Código de la asignatura | 1431 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura proporciona a los estudiantes del Grado de Economía una formación general y de carácter integrado completamente actualizada sobre los contenidos fundamentales de la macroeconomía y de los métodos de investigación que le son propios. Desde una perspectiva metodológica el reto fundamental del curso es enseñar a los estudiantes a "pensar como economistas", planteando problemas relevantes del mundo real para motivarles a aplicar los conceptos y los modelos macroeconómicos para resolverlos, priorizando en todo momento la presentación de los argumentos de la manera más intuitiva posible.
A lo largo del curso los estudiantes aprenderán, en primer lugar, a construir un modelo macroeconómico integrado de determinación de los niveles de equilibrio de la renta, los precios y el tipo de interés en el corto y el mediano plazo, que permitirá realizar un análisis detallado de las políticas macroeconómicas y de las perturbaciones económicas y sus mecanismos de propagación, introduciendo el análisis dinámico de los ciclos económicos. En segundo lugar, el análisis de corto y mediano plazo se complementará con el estudio de la relación entre la inflación y el desempleo y el análisis de la relación entre estas variables, la actividad económica y las políticas macroeconómicas. En tercer lugar, se prestará especial atención al análisis de las paridades básicas de la economía internacional y a los problemas relacionados con el ajuste macroeconómico y la efectividad de las políticas macroeconómicas en economías abiertas, bajo regímenes cambiarios alternativos, en un entorno de elevada movilidad del capital. Finalmente se abordarán los problemas relacionados con el crecimiento económico a largo plazo, explicando los determinantes del mismo a través de la acumulación de capital y el progreso tecnológico.
A lo largo del curso, los alumnos aprenderán, en primer lugar, a construir un modelo macroeconómico integrado de determinación de los niveles de equilibrio de la renta, los precios y el tipo de interés en el corto y el mediano plazo, que permitirá realizar un análisis detallado de las políticas macroeconómicas y de las perturbaciones económicas y sus mecanismos de propagación, introduciendo el análisis dinámico de los ciclos económicos. En segundo lugar, el análisis de corto y mediano plazo se complementará con el estudio de la relación entre la inflación y el desempleo y el análisis de la relación entre estas variables, la actividad económica y las políticas macroeconómicas. En tercer lugar, se prestará especial atención al análisis de las paridades básicas de la economía internacional y a los problemas relacionados con el ajuste macroeconómico y la efectividad de las políticas macroeconómicas en economías abiertas, bajo regímenes cambiarios alternativos, en un entorno de elevada movilidad del capital. Finalmente, se abordarán los problemas relacionados con el crecimiento económico a largo plazo, explicando los determinantes del mismo a través de la acumulación de capital y el progreso tecnológico.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El aprendizaje se apoyará en los siguientes tipos de acciones:
Se trata de una asignatura con contenido práctico por lo que el alumno una vez estudiados los conceptos teóricos debe intentar resolver los ejercicios que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema.
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Para ello, y dada la importancia de esta metodología, el alumno debe desde la primera semana conocer al detalle la Guía Docente con su planificación de Actividades y acceder al aula virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
Unidad 1. | Relaciones macroeconómicas básicas. |
Unidad 2. | El modelo keynesiano de determinación de la renta: modelo renta-gasto. |
Unidad 3. | Los multiplicadores keynesianos. |
Unidad 4. | La formalización del modelo IS-LM. |
Unidad 5. | El análisis de la economía a través del modelo IS-LM. |
Unidad 6. | El mercado de trabajo: salarios y precios. |
Unidad 7. | El modelo de oferta y demanda agregadas. |
Unidad 8. | La economía abierta. |
Unidad 9. | El crecimiento económico. |
Unidad 10. | Nuevas escuelas macroeconómicas. |
Código de la asignatura | 1431 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura proporciona a los estudiantes del Grado de Economía una formación general y de carácter integrado completamente actualizada sobre los contenidos fundamentales de la macroeconomía y de los métodos de investigación que le son propios. Desde una perspectiva metodológica el reto fundamental del curso es enseñar a los estudiantes a "pensar como economistas", planteando problemas relevantes del mundo real para motivarles a aplicar los conceptos y los modelos macroeconómicos para resolverlos, priorizando en todo momento la presentación de los argumentos de la manera más intuitiva posible.
