Código de la asignatura | 3030 |
---|---|
Tipo | Actividad Formativa |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
Esta acción formativa tiene como objetivo el conocimiento y la comprensión de las técnicas fundamentales de inferencia estadística tales como el muestreo, la estimación de los parámetros poblacionales y los contrastes de hipótesis de forma que el estudiante pueda extraer conclusiones acerca de una población a partir del análisis de muestras aleatorias.
Así mismo se persigue que el estudiante sepa realizar el análisis de datos mediante la aplicación del modelo de regresión lineal múltiple, haciendo hincapié en la interpretación del modelo y en la aplicación de técnicas de inferencia estadística sobre el mismo con el objeto de resolver casos relevantes en la práctica.
Se llevará a cabo un seminario de 5 horas de duración en el que se explicarán los conceptos fundamentales de la materia y se realizará un test de autoevaluación cuya duración estimada será de 3-5 horas.
El seminario se realizará mediante diversas videoconferencias que se grabarán para permitir su visualización en cualquier momento. El test de autoevaluación estará formado por una batería de ejercicios en los que se pretende que el doctorando aplique los conocimientos adquiridos en el seminario para, a partir del análisis de muestras aleatorias, extraer conclusiones acerca de la población original además de métodos e instrumentos cuantitativos básicos para analizar la información disponible y extraer conclusiones.
Durante el estudio de esta asignatura, el proceso de evaluación del aprendizaje es continuo y contempla la realización de:
Un test de autoevaluación de conocimientos en el que los estudiantes del programa de doctorado tendrán que aplicar métodos estadísticos avanzados para resolver las cuestiones que se plantean y extraer conclusiones a partir de los resultados obtenidos.
El responsable del curso, de acuerdo con el profesorado encargado de impartir el mismo, una vez concluido, emitirá la calificación de apto o no apto.
Si algún estudiante vinculado al Programa de Doctorado obtuviera la calificación de no apto en el curso, deberá repetirlo en años sucesivos hasta conseguir superarlo.
La constancia del curso realizado por el doctorando quedará reflejado en el Documento de Actividades del Doctorando.
Tipo de actividad | Actividades planificadas | Peso clasificación |
---|---|---|
Examen final presencial | 0 | % |
Total | 100% |
Código de la asignatura | 3030 |
---|---|
Tipo | Actividad Formativa |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
Esta acción formativa tiene como objetivo el conocimiento y la comprensión de las técnicas fundamentales de inferencia estadística tales como el muestreo, la estimación de los parámetros poblacionales y los contrastes de hipótesis de forma que el estudiante pueda extraer conclusiones acerca de una población a partir del análisis de muestras aleatorias.
Así mismo se persigue que el estudiante sepa realizar el análisis de datos mediante la aplicación del modelo de regresión lineal múltiple, haciendo hincapié en la interpretación del modelo y en la aplicación de técnicas de inferencia estadística sobre el mismo con el objeto de resolver casos relevantes en la práctica.
Se llevará a cabo un seminario de 5 horas de duración en el que se explicarán los conceptos fundamentales de la materia y se realizará un test de autoevaluación cuya duración estimada será de 3-5 horas.
El seminario se realizará mediante diversas videoconferencias que se grabarán para permitir su visualización en cualquier momento. El test de autoevaluación estará formado por una batería de ejercicios en los que se pretende que el doctorando aplique los conocimientos adquiridos en el seminario para, a partir del análisis de muestras aleatorias, extraer conclusiones acerca de la población original además de métodos e instrumentos cuantitativos básicos para analizar la información disponible y extraer conclusiones.
Durante el estudio de esta asignatura, el proceso de evaluación del aprendizaje es continuo y contempla la realización de:
Un test de autoevaluación de conocimientos en el que los estudiantes del programa de doctorado tendrán que aplicar métodos estadísticos avanzados para resolver las cuestiones que se plantean y extraer conclusiones a partir de los resultados obtenidos.
El responsable del curso, de acuerdo con el profesorado encargado de impartir el mismo, una vez concluido, emitirá la calificación de apto o no apto.
