Código de la asignatura | 3001 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2024-25 |
La asignatura de Metodología de Investigación en Ciencias Jurídicas y Sociales es uno de los dos complementos científico-metodológicos que deberán cursar aquellos estudiantes de doctorado que accedan al programa sin una formación previa en investigación científica, como, por ejemplo, quienes provengan de un máster profesional.
En ella se pretende dotar de los conocimientos y capacidades básicas referidas a qué y cómo se investiga en el campo de las ciencias jurídicas y sociales, así como los conocimientos básicos referidos al diseño de un proyecto de investigación y la elaboración de un informe de investigación, como puede ser una tesis doctoral.
El desarrollo de las unidades didácticas se llevará a cabo a través de un texto básico, el manual de la asignatura, que debe ser leído y estudiado de forma obligatoria antes de acometer la realización de las actividades didácticas. Adicionalmente, podrán ser planteados textos auxiliares, seleccionados según el criterio del profesor, que vendrán a complementar los contenidos del manual.
En consonancia con las bases sobre las que se asienta el Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consistirá únicamente en la adquisición memorística de contenidos puramente conceptuales, sino que, por el contrario, se orientará hacia la consecución de un conjunto de competencias.
Se estima que la lectura, comprensión y asimilación de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras que la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AEC's), las Actividades de Aprendizaje y la preparación y realización de los Controles, implicarán unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno para la preparación del examen final presencial será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La ciencia y el método científico. |
Unidad 2. | La investigación científica. |
Unidad 3. | El trabajo intelectual. |
Unidad 4. | La investigación documental. |
Unidad 5. | La investigación documental. |
Unidad 6. | Diseños de investigación |
Unidad 7. | Hipótesis, variables y técnicas. |
Unidad 8. | Redacción de informes de investigación. |
Unidad 9. | Metodología específica de investigación en ciencias jurídicas y sociales I. |
Unidad 10. | Metodología específica de investigación en ciencias jurídicas y sociales II. |
Código de la asignatura | 3001 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2024-25 |
La asignatura de Metodología de Investigación en Ciencias Jurídicas y Sociales es uno de los dos complementos científico-metodológicos que deberán cursar aquellos estudiantes de doctorado que accedan al programa sin una formación previa en investigación científica, como, por ejemplo, quienes provengan de un máster profesional.
En ella se pretende dotar de los conocimientos y capacidades básicas referidas a qué y cómo se investiga en el campo de las ciencias jurídicas y sociales, así como los conocimientos básicos referidos al diseño de un proyecto de investigación y la elaboración de un informe de investigación, como puede ser una tesis doctoral.
El desarrollo de las unidades didácticas se llevará a cabo a través de un texto básico, el manual de la asignatura, que debe ser leído y estudiado de forma obligatoria antes de acometer la realización de las actividades didácticas. Adicionalmente, podrán ser planteados textos auxiliares, seleccionados según el criterio del profesor, que vendrán a complementar los contenidos del manual.
En consonancia con las bases sobre las que se asienta el Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consistirá únicamente en la adquisición memorística de contenidos puramente conceptuales, sino que, por el contrario, se orientará hacia la consecución de un conjunto de competencias.
Se estima que la lectura, comprensión y asimilación de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras que la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AEC's), las Actividades de Aprendizaje y la preparación y realización de los Controles, implicarán unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno para la preparación del examen final presencial será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La ciencia y el método científico. |
Unidad 2. | La investigación científica. |
Unidad 3. | El trabajo intelectual. |
Unidad 4. | La investigación documental. |
Unidad 5. | La investigación documental. |
Unidad 6. | Diseños de investigación |
Unidad 7. | Hipótesis, variables y técnicas. |
Unidad 8. | Redacción de informes de investigación. |
Unidad 9. | Metodología específica de investigación en ciencias jurídicas y sociales I. |
Unidad 10. | Metodología específica de investigación en ciencias jurídicas y sociales II. |
Código de la asignatura | 3001 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2024-25 |
La asignatura de Metodología de Investigación en Ciencias Jurídicas y Sociales es uno de los dos complementos científico-metodológicos que deberán cursar aquellos estudiantes de doctorado que accedan al programa sin una formación previa en investigación científica, como, por ejemplo, quienes provengan de un máster profesional.
