Código de la asignatura | 5261 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Legislación Mercantil, Bancaria y Financiera concentra las cuestiones jurídicas más relevantes en materia de Banca y Finanzas. Tiene como objetivo familiarizar al alumno con la estrecha relación existente entre el mundo financiero y el mundo jurídico y hacerle conocedor en profundidad de la normativa aplicable a los Mercados actualmente en vigor.
Durante el curso se hace especial énfasis en la trasposición de la normativa europea en normas nacionales, muy especialmente en aspectos tales como el mercado, los activos y los intermediarios financieros. En este sentido tiene un especial protagonismo el Banco Central Europeo y el Sistema de Bancos Centrales, a la hora de tratar la política monetaria común de la Unión Europea.
La normativa específica relativa al ejercicio de la actividad bancaria proporciona al alumno un conocimiento esencial sobre los requisitos y las autorizaciones necesarios para llevar a cabo esta actividad. A esta normativa hay que añadir aquella que regula la labor de supervisión del Banco de España y de la CNMV sobre el sector.
El alumno conocerá y asimilará los principales desarrollos normativos del Plan de Acción de los Servicios Financieros de la Comisión Europea: la Directiva de Mercados de Instrumentos Financieros (MiFID), y la Directiva de Abuso de Mercado (MAD). También impulsada desde Europa y recogida por nuestro ordenamiento, completará su formación con el estudio de la normativa aplicable para la Prevención del Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo.
En relación con la Prevención del Blanqueo de Capitales se estudian los aspectos más importantes de la Ley de Protección de Datos Personales y su problemática.
Los Contratos de productos financieros y operaciones bancarias acercan al alumno a la dinámica del Derecho Mercantil en el específico sector bancario y a sus peculiaridades. Se estudian contratos bancarios, contratos de garantía y contratos bursátiles.
Completa la formación en Legislación Mercantil, Bancaria y Financiera el conocimiento esencial de los Acuerdos de Basilea y sus repercusiones en las entidades financieras.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Es conveniente que el alumno tenga conocimientos previos de normativa bancaria y financiera para poder llevar a cabo el estudio de esta asignatura. Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio de las notas teóricas que se incluyen en el material entregado.
Se pretende que el alumno sea capaz de adquirir conocimientos suficientes sobre la normativa financiera y bancaria vigente, sus peculiaridades y aplicación práctica.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las Actividades de Evaluación Continua (AECs) y Actividades de Aprendizaje (AAs) planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "Sistema de Evaluación".
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las Unidades Didácticas del Manual y del material complementario se plantean y resuelven en el Foro de Tutorías activado en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Carpeta: Legislación bancaria, mercantil y financiera. Ed: CEF.
Unidad 1. | Introducción al Sistema Financiero: mercados y activos financieros. Regulación. |
Unidad 2. | Componentes de un Sistema Financiero. Intermediarios financieros. |
Unidad 3. | El Banco Central Europeo y la Política Monetaria. Tipos de interés de referencia. Los mercados monetarios. |
Unidad 4. | Plan de acción de los servicios financieros (1). Abuso de mercado. Análisis de la directiva de abuso de mercado. |
Unidad 5. | Plan de acción de los servicios financieros (2). Análisis de la Directiva MIFiD. |
Unidad 6. | Prevención del Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo. |
Unidad 7. | Los contratos bancarios. |
Unidad 8. | Los contratos de garantía. |
Unidad 9. | Contratos afines a la compraventa. Los contratos bursátiles. |
Unidad 10. | Los Acuerdos de Basilea. |
Código de la asignatura | 5261 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Legislación Mercantil, Bancaria y Financiera concentra las cuestiones jurídicas más relevantes en materia de Banca y Finanzas. Tiene como objetivo familiarizar al alumno con la estrecha relación existente entre el mundo financiero y el mundo jurídico y hacerle conocedor en profundidad de la normativa aplicable a los Mercados actualmente en vigor.
