Métodos, Recursos y Nuevas Tecnologías para el Aprendizaje

Código de la asignatura1607
Nº Créditos ECTS6
DuraciónSemestral
IdiomasCastellano
Planes de estudio
Profesor(es)
Año académico2022-23
Descripción

La asignatura comenzará con una introducción a los aspectos a considerar a la hora de integrar las TIC en el currículo, prestando atención a la diversidad y poniendo énfasis en los criterios de selección de actividades, la competencia digital, las inteligencias múltiples, las necesidades de cada estudiante, etc. En general se desea que el alumnado comprenda que las TIC deben usarse como medio y no como un fin en sí mismas. Tras esta primera aproximación, se profundizará en los cambios que conlleva una evaluación por medio de las TIC, dando a conocer las posibilidades que ofrecen los e-portfolios y las e-rúbricas. A continuación se hablará de la seguridad en internet, cuestión importantísima a estas edades, y se examinarán los peligros y oportunidades educativas que pueden ofrecer las redes sociales. Ampliando la perspectiva sobre internet, se hablará de la web 2.0 y la web 3.0, así como de las posibilidades que ambas aportan para el aula. En la unidad 5 se hará hincapié en las ventajas que la nube y las TAC tienen para fomentar el aprendizaje cooperativo dentro y fuera del aula, mientras que en la unidad 6 se abordará el lenguaje multimedia y audiovisual, examinando su relevancia para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por su parte, la unidad 7 se centrará en los beneficios de la elaboración de contenidos propios, adaptando y generando materiales que se adecuen a las características y necesidades detectadas en el alumnado, y dando a conocer variadas herramientas y aplicaciones que permitan atender a este objetivo. Posteriormente se tratará el aprendizaje ubicuo mediante dispositivos móviles, abarcando el impacto educativo de los videojuegos y juegos digitales. En la unidad 9 se estudiarán las oportunidades que presentan para el aula la webTV y el cine. Y por último, se examinarán los entornos personales de aprendizaje y las posibilidades educativas que ofrece el aula inversa.

A través de los contenidos de la asignatura se pretende que el estudiante comprenda que las TIC deben usarse como un medio y no como un fin en sí mismas, adquiriendo, además, un sólido conocimiento sobre un amplio abanico de herramientas tecnológicas que podrán aportar valor a su experiencia en el aula. En definitiva, se espera que mediante lo estudiado el alumnado sea capaz de enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje con las TIC y aumente su competencia digital como docente.

Métodos, Recursos y Nuevas Tecnologías para el Aprendizaje

Código de la asignatura1607
Nº Créditos ECTS6
DuraciónSemestral
IdiomasCastellano
Planes de estudio
Profesor(es)
Año académico2022-23
Descripción

La asignatura comenzará con una introducción a los aspectos a considerar a la hora de integrar las TIC en el currículo, prestando atención a la diversidad y poniendo énfasis en los criterios de selección de actividades, la competencia digital, las inteligencias múltiples, las necesidades de cada estudiante, etc. En general se desea que el alumnado comprenda que las TIC deben usarse como medio y no como un fin en sí mismas. Tras esta primera aproximación, se profundizará en los cambios que conlleva una evaluación por medio de las TIC, dando a conocer las posibilidades que ofrecen los e-portfolios y las e-rúbricas. A continuación se hablará de la seguridad en internet, cuestión importantísima a estas edades, y se examinarán los peligros y oportunidades educativas que pueden ofrecer las redes sociales. Ampliando la perspectiva sobre internet, se hablará de la web 2.0 y la web 3.0, así como de las posibilidades que ambas aportan para el aula. En la unidad 5 se hará hincapié en las ventajas que la nube y las TAC tienen para fomentar el aprendizaje cooperativo dentro y fuera del aula, mientras que en la unidad 6 se abordará el lenguaje multimedia y audiovisual, examinando su relevancia para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por su parte, la unidad 7 se centrará en los beneficios de la elaboración de contenidos propios, adaptando y generando materiales que se adecuen a las características y necesidades detectadas en el alumnado, y dando a conocer variadas herramientas y aplicaciones que permitan atender a este objetivo. Posteriormente se tratará el aprendizaje ubicuo mediante dispositivos móviles, abarcando el impacto educativo de los videojuegos y juegos digitales. En la unidad 9 se estudiarán las oportunidades que presentan para el aula la webTV y el cine. Y por último, se examinarán los entornos personales de aprendizaje y las posibilidades educativas que ofrece el aula inversa.

A través de los contenidos de la asignatura se pretende que el estudiante comprenda que las TIC deben usarse como un medio y no como un fin en sí mismas, adquiriendo, además, un sólido conocimiento sobre un amplio abanico de herramientas tecnológicas que podrán aportar valor a su experiencia en el aula. En definitiva, se espera que mediante lo estudiado el alumnado sea capaz de enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje con las TIC y aumente su competencia digital como docente.