En ella se pretende dotar de los conocimientos y capacidades básicas referidas a qué y cómo se investiga en el campo de las ciencias jurídicas y sociales, así como los conocimientos básicos referidos al diseño de un proyecto de investigación y la elaboración de un informe de investigación, como puede ser una tesis doctoral.
El desarrollo de las unidades didácticas se llevará a cabo a través de un texto básico, el manual de la asignatura, que debe ser leído y estudiado de forma obligatoria antes de acometer la realización de las actividades didácticas. Adicionalmente, podrán ser planteados textos auxiliares, seleccionados según el criterio del profesor, que vendrán a complementar los contenidos del manual.
En consonancia con las bases sobre las que se asienta el Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consistirá únicamente en la adquisición memorística de contenidos puramente conceptuales, sino que, por el contrario, se orientará hacia la consecución de un conjunto de competencias.
Se estima que la lectura, comprensión y asimilación de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras que la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AEC's), las Actividades de Aprendizaje y la preparación y realización de los Controles, implicarán unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno para la preparación del examen final presencial será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La ciencia y el método científico. |
Unidad 2. | La investigación científica. |
Unidad 3. | El trabajo intelectual. |
Unidad 4. | La investigación documental. |
Unidad 5. | La investigación documental. |
Unidad 6. | Diseños de investigación |
Unidad 7. | Hipótesis, variables y técnicas. |
Unidad 8. | Redacción de informes de investigación. |
Unidad 9. | Metodología específica de investigación en ciencias jurídicas y sociales I. |
Unidad 10. | Metodología específica de investigación en ciencias jurídicas y sociales II. |
Código de la asignatura | 3001 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2024-25 |
La asignatura de Metodología de Investigación en Ciencias Jurídicas y Sociales es uno de los dos complementos científico-metodológicos que deberán cursar aquellos estudiantes de doctorado que accedan al programa sin una formación previa en investigación científica, como, por ejemplo, quienes provengan de un máster profesional.
En ella se pretende dotar de los conocimientos y capacidades básicas referidas a qué y cómo se investiga en el campo de las ciencias jurídicas y sociales, así como los conocimientos básicos referidos al diseño de un proyecto de investigación y la elaboración de un informe de investigación, como puede ser una tesis doctoral.
El desarrollo de las unidades didácticas se llevará a cabo a través de un texto básico, el manual de la asignatura, que debe ser leído y estudiado de forma obligatoria antes de acometer la realización de las actividades didácticas. Adicionalmente, podrán ser planteados textos auxiliares, seleccionados según el criterio del profesor, que vendrán a complementar los contenidos del manual.
En consonancia con las bases sobre las que se asienta el Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consistirá únicamente en la adquisición memorística de contenidos puramente conceptuales, sino que, por el contrario, se orientará hacia la consecución de un conjunto de competencias.
Se estima que la lectura, comprensión y asimilación de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras que la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AEC's), las Actividades de Aprendizaje y la preparación y realización de los Controles, implicarán unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno para la preparación del examen final presencial será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La ciencia y el método científico. |
Unidad 2. | La investigación científica. |
Unidad 3. | El trabajo intelectual. |
Unidad 4. | La investigación documental. |
Unidad 5. | La investigación documental. |
Unidad 6. | Diseños de investigación |
Unidad 7. | Hipótesis, variables y técnicas. |
Unidad 8. | Redacción de informes de investigación. |
Unidad 9. | Metodología específica de investigación en ciencias jurídicas y sociales I. |
Unidad 10. | Metodología específica de investigación en ciencias jurídicas y sociales II. |
Código de la asignatura | 3001 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2024-25 |
La asignatura de Metodología de Investigación en Ciencias Jurídicas y Sociales es uno de los dos complementos científico-metodológicos que deberán cursar aquellos estudiantes de doctorado que accedan al programa sin una formación previa en investigación científica, como, por ejemplo, quienes provengan de un máster profesional.
En ella se pretende dotar de los conocimientos y capacidades básicas referidas a qué y cómo se investiga en el campo de las ciencias jurídicas y sociales, así como los conocimientos básicos referidos al diseño de un proyecto de investigación y la elaboración de un informe de investigación, como puede ser una tesis doctoral.
El desarrollo de las unidades didácticas se llevará a cabo a través de un texto básico, el manual de la asignatura, que debe ser leído y estudiado de forma obligatoria antes de acometer la realización de las actividades didácticas. Adicionalmente, podrán ser planteados textos auxiliares, seleccionados según el criterio del profesor, que vendrán a complementar los contenidos del manual.
