Código de la asignatura | 1183 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Mercado de Trabajo y Empleo forma parte del Módulo Economía, Empresa y Mercado de Trabajo. Esta asignatura está orientada al estudio del Mercado laboral como sistema abierto y dinámico y sus características en la sociedad española. Los contenidos desarrollados en esta disciplina son eminentemente aplicables al mundo empresarial, dado que se centran en el diagnóstico, instrumentos de gestión y estrategias públicas y empresariales para la gestión del empleo en el mercado laboral.
La asignatura se estructura en cinco bloques temáticos, relacionando la función de Recursos Humanos con: el mercado laboral, el diagnóstico de situación, el análisis de la competitividad, los instrumentos de gestión y las estrategias públicas y empresariales para la búsqueda de la racionalidad y la eficiencia del mercado laboral.
Resultará fundamental realizar una aproximación a los distintos instrumentos y estrategias para la gestión de un mercado laboral sostenible y competitivo. Asimismo, se estudiarán los distintos formatos, soportes y almacenamiento del llamado Empleo 2.0. Una parte importante de la asignatura consistirá en la aplicación de estas herramientas a casos reales de empresas reales y contrastar los datos obtenidos. Por último, valoraremos diversas opciones para el diseño e implantación de programas dirigidos a fomentar el cambio de mentalidad sobre el concepto "trabajo", mejorar la productividad, incrementar la empleabilidad, fomentar la igualdad de oportunidades, contemplar colectivos con dificultad de inserción profesional y desarrollar, cada vez más, un trabajo digno y humano.
A lo largo del estudio de esta disciplina, se combinará el aprendizaje teórico con las enseñanzas prácticas para garantizar la asimilación de los conceptos estudiados.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado y comprensivo de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual. Los foros constituyen el principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros en el aula, siendo por tanto la herramienta principal en el intercambio de conocimientos para el aprendizaje y consolidación de los conceptos asociados a la asignatura.
Cualquier problema que no quede resuelto en el correspondiente foro podrá ser atendido telefónicamente en el horario de tutorías del profesor, que será publicado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 40 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 65 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La fuerza de trabajo y los datos del mercado laboral |
Unidad 2. | El mercado de trabajo. |
Unidad 3. | La política de empleo. España |
Unidad 4. | La política de formación y empleo en la Unión Europea. |
Unidad 5. | La importancia de los fondos para la financiación de las políticas de empleo en la Unión Europea. |
Unidad 6. | Colectivos con dificultad de inserción profesional. Género y empleo. Inmigración y mercado de trabajo. |
Unidad 7. | Nuevas tendencias del mercado de trabajo: globalización, cultura del trabajo y cultura del ocio. |
Unidad 8. | La carrera profesional. |
Unidad 9. | Mercado de trabajo y empleo y sostenibilidad |
Código de la asignatura | 1183 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Mercado de Trabajo y Empleo forma parte del Módulo Economía, Empresa y Mercado de Trabajo. Esta asignatura está orientada al estudio del Mercado laboral como sistema abierto y dinámico y sus características en la sociedad española. Los contenidos desarrollados en esta disciplina son eminentemente aplicables al mundo empresarial, dado que se centran en el diagnóstico, instrumentos de gestión y estrategias públicas y empresariales para la gestión del empleo en el mercado laboral.
La asignatura se estructura en cinco bloques temáticos, relacionando la función de Recursos Humanos con: el mercado laboral, el diagnóstico de situación, el análisis de la competitividad, los instrumentos de gestión y las estrategias públicas y empresariales para la búsqueda de la racionalidad y la eficiencia del mercado laboral.
Resultará fundamental realizar una aproximación a los distintos instrumentos y estrategias para la gestión de un mercado laboral sostenible y competitivo. Asimismo, se estudiarán los distintos formatos, soportes y almacenamiento del llamado Empleo 2.0. Una parte importante de la asignatura consistirá en la aplicación de estas herramientas a casos reales de empresas reales y contrastar los datos obtenidos. Por último, valoraremos diversas opciones para el diseño e implantación de programas dirigidos a fomentar el cambio de mentalidad sobre el concepto "trabajo", mejorar la productividad, incrementar la empleabilidad, fomentar la igualdad de oportunidades, contemplar colectivos con dificultad de inserción profesional y desarrollar, cada vez más, un trabajo digno y humano.
