Código de la asignatura | 5116 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 1 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
En el ámbito laboral, la motivación puede considerarse como el impulso que inicia, guía y mantiene el comportamiento, hasta alcanzar la meta u objetivo deseado, y está constituida por todos los factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo. La motivación es un tema que tradicionalmente ha despertado muchísimo interés tanto entre los investigadores como en los profesionales, que ven en el mismo unas ciertas posibilidades de aplicación. Los directivos son conscientes de que deben comprender los procesos psicológicos responsables de la motivación si quieren guiar con éxito a los empleados hacia el logro de los objetivos organizacionales. El objetivo de esta asignatura es desarrollar la capacidad del estudiante en la motivación. Para ello, ha que destacar que al hablar de la motivación en el ámbito laboral, hay que tener en cuenta que la persona puede tener una serie de intereses u objetivos personales y la organización otros. El reto para la organización va a ser conseguir compaginar el logro de sus objetivos con la satisfacción de las necesidades de los propios trabajadores y el logro de sus objetivos personales, lo cual dista de ser una tarea sencilla. El reto va a estar en que la organización sea capaz de hacer ver a sus empleados que el logro de sus objetivos personales es consubstancial al cumplimiento de los objetivos de la organización, es decir, que depende de su contribución a los objetivos de la organización.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
En este sentido, la metodología de esta asignatura está adaptada al aprendizaje a distancia. Junto con el estudio del Manual de la asignatura, se encuentran programadas una serie de actividades didácticas de evaluación. Las Actividades serán: de Evaluación Continua, de Aprendizaje y un Control que permite revisar todo el contenido de la asignatura.
En relación con los trabajos de evaluación continua a realizar por parte del estudiante, cabe poner de manifiesto que en ningún caso se aceptarán reproducciones literales de párrafos de los textos o fuentes consultadas (hay que evitar los plagios). En caso de ser necesaria la reproducción de un párrafo o texto de un autor, ésta deberá contemplar las normas adecuadas para la citación académica (entrecomillada y con mención del autor y datos de la obra de referencia).
Se estima que el estudio y comprensión de la documentación teórica combinado con la realización de los ejercicios prácticos ocupará aproximadamente unas 13 horas, mientras la realización de las Actividades: de Evaluación Continua (AEC), Actividad de Aprendizaje y la realización del Control, llevará unas 12 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá para preparar la asignatura y evaluar la misma conforme al sistema de evaluación establecido.
Manual de la asignatura:
"Habilidades y Competencias Directivas. Carpetas 1 y 2", Ed. CEF
Unidad 8. | Motivación |
Código de la asignatura | 5116 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 1 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
En el ámbito laboral, la motivación puede considerarse como el impulso que inicia, guía y mantiene el comportamiento, hasta alcanzar la meta u objetivo deseado, y está constituida por todos los factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo. La motivación es un tema que tradicionalmente ha despertado muchísimo interés tanto entre los investigadores como en los profesionales, que ven en el mismo unas ciertas posibilidades de aplicación. Los directivos son conscientes de que deben comprender los procesos psicológicos responsables de la motivación si quieren guiar con éxito a los empleados hacia el logro de los objetivos organizacionales. El objetivo de esta asignatura es desarrollar la capacidad del estudiante en la motivación. Para ello, ha que destacar que al hablar de la motivación en el ámbito laboral, hay que tener en cuenta que la persona puede tener una serie de intereses u objetivos personales y la organización otros. El reto para la organización va a ser conseguir compaginar el logro de sus objetivos con la satisfacción de las necesidades de los propios trabajadores y el logro de sus objetivos personales, lo cual dista de ser una tarea sencilla. El reto va a estar en que la organización sea capaz de hacer ver a sus empleados que el logro de sus objetivos personales es consubstancial al cumplimiento de los objetivos de la organización, es decir, que depende de su contribución a los objetivos de la organización.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
En este sentido, la metodología de esta asignatura está adaptada al aprendizaje a distancia. Junto con el estudio del Manual de la asignatura, se encuentran programadas una serie de actividades didácticas de evaluación. Las Actividades serán: de Evaluación Continua, de Aprendizaje y un Control que permite revisar todo el contenido de la asignatura.
En relación con los trabajos de evaluación continua a realizar por parte del estudiante, cabe poner de manifiesto que en ningún caso se aceptarán reproducciones literales de párrafos de los textos o fuentes consultadas (hay que evitar los plagios). En caso de ser necesaria la reproducción de un párrafo o texto de un autor, ésta deberá contemplar las normas adecuadas para la citación académica (entrecomillada y con mención del autor y datos de la obra de referencia).
