Código de la asignatura | 5549 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura de 5 ECTS, se profundiza en la evolución no sólo del urbanismo, sino de la gestión de las ciudades y más concretamente en su comunicación y marketing. En este aspecto y en muchas ocasiones se debe tratar a las ciudades como empresas, para obtener mejor resultados en cuanto a su balanza turística.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras que, por su parte, la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), de las Actividades de Aprendizaje y de los Controles llevará unas 50 horas aproximadamente. También podemos considerar que, de cara a preparar el examen final presencial, el estudiante deberá dedicar unas 25 horas más con objeto de consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Manual de la asignatura:
de Elizagarate V. (2008) "Marketing de ciudades", Ed. ESIC
Unidad 1. | Las transformaciones urbanas de finales del siglo XX y los nuevos desarrollos de las ciudades ante el tercer milenio |
Unidad 2. | Marco conceptual del marketing de ciudades |
Unidad 3. | La organización de un Sistema de Información de Mercado (SIM) para crear valor a las ciudades |
Unidad 4. | El proceso de entrega de valor en las ciudades. El marketing estratégico y el marketing operativo |
Unidad 5. | La creación de valor en la ciudad. Estrategias de marketing para el desarrollo de ciudades atractivas y competitivas |
Unidad 6. | La comunicación del valor y los nuevos desafíos de la planificación estratégica en las ciudades |
Código de la asignatura | 5549 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura de 5 ECTS, se profundiza en la evolución no sólo del urbanismo, sino de la gestión de las ciudades y más concretamente en su comunicación y marketing. En este aspecto y en muchas ocasiones se debe tratar a las ciudades como empresas, para obtener mejor resultados en cuanto a su balanza turística.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras que, por su parte, la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), de las Actividades de Aprendizaje y de los Controles llevará unas 50 horas aproximadamente. También podemos considerar que, de cara a preparar el examen final presencial, el estudiante deberá dedicar unas 25 horas más con objeto de consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Manual de la asignatura:
de Elizagarate V. (2008) "Marketing de ciudades", Ed. ESIC
Unidad 1. | Las transformaciones urbanas de finales del siglo XX y los nuevos desarrollos de las ciudades ante el tercer milenio |
Unidad 2. | Marco conceptual del marketing de ciudades |
Unidad 3. | La organización de un Sistema de Información de Mercado (SIM) para crear valor a las ciudades |
Unidad 4. | El proceso de entrega de valor en las ciudades. El marketing estratégico y el marketing operativo |
Unidad 5. | La creación de valor en la ciudad. Estrategias de marketing para el desarrollo de ciudades atractivas y competitivas |
Unidad 6. | La comunicación del valor y los nuevos desafíos de la planificación estratégica en las ciudades |
Código de la asignatura | 5549 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura de 5 ECTS, se profundiza en la evolución no sólo del urbanismo, sino de la gestión de las ciudades y más concretamente en su comunicación y marketing. En este aspecto y en muchas ocasiones se debe tratar a las ciudades como empresas, para obtener mejor resultados en cuanto a su balanza turística.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras que, por su parte, la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), de las Actividades de Aprendizaje y de los Controles llevará unas 50 horas aproximadamente. También podemos considerar que, de cara a preparar el examen final presencial, el estudiante deberá dedicar unas 25 horas más con objeto de consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Manual de la asignatura:
de Elizagarate V. (2008) "Marketing de ciudades", Ed. ESIC
Unidad 1. | Las transformaciones urbanas de finales del siglo XX y los nuevos desarrollos de las ciudades ante el tercer milenio |
Unidad 2. | Marco conceptual del marketing de ciudades |
Unidad 3. | La organización de un Sistema de Información de Mercado (SIM) para crear valor a las ciudades |
Unidad 4. | El proceso de entrega de valor en las ciudades. El marketing estratégico y el marketing operativo |
Unidad 5. | La creación de valor en la ciudad. Estrategias de marketing para el desarrollo de ciudades atractivas y competitivas |
Unidad 6. | La comunicación del valor y los nuevos desafíos de la planificación estratégica en las ciudades |
