Código de la asignatura | 5254 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Los alumnos que no tengan determinados estudios deberán cursar de manera obligatoria el complemento de formación de "Macroeconomía y Coyuntura Económica" para alcanzar los elementos fundamentales del análisis económico. Para ello se introduce un conjunto de conceptos básicos de la Teoría Económica introduciendo a los estudiantes en el método de análisis económico, de forma que constituya una herramienta de utilidad práctica que le permitan adquirir la preparación previa para alcanzar todas y cada una de las competencias especializadas establecidas en el máster.
En primer lugar, los estudiantes aprenderán a realizar un análisis detallado de las políticas macroeconómi-cas y de los ciclos económicos.
En segundo lugar, se complementará con el estudio de la relación entre la inflación y el desempleo y el análisis de la relación entre estas variables, la actividad económica y las políticas macroeconómicas.
En tercer lugar, se prestará especial atención al estudio de la integración internacional de los mercados de capitales y al estudio de las fundamentales magnitudes macroeconómicas de la deuda, y su relación con el sistema financiero, y del mercado de capitales.
Por último, estudio de las principales macro magnitudes de la contabilidad nacional y análisis de sus relaciones. Incorporando el análisis del equilibrio en el mercado de bienes y de dinero en economías abiertas y estudio de las distintas políticas monetarias. Especial referencia al Banco Central Europeo y Euro sistema.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Pintado, J. J., Campanario, M.L. (2013). "Introducción a la Economía (Macroeconomía y Microeconomía)". Ed: UDIMA.
Unidad 1. | Conceptos matemáticos básicos. Actividad económica y sistemas económicos. |
Unidad 2. | Macromagnitudes económicas. |
Unidad 3. | Demanda agregada y equilibrio en el mercado de bienes: la curva IS. |
Unidad 4. | El dinero. La curva LM. |
Unidad 5. | El equilibrio económico. Equilibrio clásico y keynesiano. |
Unidad 6. | Inflación y desempleo. |
Código de la asignatura | 5254 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Los alumnos que no tengan determinados estudios deberán cursar de manera obligatoria el complemento de formación de "Macroeconomía y Coyuntura Económica" para alcanzar los elementos fundamentales del análisis económico. Para ello se introduce un conjunto de conceptos básicos de la Teoría Económica introduciendo a los estudiantes en el método de análisis económico, de forma que constituya una herramienta de utilidad práctica que le permitan adquirir la preparación previa para alcanzar todas y cada una de las competencias especializadas establecidas en el máster.
En primer lugar, los estudiantes aprenderán a realizar un análisis detallado de las políticas macroeconómi-cas y de los ciclos económicos.
En segundo lugar, se complementará con el estudio de la relación entre la inflación y el desempleo y el análisis de la relación entre estas variables, la actividad económica y las políticas macroeconómicas.
En tercer lugar, se prestará especial atención al estudio de la integración internacional de los mercados de capitales y al estudio de las fundamentales magnitudes macroeconómicas de la deuda, y su relación con el sistema financiero, y del mercado de capitales.
Por último, estudio de las principales macro magnitudes de la contabilidad nacional y análisis de sus relaciones. Incorporando el análisis del equilibrio en el mercado de bienes y de dinero en economías abiertas y estudio de las distintas políticas monetarias. Especial referencia al Banco Central Europeo y Euro sistema.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Pintado, J. J., Campanario, M.L. (2013). "Introducción a la Economía (Macroeconomía y Microeconomía)". Ed: UDIMA.
Unidad 1. | Conceptos matemáticos básicos. Actividad económica y sistemas económicos. |
Unidad 2. | Macromagnitudes económicas. |
Unidad 3. | Demanda agregada y equilibrio en el mercado de bienes: la curva IS. |
Unidad 4. | El dinero. La curva LM. |
Unidad 5. | El equilibrio económico. Equilibrio clásico y keynesiano. |
Unidad 6. | Inflación y desempleo. |
Código de la asignatura | 5254 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Los alumnos que no tengan determinados estudios deberán cursar de manera obligatoria el complemento de formación de "Macroeconomía y Coyuntura Económica" para alcanzar los elementos fundamentales del análisis económico. Para ello se introduce un conjunto de conceptos básicos de la Teoría Económica introduciendo a los estudiantes en el método de análisis económico, de forma que constituya una herramienta de utilidad práctica que le permitan adquirir la preparación previa para alcanzar todas y cada una de las competencias especializadas establecidas en el máster.