Si algún estudiante vinculado al Programa de Doctorado obtuviera la calificación de no apto en el curso, deberá repetirlo en años sucesivos hasta conseguir superarlo.
La constancia del curso realizado por el doctorando quedará reflejado en el Documento de Actividades del Doctorando.
Tipo de actividad | Actividades planificadas | Peso clasificación |
---|---|---|
Examen final presencial | 0 | % |
Total | 100% |
Código de la asignatura | 3030 |
---|---|
Tipo | Actividad Formativa |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
Esta acción formativa tiene como objetivo el conocimiento y la comprensión de las técnicas fundamentales de inferencia estadística tales como el muestreo, la estimación de los parámetros poblacionales y los contrastes de hipótesis de forma que el estudiante pueda extraer conclusiones acerca de una población a partir del análisis de muestras aleatorias.
Así mismo se persigue que el estudiante sepa realizar el análisis de datos mediante la aplicación del modelo de regresión lineal múltiple, haciendo hincapié en la interpretación del modelo y en la aplicación de técnicas de inferencia estadística sobre el mismo con el objeto de resolver casos relevantes en la práctica.
Se llevará a cabo un seminario de 5 horas de duración en el que se explicarán los conceptos fundamentales de la materia y se realizará un test de autoevaluación cuya duración estimada será de 3-5 horas.
El seminario se realizará mediante diversas videoconferencias que se grabarán para permitir su visualización en cualquier momento. El test de autoevaluación estará formado por una batería de ejercicios en los que se pretende que el doctorando aplique los conocimientos adquiridos en el seminario para, a partir del análisis de muestras aleatorias, extraer conclusiones acerca de la población original además de métodos e instrumentos cuantitativos básicos para analizar la información disponible y extraer conclusiones.
Durante el estudio de esta asignatura, el proceso de evaluación del aprendizaje es continuo y contempla la realización de:
Un test de autoevaluación de conocimientos en el que los estudiantes del programa de doctorado tendrán que aplicar métodos estadísticos avanzados para resolver las cuestiones que se plantean y extraer conclusiones a partir de los resultados obtenidos.
El responsable del curso, de acuerdo con el profesorado encargado de impartir el mismo, una vez concluido, emitirá la calificación de apto o no apto.
Si algún estudiante vinculado al Programa de Doctorado obtuviera la calificación de no apto en el curso, deberá repetirlo en años sucesivos hasta conseguir superarlo.
La constancia del curso realizado por el doctorando quedará reflejado en el Documento de Actividades del Doctorando.
Tipo de actividad | Actividades planificadas | Peso clasificación |
---|---|---|
Examen final presencial | 0 | % |
Total | 100% |
Código de la asignatura | 3030 |
---|---|
Tipo | Actividad Formativa |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
Esta acción formativa tiene como objetivo el conocimiento y la comprensión de las técnicas fundamentales de inferencia estadística tales como el muestreo, la estimación de los parámetros poblacionales y los contrastes de hipótesis de forma que el estudiante pueda extraer conclusiones acerca de una población a partir del análisis de muestras aleatorias.
Así mismo se persigue que el estudiante sepa realizar el análisis de datos mediante la aplicación del modelo de regresión lineal múltiple, haciendo hincapié en la interpretación del modelo y en la aplicación de técnicas de inferencia estadística sobre el mismo con el objeto de resolver casos relevantes en la práctica.
Se llevará a cabo un seminario de 5 horas de duración en el que se explicarán los conceptos fundamentales de la materia y se realizará un test de autoevaluación cuya duración estimada será de 3-5 horas.
El seminario se realizará mediante diversas videoconferencias que se grabarán para permitir su visualización en cualquier momento. El test de autoevaluación estará formado por una batería de ejercicios en los que se pretende que el doctorando aplique los conocimientos adquiridos en el seminario para, a partir del análisis de muestras aleatorias, extraer conclusiones acerca de la población original además de métodos e instrumentos cuantitativos básicos para analizar la información disponible y extraer conclusiones.