Código de la asignatura | 5549 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura de 5 ECTS, se profundiza en la evolución no sólo del urbanismo, sino de la gestión de las ciudades y más concretamente en su comunicación y marketing. En este aspecto y en muchas ocasiones se debe tratar a las ciudades como empresas, para obtener mejor resultados en cuanto a su balanza turística.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras que, por su parte, la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), de las Actividades de Aprendizaje y de los Controles llevará unas 50 horas aproximadamente. También podemos considerar que, de cara a preparar el examen final presencial, el estudiante deberá dedicar unas 25 horas más con objeto de consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Manual de la asignatura:
de Elizagarate V. (2008) "Marketing de ciudades", Ed. ESIC
Unidad 1. | Las transformaciones urbanas de finales del siglo XX y los nuevos desarrollos de las ciudades ante el tercer milenio |
Unidad 2. | Marco conceptual del marketing de ciudades |
Unidad 3. | La organización de un Sistema de Información de Mercado (SIM) para crear valor a las ciudades |
Unidad 4. | El proceso de entrega de valor en las ciudades. El marketing estratégico y el marketing operativo |
Unidad 5. | La creación de valor en la ciudad. Estrategias de marketing para el desarrollo de ciudades atractivas y competitivas |
Unidad 6. | La comunicación del valor y los nuevos desafíos de la planificación estratégica en las ciudades |
Código de la asignatura | 5549 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura de 5 ECTS, se profundiza en la evolución no sólo del urbanismo, sino de la gestión de las ciudades y más concretamente en su comunicación y marketing. En este aspecto y en muchas ocasiones se debe tratar a las ciudades como empresas, para obtener mejor resultados en cuanto a su balanza turística.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras que, por su parte, la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), de las Actividades de Aprendizaje y de los Controles llevará unas 50 horas aproximadamente. También podemos considerar que, de cara a preparar el examen final presencial, el estudiante deberá dedicar unas 25 horas más con objeto de consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Manual de la asignatura:
de Elizagarate V. (2008) "Marketing de ciudades", Ed. ESIC
Unidad 1. | Las transformaciones urbanas de finales del siglo XX y los nuevos desarrollos de las ciudades ante el tercer milenio |
Unidad 2. | Marco conceptual del marketing de ciudades |
Unidad 3. | La organización de un Sistema de Información de Mercado (SIM) para crear valor a las ciudades |
Unidad 4. | El proceso de entrega de valor en las ciudades. El marketing estratégico y el marketing operativo |
Unidad 5. | La creación de valor en la ciudad. Estrategias de marketing para el desarrollo de ciudades atractivas y competitivas |
Unidad 6. | La comunicación del valor y los nuevos desafíos de la planificación estratégica en las ciudades |
Código de la asignatura | 5549 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura de 5 ECTS, se profundiza en la evolución no sólo del urbanismo, sino de la gestión de las ciudades y más concretamente en su comunicación y marketing. En este aspecto y en muchas ocasiones se debe tratar a las ciudades como empresas, para obtener mejor resultados en cuanto a su balanza turística.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras que, por su parte, la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), de las Actividades de Aprendizaje y de los Controles llevará unas 50 horas aproximadamente. También podemos considerar que, de cara a preparar el examen final presencial, el estudiante deberá dedicar unas 25 horas más con objeto de consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Manual de la asignatura:
de Elizagarate V. (2008) "Marketing de ciudades", Ed. ESIC
Unidad 1. | Las transformaciones urbanas de finales del siglo XX y los nuevos desarrollos de las ciudades ante el tercer milenio |
Unidad 2. | Marco conceptual del marketing de ciudades |
Unidad 3. | La organización de un Sistema de Información de Mercado (SIM) para crear valor a las ciudades |
Unidad 4. | El proceso de entrega de valor en las ciudades. El marketing estratégico y el marketing operativo |
Unidad 5. | La creación de valor en la ciudad. Estrategias de marketing para el desarrollo de ciudades atractivas y competitivas |
Unidad 6. | La comunicación del valor y los nuevos desafíos de la planificación estratégica en las ciudades |