A lo largo del curso los estudiantes aprenderán, en primer lugar, a construir un modelo macroeconómico integrado de determinación de los niveles de equilibrio de la renta, los precios y el tipo de interés en el corto y el mediano plazo, que permitirá realizar un análisis detallado de las políticas macroeconómicas y de las perturbaciones económicas y sus mecanismos de propagación, introduciendo el análisis dinámico de los ciclos económicos. En segundo lugar, el análisis de corto y mediano plazo se complementará con el estudio de la relación entre la inflación y el desempleo y el análisis de la relación entre estas variables, la actividad económica y las políticas macroeconómicas. En tercer lugar, se prestará especial atención al análisis de las paridades básicas de la economía internacional y a los problemas relacionados con el ajuste macroeconómico y la efectividad de las políticas macroeconómicas en economías abiertas, bajo regímenes cambiarios alternativos, en un entorno de elevada movilidad del capital. Finalmente se abordarán los problemas relacionados con el crecimiento económico a largo plazo, explicando los determinantes del mismo a través de la acumulación de capital y el progreso tecnológico.
A lo largo del curso, los alumnos aprenderán, en primer lugar, a construir un modelo macroeconómico integrado de determinación de los niveles de equilibrio de la renta, los precios y el tipo de interés en el corto y el mediano plazo, que permitirá realizar un análisis detallado de las políticas macroeconómicas y de las perturbaciones económicas y sus mecanismos de propagación, introduciendo el análisis dinámico de los ciclos económicos. En segundo lugar, el análisis de corto y mediano plazo se complementará con el estudio de la relación entre la inflación y el desempleo y el análisis de la relación entre estas variables, la actividad económica y las políticas macroeconómicas. En tercer lugar, se prestará especial atención al análisis de las paridades básicas de la economía internacional y a los problemas relacionados con el ajuste macroeconómico y la efectividad de las políticas macroeconómicas en economías abiertas, bajo regímenes cambiarios alternativos, en un entorno de elevada movilidad del capital. Finalmente, se abordarán los problemas relacionados con el crecimiento económico a largo plazo, explicando los determinantes del mismo a través de la acumulación de capital y el progreso tecnológico.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El aprendizaje se apoyará en los siguientes tipos de acciones:
Se trata de una asignatura con contenido práctico por lo que el alumno una vez estudiados los conceptos teóricos debe intentar resolver los ejercicios que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema.
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Para ello, y dada la importancia de esta metodología, el alumno debe desde la primera semana conocer al detalle la Guía Docente con su planificación de Actividades y acceder al aula virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
Unidad 1. | Relaciones macroeconómicas básicas. |
Unidad 2. | El modelo keynesiano de determinación de la renta: modelo renta-gasto. |
Unidad 3. | Los multiplicadores keynesianos. |
Unidad 4. | La formalización del modelo IS-LM. |
Unidad 5. | El análisis de la economía a través del modelo IS-LM. |
Unidad 6. | El mercado de trabajo: salarios y precios. |
Unidad 7. | El modelo de oferta y demanda agregadas. |
Unidad 8. | La economía abierta. |
Unidad 9. | El crecimiento económico. |
Unidad 10. | Nuevas escuelas macroeconómicas. |
Código de la asignatura | 1431 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura proporciona a los estudiantes del Grado de Economía una formación general y de carácter integrado completamente actualizada sobre los contenidos fundamentales de la macroeconomía y de los métodos de investigación que le son propios. Desde una perspectiva metodológica el reto fundamental del curso es enseñar a los estudiantes a "pensar como economistas", planteando problemas relevantes del mundo real para motivarles a aplicar los conceptos y los modelos macroeconómicos para resolverlos, priorizando en todo momento la presentación de los argumentos de la manera más intuitiva posible.
