Código de la asignatura | 1083 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura proporciona a los estudiantes del Grado de Administración y Dirección de Empresas una formación general y de carácter integrado completamente actualizada sobre los contenidos fundamentales de la macroeconomía y de los métodos de investigación que le son propios. Desde una perspectiva metodológica el reto fundamental del curso es enseñar a los estudiantes a "pensar como economistas", planteando problemas relevantes del mundo real para motivarles a aplicar los conceptos y los modelos macroeconómicos para resolverlos, priorizando en todo momento la presentación de los argumentos de la manera más intuitiva posible.
A lo largo del curso los estudiantes aprenderán, en primer lugar, a construir un modelo macroeconómico integrado de determinación de los niveles de equilibrio de la renta, los precios y el tipo de interés en el corto y el mediano plazo, que permitirá realizar un análisis detallado de las políticas macroeconómicas y de las perturbaciones económicas y sus mecanismos de propagación, introduciendo el análisis dinámico de los ciclos económicos. En segundo lugar, el análisis de corto y mediano plazo se complementará con el estudio de la relación entre la inflación y el desempleo y el análisis de la relación entre estas variables, la actividad económica y las políticas macroeconómicas. En tercer lugar, se prestará especial atención al análisis de las paridades básicas de la economía internacional y a los problemas relacionados con el ajuste macroeconómico y la efectividad de las políticas macroeconómicas en economías abiertas, bajo regímenes cambiarios alternativos, en un entorno de elevada movilidad del capital. Finalmente se abordarán los problemas relacionados con el crecimiento económico a largo plazo, explicando los determinantes del mismo a través de la acumulación de capital y el progreso tecnológico.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y describir el análisis macroeconómico, así como la capacidad para elaborar Informes orales y escritos, y la capacidad para conocer y ajustarse a las obligaciones deontológicas del hacer como economista. Por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 70 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La macroeconomía y la medición de la actividad económica |
Unidad 2. | El mercado de trabajo y los fundamentos de la oferta agregada |
Unidad 3. | El equilibrio del mercado de bienes |
Unidad 4. | Los fundamentos microeconómicos del comportamiento agregado |
Unidad 5. | Los bancos centrales y la política monetaria |
Unidad 6. | Los ciclos económicos y la política macroeconómica |
Unidad 7. | Inflación y paro: un modelo macroeconómico dinámico |
Unidad 8. | Déficits, inflación y la dinámica de la deuda |
Unidad 9. | La macroeconomía de una economía abierta |
Unidad 10. | La teoría del crecimiento económico |
Código de la asignatura | 1083 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura proporciona a los estudiantes del Grado de Administración y Dirección de Empresas una formación general y de carácter integrado completamente actualizada sobre los contenidos fundamentales de la macroeconomía y de los métodos de investigación que le son propios. Desde una perspectiva metodológica el reto fundamental del curso es enseñar a los estudiantes a "pensar como economistas", planteando problemas relevantes del mundo real para motivarles a aplicar los conceptos y los modelos macroeconómicos para resolverlos, priorizando en todo momento la presentación de los argumentos de la manera más intuitiva posible.
A lo largo del curso los estudiantes aprenderán, en primer lugar, a construir un modelo macroeconómico integrado de determinación de los niveles de equilibrio de la renta, los precios y el tipo de interés en el corto y el mediano plazo, que permitirá realizar un análisis detallado de las políticas macroeconómicas y de las perturbaciones económicas y sus mecanismos de propagación, introduciendo el análisis dinámico de los ciclos económicos. En segundo lugar, el análisis de corto y mediano plazo se complementará con el estudio de la relación entre la inflación y el desempleo y el análisis de la relación entre estas variables, la actividad económica y las políticas macroeconómicas. En tercer lugar, se prestará especial atención al análisis de las paridades básicas de la economía internacional y a los problemas relacionados con el ajuste macroeconómico y la efectividad de las políticas macroeconómicas en economías abiertas, bajo regímenes cambiarios alternativos, en un entorno de elevada movilidad del capital. Finalmente se abordarán los problemas relacionados con el crecimiento económico a largo plazo, explicando los determinantes del mismo a través de la acumulación de capital y el progreso tecnológico.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y describir el análisis macroeconómico, así como la capacidad para elaborar Informes orales y escritos, y la capacidad para conocer y ajustarse a las obligaciones deontológicas del hacer como economista. Por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 70 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La macroeconomía y la medición de la actividad económica |
Unidad 2. | El mercado de trabajo y los fundamentos de la oferta agregada |
Unidad 3. | El equilibrio del mercado de bienes |
Unidad 4. | Los fundamentos microeconómicos del comportamiento agregado |
Unidad 5. | Los bancos centrales y la política monetaria |
Unidad 6. | Los ciclos económicos y la política macroeconómica |
Unidad 7. | Inflación y paro: un modelo macroeconómico dinámico |
Unidad 8. | Déficits, inflación y la dinámica de la deuda |
Unidad 9. | La macroeconomía de una economía abierta |
Unidad 10. | La teoría del crecimiento económico |
Código de la asignatura | 1083 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura proporciona a los estudiantes del Grado de Administración y Dirección de Empresas una formación general y de carácter integrado completamente actualizada sobre los contenidos fundamentales de la macroeconomía y de los métodos de investigación que le son propios. Desde una perspectiva metodológica el reto fundamental del curso es enseñar a los estudiantes a "pensar como economistas", planteando problemas relevantes del mundo real para motivarles a aplicar los conceptos y los modelos macroeconómicos para resolverlos, priorizando en todo momento la presentación de los argumentos de la manera más intuitiva posible.