A lo largo del estudio de esta disciplina, se combinará el aprendizaje teórico con las enseñanzas prácticas para garantizar la asimilación de los conceptos estudiados.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado y comprensivo de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual. Los foros constituyen el principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros en el aula, siendo por tanto la herramienta principal en el intercambio de conocimientos para el aprendizaje y consolidación de los conceptos asociados a la asignatura.
Cualquier problema que no quede resuelto en el correspondiente foro podrá ser atendido telefónicamente en el horario de tutorías del profesor, que será publicado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 40 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 65 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La fuerza de trabajo y los datos del mercado laboral |
Unidad 2. | El mercado de trabajo. |
Unidad 3. | La política de empleo. España |
Unidad 4. | La política de formación y empleo en la Unión Europea. |
Unidad 5. | La importancia de los fondos para la financiación de las políticas de empleo en la Unión Europea. |
Unidad 6. | Colectivos con dificultad de inserción profesional. Género y empleo. Inmigración y mercado de trabajo. |
Unidad 7. | Nuevas tendencias del mercado de trabajo: globalización, cultura del trabajo y cultura del ocio. |
Unidad 8. | La carrera profesional. |
Unidad 9. | Mercado de trabajo y empleo y sostenibilidad |
Código de la asignatura | 1183 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Mercado de Trabajo y Empleo forma parte del Módulo Economía, Empresa y Mercado de Trabajo. Esta asignatura está orientada al estudio del Mercado laboral como sistema abierto y dinámico y sus características en la sociedad española. Los contenidos desarrollados en esta disciplina son eminentemente aplicables al mundo empresarial, dado que se centran en el diagnóstico, instrumentos de gestión y estrategias públicas y empresariales para la gestión del empleo en el mercado laboral.
La asignatura se estructura en cinco bloques temáticos, relacionando la función de Recursos Humanos con: el mercado laboral, el diagnóstico de situación, el análisis de la competitividad, los instrumentos de gestión y las estrategias públicas y empresariales para la búsqueda de la racionalidad y la eficiencia del mercado laboral.
Resultará fundamental realizar una aproximación a los distintos instrumentos y estrategias para la gestión de un mercado laboral sostenible y competitivo. Asimismo, se estudiarán los distintos formatos, soportes y almacenamiento del llamado Empleo 2.0. Una parte importante de la asignatura consistirá en la aplicación de estas herramientas a casos reales de empresas reales y contrastar los datos obtenidos. Por último, valoraremos diversas opciones para el diseño e implantación de programas dirigidos a fomentar el cambio de mentalidad sobre el concepto "trabajo", mejorar la productividad, incrementar la empleabilidad, fomentar la igualdad de oportunidades, contemplar colectivos con dificultad de inserción profesional y desarrollar, cada vez más, un trabajo digno y humano.
A lo largo del estudio de esta disciplina, se combinará el aprendizaje teórico con las enseñanzas prácticas para garantizar la asimilación de los conceptos estudiados.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado y comprensivo de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual. Los foros constituyen el principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros en el aula, siendo por tanto la herramienta principal en el intercambio de conocimientos para el aprendizaje y consolidación de los conceptos asociados a la asignatura.
Cualquier problema que no quede resuelto en el correspondiente foro podrá ser atendido telefónicamente en el horario de tutorías del profesor, que será publicado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 40 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 65 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La fuerza de trabajo y los datos del mercado laboral |
Unidad 2. | El mercado de trabajo. |
Unidad 3. | La política de empleo. España |
Unidad 4. | La política de formación y empleo en la Unión Europea. |
Unidad 5. | La importancia de los fondos para la financiación de las políticas de empleo en la Unión Europea. |
Unidad 6. | Colectivos con dificultad de inserción profesional. Género y empleo. Inmigración y mercado de trabajo. |
Unidad 7. | Nuevas tendencias del mercado de trabajo: globalización, cultura del trabajo y cultura del ocio. |
Unidad 8. | La carrera profesional. |
Unidad 9. | Mercado de trabajo y empleo y sostenibilidad |
Código de la asignatura | 1183 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Mercado de Trabajo y Empleo forma parte del Módulo Economía, Empresa y Mercado de Trabajo. Esta asignatura está orientada al estudio del Mercado laboral como sistema abierto y dinámico y sus características en la sociedad española. Los contenidos desarrollados en esta disciplina son eminentemente aplicables al mundo empresarial, dado que se centran en el diagnóstico, instrumentos de gestión y estrategias públicas y empresariales para la gestión del empleo en el mercado laboral.