A lo largo del curso los estudiantes aprenderán, en primer lugar, a construir un modelo macroeconómico integrado de determinación de los niveles de equilibrio de la renta, los precios y el tipo de interés en el corto y el mediano plazo, que permitirá realizar un análisis detallado de las políticas macroeconómicas y de las perturbaciones económicas y sus mecanismos de propagación, introduciendo el análisis dinámico de los ciclos económicos. En segundo lugar, el análisis de corto y mediano plazo se complementará con el estudio de la relación entre la inflación y el desempleo y el análisis de la relación entre estas variables, la actividad económica y las políticas macroeconómicas. En tercer lugar, se prestará especial atención al análisis de las paridades básicas de la economía internacional y a los problemas relacionados con el ajuste macroeconómico y la efectividad de las políticas macroeconómicas en economías abiertas, bajo regímenes cambiarios alternativos, en un entorno de elevada movilidad del capital. Finalmente se abordarán los problemas relacionados con el crecimiento económico a largo plazo, explicando los determinantes del mismo a través de la acumulación de capital y el progreso tecnológico.
A lo largo del curso, los alumnos aprenderán, en primer lugar, a construir un modelo macroeconómico integrado de determinación de los niveles de equilibrio de la renta, los precios y el tipo de interés en el corto y el mediano plazo, que permitirá realizar un análisis detallado de las políticas macroeconómicas y de las perturbaciones económicas y sus mecanismos de propagación, introduciendo el análisis dinámico de los ciclos económicos. En segundo lugar, el análisis de corto y mediano plazo se complementará con el estudio de la relación entre la inflación y el desempleo y el análisis de la relación entre estas variables, la actividad económica y las políticas macroeconómicas. En tercer lugar, se prestará especial atención al análisis de las paridades básicas de la economía internacional y a los problemas relacionados con el ajuste macroeconómico y la efectividad de las políticas macroeconómicas en economías abiertas, bajo regímenes cambiarios alternativos, en un entorno de elevada movilidad del capital. Finalmente, se abordarán los problemas relacionados con el crecimiento económico a largo plazo, explicando los determinantes del mismo a través de la acumulación de capital y el progreso tecnológico.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El aprendizaje se apoyará en los siguientes tipos de acciones:
Se trata de una asignatura con contenido práctico por lo que el alumno una vez estudiados los conceptos teóricos debe intentar resolver los ejercicios que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema.
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Para ello, y dada la importancia de esta metodología, el alumno debe desde la primera semana conocer al detalle la Guía Docente con su planificación de Actividades y acceder al aula virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
Unidad 1. | Relaciones macroeconómicas básicas. |
Unidad 2. | El modelo keynesiano de determinación de la renta: modelo renta-gasto. |
Unidad 3. | Los multiplicadores keynesianos. |
Unidad 4. | La formalización del modelo IS-LM. |
Unidad 5. | El análisis de la economía a través del modelo IS-LM. |
Unidad 6. | El mercado de trabajo: salarios y precios. |
Unidad 7. | El modelo de oferta y demanda agregadas. |
Unidad 8. | La economía abierta. |
Unidad 9. | El crecimiento económico. |
Unidad 10. | Nuevas escuelas macroeconómicas. |
Código de la asignatura | 1431 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura proporciona a los estudiantes del Grado de Economía una formación general y de carácter integrado completamente actualizada sobre los contenidos fundamentales de la macroeconomía y de los métodos de investigación que le son propios. Desde una perspectiva metodológica el reto fundamental del curso es enseñar a los estudiantes a "pensar como economistas", planteando problemas relevantes del mundo real para motivarles a aplicar los conceptos y los modelos macroeconómicos para resolverlos, priorizando en todo momento la presentación de los argumentos de la manera más intuitiva posible.
A lo largo del curso los estudiantes aprenderán, en primer lugar, a construir un modelo macroeconómico integrado de determinación de los niveles de equilibrio de la renta, los precios y el tipo de interés en el corto y el mediano plazo, que permitirá realizar un análisis detallado de las políticas macroeconómicas y de las perturbaciones económicas y sus mecanismos de propagación, introduciendo el análisis dinámico de los ciclos económicos. En segundo lugar, el análisis de corto y mediano plazo se complementará con el estudio de la relación entre la inflación y el desempleo y el análisis de la relación entre estas variables, la actividad económica y las políticas macroeconómicas. En tercer lugar, se prestará especial atención al análisis de las paridades básicas de la economía internacional y a los problemas relacionados con el ajuste macroeconómico y la efectividad de las políticas macroeconómicas en economías abiertas, bajo regímenes cambiarios alternativos, en un entorno de elevada movilidad del capital. Finalmente se abordarán los problemas relacionados con el crecimiento económico a largo plazo, explicando los determinantes del mismo a través de la acumulación de capital y el progreso tecnológico.