A lo largo del curso los estudiantes aprenderán, en primer lugar, a construir un modelo macroeconómico integrado de determinación de los niveles de equilibrio de la renta, los precios y el tipo de interés en el corto y el mediano plazo, que permitirá realizar un análisis detallado de las políticas macroeconómicas y de las perturbaciones económicas y sus mecanismos de propagación, introduciendo el análisis dinámico de los ciclos económicos. En segundo lugar, el análisis de corto y mediano plazo se complementará con el estudio de la relación entre la inflación y el desempleo y el análisis de la relación entre estas variables, la actividad económica y las políticas macroeconómicas. En tercer lugar, se prestará especial atención al análisis de las paridades básicas de la economía internacional y a los problemas relacionados con el ajuste macroeconómico y la efectividad de las políticas macroeconómicas en economías abiertas, bajo regímenes cambiarios alternativos, en un entorno de elevada movilidad del capital. Finalmente se abordarán los problemas relacionados con el crecimiento económico a largo plazo, explicando los determinantes del mismo a través de la acumulación de capital y el progreso tecnológico.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y describir el análisis macroeconómico, así como la capacidad para elaborar Informes orales y escritos, y la capacidad para conocer y ajustarse a las obligaciones deontológicas del hacer como economista. Por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 70 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La macroeconomía y la medición de la actividad económica |
Unidad 2. | El mercado de trabajo y los fundamentos de la oferta agregada |
Unidad 3. | El equilibrio del mercado de bienes |
Unidad 4. | Los fundamentos microeconómicos del comportamiento agregado |
Unidad 5. | Los bancos centrales y la política monetaria |
Unidad 6. | Los ciclos económicos y la política macroeconómica |
Unidad 7. | Inflación y paro: un modelo macroeconómico dinámico |
Unidad 8. | Déficits, inflación y la dinámica de la deuda |
Unidad 9. | La macroeconomía de una economía abierta |
Unidad 10. | La teoría del crecimiento económico |
Código de la asignatura | 1083 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura proporciona a los estudiantes del Grado de Administración y Dirección de Empresas una formación general y de carácter integrado completamente actualizada sobre los contenidos fundamentales de la macroeconomía y de los métodos de investigación que le son propios. Desde una perspectiva metodológica el reto fundamental del curso es enseñar a los estudiantes a "pensar como economistas", planteando problemas relevantes del mundo real para motivarles a aplicar los conceptos y los modelos macroeconómicos para resolverlos, priorizando en todo momento la presentación de los argumentos de la manera más intuitiva posible.