La asignatura se estructura en cinco bloques temáticos, relacionando la función de Recursos Humanos con: el mercado laboral, el diagnóstico de situación, el análisis de la competitividad, los instrumentos de gestión y las estrategias públicas y empresariales para la búsqueda de la racionalidad y la eficiencia del mercado laboral.
Resultará fundamental realizar una aproximación a los distintos instrumentos y estrategias para la gestión de un mercado laboral sostenible y competitivo. Asimismo, se estudiarán los distintos formatos, soportes y almacenamiento del llamado Empleo 2.0. Una parte importante de la asignatura consistirá en la aplicación de estas herramientas a casos reales de empresas reales y contrastar los datos obtenidos. Por último, valoraremos diversas opciones para el diseño e implantación de programas dirigidos a fomentar el cambio de mentalidad sobre el concepto "trabajo", mejorar la productividad, incrementar la empleabilidad, fomentar la igualdad de oportunidades, contemplar colectivos con dificultad de inserción profesional y desarrollar, cada vez más, un trabajo digno y humano.
A lo largo del estudio de esta disciplina, se combinará el aprendizaje teórico con las enseñanzas prácticas para garantizar la asimilación de los conceptos estudiados.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado y comprensivo de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual. Los foros constituyen el principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros en el aula, siendo por tanto la herramienta principal en el intercambio de conocimientos para el aprendizaje y consolidación de los conceptos asociados a la asignatura.
Cualquier problema que no quede resuelto en el correspondiente foro podrá ser atendido telefónicamente en el horario de tutorías del profesor, que será publicado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 40 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 65 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La fuerza de trabajo y los datos del mercado laboral |
Unidad 2. | El mercado de trabajo. |
Unidad 3. | La política de empleo. España |
Unidad 4. | La política de formación y empleo en la Unión Europea. |
Unidad 5. | La importancia de los fondos para la financiación de las políticas de empleo en la Unión Europea. |
Unidad 6. | Colectivos con dificultad de inserción profesional. Género y empleo. Inmigración y mercado de trabajo. |
Unidad 7. | Nuevas tendencias del mercado de trabajo: globalización, cultura del trabajo y cultura del ocio. |
Unidad 8. | La carrera profesional. |
Unidad 9. | Mercado de trabajo y empleo y sostenibilidad |
Código de la asignatura | 1183 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Mercado de Trabajo y Empleo forma parte del Módulo Economía, Empresa y Mercado de Trabajo. Esta asignatura está orientada al estudio del Mercado laboral como sistema abierto y dinámico y sus características en la sociedad española. Los contenidos desarrollados en esta disciplina son eminentemente aplicables al mundo empresarial, dado que se centran en el diagnóstico, instrumentos de gestión y estrategias públicas y empresariales para la gestión del empleo en el mercado laboral.
La asignatura se estructura en cinco bloques temáticos, relacionando la función de Recursos Humanos con: el mercado laboral, el diagnóstico de situación, el análisis de la competitividad, los instrumentos de gestión y las estrategias públicas y empresariales para la búsqueda de la racionalidad y la eficiencia del mercado laboral.
Resultará fundamental realizar una aproximación a los distintos instrumentos y estrategias para la gestión de un mercado laboral sostenible y competitivo. Asimismo, se estudiarán los distintos formatos, soportes y almacenamiento del llamado Empleo 2.0. Una parte importante de la asignatura consistirá en la aplicación de estas herramientas a casos reales de empresas reales y contrastar los datos obtenidos. Por último, valoraremos diversas opciones para el diseño e implantación de programas dirigidos a fomentar el cambio de mentalidad sobre el concepto "trabajo", mejorar la productividad, incrementar la empleabilidad, fomentar la igualdad de oportunidades, contemplar colectivos con dificultad de inserción profesional y desarrollar, cada vez más, un trabajo digno y humano.