A lo largo del curso, los alumnos aprenderán, en primer lugar, a construir un modelo macroeconómico integrado de determinación de los niveles de equilibrio de la renta, los precios y el tipo de interés en el corto y el mediano plazo, que permitirá realizar un análisis detallado de las políticas macroeconómicas y de las perturbaciones económicas y sus mecanismos de propagación, introduciendo el análisis dinámico de los ciclos económicos. En segundo lugar, el análisis de corto y mediano plazo se complementará con el estudio de la relación entre la inflación y el desempleo y el análisis de la relación entre estas variables, la actividad económica y las políticas macroeconómicas. En tercer lugar, se prestará especial atención al análisis de las paridades básicas de la economía internacional y a los problemas relacionados con el ajuste macroeconómico y la efectividad de las políticas macroeconómicas en economías abiertas, bajo regímenes cambiarios alternativos, en un entorno de elevada movilidad del capital. Finalmente, se abordarán los problemas relacionados con el crecimiento económico a largo plazo, explicando los determinantes del mismo a través de la acumulación de capital y el progreso tecnológico.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El aprendizaje se apoyará en los siguientes tipos de acciones:
Se trata de una asignatura con contenido práctico por lo que el alumno una vez estudiados los conceptos teóricos debe intentar resolver los ejercicios que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema.
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Para ello, y dada la importancia de esta metodología, el alumno debe desde la primera semana conocer al detalle la Guía Docente con su planificación de Actividades y acceder al aula virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
Unidad 1. | Relaciones macroeconómicas básicas. |
Unidad 2. | El modelo keynesiano de determinación de la renta: modelo renta-gasto. |
Unidad 3. | Los multiplicadores keynesianos. |
Unidad 4. | La formalización del modelo IS-LM. |
Unidad 5. | El análisis de la economía a través del modelo IS-LM. |
Unidad 6. | El mercado de trabajo: salarios y precios. |
Unidad 7. | El modelo de oferta y demanda agregadas. |
Unidad 8. | La economía abierta. |
Unidad 9. | El crecimiento económico. |
Unidad 10. | Nuevas escuelas macroeconómicas. |
Código de la asignatura | 1431 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura proporciona a los estudiantes del Grado de Economía una formación general y de carácter integrado completamente actualizada sobre los contenidos fundamentales de la macroeconomía y de los métodos de investigación que le son propios. Desde una perspectiva metodológica el reto fundamental del curso es enseñar a los estudiantes a "pensar como economistas", planteando problemas relevantes del mundo real para motivarles a aplicar los conceptos y los modelos macroeconómicos para resolverlos, priorizando en todo momento la presentación de los argumentos de la manera más intuitiva posible.
A lo largo del curso los estudiantes aprenderán, en primer lugar, a construir un modelo macroeconómico integrado de determinación de los niveles de equilibrio de la renta, los precios y el tipo de interés en el corto y el mediano plazo, que permitirá realizar un análisis detallado de las políticas macroeconómicas y de las perturbaciones económicas y sus mecanismos de propagación, introduciendo el análisis dinámico de los ciclos económicos. En segundo lugar, el análisis de corto y mediano plazo se complementará con el estudio de la relación entre la inflación y el desempleo y el análisis de la relación entre estas variables, la actividad económica y las políticas macroeconómicas. En tercer lugar, se prestará especial atención al análisis de las paridades básicas de la economía internacional y a los problemas relacionados con el ajuste macroeconómico y la efectividad de las políticas macroeconómicas en economías abiertas, bajo regímenes cambiarios alternativos, en un entorno de elevada movilidad del capital. Finalmente se abordarán los problemas relacionados con el crecimiento económico a largo plazo, explicando los determinantes del mismo a través de la acumulación de capital y el progreso tecnológico.