A lo largo del curso los estudiantes aprenderán, en primer lugar, a construir un modelo macroeconómico integrado de determinación de los niveles de equilibrio de la renta, los precios y el tipo de interés en el corto y el mediano plazo, que permitirá realizar un análisis detallado de las políticas macroeconómicas y de las perturbaciones económicas y sus mecanismos de propagación, introduciendo el análisis dinámico de los ciclos económicos. En segundo lugar, el análisis de corto y mediano plazo se complementará con el estudio de la relación entre la inflación y el desempleo y el análisis de la relación entre estas variables, la actividad económica y las políticas macroeconómicas. En tercer lugar, se prestará especial atención al análisis de las paridades básicas de la economía internacional y a los problemas relacionados con el ajuste macroeconómico y la efectividad de las políticas macroeconómicas en economías abiertas, bajo regímenes cambiarios alternativos, en un entorno de elevada movilidad del capital. Finalmente se abordarán los problemas relacionados con el crecimiento económico a largo plazo, explicando los determinantes del mismo a través de la acumulación de capital y el progreso tecnológico.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y describir el análisis macroeconómico, así como la capacidad para elaborar Informes orales y escritos, y la capacidad para conocer y ajustarse a las obligaciones deontológicas del hacer como economista. Por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 70 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La macroeconomía y la medición de la actividad económica |
Unidad 2. | El mercado de trabajo y los fundamentos de la oferta agregada |
Unidad 3. | El equilibrio del mercado de bienes |
Unidad 4. | Los fundamentos microeconómicos del comportamiento agregado |
Unidad 5. | Los bancos centrales y la política monetaria |
Unidad 6. | Los ciclos económicos y la política macroeconómica |
Unidad 7. | Inflación y paro: un modelo macroeconómico dinámico |
Unidad 8. | Déficits, inflación y la dinámica de la deuda |
Unidad 9. | La macroeconomía de una economía abierta |
Unidad 10. | La teoría del crecimiento económico |
Código de la asignatura | 1083 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura proporciona a los estudiantes del Grado de Administración y Dirección de Empresas una formación general y de carácter integrado completamente actualizada sobre los contenidos fundamentales de la macroeconomía y de los métodos de investigación que le son propios. Desde una perspectiva metodológica el reto fundamental del curso es enseñar a los estudiantes a "pensar como economistas", planteando problemas relevantes del mundo real para motivarles a aplicar los conceptos y los modelos macroeconómicos para resolverlos, priorizando en todo momento la presentación de los argumentos de la manera más intuitiva posible.
A lo largo del curso los estudiantes aprenderán, en primer lugar, a construir un modelo macroeconómico integrado de determinación de los niveles de equilibrio de la renta, los precios y el tipo de interés en el corto y el mediano plazo, que permitirá realizar un análisis detallado de las políticas macroeconómicas y de las perturbaciones económicas y sus mecanismos de propagación, introduciendo el análisis dinámico de los ciclos económicos. En segundo lugar, el análisis de corto y mediano plazo se complementará con el estudio de la relación entre la inflación y el desempleo y el análisis de la relación entre estas variables, la actividad económica y las políticas macroeconómicas. En tercer lugar, se prestará especial atención al análisis de las paridades básicas de la economía internacional y a los problemas relacionados con el ajuste macroeconómico y la efectividad de las políticas macroeconómicas en economías abiertas, bajo regímenes cambiarios alternativos, en un entorno de elevada movilidad del capital. Finalmente se abordarán los problemas relacionados con el crecimiento económico a largo plazo, explicando los determinantes del mismo a través de la acumulación de capital y el progreso tecnológico.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y describir el análisis macroeconómico, así como la capacidad para elaborar Informes orales y escritos, y la capacidad para conocer y ajustarse a las obligaciones deontológicas del hacer como economista. Por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 70 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La macroeconomía y la medición de la actividad económica |
Unidad 2. | El mercado de trabajo y los fundamentos de la oferta agregada |
Unidad 3. | El equilibrio del mercado de bienes |
Unidad 4. | Los fundamentos microeconómicos del comportamiento agregado |
Unidad 5. | Los bancos centrales y la política monetaria |
Unidad 6. | Los ciclos económicos y la política macroeconómica |
Unidad 7. | Inflación y paro: un modelo macroeconómico dinámico |
Unidad 8. | Déficits, inflación y la dinámica de la deuda |
Unidad 9. | La macroeconomía de una economía abierta |
Unidad 10. | La teoría del crecimiento económico |
Código de la asignatura | 1083 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura proporciona a los estudiantes del Grado de Administración y Dirección de Empresas una formación general y de carácter integrado completamente actualizada sobre los contenidos fundamentales de la macroeconomía y de los métodos de investigación que le son propios. Desde una perspectiva metodológica el reto fundamental del curso es enseñar a los estudiantes a "pensar como economistas", planteando problemas relevantes del mundo real para motivarles a aplicar los conceptos y los modelos macroeconómicos para resolverlos, priorizando en todo momento la presentación de los argumentos de la manera más intuitiva posible.