A lo largo del estudio de esta disciplina, se combinará el aprendizaje teórico con las enseñanzas prácticas para garantizar la asimilación de los conceptos estudiados.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado y comprensivo de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual. Los foros constituyen el principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros en el aula, siendo por tanto la herramienta principal en el intercambio de conocimientos para el aprendizaje y consolidación de los conceptos asociados a la asignatura.
Cualquier problema que no quede resuelto en el correspondiente foro podrá ser atendido telefónicamente en el horario de tutorías del profesor, que será publicado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 40 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 65 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La fuerza de trabajo y los datos del mercado laboral |
Unidad 2. | El mercado de trabajo. |
Unidad 3. | La política de empleo. España |
Unidad 4. | La política de formación y empleo en la Unión Europea. |
Unidad 5. | La importancia de los fondos para la financiación de las políticas de empleo en la Unión Europea. |
Unidad 6. | Colectivos con dificultad de inserción profesional. Género y empleo. Inmigración y mercado de trabajo. |
Unidad 7. | Nuevas tendencias del mercado de trabajo: globalización, cultura del trabajo y cultura del ocio. |
Unidad 8. | La carrera profesional. |
Unidad 9. | Mercado de trabajo y empleo y sostenibilidad |
Código de la asignatura | 1183 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Mercado de Trabajo y Empleo forma parte del Módulo Economía, Empresa y Mercado de Trabajo. Esta asignatura está orientada al estudio del Mercado laboral como sistema abierto y dinámico y sus características en la sociedad española. Los contenidos desarrollados en esta disciplina son eminentemente aplicables al mundo empresarial, dado que se centran en el diagnóstico, instrumentos de gestión y estrategias públicas y empresariales para la gestión del empleo en el mercado laboral.
La asignatura se estructura en cinco bloques temáticos, relacionando la función de Recursos Humanos con: el mercado laboral, el diagnóstico de situación, el análisis de la competitividad, los instrumentos de gestión y las estrategias públicas y empresariales para la búsqueda de la racionalidad y la eficiencia del mercado laboral.
Resultará fundamental realizar una aproximación a los distintos instrumentos y estrategias para la gestión de un mercado laboral sostenible y competitivo. Asimismo, se estudiarán los distintos formatos, soportes y almacenamiento del llamado Empleo 2.0. Una parte importante de la asignatura consistirá en la aplicación de estas herramientas a casos reales de empresas reales y contrastar los datos obtenidos. Por último, valoraremos diversas opciones para el diseño e implantación de programas dirigidos a fomentar el cambio de mentalidad sobre el concepto "trabajo", mejorar la productividad, incrementar la empleabilidad, fomentar la igualdad de oportunidades, contemplar colectivos con dificultad de inserción profesional y desarrollar, cada vez más, un trabajo digno y humano.
A lo largo del estudio de esta disciplina, se combinará el aprendizaje teórico con las enseñanzas prácticas para garantizar la asimilación de los conceptos estudiados.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado y comprensivo de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual. Los foros constituyen el principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros en el aula, siendo por tanto la herramienta principal en el intercambio de conocimientos para el aprendizaje y consolidación de los conceptos asociados a la asignatura.
Cualquier problema que no quede resuelto en el correspondiente foro podrá ser atendido telefónicamente en el horario de tutorías del profesor, que será publicado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 40 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 65 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La fuerza de trabajo y los datos del mercado laboral |
Unidad 2. | El mercado de trabajo. |
Unidad 3. | La política de empleo. España |
Unidad 4. | La política de formación y empleo en la Unión Europea. |
Unidad 5. | La importancia de los fondos para la financiación de las políticas de empleo en la Unión Europea. |
Unidad 6. | Colectivos con dificultad de inserción profesional. Género y empleo. Inmigración y mercado de trabajo. |
Unidad 7. | Nuevas tendencias del mercado de trabajo: globalización, cultura del trabajo y cultura del ocio. |
Unidad 8. | La carrera profesional. |
Unidad 9. | Mercado de trabajo y empleo y sostenibilidad |
Código de la asignatura | 1183 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Mercado de Trabajo y Empleo forma parte del Módulo Economía, Empresa y Mercado de Trabajo. Esta asignatura está orientada al estudio del Mercado laboral como sistema abierto y dinámico y sus características en la sociedad española. Los contenidos desarrollados en esta disciplina son eminentemente aplicables al mundo empresarial, dado que se centran en el diagnóstico, instrumentos de gestión y estrategias públicas y empresariales para la gestión del empleo en el mercado laboral.
