Código de la asignatura | 5562 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura Principales Legislaciones Fiscales Internacionales (Economías Emergentes de Asia y Sudamérica) se distingue por aportar los conocimientos necesarios sobre las legislaciones fiscales nacionales de las economías emergentes más fuertes, con especial atención a sus aspectos internacionales, y que sean más relevantes para un profesional que en principio va a ejercer en España, lo que supone que no puede exigirse-le el mismo grado de detalle en el conocimiento de las legislaciones de estos países.
Se adquirirá el conocimiento de los puntos más importantes de su organización fiscal, de la imposición personal sobre la renta y de la imposición societaria y de los principales obstáculos o gravámenes a la inversión en estos países.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Manual de la asignatura:
Burgos,C. (2015). “Las Legislaciones Fiscales Internacionales en Países Emergentes (Asia y Suramérica)”. Editorial CEF.
Unidad 1. | Sistema fiscal de China |
Unidad 2. | Sistema fiscal de India |
Unidad 3. | Sistema fiscal de Brasil |
Unidad 4. | Sistema fiscal de Méjico |
Código de la asignatura | 5562 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura Principales Legislaciones Fiscales Internacionales (Economías Emergentes de Asia y Sudamérica) se distingue por aportar los conocimientos necesarios sobre las legislaciones fiscales nacionales de las economías emergentes más fuertes, con especial atención a sus aspectos internacionales, y que sean más relevantes para un profesional que en principio va a ejercer en España, lo que supone que no puede exigirse-le el mismo grado de detalle en el conocimiento de las legislaciones de estos países.
Se adquirirá el conocimiento de los puntos más importantes de su organización fiscal, de la imposición personal sobre la renta y de la imposición societaria y de los principales obstáculos o gravámenes a la inversión en estos países.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Manual de la asignatura:
Burgos,C. (2015). “Las Legislaciones Fiscales Internacionales en Países Emergentes (Asia y Suramérica)”. Editorial CEF.
Unidad 1. | Sistema fiscal de China |
Unidad 2. | Sistema fiscal de India |
Unidad 3. | Sistema fiscal de Brasil |
Unidad 4. | Sistema fiscal de Méjico |
Código de la asignatura | 5562 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura Principales Legislaciones Fiscales Internacionales (Economías Emergentes de Asia y Sudamérica) se distingue por aportar los conocimientos necesarios sobre las legislaciones fiscales nacionales de las economías emergentes más fuertes, con especial atención a sus aspectos internacionales, y que sean más relevantes para un profesional que en principio va a ejercer en España, lo que supone que no puede exigirse-le el mismo grado de detalle en el conocimiento de las legislaciones de estos países.
Se adquirirá el conocimiento de los puntos más importantes de su organización fiscal, de la imposición personal sobre la renta y de la imposición societaria y de los principales obstáculos o gravámenes a la inversión en estos países.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Manual de la asignatura:
Burgos,C. (2015). “Las Legislaciones Fiscales Internacionales en Países Emergentes (Asia y Suramérica)”. Editorial CEF.
Unidad 1. | Sistema fiscal de China |
Unidad 2. | Sistema fiscal de India |
Unidad 3. | Sistema fiscal de Brasil |
Unidad 4. | Sistema fiscal de Méjico |
Código de la asignatura | 5562 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura Principales Legislaciones Fiscales Internacionales (Economías Emergentes de Asia y Sudamérica) se distingue por aportar los conocimientos necesarios sobre las legislaciones fiscales nacionales de las economías emergentes más fuertes, con especial atención a sus aspectos internacionales, y que sean más relevantes para un profesional que en principio va a ejercer en España, lo que supone que no puede exigirse-le el mismo grado de detalle en el conocimiento de las legislaciones de estos países.
Se adquirirá el conocimiento de los puntos más importantes de su organización fiscal, de la imposición personal sobre la renta y de la imposición societaria y de los principales obstáculos o gravámenes a la inversión en estos países.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Manual de la asignatura:
Burgos,C. (2015). “Las Legislaciones Fiscales Internacionales en Países Emergentes (Asia y Suramérica)”. Editorial CEF.
Unidad 1. | Sistema fiscal de China |
Unidad 2. | Sistema fiscal de India |
Unidad 3. | Sistema fiscal de Brasil |
Unidad 4. | Sistema fiscal de Méjico |
Código de la asignatura | 5562 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura Principales Legislaciones Fiscales Internacionales (Economías Emergentes de Asia y Sudamérica) se distingue por aportar los conocimientos necesarios sobre las legislaciones fiscales nacionales de las economías emergentes más fuertes, con especial atención a sus aspectos internacionales, y que sean más relevantes para un profesional que en principio va a ejercer en España, lo que supone que no puede exigirse-le el mismo grado de detalle en el conocimiento de las legislaciones de estos países.
