Metodología de análisis e informe criminalista

Descripción

Para el desarrollo de la ciencia criminológica es necesario conocer los métodos y técnicas de investigación. En esta asignatura se abordan estos métodos y técnicas en tres grandes grupos: métodos de investigación en ciencias sociales (metodología cuantitativa y cualitativa), métodos de investigación en análisis delictivo (técnicas centradas en el análisis delincuencial) y métodos de investigación en criminalística (técnicas de análisis para la identificación y captura de delincuentes.

A través del estudio de estas técnicas se obtienen los conocimientos necesarios para desenvolverse en el estudio del fenómeno criminal en su conjunto. Todo ello para poder elaborar proyectos de investigación y llevarlos a cabo, así como conocer las partes más importantes de las que se compone un informe criminológico en su faceta de criminólogo forense.

La asignatura aborda temas tan importantes como: revisiones sistemáticas y metaanálisis, elaboración de encuestas y cuestionarios, elaboración de entrevistas y grupos de discusión, sistematización de la observación, análisis delictivo y elaboración de guías de resolución de problemas, conocimiento de las principales técnicas criminalísticas, elaboración de perfiles criminológicos y elaboración y defensa de informes criminológicos.

Metodología de análisis e informe criminalista

Descripción

Para el desarrollo de la ciencia criminológica es necesario conocer los métodos y técnicas de investigación. En esta asignatura se abordan estos métodos y técnicas en tres grandes grupos: métodos de investigación en ciencias sociales (metodología cuantitativa y cualitativa), métodos de investigación en análisis delictivo (técnicas centradas en el análisis delincuencial) y métodos de investigación en criminalística (técnicas de análisis para la identificación y captura de delincuentes.

A través del estudio de estas técnicas se obtienen los conocimientos necesarios para desenvolverse en el estudio del fenómeno criminal en su conjunto. Todo ello para poder elaborar proyectos de investigación y llevarlos a cabo, así como conocer las partes más importantes de las que se compone un informe criminológico en su faceta de criminólogo forense.

La asignatura aborda temas tan importantes como: revisiones sistemáticas y metaanálisis, elaboración de encuestas y cuestionarios, elaboración de entrevistas y grupos de discusión, sistematización de la observación, análisis delictivo y elaboración de guías de resolución de problemas, conocimiento de las principales técnicas criminalísticas, elaboración de perfiles criminológicos y elaboración y defensa de informes criminológicos.