A lo largo del curso, los alumnos aprenderán, en primer lugar, a construir un modelo macroeconómico integrado de determinación de los niveles de equilibrio de la renta, los precios y el tipo de interés en el corto y el mediano plazo, que permitirá realizar un análisis detallado de las políticas macroeconómicas y de las perturbaciones económicas y sus mecanismos de propagación, introduciendo el análisis dinámico de los ciclos económicos. En segundo lugar, el análisis de corto y mediano plazo se complementará con el estudio de la relación entre la inflación y el desempleo y el análisis de la relación entre estas variables, la actividad económica y las políticas macroeconómicas. En tercer lugar, se prestará especial atención al análisis de las paridades básicas de la economía internacional y a los problemas relacionados con el ajuste macroeconómico y la efectividad de las políticas macroeconómicas en economías abiertas, bajo regímenes cambiarios alternativos, en un entorno de elevada movilidad del capital. Finalmente, se abordarán los problemas relacionados con el crecimiento económico a largo plazo, explicando los determinantes del mismo a través de la acumulación de capital y el progreso tecnológico.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El aprendizaje se apoyará en los siguientes tipos de acciones:
Se trata de una asignatura con contenido práctico por lo que el alumno una vez estudiados los conceptos teóricos debe intentar resolver los ejercicios que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema.
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Para ello, y dada la importancia de esta metodología, el alumno debe desde la primera semana conocer al detalle la Guía Docente con su planificación de Actividades y acceder al aula virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
Unidad 1. | Relaciones macroeconómicas básicas. |
Unidad 2. | El modelo keynesiano de determinación de la renta: modelo renta-gasto. |
Unidad 3. | Los multiplicadores keynesianos. |
Unidad 4. | La formalización del modelo IS-LM. |
Unidad 5. | El análisis de la economía a través del modelo IS-LM. |
Unidad 6. | El mercado de trabajo: salarios y precios. |
Unidad 7. | El modelo de oferta y demanda agregadas. |
Unidad 8. | La economía abierta. |
Unidad 9. | El crecimiento económico. |
Unidad 10. | Nuevas escuelas macroeconómicas. |
Código de la asignatura | 1431 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura proporciona a los estudiantes del Grado de Economía una formación general y de carácter integrado completamente actualizada sobre los contenidos fundamentales de la macroeconomía y de los métodos de investigación que le son propios. Desde una perspectiva metodológica el reto fundamental del curso es enseñar a los estudiantes a "pensar como economistas", planteando problemas relevantes del mundo real para motivarles a aplicar los conceptos y los modelos macroeconómicos para resolverlos, priorizando en todo momento la presentación de los argumentos de la manera más intuitiva posible.
A lo largo del curso los estudiantes aprenderán, en primer lugar, a construir un modelo macroeconómico integrado de determinación de los niveles de equilibrio de la renta, los precios y el tipo de interés en el corto y el mediano plazo, que permitirá realizar un análisis detallado de las políticas macroeconómicas y de las perturbaciones económicas y sus mecanismos de propagación, introduciendo el análisis dinámico de los ciclos económicos. En segundo lugar, el análisis de corto y mediano plazo se complementará con el estudio de la relación entre la inflación y el desempleo y el análisis de la relación entre estas variables, la actividad económica y las políticas macroeconómicas. En tercer lugar, se prestará especial atención al análisis de las paridades básicas de la economía internacional y a los problemas relacionados con el ajuste macroeconómico y la efectividad de las políticas macroeconómicas en economías abiertas, bajo regímenes cambiarios alternativos, en un entorno de elevada movilidad del capital. Finalmente se abordarán los problemas relacionados con el crecimiento económico a largo plazo, explicando los determinantes del mismo a través de la acumulación de capital y el progreso tecnológico.
A lo largo del curso, los alumnos aprenderán, en primer lugar, a construir un modelo macroeconómico integrado de determinación de los niveles de equilibrio de la renta, los precios y el tipo de interés en el corto y el mediano plazo, que permitirá realizar un análisis detallado de las políticas macroeconómicas y de las perturbaciones económicas y sus mecanismos de propagación, introduciendo el análisis dinámico de los ciclos económicos. En segundo lugar, el análisis de corto y mediano plazo se complementará con el estudio de la relación entre la inflación y el desempleo y el análisis de la relación entre estas variables, la actividad económica y las políticas macroeconómicas. En tercer lugar, se prestará especial atención al análisis de las paridades básicas de la economía internacional y a los problemas relacionados con el ajuste macroeconómico y la efectividad de las políticas macroeconómicas en economías abiertas, bajo regímenes cambiarios alternativos, en un entorno de elevada movilidad del capital. Finalmente, se abordarán los problemas relacionados con el crecimiento económico a largo plazo, explicando los determinantes del mismo a través de la acumulación de capital y el progreso tecnológico.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El aprendizaje se apoyará en los siguientes tipos de acciones:
Se trata de una asignatura con contenido práctico por lo que el alumno una vez estudiados los conceptos teóricos debe intentar resolver los ejercicios que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema.