La asignatura se estructura en cinco bloques temáticos, relacionando la función de Recursos Humanos con: el mercado laboral, el diagnóstico de situación, el análisis de la competitividad, los instrumentos de gestión y las estrategias públicas y empresariales para la búsqueda de la racionalidad y la eficiencia del mercado laboral.
Resultará fundamental realizar una aproximación a los distintos instrumentos y estrategias para la gestión de un mercado laboral sostenible y competitivo. Asimismo, se estudiarán los distintos formatos, soportes y almacenamiento del llamado Empleo 2.0. Una parte importante de la asignatura consistirá en la aplicación de estas herramientas a casos reales de empresas reales y contrastar los datos obtenidos. Por último, valoraremos diversas opciones para el diseño e implantación de programas dirigidos a fomentar el cambio de mentalidad sobre el concepto "trabajo", mejorar la productividad, incrementar la empleabilidad, fomentar la igualdad de oportunidades, contemplar colectivos con dificultad de inserción profesional y desarrollar, cada vez más, un trabajo digno y humano.
A lo largo del estudio de esta disciplina, se combinará el aprendizaje teórico con las enseñanzas prácticas para garantizar la asimilación de los conceptos estudiados.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado y comprensivo de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual. Los foros constituyen el principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros en el aula, siendo por tanto la herramienta principal en el intercambio de conocimientos para el aprendizaje y consolidación de los conceptos asociados a la asignatura.
Cualquier problema que no quede resuelto en el correspondiente foro podrá ser atendido telefónicamente en el horario de tutorías del profesor, que será publicado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 40 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 65 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La fuerza de trabajo y los datos del mercado laboral |
Unidad 2. | El mercado de trabajo. |
Unidad 3. | La política de empleo. España |
Unidad 4. | La política de formación y empleo en la Unión Europea. |
Unidad 5. | La importancia de los fondos para la financiación de las políticas de empleo en la Unión Europea. |
Unidad 6. | Colectivos con dificultad de inserción profesional. Género y empleo. Inmigración y mercado de trabajo. |
Unidad 7. | Nuevas tendencias del mercado de trabajo: globalización, cultura del trabajo y cultura del ocio. |
Unidad 8. | La carrera profesional. |
Unidad 9. | Mercado de trabajo y empleo y sostenibilidad |
Código de la asignatura | 1183 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Mercado de Trabajo y Empleo forma parte del Módulo Economía, Empresa y Mercado de Trabajo. Esta asignatura está orientada al estudio del Mercado laboral como sistema abierto y dinámico y sus características en la sociedad española. Los contenidos desarrollados en esta disciplina son eminentemente aplicables al mundo empresarial, dado que se centran en el diagnóstico, instrumentos de gestión y estrategias públicas y empresariales para la gestión del empleo en el mercado laboral.
La asignatura se estructura en cinco bloques temáticos, relacionando la función de Recursos Humanos con: el mercado laboral, el diagnóstico de situación, el análisis de la competitividad, los instrumentos de gestión y las estrategias públicas y empresariales para la búsqueda de la racionalidad y la eficiencia del mercado laboral.
Resultará fundamental realizar una aproximación a los distintos instrumentos y estrategias para la gestión de un mercado laboral sostenible y competitivo. Asimismo, se estudiarán los distintos formatos, soportes y almacenamiento del llamado Empleo 2.0. Una parte importante de la asignatura consistirá en la aplicación de estas herramientas a casos reales de empresas reales y contrastar los datos obtenidos. Por último, valoraremos diversas opciones para el diseño e implantación de programas dirigidos a fomentar el cambio de mentalidad sobre el concepto "trabajo", mejorar la productividad, incrementar la empleabilidad, fomentar la igualdad de oportunidades, contemplar colectivos con dificultad de inserción profesional y desarrollar, cada vez más, un trabajo digno y humano.