Durante el curso se hace especial énfasis en la trasposición de la normativa europea en normas nacionales, muy especialmente en aspectos tales como el mercado, los activos y los intermediarios financieros. En este sentido tiene un especial protagonismo el Banco Central Europeo y el Sistema de Bancos Centrales, a la hora de tratar la política monetaria común de la Unión Europea.
La normativa específica relativa al ejercicio de la actividad bancaria proporciona al alumno un conocimiento esencial sobre los requisitos y las autorizaciones necesarios para llevar a cabo esta actividad. A esta normativa hay que añadir aquella que regula la labor de supervisión del Banco de España y de la CNMV sobre el sector.
El alumno conocerá y asimilará los principales desarrollos normativos del Plan de Acción de los Servicios Financieros de la Comisión Europea: la Directiva de Mercados de Instrumentos Financieros (MiFID), y la Directiva de Abuso de Mercado (MAD). También impulsada desde Europa y recogida por nuestro ordenamiento, completará su formación con el estudio de la normativa aplicable para la Prevención del Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo.
En relación con la Prevención del Blanqueo de Capitales se estudian los aspectos más importantes de la Ley de Protección de Datos Personales y su problemática.
Los Contratos de productos financieros y operaciones bancarias acercan al alumno a la dinámica del Derecho Mercantil en el específico sector bancario y a sus peculiaridades. Se estudian contratos bancarios, contratos de garantía y contratos bursátiles.
Completa la formación en Legislación Mercantil, Bancaria y Financiera el conocimiento esencial de los Acuerdos de Basilea y sus repercusiones en las entidades financieras.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Es conveniente que el alumno tenga conocimientos previos de normativa bancaria y financiera para poder llevar a cabo el estudio de esta asignatura. Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio de las notas teóricas que se incluyen en el material entregado.
Se pretende que el alumno sea capaz de adquirir conocimientos suficientes sobre la normativa financiera y bancaria vigente, sus peculiaridades y aplicación práctica.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las Actividades de Evaluación Continua (AECs) y Actividades de Aprendizaje (AAs) planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "Sistema de Evaluación".
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las Unidades Didácticas del Manual y del material complementario se plantean y resuelven en el Foro de Tutorías activado en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Carpeta: Legislación bancaria, mercantil y financiera. Ed: CEF.
Unidad 1. | Introducción al Sistema Financiero: mercados y activos financieros. Regulación. |
Unidad 2. | Componentes de un Sistema Financiero. Intermediarios financieros. |
Unidad 3. | El Banco Central Europeo y la Política Monetaria. Tipos de interés de referencia. Los mercados monetarios. |
Unidad 4. | Plan de acción de los servicios financieros (1). Abuso de mercado. Análisis de la directiva de abuso de mercado. |
Unidad 5. | Plan de acción de los servicios financieros (2). Análisis de la Directiva MIFiD. |
Unidad 6. | Prevención del Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo. |
Unidad 7. | Los contratos bancarios. |
Unidad 8. | Los contratos de garantía. |
Unidad 9. | Contratos afines a la compraventa. Los contratos bursátiles. |
Unidad 10. | Los Acuerdos de Basilea. |
Código de la asignatura | 5261 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Legislación Mercantil, Bancaria y Financiera concentra las cuestiones jurídicas más relevantes en materia de Banca y Finanzas. Tiene como objetivo familiarizar al alumno con la estrecha relación existente entre el mundo financiero y el mundo jurídico y hacerle conocedor en profundidad de la normativa aplicable a los Mercados actualmente en vigor.
Durante el curso se hace especial énfasis en la trasposición de la normativa europea en normas nacionales, muy especialmente en aspectos tales como el mercado, los activos y los intermediarios financieros. En este sentido tiene un especial protagonismo el Banco Central Europeo y el Sistema de Bancos Centrales, a la hora de tratar la política monetaria común de la Unión Europea.
La normativa específica relativa al ejercicio de la actividad bancaria proporciona al alumno un conocimiento esencial sobre los requisitos y las autorizaciones necesarios para llevar a cabo esta actividad. A esta normativa hay que añadir aquella que regula la labor de supervisión del Banco de España y de la CNMV sobre el sector.
