Macroeconomía y Coyuntura Económica

Código de la asignatura5440
Nº Créditos ECTS3
TipoComplemento Formativo
Duración modalidad 12 mesesSemestral
IdiomasCastellano
Planes de estudio
Profesor(es)
Año académico2024-25
Descripción

La asignatura Complemento de Formación en Macroeconomía y Coyuntura Económica tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes una formación general y de carácter integrado completamente actualizada sobre los contenidos fundamentales de la macroeconomía.

En esta asignatura, los estudiantes aprenderán a realizar un análisis detallado de las políticas macroeconómicas y de los ciclos económicos. Se prestará especial atención al estudio de la integración internacional de los mercados de capitales y al estudio de las fundamentales magnitudes macroeconómicas de la deuda, y su relación con el sistema financiero, y del mercado de capitales.

Asimismo, se realizará un estudio de las principales macromagnitudes de la contabilidad nacional y análisis de sus relaciones. Incorporando el análisis del equilibrio en el mercado de bienes y de dinero en economías abiertas y estudio de las distintas políticas monetarias. Especial referencia al Banco Central Europeo y Eurosistema.

Macroeconomía y Coyuntura Económica

Código de la asignatura5440
Nº Créditos ECTS3
TipoComplemento Formativo
Duración modalidad 12 mesesSemestral
IdiomasCastellano
Planes de estudio
Profesor(es)
Año académico2024-25
Descripción

La asignatura Complemento de Formación en Macroeconomía y Coyuntura Económica tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes una formación general y de carácter integrado completamente actualizada sobre los contenidos fundamentales de la macroeconomía.

En esta asignatura, los estudiantes aprenderán a realizar un análisis detallado de las políticas macroeconómicas y de los ciclos económicos. Se prestará especial atención al estudio de la integración internacional de los mercados de capitales y al estudio de las fundamentales magnitudes macroeconómicas de la deuda, y su relación con el sistema financiero, y del mercado de capitales.

Asimismo, se realizará un estudio de las principales macromagnitudes de la contabilidad nacional y análisis de sus relaciones. Incorporando el análisis del equilibrio en el mercado de bienes y de dinero en economías abiertas y estudio de las distintas políticas monetarias. Especial referencia al Banco Central Europeo y Eurosistema.