A lo largo del curso los estudiantes aprenderán, en primer lugar, a construir un modelo macroeconómico integrado de determinación de los niveles de equilibrio de la renta, los precios y el tipo de interés en el corto y el mediano plazo, que permitirá realizar un análisis detallado de las políticas macroeconómicas y de las perturbaciones económicas y sus mecanismos de propagación, introduciendo el análisis dinámico de los ciclos económicos. En segundo lugar, el análisis de corto y mediano plazo se complementará con el estudio de la relación entre la inflación y el desempleo y el análisis de la relación entre estas variables, la actividad económica y las políticas macroeconómicas. En tercer lugar, se prestará especial atención al análisis de las paridades básicas de la economía internacional y a los problemas relacionados con el ajuste macroeconómico y la efectividad de las políticas macroeconómicas en economías abiertas, bajo regímenes cambiarios alternativos, en un entorno de elevada movilidad del capital. Finalmente se abordarán los problemas relacionados con el crecimiento económico a largo plazo, explicando los determinantes del mismo a través de la acumulación de capital y el progreso tecnológico.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y describir el análisis macroeconómico, así como la capacidad para elaborar Informes orales y escritos, y la capacidad para conocer y ajustarse a las obligaciones deontológicas del hacer como economista. Por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 70 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La macroeconomía y la medición de la actividad económica |
Unidad 2. | El mercado de trabajo y los fundamentos de la oferta agregada |
Unidad 3. | El equilibrio del mercado de bienes |
Unidad 4. | Los fundamentos microeconómicos del comportamiento agregado |
Unidad 5. | Los bancos centrales y la política monetaria |
Unidad 6. | Los ciclos económicos y la política macroeconómica |
Unidad 7. | Inflación y paro: un modelo macroeconómico dinámico |
Unidad 8. | Déficits, inflación y la dinámica de la deuda |
Unidad 9. | La macroeconomía de una economía abierta |
Unidad 10. | La teoría del crecimiento económico |
Código de la asignatura | 1083 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura proporciona a los estudiantes del Grado de Administración y Dirección de Empresas una formación general y de carácter integrado completamente actualizada sobre los contenidos fundamentales de la macroeconomía y de los métodos de investigación que le son propios. Desde una perspectiva metodológica el reto fundamental del curso es enseñar a los estudiantes a "pensar como economistas", planteando problemas relevantes del mundo real para motivarles a aplicar los conceptos y los modelos macroeconómicos para resolverlos, priorizando en todo momento la presentación de los argumentos de la manera más intuitiva posible.
A lo largo del curso los estudiantes aprenderán, en primer lugar, a construir un modelo macroeconómico integrado de determinación de los niveles de equilibrio de la renta, los precios y el tipo de interés en el corto y el mediano plazo, que permitirá realizar un análisis detallado de las políticas macroeconómicas y de las perturbaciones económicas y sus mecanismos de propagación, introduciendo el análisis dinámico de los ciclos económicos. En segundo lugar, el análisis de corto y mediano plazo se complementará con el estudio de la relación entre la inflación y el desempleo y el análisis de la relación entre estas variables, la actividad económica y las políticas macroeconómicas. En tercer lugar, se prestará especial atención al análisis de las paridades básicas de la economía internacional y a los problemas relacionados con el ajuste macroeconómico y la efectividad de las políticas macroeconómicas en economías abiertas, bajo regímenes cambiarios alternativos, en un entorno de elevada movilidad del capital. Finalmente se abordarán los problemas relacionados con el crecimiento económico a largo plazo, explicando los determinantes del mismo a través de la acumulación de capital y el progreso tecnológico.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y describir el análisis macroeconómico, así como la capacidad para elaborar Informes orales y escritos, y la capacidad para conocer y ajustarse a las obligaciones deontológicas del hacer como economista. Por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 70 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La macroeconomía y la medición de la actividad económica |
Unidad 2. | El mercado de trabajo y los fundamentos de la oferta agregada |
Unidad 3. | El equilibrio del mercado de bienes |
Unidad 4. | Los fundamentos microeconómicos del comportamiento agregado |
Unidad 5. | Los bancos centrales y la política monetaria |
Unidad 6. | Los ciclos económicos y la política macroeconómica |
Unidad 7. | Inflación y paro: un modelo macroeconómico dinámico |
Unidad 8. | Déficits, inflación y la dinámica de la deuda |
Unidad 9. | La macroeconomía de una economía abierta |
Unidad 10. | La teoría del crecimiento económico |
Código de la asignatura | 1083 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura proporciona a los estudiantes del Grado de Administración y Dirección de Empresas una formación general y de carácter integrado completamente actualizada sobre los contenidos fundamentales de la macroeconomía y de los métodos de investigación que le son propios. Desde una perspectiva metodológica el reto fundamental del curso es enseñar a los estudiantes a "pensar como economistas", planteando problemas relevantes del mundo real para motivarles a aplicar los conceptos y los modelos macroeconómicos para resolverlos, priorizando en todo momento la presentación de los argumentos de la manera más intuitiva posible.