El alumno conocerá y asimilará los principales desarrollos normativos del Plan de Acción de los Servicios Financieros de la Comisión Europea: la Directiva de Mercados de Instrumentos Financieros (MiFID), y la Directiva de Abuso de Mercado (MAD). También impulsada desde Europa y recogida por nuestro ordenamiento, completará su formación con el estudio de la normativa aplicable para la Prevención del Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo.
En relación con la Prevención del Blanqueo de Capitales se estudian los aspectos más importantes de la Ley de Protección de Datos Personales y su problemática.
Los Contratos de productos financieros y operaciones bancarias acercan al alumno a la dinámica del Derecho Mercantil en el específico sector bancario y a sus peculiaridades. Se estudian contratos bancarios, contratos de garantía y contratos bursátiles.
Completa la formación en Legislación Mercantil, Bancaria y Financiera el conocimiento esencial de los Acuerdos de Basilea y sus repercusiones en las entidades financieras.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Es conveniente que el alumno tenga conocimientos previos de normativa bancaria y financiera para poder llevar a cabo el estudio de esta asignatura. Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio de las notas teóricas que se incluyen en el material entregado.
Se pretende que el alumno sea capaz de adquirir conocimientos suficientes sobre la normativa financiera y bancaria vigente, sus peculiaridades y aplicación práctica.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las Actividades de Evaluación Continua (AECs) y Actividades de Aprendizaje (AAs) planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "Sistema de Evaluación".
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las Unidades Didácticas del Manual y del material complementario se plantean y resuelven en el Foro de Tutorías activado en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Carpeta: Legislación bancaria, mercantil y financiera. Ed: CEF.
Unidad 1. | Introducción al Sistema Financiero: mercados y activos financieros. Regulación. |
Unidad 2. | Componentes de un Sistema Financiero. Intermediarios financieros. |
Unidad 3. | El Banco Central Europeo y la Política Monetaria. Tipos de interés de referencia. Los mercados monetarios. |
Unidad 4. | Plan de acción de los servicios financieros (1). Abuso de mercado. Análisis de la directiva de abuso de mercado. |
Unidad 5. | Plan de acción de los servicios financieros (2). Análisis de la Directiva MIFiD. |
Unidad 6. | Prevención del Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo. |
Unidad 7. | Los contratos bancarios. |
Unidad 8. | Los contratos de garantía. |
Unidad 9. | Contratos afines a la compraventa. Los contratos bursátiles. |
Unidad 10. | Los Acuerdos de Basilea. |
Código de la asignatura | 5261 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Legislación Mercantil, Bancaria y Financiera concentra las cuestiones jurídicas más relevantes en materia de Banca y Finanzas. Tiene como objetivo familiarizar al alumno con la estrecha relación existente entre el mundo financiero y el mundo jurídico y hacerle conocedor en profundidad de la normativa aplicable a los Mercados actualmente en vigor.
Durante el curso se hace especial énfasis en la trasposición de la normativa europea en normas nacionales, muy especialmente en aspectos tales como el mercado, los activos y los intermediarios financieros. En este sentido tiene un especial protagonismo el Banco Central Europeo y el Sistema de Bancos Centrales, a la hora de tratar la política monetaria común de la Unión Europea.
La normativa específica relativa al ejercicio de la actividad bancaria proporciona al alumno un conocimiento esencial sobre los requisitos y las autorizaciones necesarios para llevar a cabo esta actividad. A esta normativa hay que añadir aquella que regula la labor de supervisión del Banco de España y de la CNMV sobre el sector.
El alumno conocerá y asimilará los principales desarrollos normativos del Plan de Acción de los Servicios Financieros de la Comisión Europea: la Directiva de Mercados de Instrumentos Financieros (MiFID), y la Directiva de Abuso de Mercado (MAD). También impulsada desde Europa y recogida por nuestro ordenamiento, completará su formación con el estudio de la normativa aplicable para la Prevención del Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo.