Código de la asignatura | 5549 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura de 5 ECTS, se profundiza en la evolución no sólo del urbanismo, sino de la gestión de las ciudades y más concretamente en su comunicación y marketing. En este aspecto y en muchas ocasiones se debe tratar a las ciudades como empresas, para obtener mejor resultados en cuanto a su balanza turística.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras que, por su parte, la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), de las Actividades de Aprendizaje y de los Controles llevará unas 50 horas aproximadamente. También podemos considerar que, de cara a preparar el examen final presencial, el estudiante deberá dedicar unas 25 horas más con objeto de consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Manual de la asignatura:
de Elizagarate V. (2008) "Marketing de ciudades", Ed. ESIC
Unidad 1. | Las transformaciones urbanas de finales del siglo XX y los nuevos desarrollos de las ciudades ante el tercer milenio |
Unidad 2. | Marco conceptual del marketing de ciudades |
Unidad 3. | La organización de un Sistema de Información de Mercado (SIM) para crear valor a las ciudades |
Unidad 4. | El proceso de entrega de valor en las ciudades. El marketing estratégico y el marketing operativo |
Unidad 5. | La creación de valor en la ciudad. Estrategias de marketing para el desarrollo de ciudades atractivas y competitivas |
Unidad 6. | La comunicación del valor y los nuevos desafíos de la planificación estratégica en las ciudades |
Código de la asignatura | 5549 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura de 5 ECTS, se profundiza en la evolución no sólo del urbanismo, sino de la gestión de las ciudades y más concretamente en su comunicación y marketing. En este aspecto y en muchas ocasiones se debe tratar a las ciudades como empresas, para obtener mejor resultados en cuanto a su balanza turística.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras que, por su parte, la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), de las Actividades de Aprendizaje y de los Controles llevará unas 50 horas aproximadamente. También podemos considerar que, de cara a preparar el examen final presencial, el estudiante deberá dedicar unas 25 horas más con objeto de consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Manual de la asignatura:
de Elizagarate V. (2008) "Marketing de ciudades", Ed. ESIC
Unidad 1. | Las transformaciones urbanas de finales del siglo XX y los nuevos desarrollos de las ciudades ante el tercer milenio |
Unidad 2. | Marco conceptual del marketing de ciudades |
Unidad 3. | La organización de un Sistema de Información de Mercado (SIM) para crear valor a las ciudades |
Unidad 4. | El proceso de entrega de valor en las ciudades. El marketing estratégico y el marketing operativo |
Unidad 5. | La creación de valor en la ciudad. Estrategias de marketing para el desarrollo de ciudades atractivas y competitivas |
Unidad 6. | La comunicación del valor y los nuevos desafíos de la planificación estratégica en las ciudades |
Código de la asignatura | 5549 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura de 5 ECTS, se profundiza en la evolución no sólo del urbanismo, sino de la gestión de las ciudades y más concretamente en su comunicación y marketing. En este aspecto y en muchas ocasiones se debe tratar a las ciudades como empresas, para obtener mejor resultados en cuanto a su balanza turística.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras que, por su parte, la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), de las Actividades de Aprendizaje y de los Controles llevará unas 50 horas aproximadamente. También podemos considerar que, de cara a preparar el examen final presencial, el estudiante deberá dedicar unas 25 horas más con objeto de consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Manual de la asignatura:
de Elizagarate V. (2008) "Marketing de ciudades", Ed. ESIC
Unidad 1. | Las transformaciones urbanas de finales del siglo XX y los nuevos desarrollos de las ciudades ante el tercer milenio |
Unidad 2. | Marco conceptual del marketing de ciudades |
Unidad 3. | La organización de un Sistema de Información de Mercado (SIM) para crear valor a las ciudades |
Unidad 4. | El proceso de entrega de valor en las ciudades. El marketing estratégico y el marketing operativo |
Unidad 5. | La creación de valor en la ciudad. Estrategias de marketing para el desarrollo de ciudades atractivas y competitivas |
Unidad 6. | La comunicación del valor y los nuevos desafíos de la planificación estratégica en las ciudades |