Se estima que el estudio y comprensión de la documentación teórica combinado con la realización de los ejercicios prácticos ocupará aproximadamente unas 13 horas, mientras la realización de las Actividades: de Evaluación Continua (AEC), Actividad de Aprendizaje y la realización del Control, llevará unas 12 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá para preparar la asignatura y evaluar la misma conforme al sistema de evaluación establecido.
Manual de la asignatura:
"Habilidades y Competencias Directivas. Carpetas 1 y 2", Ed. CEF
Unidad 8. | Motivación |
Código de la asignatura | 5116 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 1 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
En el ámbito laboral, la motivación puede considerarse como el impulso que inicia, guía y mantiene el comportamiento, hasta alcanzar la meta u objetivo deseado, y está constituida por todos los factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo. La motivación es un tema que tradicionalmente ha despertado muchísimo interés tanto entre los investigadores como en los profesionales, que ven en el mismo unas ciertas posibilidades de aplicación. Los directivos son conscientes de que deben comprender los procesos psicológicos responsables de la motivación si quieren guiar con éxito a los empleados hacia el logro de los objetivos organizacionales. El objetivo de esta asignatura es desarrollar la capacidad del estudiante en la motivación. Para ello, ha que destacar que al hablar de la motivación en el ámbito laboral, hay que tener en cuenta que la persona puede tener una serie de intereses u objetivos personales y la organización otros. El reto para la organización va a ser conseguir compaginar el logro de sus objetivos con la satisfacción de las necesidades de los propios trabajadores y el logro de sus objetivos personales, lo cual dista de ser una tarea sencilla. El reto va a estar en que la organización sea capaz de hacer ver a sus empleados que el logro de sus objetivos personales es consubstancial al cumplimiento de los objetivos de la organización, es decir, que depende de su contribución a los objetivos de la organización.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
En este sentido, la metodología de esta asignatura está adaptada al aprendizaje a distancia. Junto con el estudio del Manual de la asignatura, se encuentran programadas una serie de actividades didácticas de evaluación. Las Actividades serán: de Evaluación Continua, de Aprendizaje y un Control que permite revisar todo el contenido de la asignatura.
En relación con los trabajos de evaluación continua a realizar por parte del estudiante, cabe poner de manifiesto que en ningún caso se aceptarán reproducciones literales de párrafos de los textos o fuentes consultadas (hay que evitar los plagios). En caso de ser necesaria la reproducción de un párrafo o texto de un autor, ésta deberá contemplar las normas adecuadas para la citación académica (entrecomillada y con mención del autor y datos de la obra de referencia).
Se estima que el estudio y comprensión de la documentación teórica combinado con la realización de los ejercicios prácticos ocupará aproximadamente unas 13 horas, mientras la realización de las Actividades: de Evaluación Continua (AEC), Actividad de Aprendizaje y la realización del Control, llevará unas 12 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá para preparar la asignatura y evaluar la misma conforme al sistema de evaluación establecido.
Manual de la asignatura:
"Habilidades y Competencias Directivas. Carpetas 1 y 2", Ed. CEF
Unidad 8. | Motivación |
Código de la asignatura | 5116 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 1 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
En el ámbito laboral, la motivación puede considerarse como el impulso que inicia, guía y mantiene el comportamiento, hasta alcanzar la meta u objetivo deseado, y está constituida por todos los factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo. La motivación es un tema que tradicionalmente ha despertado muchísimo interés tanto entre los investigadores como en los profesionales, que ven en el mismo unas ciertas posibilidades de aplicación. Los directivos son conscientes de que deben comprender los procesos psicológicos responsables de la motivación si quieren guiar con éxito a los empleados hacia el logro de los objetivos organizacionales. El objetivo de esta asignatura es desarrollar la capacidad del estudiante en la motivación. Para ello, ha que destacar que al hablar de la motivación en el ámbito laboral, hay que tener en cuenta que la persona puede tener una serie de intereses u objetivos personales y la organización otros. El reto para la organización va a ser conseguir compaginar el logro de sus objetivos con la satisfacción de las necesidades de los propios trabajadores y el logro de sus objetivos personales, lo cual dista de ser una tarea sencilla. El reto va a estar en que la organización sea capaz de hacer ver a sus empleados que el logro de sus objetivos personales es consubstancial al cumplimiento de los objetivos de la organización, es decir, que depende de su contribución a los objetivos de la organización.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
En este sentido, la metodología de esta asignatura está adaptada al aprendizaje a distancia. Junto con el estudio del Manual de la asignatura, se encuentran programadas una serie de actividades didácticas de evaluación. Las Actividades serán: de Evaluación Continua, de Aprendizaje y un Control que permite revisar todo el contenido de la asignatura.