En relación con la Prevención del Blanqueo de Capitales se estudian los aspectos más importantes de la Ley de Protección de Datos Personales y su problemática.
Los Contratos de productos financieros y operaciones bancarias acercan al alumno a la dinámica del Derecho Mercantil en el específico sector bancario y a sus peculiaridades. Se estudian contratos bancarios, contratos de garantía y contratos bursátiles.
Completa la formación en Legislación Mercantil, Bancaria y Financiera el conocimiento esencial de los Acuerdos de Basilea y sus repercusiones en las entidades financieras.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Es conveniente que el alumno tenga conocimientos previos de normativa bancaria y financiera para poder llevar a cabo el estudio de esta asignatura. Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio de las notas teóricas que se incluyen en el material entregado.
Se pretende que el alumno sea capaz de adquirir conocimientos suficientes sobre la normativa financiera y bancaria vigente, sus peculiaridades y aplicación práctica.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las Actividades de Evaluación Continua (AECs) y Actividades de Aprendizaje (AAs) planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "Sistema de Evaluación".
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las Unidades Didácticas del Manual y del material complementario se plantean y resuelven en el Foro de Tutorías activado en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Carpeta: Legislación bancaria, mercantil y financiera. Ed: CEF.
Unidad 1. | Introducción al Sistema Financiero: mercados y activos financieros. Regulación. |
Unidad 2. | Componentes de un Sistema Financiero. Intermediarios financieros. |
Unidad 3. | El Banco Central Europeo y la Política Monetaria. Tipos de interés de referencia. Los mercados monetarios. |
Unidad 4. | Plan de acción de los servicios financieros (1). Abuso de mercado. Análisis de la directiva de abuso de mercado. |
Unidad 5. | Plan de acción de los servicios financieros (2). Análisis de la Directiva MIFiD. |
Unidad 6. | Prevención del Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo. |
Unidad 7. | Los contratos bancarios. |
Unidad 8. | Los contratos de garantía. |
Unidad 9. | Contratos afines a la compraventa. Los contratos bursátiles. |
Unidad 10. | Los Acuerdos de Basilea. |
Código de la asignatura | 5261 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Legislación Mercantil, Bancaria y Financiera concentra las cuestiones jurídicas más relevantes en materia de Banca y Finanzas. Tiene como objetivo familiarizar al alumno con la estrecha relación existente entre el mundo financiero y el mundo jurídico y hacerle conocedor en profundidad de la normativa aplicable a los Mercados actualmente en vigor.
Durante el curso se hace especial énfasis en la trasposición de la normativa europea en normas nacionales, muy especialmente en aspectos tales como el mercado, los activos y los intermediarios financieros. En este sentido tiene un especial protagonismo el Banco Central Europeo y el Sistema de Bancos Centrales, a la hora de tratar la política monetaria común de la Unión Europea.
La normativa específica relativa al ejercicio de la actividad bancaria proporciona al alumno un conocimiento esencial sobre los requisitos y las autorizaciones necesarios para llevar a cabo esta actividad. A esta normativa hay que añadir aquella que regula la labor de supervisión del Banco de España y de la CNMV sobre el sector.
El alumno conocerá y asimilará los principales desarrollos normativos del Plan de Acción de los Servicios Financieros de la Comisión Europea: la Directiva de Mercados de Instrumentos Financieros (MiFID), y la Directiva de Abuso de Mercado (MAD). También impulsada desde Europa y recogida por nuestro ordenamiento, completará su formación con el estudio de la normativa aplicable para la Prevención del Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo.
En relación con la Prevención del Blanqueo de Capitales se estudian los aspectos más importantes de la Ley de Protección de Datos Personales y su problemática.
Los Contratos de productos financieros y operaciones bancarias acercan al alumno a la dinámica del Derecho Mercantil en el específico sector bancario y a sus peculiaridades. Se estudian contratos bancarios, contratos de garantía y contratos bursátiles.
