Código de la asignatura | 5483 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de el Marco Legislativo del Entorno Digital tiene como objeto el análisis del bloque de normas jurídicas dictadas para lograr que internet sea un espacio seguro y respetuoso con todos los derechos.
La creación y difusión de contenidos en la red -ya sea por parte de las empresas o de los usuarios particulares- exige contar con los conocimientos suficientes para poder realizar esas actividades dentro de la legalidad y el respeto a todos los derechos que resulten afectados, tales como, la privacidad, el honor, la intimidad, la imagen, así como, la propiedad intelectual, las marcas, la publicidad, el comercio electrónico o el correcto funcionamiento del mercado.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico de todo tipo que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación".
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Puerto Mendoza, A. (2015). “Introducción al Derecho de Internet. Régimen jurídico básico de los contenidos digitales”. Ed. CEF.
Unidad 1. | Arquitectura y funcionamiento técnico de internet |
Unidad 2. | Marco normativo de internet: regulación y autorregulación |
Unidad 3. | Gobierno de internet y gestión de nombres de dominio |
Unidad 4. | Prestaciones de servicios a través de internet |
Unidad 5. | Derechos de la personalidad en internet |
Unidad 6. | Protección de datos personales en internet |
Unidad 7. | Propiedad intelectual en el ámbito digital |
Unidad 8. | Comercio electrónico, consumidores y firma digital |
Unidad 9. | Protección del mercado on line: publicidad, competencia y marcas |
Unidad 10. | Actividad delictual en internet y ciberseguridad |
Código de la asignatura | 5483 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de el Marco Legislativo del Entorno Digital tiene como objeto el análisis del bloque de normas jurídicas dictadas para lograr que internet sea un espacio seguro y respetuoso con todos los derechos.
La creación y difusión de contenidos en la red -ya sea por parte de las empresas o de los usuarios particulares- exige contar con los conocimientos suficientes para poder realizar esas actividades dentro de la legalidad y el respeto a todos los derechos que resulten afectados, tales como, la privacidad, el honor, la intimidad, la imagen, así como, la propiedad intelectual, las marcas, la publicidad, el comercio electrónico o el correcto funcionamiento del mercado.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico de todo tipo que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación".
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Puerto Mendoza, A. (2015). “Introducción al Derecho de Internet. Régimen jurídico básico de los contenidos digitales”. Ed. CEF.
Unidad 1. | Arquitectura y funcionamiento técnico de internet |
Unidad 2. | Marco normativo de internet: regulación y autorregulación |
Unidad 3. | Gobierno de internet y gestión de nombres de dominio |
Unidad 4. | Prestaciones de servicios a través de internet |
Unidad 5. | Derechos de la personalidad en internet |
Unidad 6. | Protección de datos personales en internet |
Unidad 7. | Propiedad intelectual en el ámbito digital |
Unidad 8. | Comercio electrónico, consumidores y firma digital |
Unidad 9. | Protección del mercado on line: publicidad, competencia y marcas |
Unidad 10. | Actividad delictual en internet y ciberseguridad |
Código de la asignatura | 5483 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de el Marco Legislativo del Entorno Digital tiene como objeto el análisis del bloque de normas jurídicas dictadas para lograr que internet sea un espacio seguro y respetuoso con todos los derechos.
La creación y difusión de contenidos en la red -ya sea por parte de las empresas o de los usuarios particulares- exige contar con los conocimientos suficientes para poder realizar esas actividades dentro de la legalidad y el respeto a todos los derechos que resulten afectados, tales como, la privacidad, el honor, la intimidad, la imagen, así como, la propiedad intelectual, las marcas, la publicidad, el comercio electrónico o el correcto funcionamiento del mercado.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico de todo tipo que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación".
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Puerto Mendoza, A. (2015). “Introducción al Derecho de Internet. Régimen jurídico básico de los contenidos digitales”. Ed. CEF.
Unidad 1. | Arquitectura y funcionamiento técnico de internet |
Unidad 2. | Marco normativo de internet: regulación y autorregulación |
Unidad 3. | Gobierno de internet y gestión de nombres de dominio |
Unidad 4. | Prestaciones de servicios a través de internet |
Unidad 5. | Derechos de la personalidad en internet |
Unidad 6. | Protección de datos personales en internet |
Unidad 7. | Propiedad intelectual en el ámbito digital |
Unidad 8. | Comercio electrónico, consumidores y firma digital |
Unidad 9. | Protección del mercado on line: publicidad, competencia y marcas |
Unidad 10. | Actividad delictual en internet y ciberseguridad |
Código de la asignatura | 5483 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de el Marco Legislativo del Entorno Digital tiene como objeto el análisis del bloque de normas jurídicas dictadas para lograr que internet sea un espacio seguro y respetuoso con todos los derechos.