En relación con los trabajos de evaluación continua a realizar por parte del estudiante, cabe poner de manifiesto que en ningún caso se aceptarán reproducciones literales de párrafos de los textos o fuentes consultadas (hay que evitar los plagios). En caso de ser necesaria la reproducción de un párrafo o texto de un autor, ésta deberá contemplar las normas adecuadas para la citación académica (entrecomillada y con mención del autor y datos de la obra de referencia).
Se estima que el estudio y comprensión de la documentación teórica combinado con la realización de los ejercicios prácticos ocupará aproximadamente unas 13 horas, mientras la realización de las Actividades: de Evaluación Continua (AEC), Actividad de Aprendizaje y la realización del Control, llevará unas 12 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá para preparar la asignatura y evaluar la misma conforme al sistema de evaluación establecido.
Manual de la asignatura:
"Habilidades y Competencias Directivas. Carpetas 1 y 2", Ed. CEF
Unidad 8. | Motivación |
Código de la asignatura | 5116 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 1 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
En el ámbito laboral, la motivación puede considerarse como el impulso que inicia, guía y mantiene el comportamiento, hasta alcanzar la meta u objetivo deseado, y está constituida por todos los factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo. La motivación es un tema que tradicionalmente ha despertado muchísimo interés tanto entre los investigadores como en los profesionales, que ven en el mismo unas ciertas posibilidades de aplicación. Los directivos son conscientes de que deben comprender los procesos psicológicos responsables de la motivación si quieren guiar con éxito a los empleados hacia el logro de los objetivos organizacionales. El objetivo de esta asignatura es desarrollar la capacidad del estudiante en la motivación. Para ello, ha que destacar que al hablar de la motivación en el ámbito laboral, hay que tener en cuenta que la persona puede tener una serie de intereses u objetivos personales y la organización otros. El reto para la organización va a ser conseguir compaginar el logro de sus objetivos con la satisfacción de las necesidades de los propios trabajadores y el logro de sus objetivos personales, lo cual dista de ser una tarea sencilla. El reto va a estar en que la organización sea capaz de hacer ver a sus empleados que el logro de sus objetivos personales es consubstancial al cumplimiento de los objetivos de la organización, es decir, que depende de su contribución a los objetivos de la organización.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
En este sentido, la metodología de esta asignatura está adaptada al aprendizaje a distancia. Junto con el estudio del Manual de la asignatura, se encuentran programadas una serie de actividades didácticas de evaluación. Las Actividades serán: de Evaluación Continua, de Aprendizaje y un Control que permite revisar todo el contenido de la asignatura.
En relación con los trabajos de evaluación continua a realizar por parte del estudiante, cabe poner de manifiesto que en ningún caso se aceptarán reproducciones literales de párrafos de los textos o fuentes consultadas (hay que evitar los plagios). En caso de ser necesaria la reproducción de un párrafo o texto de un autor, ésta deberá contemplar las normas adecuadas para la citación académica (entrecomillada y con mención del autor y datos de la obra de referencia).
Se estima que el estudio y comprensión de la documentación teórica combinado con la realización de los ejercicios prácticos ocupará aproximadamente unas 13 horas, mientras la realización de las Actividades: de Evaluación Continua (AEC), Actividad de Aprendizaje y la realización del Control, llevará unas 12 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá para preparar la asignatura y evaluar la misma conforme al sistema de evaluación establecido.
Manual de la asignatura:
"Habilidades y Competencias Directivas. Carpetas 1 y 2", Ed. CEF
Unidad 8. | Motivación |
Código de la asignatura | 5116 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 1 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
En el ámbito laboral, la motivación puede considerarse como el impulso que inicia, guía y mantiene el comportamiento, hasta alcanzar la meta u objetivo deseado, y está constituida por todos los factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo. La motivación es un tema que tradicionalmente ha despertado muchísimo interés tanto entre los investigadores como en los profesionales, que ven en el mismo unas ciertas posibilidades de aplicación. Los directivos son conscientes de que deben comprender los procesos psicológicos responsables de la motivación si quieren guiar con éxito a los empleados hacia el logro de los objetivos organizacionales. El objetivo de esta asignatura es desarrollar la capacidad del estudiante en la motivación. Para ello, ha que destacar que al hablar de la motivación en el ámbito laboral, hay que tener en cuenta que la persona puede tener una serie de intereses u objetivos personales y la organización otros. El reto para la organización va a ser conseguir compaginar el logro de sus objetivos con la satisfacción de las necesidades de los propios trabajadores y el logro de sus objetivos personales, lo cual dista de ser una tarea sencilla. El reto va a estar en que la organización sea capaz de hacer ver a sus empleados que el logro de sus objetivos personales es consubstancial al cumplimiento de los objetivos de la organización, es decir, que depende de su contribución a los objetivos de la organización.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
En este sentido, la metodología de esta asignatura está adaptada al aprendizaje a distancia. Junto con el estudio del Manual de la asignatura, se encuentran programadas una serie de actividades didácticas de evaluación. Las Actividades serán: de Evaluación Continua, de Aprendizaje y un Control que permite revisar todo el contenido de la asignatura.