En consonancia con las bases sobre las que se asienta el Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consistirá únicamente en la adquisición memorística de contenidos puramente conceptuales, sino que, por el contrario, se orientará hacia la consecución de un conjunto de competencias.
Se estima que la lectura, comprensión y asimilación de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras que la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AEC's), las Actividades de Aprendizaje y la preparación y realización de los Controles, implicarán unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno para la preparación del examen final presencial será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La ciencia y el método científico. |
Unidad 2. | La investigación científica. |
Unidad 3. | El trabajo intelectual. |
Unidad 4. | La investigación documental. |
Unidad 5. | La investigación documental. |
Unidad 6. | Diseños de investigación |
Unidad 7. | Hipótesis, variables y técnicas. |
Unidad 8. | Redacción de informes de investigación. |
Unidad 9. | Metodología específica de investigación en ciencias jurídicas y sociales I. |
Unidad 10. | Metodología específica de investigación en ciencias jurídicas y sociales II. |
Código de la asignatura | 3001 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2024-25 |
La asignatura de Metodología de Investigación en Ciencias Jurídicas y Sociales es uno de los dos complementos científico-metodológicos que deberán cursar aquellos estudiantes de doctorado que accedan al programa sin una formación previa en investigación científica, como, por ejemplo, quienes provengan de un máster profesional.
En ella se pretende dotar de los conocimientos y capacidades básicas referidas a qué y cómo se investiga en el campo de las ciencias jurídicas y sociales, así como los conocimientos básicos referidos al diseño de un proyecto de investigación y la elaboración de un informe de investigación, como puede ser una tesis doctoral.
El desarrollo de las unidades didácticas se llevará a cabo a través de un texto básico, el manual de la asignatura, que debe ser leído y estudiado de forma obligatoria antes de acometer la realización de las actividades didácticas. Adicionalmente, podrán ser planteados textos auxiliares, seleccionados según el criterio del profesor, que vendrán a complementar los contenidos del manual.
En consonancia con las bases sobre las que se asienta el Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consistirá únicamente en la adquisición memorística de contenidos puramente conceptuales, sino que, por el contrario, se orientará hacia la consecución de un conjunto de competencias.
Se estima que la lectura, comprensión y asimilación de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras que la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AEC's), las Actividades de Aprendizaje y la preparación y realización de los Controles, implicarán unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno para la preparación del examen final presencial será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La ciencia y el método científico. |
Unidad 2. | La investigación científica. |
Unidad 3. | El trabajo intelectual. |
Unidad 4. | La investigación documental. |
Unidad 5. | La investigación documental. |
Unidad 6. | Diseños de investigación |
Unidad 7. | Hipótesis, variables y técnicas. |
Unidad 8. | Redacción de informes de investigación. |
Unidad 9. | Metodología específica de investigación en ciencias jurídicas y sociales I. |
Unidad 10. | Metodología específica de investigación en ciencias jurídicas y sociales II. |
Código de la asignatura | 3001 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2024-25 |
La asignatura de Metodología de Investigación en Ciencias Jurídicas y Sociales es uno de los dos complementos científico-metodológicos que deberán cursar aquellos estudiantes de doctorado que accedan al programa sin una formación previa en investigación científica, como, por ejemplo, quienes provengan de un máster profesional.
En ella se pretende dotar de los conocimientos y capacidades básicas referidas a qué y cómo se investiga en el campo de las ciencias jurídicas y sociales, así como los conocimientos básicos referidos al diseño de un proyecto de investigación y la elaboración de un informe de investigación, como puede ser una tesis doctoral.
El desarrollo de las unidades didácticas se llevará a cabo a través de un texto básico, el manual de la asignatura, que debe ser leído y estudiado de forma obligatoria antes de acometer la realización de las actividades didácticas. Adicionalmente, podrán ser planteados textos auxiliares, seleccionados según el criterio del profesor, que vendrán a complementar los contenidos del manual.
En consonancia con las bases sobre las que se asienta el Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consistirá únicamente en la adquisición memorística de contenidos puramente conceptuales, sino que, por el contrario, se orientará hacia la consecución de un conjunto de competencias.