La creación y difusión de contenidos en la red -ya sea por parte de las empresas o de los usuarios particulares- exige contar con los conocimientos suficientes para poder realizar esas actividades dentro de la legalidad y el respeto a todos los derechos que resulten afectados, tales como, la privacidad, el honor, la intimidad, la imagen, así como, la propiedad intelectual, las marcas, la publicidad, el comercio electrónico o el correcto funcionamiento del mercado.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico de todo tipo que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación".
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Puerto Mendoza, A. (2015). “Introducción al Derecho de Internet. Régimen jurídico básico de los contenidos digitales”. Ed. CEF.
Unidad 1. | Arquitectura y funcionamiento técnico de internet |
Unidad 2. | Marco normativo de internet: regulación y autorregulación |
Unidad 3. | Gobierno de internet y gestión de nombres de dominio |
Unidad 4. | Prestaciones de servicios a través de internet |
Unidad 5. | Derechos de la personalidad en internet |
Unidad 6. | Protección de datos personales en internet |
Unidad 7. | Propiedad intelectual en el ámbito digital |
Unidad 8. | Comercio electrónico, consumidores y firma digital |
Unidad 9. | Protección del mercado on line: publicidad, competencia y marcas |
Unidad 10. | Actividad delictual en internet y ciberseguridad |
Código de la asignatura | 5483 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de el Marco Legislativo del Entorno Digital tiene como objeto el análisis del bloque de normas jurídicas dictadas para lograr que internet sea un espacio seguro y respetuoso con todos los derechos.
La creación y difusión de contenidos en la red -ya sea por parte de las empresas o de los usuarios particulares- exige contar con los conocimientos suficientes para poder realizar esas actividades dentro de la legalidad y el respeto a todos los derechos que resulten afectados, tales como, la privacidad, el honor, la intimidad, la imagen, así como, la propiedad intelectual, las marcas, la publicidad, el comercio electrónico o el correcto funcionamiento del mercado.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico de todo tipo que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación".
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Puerto Mendoza, A. (2015). “Introducción al Derecho de Internet. Régimen jurídico básico de los contenidos digitales”. Ed. CEF.
Unidad 1. | Arquitectura y funcionamiento técnico de internet |
Unidad 2. | Marco normativo de internet: regulación y autorregulación |
Unidad 3. | Gobierno de internet y gestión de nombres de dominio |
Unidad 4. | Prestaciones de servicios a través de internet |
Unidad 5. | Derechos de la personalidad en internet |
Unidad 6. | Protección de datos personales en internet |
Unidad 7. | Propiedad intelectual en el ámbito digital |
Unidad 8. | Comercio electrónico, consumidores y firma digital |
Unidad 9. | Protección del mercado on line: publicidad, competencia y marcas |
Unidad 10. | Actividad delictual en internet y ciberseguridad |
Código de la asignatura | 5483 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de el Marco Legislativo del Entorno Digital tiene como objeto el análisis del bloque de normas jurídicas dictadas para lograr que internet sea un espacio seguro y respetuoso con todos los derechos.
La creación y difusión de contenidos en la red -ya sea por parte de las empresas o de los usuarios particulares- exige contar con los conocimientos suficientes para poder realizar esas actividades dentro de la legalidad y el respeto a todos los derechos que resulten afectados, tales como, la privacidad, el honor, la intimidad, la imagen, así como, la propiedad intelectual, las marcas, la publicidad, el comercio electrónico o el correcto funcionamiento del mercado.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico de todo tipo que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación".
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Puerto Mendoza, A. (2015). “Introducción al Derecho de Internet. Régimen jurídico básico de los contenidos digitales”. Ed. CEF.
Unidad 1. | Arquitectura y funcionamiento técnico de internet |
Unidad 2. | Marco normativo de internet: regulación y autorregulación |
Unidad 3. | Gobierno de internet y gestión de nombres de dominio |
Unidad 4. | Prestaciones de servicios a través de internet |
Unidad 5. | Derechos de la personalidad en internet |
Unidad 6. | Protección de datos personales en internet |
Unidad 7. | Propiedad intelectual en el ámbito digital |
Unidad 8. | Comercio electrónico, consumidores y firma digital |
Unidad 9. | Protección del mercado on line: publicidad, competencia y marcas |
Unidad 10. | Actividad delictual en internet y ciberseguridad |
Código de la asignatura | 5483 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de el Marco Legislativo del Entorno Digital tiene como objeto el análisis del bloque de normas jurídicas dictadas para lograr que internet sea un espacio seguro y respetuoso con todos los derechos.