Se adquirirá el conocimiento de los puntos más importantes de su organización fiscal, de la imposición personal sobre la renta y de la imposición societaria y de los principales obstáculos o gravámenes a la inversión en estos países.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Manual de la asignatura:
Burgos,C. (2015). “Las Legislaciones Fiscales Internacionales en Países Emergentes (Asia y Suramérica)”. Editorial CEF.
Unidad 1. | Sistema fiscal de China |
Unidad 2. | Sistema fiscal de India |
Unidad 3. | Sistema fiscal de Brasil |
Unidad 4. | Sistema fiscal de Méjico |
Código de la asignatura | 5562 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura Principales Legislaciones Fiscales Internacionales (Economías Emergentes de Asia y Sudamérica) se distingue por aportar los conocimientos necesarios sobre las legislaciones fiscales nacionales de las economías emergentes más fuertes, con especial atención a sus aspectos internacionales, y que sean más relevantes para un profesional que en principio va a ejercer en España, lo que supone que no puede exigirse-le el mismo grado de detalle en el conocimiento de las legislaciones de estos países.
Se adquirirá el conocimiento de los puntos más importantes de su organización fiscal, de la imposición personal sobre la renta y de la imposición societaria y de los principales obstáculos o gravámenes a la inversión en estos países.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Manual de la asignatura:
Burgos,C. (2015). “Las Legislaciones Fiscales Internacionales en Países Emergentes (Asia y Suramérica)”. Editorial CEF.
Unidad 1. | Sistema fiscal de China |
Unidad 2. | Sistema fiscal de India |
Unidad 3. | Sistema fiscal de Brasil |
Unidad 4. | Sistema fiscal de Méjico |
Código de la asignatura | 5562 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura Principales Legislaciones Fiscales Internacionales (Economías Emergentes de Asia y Sudamérica) se distingue por aportar los conocimientos necesarios sobre las legislaciones fiscales nacionales de las economías emergentes más fuertes, con especial atención a sus aspectos internacionales, y que sean más relevantes para un profesional que en principio va a ejercer en España, lo que supone que no puede exigirse-le el mismo grado de detalle en el conocimiento de las legislaciones de estos países.
Se adquirirá el conocimiento de los puntos más importantes de su organización fiscal, de la imposición personal sobre la renta y de la imposición societaria y de los principales obstáculos o gravámenes a la inversión en estos países.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Manual de la asignatura:
Burgos,C. (2015). “Las Legislaciones Fiscales Internacionales en Países Emergentes (Asia y Suramérica)”. Editorial CEF.
Unidad 1. | Sistema fiscal de China |
Unidad 2. | Sistema fiscal de India |
Unidad 3. | Sistema fiscal de Brasil |
Unidad 4. | Sistema fiscal de Méjico |
Código de la asignatura | 5562 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura Principales Legislaciones Fiscales Internacionales (Economías Emergentes de Asia y Sudamérica) se distingue por aportar los conocimientos necesarios sobre las legislaciones fiscales nacionales de las economías emergentes más fuertes, con especial atención a sus aspectos internacionales, y que sean más relevantes para un profesional que en principio va a ejercer en España, lo que supone que no puede exigirse-le el mismo grado de detalle en el conocimiento de las legislaciones de estos países.
Se adquirirá el conocimiento de los puntos más importantes de su organización fiscal, de la imposición personal sobre la renta y de la imposición societaria y de los principales obstáculos o gravámenes a la inversión en estos países.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Manual de la asignatura:
Burgos,C. (2015). “Las Legislaciones Fiscales Internacionales en Países Emergentes (Asia y Suramérica)”. Editorial CEF.
Unidad 1. | Sistema fiscal de China |
Unidad 2. | Sistema fiscal de India |
Unidad 3. | Sistema fiscal de Brasil |
Unidad 4. | Sistema fiscal de Méjico |
Código de la asignatura | 5562 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura Principales Legislaciones Fiscales Internacionales (Economías Emergentes de Asia y Sudamérica) se distingue por aportar los conocimientos necesarios sobre las legislaciones fiscales nacionales de las economías emergentes más fuertes, con especial atención a sus aspectos internacionales, y que sean más relevantes para un profesional que en principio va a ejercer en España, lo que supone que no puede exigirse-le el mismo grado de detalle en el conocimiento de las legislaciones de estos países.
Se adquirirá el conocimiento de los puntos más importantes de su organización fiscal, de la imposición personal sobre la renta y de la imposición societaria y de los principales obstáculos o gravámenes a la inversión en estos países.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Manual de la asignatura:
Burgos,C. (2015). “Las Legislaciones Fiscales Internacionales en Países Emergentes (Asia y Suramérica)”. Editorial CEF.
Unidad 1. | Sistema fiscal de China |
Unidad 2. | Sistema fiscal de India |
Unidad 3. | Sistema fiscal de Brasil |
Unidad 4. | Sistema fiscal de Méjico |