El mercado precisa de “muchos abogados” en Derecho Deportivo

Juan de Dios Crespo, uno de los juristas en Derecho Deportivo más reputados del sector a nivel mundial y profesor del Curso de Especialización en Derecho Deportivo del Grupo CEF.- UDIMA, avisa que en el ámbito legal deportivo aún son necesarios “muchos abogados” en clubes, federaciones y entidades deportivas.

“Hay, pero aún se necesitan muchos abogados”, explica en una entrevista a UDIMA Media, quien, no obstante, reconoce que todavía “es un camino complejo, pues los abogados siempre somos una moscas que intentamos cambiar los estamentos” y todavía hay muros que salvar, pese a lo cual añade que “el futuro pasa por la formación de esta especialidad con toda seguridad”.

Preguntado por la viabilidad y utilidad de los Fondos de Inversión en el fútbol, explica que “clubes de menor categoría económica, como el Atlético de Madrid o el Oporto”, por poner un ejemplo, “han llegado a ser campeones gracias a estos fondos”. “No digamos ya en los pequeños países como Paraguay o Argentina”, agrega, “donde esos fondos sirven para nutrir a los clubes porque no hay suficientes ingresos económicos”.

El mercado precisa de “muchos abogados” en Derecho Deportivo

Juan de Dios Crespo, uno de los juristas en Derecho Deportivo más reputados del sector a nivel mundial y profesor del Curso de Especialización en Derecho Deportivo del Grupo CEF.- UDIMA, avisa que en el ámbito legal deportivo aún son necesarios “muchos abogados” en clubes, federaciones y entidades deportivas.

“Hay, pero aún se necesitan muchos abogados”, explica en una entrevista a UDIMA Media, quien, no obstante, reconoce que todavía “es un camino complejo, pues los abogados siempre somos una moscas que intentamos cambiar los estamentos” y todavía hay muros que salvar, pese a lo cual añade que “el futuro pasa por la formación de esta especialidad con toda seguridad”.

Preguntado por la viabilidad y utilidad de los Fondos de Inversión en el fútbol, explica que “clubes de menor categoría económica, como el Atlético de Madrid o el Oporto”, por poner un ejemplo, “han llegado a ser campeones gracias a estos fondos”. “No digamos ya en los pequeños países como Paraguay o Argentina”, agrega, “donde esos fondos sirven para nutrir a los clubes porque no hay suficientes ingresos económicos”.