Durante el estudio de esta asignatura, el proceso de evaluación del aprendizaje es continuo y contempla la realización de:
Un test de autoevaluación de conocimientos en el que los estudiantes del programa de doctorado tendrán que aplicar métodos estadísticos avanzados para resolver las cuestiones que se plantean y extraer conclusiones a partir de los resultados obtenidos.
El responsable del curso, de acuerdo con el profesorado encargado de impartir el mismo, una vez concluido, emitirá la calificación de apto o no apto.
Si algún estudiante vinculado al Programa de Doctorado obtuviera la calificación de no apto en el curso, deberá repetirlo en años sucesivos hasta conseguir superarlo.
La constancia del curso realizado por el doctorando quedará reflejado en el Documento de Actividades del Doctorando.
Tipo de actividad | Actividades planificadas | Peso clasificación |
---|---|---|
Examen final presencial | 0 | % |
Total | 100% |
Código de la asignatura | 3030 |
---|---|
Tipo | Actividad Formativa |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
Esta acción formativa tiene como objetivo el conocimiento y la comprensión de las técnicas fundamentales de inferencia estadística tales como el muestreo, la estimación de los parámetros poblacionales y los contrastes de hipótesis de forma que el estudiante pueda extraer conclusiones acerca de una población a partir del análisis de muestras aleatorias.
Así mismo se persigue que el estudiante sepa realizar el análisis de datos mediante la aplicación del modelo de regresión lineal múltiple, haciendo hincapié en la interpretación del modelo y en la aplicación de técnicas de inferencia estadística sobre el mismo con el objeto de resolver casos relevantes en la práctica.
Se llevará a cabo un seminario de 5 horas de duración en el que se explicarán los conceptos fundamentales de la materia y se realizará un test de autoevaluación cuya duración estimada será de 3-5 horas.
El seminario se realizará mediante diversas videoconferencias que se grabarán para permitir su visualización en cualquier momento. El test de autoevaluación estará formado por una batería de ejercicios en los que se pretende que el doctorando aplique los conocimientos adquiridos en el seminario para, a partir del análisis de muestras aleatorias, extraer conclusiones acerca de la población original además de métodos e instrumentos cuantitativos básicos para analizar la información disponible y extraer conclusiones.
Durante el estudio de esta asignatura, el proceso de evaluación del aprendizaje es continuo y contempla la realización de:
Un test de autoevaluación de conocimientos en el que los estudiantes del programa de doctorado tendrán que aplicar métodos estadísticos avanzados para resolver las cuestiones que se plantean y extraer conclusiones a partir de los resultados obtenidos.
El responsable del curso, de acuerdo con el profesorado encargado de impartir el mismo, una vez concluido, emitirá la calificación de apto o no apto.
Si algún estudiante vinculado al Programa de Doctorado obtuviera la calificación de no apto en el curso, deberá repetirlo en años sucesivos hasta conseguir superarlo.
La constancia del curso realizado por el doctorando quedará reflejado en el Documento de Actividades del Doctorando.
Tipo de actividad | Actividades planificadas | Peso clasificación |
---|---|---|
Examen final presencial | 0 | % |
Total | 100% |
Código de la asignatura | 3030 |
---|---|
Tipo | Actividad Formativa |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
Esta acción formativa tiene como objetivo el conocimiento y la comprensión de las técnicas fundamentales de inferencia estadística tales como el muestreo, la estimación de los parámetros poblacionales y los contrastes de hipótesis de forma que el estudiante pueda extraer conclusiones acerca de una población a partir del análisis de muestras aleatorias.
Así mismo se persigue que el estudiante sepa realizar el análisis de datos mediante la aplicación del modelo de regresión lineal múltiple, haciendo hincapié en la interpretación del modelo y en la aplicación de técnicas de inferencia estadística sobre el mismo con el objeto de resolver casos relevantes en la práctica.
Se llevará a cabo un seminario de 5 horas de duración en el que se explicarán los conceptos fundamentales de la materia y se realizará un test de autoevaluación cuya duración estimada será de 3-5 horas.