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Para ello, y dada la importancia de esta metodología, el alumno debe desde la primera semana conocer al detalle la Guía Docente con su planificación de Actividades y acceder al aula virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
Unidad 1. | Relaciones macroeconómicas básicas. |
Unidad 2. | El modelo keynesiano de determinación de la renta: modelo renta-gasto. |
Unidad 3. | Los multiplicadores keynesianos. |
Unidad 4. | La formalización del modelo IS-LM. |
Unidad 5. | El análisis de la economía a través del modelo IS-LM. |
Unidad 6. | El mercado de trabajo: salarios y precios. |
Unidad 7. | El modelo de oferta y demanda agregadas. |
Unidad 8. | La economía abierta. |
Unidad 9. | El crecimiento económico. |
Unidad 10. | Nuevas escuelas macroeconómicas. |
Código de la asignatura | 1431 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura proporciona a los estudiantes del Grado de Economía una formación general y de carácter integrado completamente actualizada sobre los contenidos fundamentales de la macroeconomía y de los métodos de investigación que le son propios. Desde una perspectiva metodológica el reto fundamental del curso es enseñar a los estudiantes a "pensar como economistas", planteando problemas relevantes del mundo real para motivarles a aplicar los conceptos y los modelos macroeconómicos para resolverlos, priorizando en todo momento la presentación de los argumentos de la manera más intuitiva posible.
A lo largo del curso los estudiantes aprenderán, en primer lugar, a construir un modelo macroeconómico integrado de determinación de los niveles de equilibrio de la renta, los precios y el tipo de interés en el corto y el mediano plazo, que permitirá realizar un análisis detallado de las políticas macroeconómicas y de las perturbaciones económicas y sus mecanismos de propagación, introduciendo el análisis dinámico de los ciclos económicos. En segundo lugar, el análisis de corto y mediano plazo se complementará con el estudio de la relación entre la inflación y el desempleo y el análisis de la relación entre estas variables, la actividad económica y las políticas macroeconómicas. En tercer lugar, se prestará especial atención al análisis de las paridades básicas de la economía internacional y a los problemas relacionados con el ajuste macroeconómico y la efectividad de las políticas macroeconómicas en economías abiertas, bajo regímenes cambiarios alternativos, en un entorno de elevada movilidad del capital. Finalmente se abordarán los problemas relacionados con el crecimiento económico a largo plazo, explicando los determinantes del mismo a través de la acumulación de capital y el progreso tecnológico.
A lo largo del curso, los alumnos aprenderán, en primer lugar, a construir un modelo macroeconómico integrado de determinación de los niveles de equilibrio de la renta, los precios y el tipo de interés en el corto y el mediano plazo, que permitirá realizar un análisis detallado de las políticas macroeconómicas y de las perturbaciones económicas y sus mecanismos de propagación, introduciendo el análisis dinámico de los ciclos económicos. En segundo lugar, el análisis de corto y mediano plazo se complementará con el estudio de la relación entre la inflación y el desempleo y el análisis de la relación entre estas variables, la actividad económica y las políticas macroeconómicas. En tercer lugar, se prestará especial atención al análisis de las paridades básicas de la economía internacional y a los problemas relacionados con el ajuste macroeconómico y la efectividad de las políticas macroeconómicas en economías abiertas, bajo regímenes cambiarios alternativos, en un entorno de elevada movilidad del capital. Finalmente, se abordarán los problemas relacionados con el crecimiento económico a largo plazo, explicando los determinantes del mismo a través de la acumulación de capital y el progreso tecnológico.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El aprendizaje se apoyará en los siguientes tipos de acciones:
Se trata de una asignatura con contenido práctico por lo que el alumno una vez estudiados los conceptos teóricos debe intentar resolver los ejercicios que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema.