Completa la formación en Legislación Mercantil, Bancaria y Financiera el conocimiento esencial de los Acuerdos de Basilea y sus repercusiones en las entidades financieras.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Es conveniente que el alumno tenga conocimientos previos de normativa bancaria y financiera para poder llevar a cabo el estudio de esta asignatura. Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio de las notas teóricas que se incluyen en el material entregado.
Se pretende que el alumno sea capaz de adquirir conocimientos suficientes sobre la normativa financiera y bancaria vigente, sus peculiaridades y aplicación práctica.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las Actividades de Evaluación Continua (AECs) y Actividades de Aprendizaje (AAs) planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "Sistema de Evaluación".
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las Unidades Didácticas del Manual y del material complementario se plantean y resuelven en el Foro de Tutorías activado en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Carpeta: Legislación bancaria, mercantil y financiera. Ed: CEF.
Unidad 1. | Introducción al Sistema Financiero: mercados y activos financieros. Regulación. |
Unidad 2. | Componentes de un Sistema Financiero. Intermediarios financieros. |
Unidad 3. | El Banco Central Europeo y la Política Monetaria. Tipos de interés de referencia. Los mercados monetarios. |
Unidad 4. | Plan de acción de los servicios financieros (1). Abuso de mercado. Análisis de la directiva de abuso de mercado. |
Unidad 5. | Plan de acción de los servicios financieros (2). Análisis de la Directiva MIFiD. |
Unidad 6. | Prevención del Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo. |
Unidad 7. | Los contratos bancarios. |
Unidad 8. | Los contratos de garantía. |
Unidad 9. | Contratos afines a la compraventa. Los contratos bursátiles. |
Unidad 10. | Los Acuerdos de Basilea. |
Código de la asignatura | 5261 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Legislación Mercantil, Bancaria y Financiera concentra las cuestiones jurídicas más relevantes en materia de Banca y Finanzas. Tiene como objetivo familiarizar al alumno con la estrecha relación existente entre el mundo financiero y el mundo jurídico y hacerle conocedor en profundidad de la normativa aplicable a los Mercados actualmente en vigor.
Durante el curso se hace especial énfasis en la trasposición de la normativa europea en normas nacionales, muy especialmente en aspectos tales como el mercado, los activos y los intermediarios financieros. En este sentido tiene un especial protagonismo el Banco Central Europeo y el Sistema de Bancos Centrales, a la hora de tratar la política monetaria común de la Unión Europea.
La normativa específica relativa al ejercicio de la actividad bancaria proporciona al alumno un conocimiento esencial sobre los requisitos y las autorizaciones necesarios para llevar a cabo esta actividad. A esta normativa hay que añadir aquella que regula la labor de supervisión del Banco de España y de la CNMV sobre el sector.
El alumno conocerá y asimilará los principales desarrollos normativos del Plan de Acción de los Servicios Financieros de la Comisión Europea: la Directiva de Mercados de Instrumentos Financieros (MiFID), y la Directiva de Abuso de Mercado (MAD). También impulsada desde Europa y recogida por nuestro ordenamiento, completará su formación con el estudio de la normativa aplicable para la Prevención del Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo.
En relación con la Prevención del Blanqueo de Capitales se estudian los aspectos más importantes de la Ley de Protección de Datos Personales y su problemática.
Los Contratos de productos financieros y operaciones bancarias acercan al alumno a la dinámica del Derecho Mercantil en el específico sector bancario y a sus peculiaridades. Se estudian contratos bancarios, contratos de garantía y contratos bursátiles.
Completa la formación en Legislación Mercantil, Bancaria y Financiera el conocimiento esencial de los Acuerdos de Basilea y sus repercusiones en las entidades financieras.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Es conveniente que el alumno tenga conocimientos previos de normativa bancaria y financiera para poder llevar a cabo el estudio de esta asignatura. Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio de las notas teóricas que se incluyen en el material entregado.