El seminario se realizará mediante diversas videoconferencias que se grabarán para permitir su visualización en cualquier momento. El test de autoevaluación estará formado por una batería de ejercicios en los que se pretende que el doctorando aplique los conocimientos adquiridos en el seminario para, a partir del análisis de muestras aleatorias, extraer conclusiones acerca de la población original además de métodos e instrumentos cuantitativos básicos para analizar la información disponible y extraer conclusiones.
Durante el estudio de esta asignatura, el proceso de evaluación del aprendizaje es continuo y contempla la realización de:
Un test de autoevaluación de conocimientos en el que los estudiantes del programa de doctorado tendrán que aplicar métodos estadísticos avanzados para resolver las cuestiones que se plantean y extraer conclusiones a partir de los resultados obtenidos.
El responsable del curso, de acuerdo con el profesorado encargado de impartir el mismo, una vez concluido, emitirá la calificación de apto o no apto.
Si algún estudiante vinculado al Programa de Doctorado obtuviera la calificación de no apto en el curso, deberá repetirlo en años sucesivos hasta conseguir superarlo.
La constancia del curso realizado por el doctorando quedará reflejado en el Documento de Actividades del Doctorando.
Tipo de actividad | Actividades planificadas | Peso clasificación |
---|---|---|
Examen final presencial | 0 | % |
Total | 100% |
Código de la asignatura | 3030 |
---|---|
Tipo | Actividad Formativa |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
Esta acción formativa tiene como objetivo el conocimiento y la comprensión de las técnicas fundamentales de inferencia estadística tales como el muestreo, la estimación de los parámetros poblacionales y los contrastes de hipótesis de forma que el estudiante pueda extraer conclusiones acerca de una población a partir del análisis de muestras aleatorias.
Así mismo se persigue que el estudiante sepa realizar el análisis de datos mediante la aplicación del modelo de regresión lineal múltiple, haciendo hincapié en la interpretación del modelo y en la aplicación de técnicas de inferencia estadística sobre el mismo con el objeto de resolver casos relevantes en la práctica.
Se llevará a cabo un seminario de 5 horas de duración en el que se explicarán los conceptos fundamentales de la materia y se realizará un test de autoevaluación cuya duración estimada será de 3-5 horas.
El seminario se realizará mediante diversas videoconferencias que se grabarán para permitir su visualización en cualquier momento. El test de autoevaluación estará formado por una batería de ejercicios en los que se pretende que el doctorando aplique los conocimientos adquiridos en el seminario para, a partir del análisis de muestras aleatorias, extraer conclusiones acerca de la población original además de métodos e instrumentos cuantitativos básicos para analizar la información disponible y extraer conclusiones.
Durante el estudio de esta asignatura, el proceso de evaluación del aprendizaje es continuo y contempla la realización de:
Un test de autoevaluación de conocimientos en el que los estudiantes del programa de doctorado tendrán que aplicar métodos estadísticos avanzados para resolver las cuestiones que se plantean y extraer conclusiones a partir de los resultados obtenidos.
El responsable del curso, de acuerdo con el profesorado encargado de impartir el mismo, una vez concluido, emitirá la calificación de apto o no apto.
Si algún estudiante vinculado al Programa de Doctorado obtuviera la calificación de no apto en el curso, deberá repetirlo en años sucesivos hasta conseguir superarlo.
La constancia del curso realizado por el doctorando quedará reflejado en el Documento de Actividades del Doctorando.
Tipo de actividad | Actividades planificadas | Peso clasificación |
---|---|---|
Examen final presencial | 0 | % |
Total | 100% |
Código de la asignatura | 3030 |
---|---|
Tipo | Actividad Formativa |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
Esta acción formativa tiene como objetivo el conocimiento y la comprensión de las técnicas fundamentales de inferencia estadística tales como el muestreo, la estimación de los parámetros poblacionales y los contrastes de hipótesis de forma que el estudiante pueda extraer conclusiones acerca de una población a partir del análisis de muestras aleatorias.