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Para ello, y dada la importancia de esta metodología, el alumno debe desde la primera semana conocer al detalle la Guía Docente con su planificación de Actividades y acceder al aula virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
Unidad 1. | Relaciones macroeconómicas básicas. |
Unidad 2. | El modelo keynesiano de determinación de la renta: modelo renta-gasto. |
Unidad 3. | Los multiplicadores keynesianos. |
Unidad 4. | La formalización del modelo IS-LM. |
Unidad 5. | El análisis de la economía a través del modelo IS-LM. |
Unidad 6. | El mercado de trabajo: salarios y precios. |
Unidad 7. | El modelo de oferta y demanda agregadas. |
Unidad 8. | La economía abierta. |
Unidad 9. | El crecimiento económico. |
Unidad 10. | Nuevas escuelas macroeconómicas. |
Código de la asignatura | 1431 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura proporciona a los estudiantes del Grado de Economía una formación general y de carácter integrado completamente actualizada sobre los contenidos fundamentales de la macroeconomía y de los métodos de investigación que le son propios. Desde una perspectiva metodológica el reto fundamental del curso es enseñar a los estudiantes a "pensar como economistas", planteando problemas relevantes del mundo real para motivarles a aplicar los conceptos y los modelos macroeconómicos para resolverlos, priorizando en todo momento la presentación de los argumentos de la manera más intuitiva posible.
A lo largo del curso los estudiantes aprenderán, en primer lugar, a construir un modelo macroeconómico integrado de determinación de los niveles de equilibrio de la renta, los precios y el tipo de interés en el corto y el mediano plazo, que permitirá realizar un análisis detallado de las políticas macroeconómicas y de las perturbaciones económicas y sus mecanismos de propagación, introduciendo el análisis dinámico de los ciclos económicos. En segundo lugar, el análisis de corto y mediano plazo se complementará con el estudio de la relación entre la inflación y el desempleo y el análisis de la relación entre estas variables, la actividad económica y las políticas macroeconómicas. En tercer lugar, se prestará especial atención al análisis de las paridades básicas de la economía internacional y a los problemas relacionados con el ajuste macroeconómico y la efectividad de las políticas macroeconómicas en economías abiertas, bajo regímenes cambiarios alternativos, en un entorno de elevada movilidad del capital. Finalmente se abordarán los problemas relacionados con el crecimiento económico a largo plazo, explicando los determinantes del mismo a través de la acumulación de capital y el progreso tecnológico.
A lo largo del curso, los alumnos aprenderán, en primer lugar, a construir un modelo macroeconómico integrado de determinación de los niveles de equilibrio de la renta, los precios y el tipo de interés en el corto y el mediano plazo, que permitirá realizar un análisis detallado de las políticas macroeconómicas y de las perturbaciones económicas y sus mecanismos de propagación, introduciendo el análisis dinámico de los ciclos económicos. En segundo lugar, el análisis de corto y mediano plazo se complementará con el estudio de la relación entre la inflación y el desempleo y el análisis de la relación entre estas variables, la actividad económica y las políticas macroeconómicas. En tercer lugar, se prestará especial atención al análisis de las paridades básicas de la economía internacional y a los problemas relacionados con el ajuste macroeconómico y la efectividad de las políticas macroeconómicas en economías abiertas, bajo regímenes cambiarios alternativos, en un entorno de elevada movilidad del capital. Finalmente, se abordarán los problemas relacionados con el crecimiento económico a largo plazo, explicando los determinantes del mismo a través de la acumulación de capital y el progreso tecnológico.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El aprendizaje se apoyará en los siguientes tipos de acciones:
Se trata de una asignatura con contenido práctico por lo que el alumno una vez estudiados los conceptos teóricos debe intentar resolver los ejercicios que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema.