Se pretende que el alumno sea capaz de adquirir conocimientos suficientes sobre la normativa financiera y bancaria vigente, sus peculiaridades y aplicación práctica.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las Actividades de Evaluación Continua (AECs) y Actividades de Aprendizaje (AAs) planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "Sistema de Evaluación".
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las Unidades Didácticas del Manual y del material complementario se plantean y resuelven en el Foro de Tutorías activado en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Carpeta: Legislación bancaria, mercantil y financiera. Ed: CEF.
Unidad 1. | Introducción al Sistema Financiero: mercados y activos financieros. Regulación. |
Unidad 2. | Componentes de un Sistema Financiero. Intermediarios financieros. |
Unidad 3. | El Banco Central Europeo y la Política Monetaria. Tipos de interés de referencia. Los mercados monetarios. |
Unidad 4. | Plan de acción de los servicios financieros (1). Abuso de mercado. Análisis de la directiva de abuso de mercado. |
Unidad 5. | Plan de acción de los servicios financieros (2). Análisis de la Directiva MIFiD. |
Unidad 6. | Prevención del Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo. |
Unidad 7. | Los contratos bancarios. |
Unidad 8. | Los contratos de garantía. |
Unidad 9. | Contratos afines a la compraventa. Los contratos bursátiles. |
Unidad 10. | Los Acuerdos de Basilea. |
Código de la asignatura | 5261 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Legislación Mercantil, Bancaria y Financiera concentra las cuestiones jurídicas más relevantes en materia de Banca y Finanzas. Tiene como objetivo familiarizar al alumno con la estrecha relación existente entre el mundo financiero y el mundo jurídico y hacerle conocedor en profundidad de la normativa aplicable a los Mercados actualmente en vigor.
Durante el curso se hace especial énfasis en la trasposición de la normativa europea en normas nacionales, muy especialmente en aspectos tales como el mercado, los activos y los intermediarios financieros. En este sentido tiene un especial protagonismo el Banco Central Europeo y el Sistema de Bancos Centrales, a la hora de tratar la política monetaria común de la Unión Europea.
La normativa específica relativa al ejercicio de la actividad bancaria proporciona al alumno un conocimiento esencial sobre los requisitos y las autorizaciones necesarios para llevar a cabo esta actividad. A esta normativa hay que añadir aquella que regula la labor de supervisión del Banco de España y de la CNMV sobre el sector.
El alumno conocerá y asimilará los principales desarrollos normativos del Plan de Acción de los Servicios Financieros de la Comisión Europea: la Directiva de Mercados de Instrumentos Financieros (MiFID), y la Directiva de Abuso de Mercado (MAD). También impulsada desde Europa y recogida por nuestro ordenamiento, completará su formación con el estudio de la normativa aplicable para la Prevención del Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo.
En relación con la Prevención del Blanqueo de Capitales se estudian los aspectos más importantes de la Ley de Protección de Datos Personales y su problemática.
Los Contratos de productos financieros y operaciones bancarias acercan al alumno a la dinámica del Derecho Mercantil en el específico sector bancario y a sus peculiaridades. Se estudian contratos bancarios, contratos de garantía y contratos bursátiles.
Completa la formación en Legislación Mercantil, Bancaria y Financiera el conocimiento esencial de los Acuerdos de Basilea y sus repercusiones en las entidades financieras.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Es conveniente que el alumno tenga conocimientos previos de normativa bancaria y financiera para poder llevar a cabo el estudio de esta asignatura. Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio de las notas teóricas que se incluyen en el material entregado.
Se pretende que el alumno sea capaz de adquirir conocimientos suficientes sobre la normativa financiera y bancaria vigente, sus peculiaridades y aplicación práctica.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las Actividades de Evaluación Continua (AECs) y Actividades de Aprendizaje (AAs) planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "Sistema de Evaluación".
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las Unidades Didácticas del Manual y del material complementario se plantean y resuelven en el Foro de Tutorías activado en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Carpeta: Legislación bancaria, mercantil y financiera. Ed: CEF.