Así mismo se persigue que el estudiante sepa realizar el análisis de datos mediante la aplicación del modelo de regresión lineal múltiple, haciendo hincapié en la interpretación del modelo y en la aplicación de técnicas de inferencia estadística sobre el mismo con el objeto de resolver casos relevantes en la práctica.
Se llevará a cabo un seminario de 5 horas de duración en el que se explicarán los conceptos fundamentales de la materia y se realizará un test de autoevaluación cuya duración estimada será de 3-5 horas.
El seminario se realizará mediante diversas videoconferencias que se grabarán para permitir su visualización en cualquier momento. El test de autoevaluación estará formado por una batería de ejercicios en los que se pretende que el doctorando aplique los conocimientos adquiridos en el seminario para, a partir del análisis de muestras aleatorias, extraer conclusiones acerca de la población original además de métodos e instrumentos cuantitativos básicos para analizar la información disponible y extraer conclusiones.
Durante el estudio de esta asignatura, el proceso de evaluación del aprendizaje es continuo y contempla la realización de:
Un test de autoevaluación de conocimientos en el que los estudiantes del programa de doctorado tendrán que aplicar métodos estadísticos avanzados para resolver las cuestiones que se plantean y extraer conclusiones a partir de los resultados obtenidos.
El responsable del curso, de acuerdo con el profesorado encargado de impartir el mismo, una vez concluido, emitirá la calificación de apto o no apto.
Si algún estudiante vinculado al Programa de Doctorado obtuviera la calificación de no apto en el curso, deberá repetirlo en años sucesivos hasta conseguir superarlo.
La constancia del curso realizado por el doctorando quedará reflejado en el Documento de Actividades del Doctorando.
Tipo de actividad | Actividades planificadas | Peso clasificación |
---|---|---|
Examen final presencial | 0 | % |
Total | 100% |
Código de la asignatura | 3030 |
---|---|
Tipo | Actividad Formativa |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
Esta acción formativa tiene como objetivo el conocimiento y la comprensión de las técnicas fundamentales de inferencia estadística tales como el muestreo, la estimación de los parámetros poblacionales y los contrastes de hipótesis de forma que el estudiante pueda extraer conclusiones acerca de una población a partir del análisis de muestras aleatorias.
Así mismo se persigue que el estudiante sepa realizar el análisis de datos mediante la aplicación del modelo de regresión lineal múltiple, haciendo hincapié en la interpretación del modelo y en la aplicación de técnicas de inferencia estadística sobre el mismo con el objeto de resolver casos relevantes en la práctica.
Se llevará a cabo un seminario de 5 horas de duración en el que se explicarán los conceptos fundamentales de la materia y se realizará un test de autoevaluación cuya duración estimada será de 3-5 horas.
El seminario se realizará mediante diversas videoconferencias que se grabarán para permitir su visualización en cualquier momento. El test de autoevaluación estará formado por una batería de ejercicios en los que se pretende que el doctorando aplique los conocimientos adquiridos en el seminario para, a partir del análisis de muestras aleatorias, extraer conclusiones acerca de la población original además de métodos e instrumentos cuantitativos básicos para analizar la información disponible y extraer conclusiones.
Durante el estudio de esta asignatura, el proceso de evaluación del aprendizaje es continuo y contempla la realización de:
Un test de autoevaluación de conocimientos en el que los estudiantes del programa de doctorado tendrán que aplicar métodos estadísticos avanzados para resolver las cuestiones que se plantean y extraer conclusiones a partir de los resultados obtenidos.
El responsable del curso, de acuerdo con el profesorado encargado de impartir el mismo, una vez concluido, emitirá la calificación de apto o no apto.
Si algún estudiante vinculado al Programa de Doctorado obtuviera la calificación de no apto en el curso, deberá repetirlo en años sucesivos hasta conseguir superarlo.
La constancia del curso realizado por el doctorando quedará reflejado en el Documento de Actividades del Doctorando.
Tipo de actividad | Actividades planificadas | Peso clasificación |
---|---|---|
Examen final presencial | 0 | % |
Total | 100% |