A lo largo del curso los estudiantes aprenderán, en primer lugar, a construir un modelo macroeconómico integrado de determinación de los niveles de equilibrio de la renta, los precios y el tipo de interés en el corto y el mediano plazo, que permitirá realizar un análisis detallado de las políticas macroeconómicas y de las perturbaciones económicas y sus mecanismos de propagación, introduciendo el análisis dinámico de los ciclos económicos. En segundo lugar, el análisis de corto y mediano plazo se complementará con el estudio de la relación entre la inflación y el desempleo y el análisis de la relación entre estas variables, la actividad económica y las políticas macroeconómicas. En tercer lugar, se prestará especial atención al análisis de las paridades básicas de la economía internacional y a los problemas relacionados con el ajuste macroeconómico y la efectividad de las políticas macroeconómicas en economías abiertas, bajo regímenes cambiarios alternativos, en un entorno de elevada movilidad del capital. Finalmente se abordarán los problemas relacionados con el crecimiento económico a largo plazo, explicando los determinantes del mismo a través de la acumulación de capital y el progreso tecnológico.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y describir el análisis macroeconómico, así como la capacidad para elaborar Informes orales y escritos, y la capacidad para conocer y ajustarse a las obligaciones deontológicas del hacer como economista. Por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 70 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La macroeconomía y la medición de la actividad económica |
Unidad 2. | El mercado de trabajo y los fundamentos de la oferta agregada |
Unidad 3. | El equilibrio del mercado de bienes |
Unidad 4. | Los fundamentos microeconómicos del comportamiento agregado |
Unidad 5. | Los bancos centrales y la política monetaria |
Unidad 6. | Los ciclos económicos y la política macroeconómica |
Unidad 7. | Inflación y paro: un modelo macroeconómico dinámico |
Unidad 8. | Déficits, inflación y la dinámica de la deuda |
Unidad 9. | La macroeconomía de una economía abierta |
Unidad 10. | La teoría del crecimiento económico |
Código de la asignatura | 1083 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura proporciona a los estudiantes del Grado de Administración y Dirección de Empresas una formación general y de carácter integrado completamente actualizada sobre los contenidos fundamentales de la macroeconomía y de los métodos de investigación que le son propios. Desde una perspectiva metodológica el reto fundamental del curso es enseñar a los estudiantes a "pensar como economistas", planteando problemas relevantes del mundo real para motivarles a aplicar los conceptos y los modelos macroeconómicos para resolverlos, priorizando en todo momento la presentación de los argumentos de la manera más intuitiva posible.
A lo largo del curso los estudiantes aprenderán, en primer lugar, a construir un modelo macroeconómico integrado de determinación de los niveles de equilibrio de la renta, los precios y el tipo de interés en el corto y el mediano plazo, que permitirá realizar un análisis detallado de las políticas macroeconómicas y de las perturbaciones económicas y sus mecanismos de propagación, introduciendo el análisis dinámico de los ciclos económicos. En segundo lugar, el análisis de corto y mediano plazo se complementará con el estudio de la relación entre la inflación y el desempleo y el análisis de la relación entre estas variables, la actividad económica y las políticas macroeconómicas. En tercer lugar, se prestará especial atención al análisis de las paridades básicas de la economía internacional y a los problemas relacionados con el ajuste macroeconómico y la efectividad de las políticas macroeconómicas en economías abiertas, bajo regímenes cambiarios alternativos, en un entorno de elevada movilidad del capital. Finalmente se abordarán los problemas relacionados con el crecimiento económico a largo plazo, explicando los determinantes del mismo a través de la acumulación de capital y el progreso tecnológico.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y describir el análisis macroeconómico, así como la capacidad para elaborar Informes orales y escritos, y la capacidad para conocer y ajustarse a las obligaciones deontológicas del hacer como economista. Por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 70 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La macroeconomía y la medición de la actividad económica |
Unidad 2. | El mercado de trabajo y los fundamentos de la oferta agregada |
Unidad 3. | El equilibrio del mercado de bienes |
Unidad 4. | Los fundamentos microeconómicos del comportamiento agregado |
Unidad 5. | Los bancos centrales y la política monetaria |
Unidad 6. | Los ciclos económicos y la política macroeconómica |
Unidad 7. | Inflación y paro: un modelo macroeconómico dinámico |
Unidad 8. | Déficits, inflación y la dinámica de la deuda |
Unidad 9. | La macroeconomía de una economía abierta |
Unidad 10. | La teoría del crecimiento económico |