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Para ello, y dada la importancia de esta metodología, el alumno debe desde la primera semana conocer al detalle la Guía Docente con su planificación de Actividades y acceder al aula virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
Unidad 1. | Relaciones macroeconómicas básicas. |
Unidad 2. | El modelo keynesiano de determinación de la renta: modelo renta-gasto. |
Unidad 3. | Los multiplicadores keynesianos. |
Unidad 4. | La formalización del modelo IS-LM. |
Unidad 5. | El análisis de la economía a través del modelo IS-LM. |
Unidad 6. | El mercado de trabajo: salarios y precios. |
Unidad 7. | El modelo de oferta y demanda agregadas. |
Unidad 8. | La economía abierta. |
Unidad 9. | El crecimiento económico. |
Unidad 10. | Nuevas escuelas macroeconómicas. |
Código de la asignatura | 1431 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura proporciona a los estudiantes del Grado de Economía una formación general y de carácter integrado completamente actualizada sobre los contenidos fundamentales de la macroeconomía y de los métodos de investigación que le son propios. Desde una perspectiva metodológica el reto fundamental del curso es enseñar a los estudiantes a "pensar como economistas", planteando problemas relevantes del mundo real para motivarles a aplicar los conceptos y los modelos macroeconómicos para resolverlos, priorizando en todo momento la presentación de los argumentos de la manera más intuitiva posible.
A lo largo del curso los estudiantes aprenderán, en primer lugar, a construir un modelo macroeconómico integrado de determinación de los niveles de equilibrio de la renta, los precios y el tipo de interés en el corto y el mediano plazo, que permitirá realizar un análisis detallado de las políticas macroeconómicas y de las perturbaciones económicas y sus mecanismos de propagación, introduciendo el análisis dinámico de los ciclos económicos. En segundo lugar, el análisis de corto y mediano plazo se complementará con el estudio de la relación entre la inflación y el desempleo y el análisis de la relación entre estas variables, la actividad económica y las políticas macroeconómicas. En tercer lugar, se prestará especial atención al análisis de las paridades básicas de la economía internacional y a los problemas relacionados con el ajuste macroeconómico y la efectividad de las políticas macroeconómicas en economías abiertas, bajo regímenes cambiarios alternativos, en un entorno de elevada movilidad del capital. Finalmente se abordarán los problemas relacionados con el crecimiento económico a largo plazo, explicando los determinantes del mismo a través de la acumulación de capital y el progreso tecnológico.
A lo largo del curso, los alumnos aprenderán, en primer lugar, a construir un modelo macroeconómico integrado de determinación de los niveles de equilibrio de la renta, los precios y el tipo de interés en el corto y el mediano plazo, que permitirá realizar un análisis detallado de las políticas macroeconómicas y de las perturbaciones económicas y sus mecanismos de propagación, introduciendo el análisis dinámico de los ciclos económicos. En segundo lugar, el análisis de corto y mediano plazo se complementará con el estudio de la relación entre la inflación y el desempleo y el análisis de la relación entre estas variables, la actividad económica y las políticas macroeconómicas. En tercer lugar, se prestará especial atención al análisis de las paridades básicas de la economía internacional y a los problemas relacionados con el ajuste macroeconómico y la efectividad de las políticas macroeconómicas en economías abiertas, bajo regímenes cambiarios alternativos, en un entorno de elevada movilidad del capital. Finalmente, se abordarán los problemas relacionados con el crecimiento económico a largo plazo, explicando los determinantes del mismo a través de la acumulación de capital y el progreso tecnológico.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El aprendizaje se apoyará en los siguientes tipos de acciones:
Se trata de una asignatura con contenido práctico por lo que el alumno una vez estudiados los conceptos teóricos debe intentar resolver los ejercicios que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema.
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Para ello, y dada la importancia de esta metodología, el alumno debe desde la primera semana conocer al detalle la Guía Docente con su planificación de Actividades y acceder al aula virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
Unidad 1. | Relaciones macroeconómicas básicas. |
Unidad 2. | El modelo keynesiano de determinación de la renta: modelo renta-gasto. |
Unidad 3. | Los multiplicadores keynesianos. |
Unidad 4. | La formalización del modelo IS-LM. |
Unidad 5. | El análisis de la economía a través del modelo IS-LM. |
Unidad 6. | El mercado de trabajo: salarios y precios. |
Unidad 7. | El modelo de oferta y demanda agregadas. |
Unidad 8. | La economía abierta. |
Unidad 9. | El crecimiento económico. |
Unidad 10. | Nuevas escuelas macroeconómicas. |