En relación con los trabajos de evaluación continua a realizar por parte del estudiante, cabe poner de manifiesto que en ningún caso se aceptarán reproducciones literales de párrafos de los textos o fuentes consultadas (hay que evitar los plagios). En caso de ser necesaria la reproducción de un párrafo o texto de un autor, ésta deberá contemplar las normas adecuadas para la citación académica (entrecomillada y con mención del autor y datos de la obra de referencia).
Se estima que el estudio y comprensión de la documentación teórica combinado con la realización de los ejercicios prácticos ocupará aproximadamente unas 13 horas, mientras la realización de las Actividades: de Evaluación Continua (AEC), Actividad de Aprendizaje y la realización del Control, llevará unas 12 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá para preparar la asignatura y evaluar la misma conforme al sistema de evaluación establecido.
Manual de la asignatura:
"Habilidades y Competencias Directivas. Carpetas 1 y 2", Ed. CEF
Unidad 8. | Motivación |
Código de la asignatura | 5116 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 1 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
En el ámbito laboral, la motivación puede considerarse como el impulso que inicia, guía y mantiene el comportamiento, hasta alcanzar la meta u objetivo deseado, y está constituida por todos los factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo. La motivación es un tema que tradicionalmente ha despertado muchísimo interés tanto entre los investigadores como en los profesionales, que ven en el mismo unas ciertas posibilidades de aplicación. Los directivos son conscientes de que deben comprender los procesos psicológicos responsables de la motivación si quieren guiar con éxito a los empleados hacia el logro de los objetivos organizacionales. El objetivo de esta asignatura es desarrollar la capacidad del estudiante en la motivación. Para ello, ha que destacar que al hablar de la motivación en el ámbito laboral, hay que tener en cuenta que la persona puede tener una serie de intereses u objetivos personales y la organización otros. El reto para la organización va a ser conseguir compaginar el logro de sus objetivos con la satisfacción de las necesidades de los propios trabajadores y el logro de sus objetivos personales, lo cual dista de ser una tarea sencilla. El reto va a estar en que la organización sea capaz de hacer ver a sus empleados que el logro de sus objetivos personales es consubstancial al cumplimiento de los objetivos de la organización, es decir, que depende de su contribución a los objetivos de la organización.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
En este sentido, la metodología de esta asignatura está adaptada al aprendizaje a distancia. Junto con el estudio del Manual de la asignatura, se encuentran programadas una serie de actividades didácticas de evaluación. Las Actividades serán: de Evaluación Continua, de Aprendizaje y un Control que permite revisar todo el contenido de la asignatura.
En relación con los trabajos de evaluación continua a realizar por parte del estudiante, cabe poner de manifiesto que en ningún caso se aceptarán reproducciones literales de párrafos de los textos o fuentes consultadas (hay que evitar los plagios). En caso de ser necesaria la reproducción de un párrafo o texto de un autor, ésta deberá contemplar las normas adecuadas para la citación académica (entrecomillada y con mención del autor y datos de la obra de referencia).
Se estima que el estudio y comprensión de la documentación teórica combinado con la realización de los ejercicios prácticos ocupará aproximadamente unas 13 horas, mientras la realización de las Actividades: de Evaluación Continua (AEC), Actividad de Aprendizaje y la realización del Control, llevará unas 12 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá para preparar la asignatura y evaluar la misma conforme al sistema de evaluación establecido.