En primer lugar, los estudiantes aprenderán a realizar un análisis detallado de las políticas macroeconómi-cas y de los ciclos económicos.
En segundo lugar, se complementará con el estudio de la relación entre la inflación y el desempleo y el análisis de la relación entre estas variables, la actividad económica y las políticas macroeconómicas.
En tercer lugar, se prestará especial atención al estudio de la integración internacional de los mercados de capitales y al estudio de las fundamentales magnitudes macroeconómicas de la deuda, y su relación con el sistema financiero, y del mercado de capitales.
Por último, estudio de las principales macro magnitudes de la contabilidad nacional y análisis de sus relaciones. Incorporando el análisis del equilibrio en el mercado de bienes y de dinero en economías abiertas y estudio de las distintas políticas monetarias. Especial referencia al Banco Central Europeo y Euro sistema.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Pintado, J. J., Campanario, M.L. (2013). "Introducción a la Economía (Macroeconomía y Microeconomía)". Ed: UDIMA.
Unidad 1. | Conceptos matemáticos básicos. Actividad económica y sistemas económicos. |
Unidad 2. | Macromagnitudes económicas. |
Unidad 3. | Demanda agregada y equilibrio en el mercado de bienes: la curva IS. |
Unidad 4. | El dinero. La curva LM. |
Unidad 5. | El equilibrio económico. Equilibrio clásico y keynesiano. |
Unidad 6. | Inflación y desempleo. |
Código de la asignatura | 5254 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Los alumnos que no tengan determinados estudios deberán cursar de manera obligatoria el complemento de formación de "Macroeconomía y Coyuntura Económica" para alcanzar los elementos fundamentales del análisis económico. Para ello se introduce un conjunto de conceptos básicos de la Teoría Económica introduciendo a los estudiantes en el método de análisis económico, de forma que constituya una herramienta de utilidad práctica que le permitan adquirir la preparación previa para alcanzar todas y cada una de las competencias especializadas establecidas en el máster.
En primer lugar, los estudiantes aprenderán a realizar un análisis detallado de las políticas macroeconómi-cas y de los ciclos económicos.
En segundo lugar, se complementará con el estudio de la relación entre la inflación y el desempleo y el análisis de la relación entre estas variables, la actividad económica y las políticas macroeconómicas.
En tercer lugar, se prestará especial atención al estudio de la integración internacional de los mercados de capitales y al estudio de las fundamentales magnitudes macroeconómicas de la deuda, y su relación con el sistema financiero, y del mercado de capitales.
Por último, estudio de las principales macro magnitudes de la contabilidad nacional y análisis de sus relaciones. Incorporando el análisis del equilibrio en el mercado de bienes y de dinero en economías abiertas y estudio de las distintas políticas monetarias. Especial referencia al Banco Central Europeo y Euro sistema.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Pintado, J. J., Campanario, M.L. (2013). "Introducción a la Economía (Macroeconomía y Microeconomía)". Ed: UDIMA.
Unidad 1. | Conceptos matemáticos básicos. Actividad económica y sistemas económicos. |
Unidad 2. | Macromagnitudes económicas. |
Unidad 3. | Demanda agregada y equilibrio en el mercado de bienes: la curva IS. |
Unidad 4. | El dinero. La curva LM. |
Unidad 5. | El equilibrio económico. Equilibrio clásico y keynesiano. |
Unidad 6. | Inflación y desempleo. |
Código de la asignatura | 5254 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Los alumnos que no tengan determinados estudios deberán cursar de manera obligatoria el complemento de formación de "Macroeconomía y Coyuntura Económica" para alcanzar los elementos fundamentales del análisis económico. Para ello se introduce un conjunto de conceptos básicos de la Teoría Económica introduciendo a los estudiantes en el método de análisis económico, de forma que constituya una herramienta de utilidad práctica que le permitan adquirir la preparación previa para alcanzar todas y cada una de las competencias especializadas establecidas en el máster.
En primer lugar, los estudiantes aprenderán a realizar un análisis detallado de las políticas macroeconómi-cas y de los ciclos económicos.
En segundo lugar, se complementará con el estudio de la relación entre la inflación y el desempleo y el análisis de la relación entre estas variables, la actividad económica y las políticas macroeconómicas.
En tercer lugar, se prestará especial atención al estudio de la integración internacional de los mercados de capitales y al estudio de las fundamentales magnitudes macroeconómicas de la deuda, y su relación con el sistema financiero, y del mercado de capitales.