A lo largo del estudio de esta disciplina, se combinará el aprendizaje teórico con las enseñanzas prácticas para garantizar la asimilación de los conceptos estudiados.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado y comprensivo de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual. Los foros constituyen el principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros en el aula, siendo por tanto la herramienta principal en el intercambio de conocimientos para el aprendizaje y consolidación de los conceptos asociados a la asignatura.
Cualquier problema que no quede resuelto en el correspondiente foro podrá ser atendido telefónicamente en el horario de tutorías del profesor, que será publicado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 40 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 65 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La fuerza de trabajo y los datos del mercado laboral |
Unidad 2. | El mercado de trabajo. |
Unidad 3. | La política de empleo. España |
Unidad 4. | La política de formación y empleo en la Unión Europea. |
Unidad 5. | La importancia de los fondos para la financiación de las políticas de empleo en la Unión Europea. |
Unidad 6. | Colectivos con dificultad de inserción profesional. Género y empleo. Inmigración y mercado de trabajo. |
Unidad 7. | Nuevas tendencias del mercado de trabajo: globalización, cultura del trabajo y cultura del ocio. |
Unidad 8. | La carrera profesional. |
Unidad 9. | Mercado de trabajo y empleo y sostenibilidad |
Código de la asignatura | 1183 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Mercado de Trabajo y Empleo forma parte del Módulo Economía, Empresa y Mercado de Trabajo. Esta asignatura está orientada al estudio del Mercado laboral como sistema abierto y dinámico y sus características en la sociedad española. Los contenidos desarrollados en esta disciplina son eminentemente aplicables al mundo empresarial, dado que se centran en el diagnóstico, instrumentos de gestión y estrategias públicas y empresariales para la gestión del empleo en el mercado laboral.
La asignatura se estructura en cinco bloques temáticos, relacionando la función de Recursos Humanos con: el mercado laboral, el diagnóstico de situación, el análisis de la competitividad, los instrumentos de gestión y las estrategias públicas y empresariales para la búsqueda de la racionalidad y la eficiencia del mercado laboral.
Resultará fundamental realizar una aproximación a los distintos instrumentos y estrategias para la gestión de un mercado laboral sostenible y competitivo. Asimismo, se estudiarán los distintos formatos, soportes y almacenamiento del llamado Empleo 2.0. Una parte importante de la asignatura consistirá en la aplicación de estas herramientas a casos reales de empresas reales y contrastar los datos obtenidos. Por último, valoraremos diversas opciones para el diseño e implantación de programas dirigidos a fomentar el cambio de mentalidad sobre el concepto "trabajo", mejorar la productividad, incrementar la empleabilidad, fomentar la igualdad de oportunidades, contemplar colectivos con dificultad de inserción profesional y desarrollar, cada vez más, un trabajo digno y humano.
A lo largo del estudio de esta disciplina, se combinará el aprendizaje teórico con las enseñanzas prácticas para garantizar la asimilación de los conceptos estudiados.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado y comprensivo de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual. Los foros constituyen el principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros en el aula, siendo por tanto la herramienta principal en el intercambio de conocimientos para el aprendizaje y consolidación de los conceptos asociados a la asignatura.
Cualquier problema que no quede resuelto en el correspondiente foro podrá ser atendido telefónicamente en el horario de tutorías del profesor, que será publicado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 40 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 65 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La fuerza de trabajo y los datos del mercado laboral |
Unidad 2. | El mercado de trabajo. |
Unidad 3. | La política de empleo. España |
Unidad 4. | La política de formación y empleo en la Unión Europea. |
Unidad 5. | La importancia de los fondos para la financiación de las políticas de empleo en la Unión Europea. |
Unidad 6. | Colectivos con dificultad de inserción profesional. Género y empleo. Inmigración y mercado de trabajo. |
Unidad 7. | Nuevas tendencias del mercado de trabajo: globalización, cultura del trabajo y cultura del ocio. |
Unidad 8. | La carrera profesional. |
Unidad 9. | Mercado de trabajo y empleo y sostenibilidad |