Unidad 1. | Introducción al Sistema Financiero: mercados y activos financieros. Regulación. |
Unidad 2. | Componentes de un Sistema Financiero. Intermediarios financieros. |
Unidad 3. | El Banco Central Europeo y la Política Monetaria. Tipos de interés de referencia. Los mercados monetarios. |
Unidad 4. | Plan de acción de los servicios financieros (1). Abuso de mercado. Análisis de la directiva de abuso de mercado. |
Unidad 5. | Plan de acción de los servicios financieros (2). Análisis de la Directiva MIFiD. |
Unidad 6. | Prevención del Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo. |
Unidad 7. | Los contratos bancarios. |
Unidad 8. | Los contratos de garantía. |
Unidad 9. | Contratos afines a la compraventa. Los contratos bursátiles. |
Unidad 10. | Los Acuerdos de Basilea. |
Código de la asignatura | 5261 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Legislación Mercantil, Bancaria y Financiera concentra las cuestiones jurídicas más relevantes en materia de Banca y Finanzas. Tiene como objetivo familiarizar al alumno con la estrecha relación existente entre el mundo financiero y el mundo jurídico y hacerle conocedor en profundidad de la normativa aplicable a los Mercados actualmente en vigor.
Durante el curso se hace especial énfasis en la trasposición de la normativa europea en normas nacionales, muy especialmente en aspectos tales como el mercado, los activos y los intermediarios financieros. En este sentido tiene un especial protagonismo el Banco Central Europeo y el Sistema de Bancos Centrales, a la hora de tratar la política monetaria común de la Unión Europea.
La normativa específica relativa al ejercicio de la actividad bancaria proporciona al alumno un conocimiento esencial sobre los requisitos y las autorizaciones necesarios para llevar a cabo esta actividad. A esta normativa hay que añadir aquella que regula la labor de supervisión del Banco de España y de la CNMV sobre el sector.
El alumno conocerá y asimilará los principales desarrollos normativos del Plan de Acción de los Servicios Financieros de la Comisión Europea: la Directiva de Mercados de Instrumentos Financieros (MiFID), y la Directiva de Abuso de Mercado (MAD). También impulsada desde Europa y recogida por nuestro ordenamiento, completará su formación con el estudio de la normativa aplicable para la Prevención del Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo.
En relación con la Prevención del Blanqueo de Capitales se estudian los aspectos más importantes de la Ley de Protección de Datos Personales y su problemática.
Los Contratos de productos financieros y operaciones bancarias acercan al alumno a la dinámica del Derecho Mercantil en el específico sector bancario y a sus peculiaridades. Se estudian contratos bancarios, contratos de garantía y contratos bursátiles.
Completa la formación en Legislación Mercantil, Bancaria y Financiera el conocimiento esencial de los Acuerdos de Basilea y sus repercusiones en las entidades financieras.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Es conveniente que el alumno tenga conocimientos previos de normativa bancaria y financiera para poder llevar a cabo el estudio de esta asignatura. Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio de las notas teóricas que se incluyen en el material entregado.
Se pretende que el alumno sea capaz de adquirir conocimientos suficientes sobre la normativa financiera y bancaria vigente, sus peculiaridades y aplicación práctica.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las Actividades de Evaluación Continua (AECs) y Actividades de Aprendizaje (AAs) planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "Sistema de Evaluación".
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las Unidades Didácticas del Manual y del material complementario se plantean y resuelven en el Foro de Tutorías activado en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Carpeta: Legislación bancaria, mercantil y financiera. Ed: CEF.