La creación y difusión de contenidos en la red -ya sea por parte de las empresas o de los usuarios particulares- exige contar con los conocimientos suficientes para poder realizar esas actividades dentro de la legalidad y el respeto a todos los derechos que resulten afectados, tales como, la privacidad, el honor, la intimidad, la imagen, así como, la propiedad intelectual, las marcas, la publicidad, el comercio electrónico o el correcto funcionamiento del mercado.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico de todo tipo que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación".
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Puerto Mendoza, A. (2015). “Introducción al Derecho de Internet. Régimen jurídico básico de los contenidos digitales”. Ed. CEF.
Unidad 1. | Arquitectura y funcionamiento técnico de internet |
Unidad 2. | Marco normativo de internet: regulación y autorregulación |
Unidad 3. | Gobierno de internet y gestión de nombres de dominio |
Unidad 4. | Prestaciones de servicios a través de internet |
Unidad 5. | Derechos de la personalidad en internet |
Unidad 6. | Protección de datos personales en internet |
Unidad 7. | Propiedad intelectual en el ámbito digital |
Unidad 8. | Comercio electrónico, consumidores y firma digital |
Unidad 9. | Protección del mercado on line: publicidad, competencia y marcas |
Unidad 10. | Actividad delictual en internet y ciberseguridad |
Código de la asignatura | 5483 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de el Marco Legislativo del Entorno Digital tiene como objeto el análisis del bloque de normas jurídicas dictadas para lograr que internet sea un espacio seguro y respetuoso con todos los derechos.
La creación y difusión de contenidos en la red -ya sea por parte de las empresas o de los usuarios particulares- exige contar con los conocimientos suficientes para poder realizar esas actividades dentro de la legalidad y el respeto a todos los derechos que resulten afectados, tales como, la privacidad, el honor, la intimidad, la imagen, así como, la propiedad intelectual, las marcas, la publicidad, el comercio electrónico o el correcto funcionamiento del mercado.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico de todo tipo que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación".
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Puerto Mendoza, A. (2015). “Introducción al Derecho de Internet. Régimen jurídico básico de los contenidos digitales”. Ed. CEF.
Unidad 1. | Arquitectura y funcionamiento técnico de internet |
Unidad 2. | Marco normativo de internet: regulación y autorregulación |
Unidad 3. | Gobierno de internet y gestión de nombres de dominio |
Unidad 4. | Prestaciones de servicios a través de internet |
Unidad 5. | Derechos de la personalidad en internet |
Unidad 6. | Protección de datos personales en internet |
Unidad 7. | Propiedad intelectual en el ámbito digital |
Unidad 8. | Comercio electrónico, consumidores y firma digital |
Unidad 9. | Protección del mercado on line: publicidad, competencia y marcas |
Unidad 10. | Actividad delictual en internet y ciberseguridad |
Código de la asignatura | 5483 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de el Marco Legislativo del Entorno Digital tiene como objeto el análisis del bloque de normas jurídicas dictadas para lograr que internet sea un espacio seguro y respetuoso con todos los derechos.
La creación y difusión de contenidos en la red -ya sea por parte de las empresas o de los usuarios particulares- exige contar con los conocimientos suficientes para poder realizar esas actividades dentro de la legalidad y el respeto a todos los derechos que resulten afectados, tales como, la privacidad, el honor, la intimidad, la imagen, así como, la propiedad intelectual, las marcas, la publicidad, el comercio electrónico o el correcto funcionamiento del mercado.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico de todo tipo que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación".
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Puerto Mendoza, A. (2015). “Introducción al Derecho de Internet. Régimen jurídico básico de los contenidos digitales”. Ed. CEF.
Unidad 1. | Arquitectura y funcionamiento técnico de internet |
Unidad 2. | Marco normativo de internet: regulación y autorregulación |
Unidad 3. | Gobierno de internet y gestión de nombres de dominio |
Unidad 4. | Prestaciones de servicios a través de internet |
Unidad 5. | Derechos de la personalidad en internet |
Unidad 6. | Protección de datos personales en internet |
Unidad 7. | Propiedad intelectual en el ámbito digital |
Unidad 8. | Comercio electrónico, consumidores y firma digital |
Unidad 9. | Protección del mercado on line: publicidad, competencia y marcas |
Unidad 10. | Actividad delictual en internet y ciberseguridad |