Por último, estudio de las principales macro magnitudes de la contabilidad nacional y análisis de sus relaciones. Incorporando el análisis del equilibrio en el mercado de bienes y de dinero en economías abiertas y estudio de las distintas políticas monetarias. Especial referencia al Banco Central Europeo y Euro sistema.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Pintado, J. J., Campanario, M.L. (2013). "Introducción a la Economía (Macroeconomía y Microeconomía)". Ed: UDIMA.
Unidad 1. | Conceptos matemáticos básicos. Actividad económica y sistemas económicos. |
Unidad 2. | Macromagnitudes económicas. |
Unidad 3. | Demanda agregada y equilibrio en el mercado de bienes: la curva IS. |
Unidad 4. | El dinero. La curva LM. |
Unidad 5. | El equilibrio económico. Equilibrio clásico y keynesiano. |
Unidad 6. | Inflación y desempleo. |
Código de la asignatura | 5254 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Los alumnos que no tengan determinados estudios deberán cursar de manera obligatoria el complemento de formación de "Macroeconomía y Coyuntura Económica" para alcanzar los elementos fundamentales del análisis económico. Para ello se introduce un conjunto de conceptos básicos de la Teoría Económica introduciendo a los estudiantes en el método de análisis económico, de forma que constituya una herramienta de utilidad práctica que le permitan adquirir la preparación previa para alcanzar todas y cada una de las competencias especializadas establecidas en el máster.
En primer lugar, los estudiantes aprenderán a realizar un análisis detallado de las políticas macroeconómi-cas y de los ciclos económicos.
En segundo lugar, se complementará con el estudio de la relación entre la inflación y el desempleo y el análisis de la relación entre estas variables, la actividad económica y las políticas macroeconómicas.
En tercer lugar, se prestará especial atención al estudio de la integración internacional de los mercados de capitales y al estudio de las fundamentales magnitudes macroeconómicas de la deuda, y su relación con el sistema financiero, y del mercado de capitales.
Por último, estudio de las principales macro magnitudes de la contabilidad nacional y análisis de sus relaciones. Incorporando el análisis del equilibrio en el mercado de bienes y de dinero en economías abiertas y estudio de las distintas políticas monetarias. Especial referencia al Banco Central Europeo y Euro sistema.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Pintado, J. J., Campanario, M.L. (2013). "Introducción a la Economía (Macroeconomía y Microeconomía)". Ed: UDIMA.
Unidad 1. | Conceptos matemáticos básicos. Actividad económica y sistemas económicos. |
Unidad 2. | Macromagnitudes económicas. |
Unidad 3. | Demanda agregada y equilibrio en el mercado de bienes: la curva IS. |
Unidad 4. | El dinero. La curva LM. |
Unidad 5. | El equilibrio económico. Equilibrio clásico y keynesiano. |
Unidad 6. | Inflación y desempleo. |
Código de la asignatura | 5254 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Los alumnos que no tengan determinados estudios deberán cursar de manera obligatoria el complemento de formación de "Macroeconomía y Coyuntura Económica" para alcanzar los elementos fundamentales del análisis económico. Para ello se introduce un conjunto de conceptos básicos de la Teoría Económica introduciendo a los estudiantes en el método de análisis económico, de forma que constituya una herramienta de utilidad práctica que le permitan adquirir la preparación previa para alcanzar todas y cada una de las competencias especializadas establecidas en el máster.
En primer lugar, los estudiantes aprenderán a realizar un análisis detallado de las políticas macroeconómi-cas y de los ciclos económicos.
En segundo lugar, se complementará con el estudio de la relación entre la inflación y el desempleo y el análisis de la relación entre estas variables, la actividad económica y las políticas macroeconómicas.
En tercer lugar, se prestará especial atención al estudio de la integración internacional de los mercados de capitales y al estudio de las fundamentales magnitudes macroeconómicas de la deuda, y su relación con el sistema financiero, y del mercado de capitales.
Por último, estudio de las principales macro magnitudes de la contabilidad nacional y análisis de sus relaciones. Incorporando el análisis del equilibrio en el mercado de bienes y de dinero en economías abiertas y estudio de las distintas políticas monetarias. Especial referencia al Banco Central Europeo y Euro sistema.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Pintado, J. J., Campanario, M.L. (2013). "Introducción a la Economía (Macroeconomía y Microeconomía)". Ed: UDIMA.