Se estima que la lectura, comprensión y asimilación de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras que la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AEC's), las Actividades de Aprendizaje y la preparación y realización de los Controles, implicarán unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno para la preparación del examen final presencial será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La ciencia y el método científico. |
Unidad 2. | La investigación científica. |
Unidad 3. | El trabajo intelectual. |
Unidad 4. | La investigación documental. |
Unidad 5. | La investigación documental. |
Unidad 6. | Diseños de investigación |
Unidad 7. | Hipótesis, variables y técnicas. |
Unidad 8. | Redacción de informes de investigación. |
Unidad 9. | Metodología específica de investigación en ciencias jurídicas y sociales I. |
Unidad 10. | Metodología específica de investigación en ciencias jurídicas y sociales II. |
Código de la asignatura | 3001 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2024-25 |
La asignatura de Metodología de Investigación en Ciencias Jurídicas y Sociales es uno de los dos complementos científico-metodológicos que deberán cursar aquellos estudiantes de doctorado que accedan al programa sin una formación previa en investigación científica, como, por ejemplo, quienes provengan de un máster profesional.
En ella se pretende dotar de los conocimientos y capacidades básicas referidas a qué y cómo se investiga en el campo de las ciencias jurídicas y sociales, así como los conocimientos básicos referidos al diseño de un proyecto de investigación y la elaboración de un informe de investigación, como puede ser una tesis doctoral.
El desarrollo de las unidades didácticas se llevará a cabo a través de un texto básico, el manual de la asignatura, que debe ser leído y estudiado de forma obligatoria antes de acometer la realización de las actividades didácticas. Adicionalmente, podrán ser planteados textos auxiliares, seleccionados según el criterio del profesor, que vendrán a complementar los contenidos del manual.
En consonancia con las bases sobre las que se asienta el Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consistirá únicamente en la adquisición memorística de contenidos puramente conceptuales, sino que, por el contrario, se orientará hacia la consecución de un conjunto de competencias.
Se estima que la lectura, comprensión y asimilación de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras que la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AEC's), las Actividades de Aprendizaje y la preparación y realización de los Controles, implicarán unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno para la preparación del examen final presencial será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La ciencia y el método científico. |
Unidad 2. | La investigación científica. |
Unidad 3. | El trabajo intelectual. |
Unidad 4. | La investigación documental. |
Unidad 5. | La investigación documental. |
Unidad 6. | Diseños de investigación |
Unidad 7. | Hipótesis, variables y técnicas. |
Unidad 8. | Redacción de informes de investigación. |
Unidad 9. | Metodología específica de investigación en ciencias jurídicas y sociales I. |
Unidad 10. | Metodología específica de investigación en ciencias jurídicas y sociales II. |
Código de la asignatura | 3001 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2024-25 |
La asignatura de Metodología de Investigación en Ciencias Jurídicas y Sociales es uno de los dos complementos científico-metodológicos que deberán cursar aquellos estudiantes de doctorado que accedan al programa sin una formación previa en investigación científica, como, por ejemplo, quienes provengan de un máster profesional.
En ella se pretende dotar de los conocimientos y capacidades básicas referidas a qué y cómo se investiga en el campo de las ciencias jurídicas y sociales, así como los conocimientos básicos referidos al diseño de un proyecto de investigación y la elaboración de un informe de investigación, como puede ser una tesis doctoral.
El desarrollo de las unidades didácticas se llevará a cabo a través de un texto básico, el manual de la asignatura, que debe ser leído y estudiado de forma obligatoria antes de acometer la realización de las actividades didácticas. Adicionalmente, podrán ser planteados textos auxiliares, seleccionados según el criterio del profesor, que vendrán a complementar los contenidos del manual.
En consonancia con las bases sobre las que se asienta el Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consistirá únicamente en la adquisición memorística de contenidos puramente conceptuales, sino que, por el contrario, se orientará hacia la consecución de un conjunto de competencias.
Se estima que la lectura, comprensión y asimilación de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras que la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AEC's), las Actividades de Aprendizaje y la preparación y realización de los Controles, implicarán unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno para la preparación del examen final presencial será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La ciencia y el método científico. |
Unidad 2. | La investigación científica. |
Unidad 3. | El trabajo intelectual. |
Unidad 4. | La investigación documental. |
Unidad 5. | La investigación documental. |
Unidad 6. | Diseños de investigación |
Unidad 7. | Hipótesis, variables y técnicas. |
Unidad 8. | Redacción de informes de investigación. |
Unidad 9. | Metodología específica de investigación en ciencias jurídicas y sociales I. |
Unidad 10. | Metodología específica de investigación en ciencias jurídicas y sociales II. |