Unidad 1. | Introducción al Sistema Financiero: mercados y activos financieros. Regulación. |
Unidad 2. | Componentes de un Sistema Financiero. Intermediarios financieros. |
Unidad 3. | El Banco Central Europeo y la Política Monetaria. Tipos de interés de referencia. Los mercados monetarios. |
Unidad 4. | Plan de acción de los servicios financieros (1). Abuso de mercado. Análisis de la directiva de abuso de mercado. |
Unidad 5. | Plan de acción de los servicios financieros (2). Análisis de la Directiva MIFiD. |
Unidad 6. | Prevención del Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo. |
Unidad 7. | Los contratos bancarios. |
Unidad 8. | Los contratos de garantía. |
Unidad 9. | Contratos afines a la compraventa. Los contratos bursátiles. |
Unidad 10. | Los Acuerdos de Basilea. |
Código de la asignatura | 5261 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Legislación Mercantil, Bancaria y Financiera concentra las cuestiones jurídicas más relevantes en materia de Banca y Finanzas. Tiene como objetivo familiarizar al alumno con la estrecha relación existente entre el mundo financiero y el mundo jurídico y hacerle conocedor en profundidad de la normativa aplicable a los Mercados actualmente en vigor.
Durante el curso se hace especial énfasis en la trasposición de la normativa europea en normas nacionales, muy especialmente en aspectos tales como el mercado, los activos y los intermediarios financieros. En este sentido tiene un especial protagonismo el Banco Central Europeo y el Sistema de Bancos Centrales, a la hora de tratar la política monetaria común de la Unión Europea.
La normativa específica relativa al ejercicio de la actividad bancaria proporciona al alumno un conocimiento esencial sobre los requisitos y las autorizaciones necesarios para llevar a cabo esta actividad. A esta normativa hay que añadir aquella que regula la labor de supervisión del Banco de España y de la CNMV sobre el sector.
El alumno conocerá y asimilará los principales desarrollos normativos del Plan de Acción de los Servicios Financieros de la Comisión Europea: la Directiva de Mercados de Instrumentos Financieros (MiFID), y la Directiva de Abuso de Mercado (MAD). También impulsada desde Europa y recogida por nuestro ordenamiento, completará su formación con el estudio de la normativa aplicable para la Prevención del Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo.
En relación con la Prevención del Blanqueo de Capitales se estudian los aspectos más importantes de la Ley de Protección de Datos Personales y su problemática.
Los Contratos de productos financieros y operaciones bancarias acercan al alumno a la dinámica del Derecho Mercantil en el específico sector bancario y a sus peculiaridades. Se estudian contratos bancarios, contratos de garantía y contratos bursátiles.
Completa la formación en Legislación Mercantil, Bancaria y Financiera el conocimiento esencial de los Acuerdos de Basilea y sus repercusiones en las entidades financieras.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Es conveniente que el alumno tenga conocimientos previos de normativa bancaria y financiera para poder llevar a cabo el estudio de esta asignatura. Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio de las notas teóricas que se incluyen en el material entregado.
Se pretende que el alumno sea capaz de adquirir conocimientos suficientes sobre la normativa financiera y bancaria vigente, sus peculiaridades y aplicación práctica.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las Actividades de Evaluación Continua (AECs) y Actividades de Aprendizaje (AAs) planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "Sistema de Evaluación".
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las Unidades Didácticas del Manual y del material complementario se plantean y resuelven en el Foro de Tutorías activado en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Carpeta: Legislación bancaria, mercantil y financiera. Ed: CEF.
Unidad 1. | Introducción al Sistema Financiero: mercados y activos financieros. Regulación. |
Unidad 2. | Componentes de un Sistema Financiero. Intermediarios financieros. |
Unidad 3. | El Banco Central Europeo y la Política Monetaria. Tipos de interés de referencia. Los mercados monetarios. |
Unidad 4. | Plan de acción de los servicios financieros (1). Abuso de mercado. Análisis de la directiva de abuso de mercado. |
Unidad 5. | Plan de acción de los servicios financieros (2). Análisis de la Directiva MIFiD. |
Unidad 6. | Prevención del Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo. |
Unidad 7. | Los contratos bancarios. |
Unidad 8. | Los contratos de garantía. |
Unidad 9. | Contratos afines a la compraventa. Los contratos bursátiles. |
Unidad 10. | Los Acuerdos de Basilea. |