La economía de la conducta supone una revolución en los conceptos de la economía tradicional. Supone aceptar que somos personas racionales y a la vez emocionales, que tomamos decisiones meditadas, pero también automáticas e impulsivas.
Este cambio de concepción del comportamiento humano que aporta la Economía Conductual supone incluir variables que reflejan como los seres humanos toman decisiones económicas en la realidad, en el día a día.
Con una fuerte interacción entre la teoría y la práctica, el objetivo principal que tenemos en mente a lo largo del máster es proporcionar a los estudiantes habilidades técnicas y prácticas efectivas que les permitan desarrollar e implementar sus propias intervenciones conductuales BE en sus respectivos roles profesionales y personales.
En pocas palabras, empoderar a los participantes para que den un paso significativo más allá para convertirse en OFICIALES DE COMPORTAMIENTO, expertos en el campo de BE, desde diferentes perspectivas y estrategias científicas y estén listos para difundir y aplicar los beneficios de la ciencia BE en todo el mundo.
Junto con lo anterior, con nuestro Máster en Economía del Comportamiento podrás implementar políticas de economía del comportamiento en cualquier entorno profesional. Aprenderá los fundamentos de la economía del comportamiento y sus aplicaciones prácticas en entornos profesionales y personales.
El alumno tendrá que cursar, a lo largo de un curso lectivo, un total de 8 módulos (asignaturas), que irán precedidos de un módulo de introducción al entorno virtual (Módulo 0).
El máster ofrece un material completo y actualizado sobre la materia a través de:
Al inicio del MASTER EN ECONOMIA CONDUCTUAL (Behavioral Economics) obtendrás un ejemplar de cada uno de los libros de la Colección “Economía Conductual” de Behavior & Law Ediciones, en formato eBook o en formato papel (gastos de envío no incluidos).
Duración: 33 semanas lectivas.
2 promociones al año con inicio en Octubre y Abril.
Plazos de matrícula hasta 15 días antes del inicio de la promoción.
5.700 €.
Reserva de plaza 300 euros + 9 plazos sin intereses.
Consulta nuestro programa de becas.
La economía de la conducta supone una revolución en los conceptos de la economía tradicional. Supone aceptar que somos personas racionales y a la vez emocionales, que tomamos decisiones meditadas, pero también automáticas e impulsivas.
Este cambio de concepción del comportamiento humano que aporta la Economía Conductual supone incluir variables que reflejan como los seres humanos toman decisiones económicas en la realidad, en el día a día.
Con una fuerte interacción entre la teoría y la práctica, el objetivo principal que tenemos en mente a lo largo del máster es proporcionar a los estudiantes habilidades técnicas y prácticas efectivas que les permitan desarrollar e implementar sus propias intervenciones conductuales BE en sus respectivos roles profesionales y personales.
En pocas palabras, empoderar a los participantes para que den un paso significativo más allá para convertirse en OFICIALES DE COMPORTAMIENTO, expertos en el campo de BE, desde diferentes perspectivas y estrategias científicas y estén listos para difundir y aplicar los beneficios de la ciencia BE en todo el mundo.
Junto con lo anterior, con nuestro Máster en Economía del Comportamiento podrás implementar políticas de economía del comportamiento en cualquier entorno profesional. Aprenderá los fundamentos de la economía del comportamiento y sus aplicaciones prácticas en entornos profesionales y personales.