Manual de la asignatura:
"Habilidades y Competencias Directivas. Carpetas 1 y 2", Ed. CEF
Unidad 8. | Motivación |
Código de la asignatura | 5116 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 1 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
En el ámbito laboral, la motivación puede considerarse como el impulso que inicia, guía y mantiene el comportamiento, hasta alcanzar la meta u objetivo deseado, y está constituida por todos los factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo. La motivación es un tema que tradicionalmente ha despertado muchísimo interés tanto entre los investigadores como en los profesionales, que ven en el mismo unas ciertas posibilidades de aplicación. Los directivos son conscientes de que deben comprender los procesos psicológicos responsables de la motivación si quieren guiar con éxito a los empleados hacia el logro de los objetivos organizacionales. El objetivo de esta asignatura es desarrollar la capacidad del estudiante en la motivación. Para ello, ha que destacar que al hablar de la motivación en el ámbito laboral, hay que tener en cuenta que la persona puede tener una serie de intereses u objetivos personales y la organización otros. El reto para la organización va a ser conseguir compaginar el logro de sus objetivos con la satisfacción de las necesidades de los propios trabajadores y el logro de sus objetivos personales, lo cual dista de ser una tarea sencilla. El reto va a estar en que la organización sea capaz de hacer ver a sus empleados que el logro de sus objetivos personales es consubstancial al cumplimiento de los objetivos de la organización, es decir, que depende de su contribución a los objetivos de la organización.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
En este sentido, la metodología de esta asignatura está adaptada al aprendizaje a distancia. Junto con el estudio del Manual de la asignatura, se encuentran programadas una serie de actividades didácticas de evaluación. Las Actividades serán: de Evaluación Continua, de Aprendizaje y un Control que permite revisar todo el contenido de la asignatura.
En relación con los trabajos de evaluación continua a realizar por parte del estudiante, cabe poner de manifiesto que en ningún caso se aceptarán reproducciones literales de párrafos de los textos o fuentes consultadas (hay que evitar los plagios). En caso de ser necesaria la reproducción de un párrafo o texto de un autor, ésta deberá contemplar las normas adecuadas para la citación académica (entrecomillada y con mención del autor y datos de la obra de referencia).
Se estima que el estudio y comprensión de la documentación teórica combinado con la realización de los ejercicios prácticos ocupará aproximadamente unas 13 horas, mientras la realización de las Actividades: de Evaluación Continua (AEC), Actividad de Aprendizaje y la realización del Control, llevará unas 12 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá para preparar la asignatura y evaluar la misma conforme al sistema de evaluación establecido.
Manual de la asignatura:
"Habilidades y Competencias Directivas. Carpetas 1 y 2", Ed. CEF
Unidad 8. | Motivación |
Código de la asignatura | 5116 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 1 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
En el ámbito laboral, la motivación puede considerarse como el impulso que inicia, guía y mantiene el comportamiento, hasta alcanzar la meta u objetivo deseado, y está constituida por todos los factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo. La motivación es un tema que tradicionalmente ha despertado muchísimo interés tanto entre los investigadores como en los profesionales, que ven en el mismo unas ciertas posibilidades de aplicación. Los directivos son conscientes de que deben comprender los procesos psicológicos responsables de la motivación si quieren guiar con éxito a los empleados hacia el logro de los objetivos organizacionales. El objetivo de esta asignatura es desarrollar la capacidad del estudiante en la motivación. Para ello, ha que destacar que al hablar de la motivación en el ámbito laboral, hay que tener en cuenta que la persona puede tener una serie de intereses u objetivos personales y la organización otros. El reto para la organización va a ser conseguir compaginar el logro de sus objetivos con la satisfacción de las necesidades de los propios trabajadores y el logro de sus objetivos personales, lo cual dista de ser una tarea sencilla. El reto va a estar en que la organización sea capaz de hacer ver a sus empleados que el logro de sus objetivos personales es consubstancial al cumplimiento de los objetivos de la organización, es decir, que depende de su contribución a los objetivos de la organización.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
En este sentido, la metodología de esta asignatura está adaptada al aprendizaje a distancia. Junto con el estudio del Manual de la asignatura, se encuentran programadas una serie de actividades didácticas de evaluación. Las Actividades serán: de Evaluación Continua, de Aprendizaje y un Control que permite revisar todo el contenido de la asignatura.
En relación con los trabajos de evaluación continua a realizar por parte del estudiante, cabe poner de manifiesto que en ningún caso se aceptarán reproducciones literales de párrafos de los textos o fuentes consultadas (hay que evitar los plagios). En caso de ser necesaria la reproducción de un párrafo o texto de un autor, ésta deberá contemplar las normas adecuadas para la citación académica (entrecomillada y con mención del autor y datos de la obra de referencia).
Se estima que el estudio y comprensión de la documentación teórica combinado con la realización de los ejercicios prácticos ocupará aproximadamente unas 13 horas, mientras la realización de las Actividades: de Evaluación Continua (AEC), Actividad de Aprendizaje y la realización del Control, llevará unas 12 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá para preparar la asignatura y evaluar la misma conforme al sistema de evaluación establecido.
Manual de la asignatura:
"Habilidades y Competencias Directivas. Carpetas 1 y 2", Ed. CEF
Unidad 8. | Motivación |