Unidad 1. | Conceptos matemáticos básicos. Actividad económica y sistemas económicos. |
Unidad 2. | Macromagnitudes económicas. |
Unidad 3. | Demanda agregada y equilibrio en el mercado de bienes: la curva IS. |
Unidad 4. | El dinero. La curva LM. |
Unidad 5. | El equilibrio económico. Equilibrio clásico y keynesiano. |
Unidad 6. | Inflación y desempleo. |
Código de la asignatura | 5254 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Los alumnos que no tengan determinados estudios deberán cursar de manera obligatoria el complemento de formación de "Macroeconomía y Coyuntura Económica" para alcanzar los elementos fundamentales del análisis económico. Para ello se introduce un conjunto de conceptos básicos de la Teoría Económica introduciendo a los estudiantes en el método de análisis económico, de forma que constituya una herramienta de utilidad práctica que le permitan adquirir la preparación previa para alcanzar todas y cada una de las competencias especializadas establecidas en el máster.
En primer lugar, los estudiantes aprenderán a realizar un análisis detallado de las políticas macroeconómi-cas y de los ciclos económicos.
En segundo lugar, se complementará con el estudio de la relación entre la inflación y el desempleo y el análisis de la relación entre estas variables, la actividad económica y las políticas macroeconómicas.
En tercer lugar, se prestará especial atención al estudio de la integración internacional de los mercados de capitales y al estudio de las fundamentales magnitudes macroeconómicas de la deuda, y su relación con el sistema financiero, y del mercado de capitales.
Por último, estudio de las principales macro magnitudes de la contabilidad nacional y análisis de sus relaciones. Incorporando el análisis del equilibrio en el mercado de bienes y de dinero en economías abiertas y estudio de las distintas políticas monetarias. Especial referencia al Banco Central Europeo y Euro sistema.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Pintado, J. J., Campanario, M.L. (2013). "Introducción a la Economía (Macroeconomía y Microeconomía)". Ed: UDIMA.
Unidad 1. | Conceptos matemáticos básicos. Actividad económica y sistemas económicos. |
Unidad 2. | Macromagnitudes económicas. |
Unidad 3. | Demanda agregada y equilibrio en el mercado de bienes: la curva IS. |
Unidad 4. | El dinero. La curva LM. |
Unidad 5. | El equilibrio económico. Equilibrio clásico y keynesiano. |
Unidad 6. | Inflación y desempleo. |
Código de la asignatura | 5254 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Los alumnos que no tengan determinados estudios deberán cursar de manera obligatoria el complemento de formación de "Macroeconomía y Coyuntura Económica" para alcanzar los elementos fundamentales del análisis económico. Para ello se introduce un conjunto de conceptos básicos de la Teoría Económica introduciendo a los estudiantes en el método de análisis económico, de forma que constituya una herramienta de utilidad práctica que le permitan adquirir la preparación previa para alcanzar todas y cada una de las competencias especializadas establecidas en el máster.
En primer lugar, los estudiantes aprenderán a realizar un análisis detallado de las políticas macroeconómi-cas y de los ciclos económicos.
En segundo lugar, se complementará con el estudio de la relación entre la inflación y el desempleo y el análisis de la relación entre estas variables, la actividad económica y las políticas macroeconómicas.
En tercer lugar, se prestará especial atención al estudio de la integración internacional de los mercados de capitales y al estudio de las fundamentales magnitudes macroeconómicas de la deuda, y su relación con el sistema financiero, y del mercado de capitales.
Por último, estudio de las principales macro magnitudes de la contabilidad nacional y análisis de sus relaciones. Incorporando el análisis del equilibrio en el mercado de bienes y de dinero en economías abiertas y estudio de las distintas políticas monetarias. Especial referencia al Banco Central Europeo y Euro sistema.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Pintado, J. J., Campanario, M.L. (2013). "Introducción a la Economía (Macroeconomía y Microeconomía)". Ed: UDIMA.
Unidad 1. | Conceptos matemáticos básicos. Actividad económica y sistemas económicos. |
Unidad 2. | Macromagnitudes económicas. |
Unidad 3. | Demanda agregada y equilibrio en el mercado de bienes: la curva IS. |
Unidad 4. | El dinero. La curva LM. |
Unidad 5. | El equilibrio económico. Equilibrio clásico y keynesiano. |
Unidad 6. | Inflación y desempleo. |