Código de la asignatura | 6426 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración | Semestral |
Planes de estudio |
“Los museos de verdad son los sitios en los que el tiempo se transforma en espacio.” (Herrero, 2009).
Dada la profunda transformación que están viviendo los museos en el s. XXI, es fundamental conocer la evolución de su definición y paradigmas, a fin de comprender como se vertebra la disciplina y su código deontológico.
Por ello en esta primera asignatura del máster, abordaremos el análisis crítico del concepto actual de museos y cuáles son las corrientes museológicas más recientes que intentan dar respuesta a una necesidad de aproximación y apertura a la sociedad, como espacios culturales de referencia e integración social.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA y LICEUS. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas planteadas apoyándose tanto en el manual de referencia como en el material complementario (artículos, vídeos, páginas web, etc.). No obstante, está asignatura cuenta con un doble enfoque teórico-práctico. Por ello, el estudio de las unidades didácticas se reforzará con casos prácticos (foros de debate, controles, lecciones, informe, etc.) que, en muchos casos, reproducirán situaciones profesionales reales.
Lorente, P. J.; Layuno, Mª A.; Pernas García, S. (2014). “"El museo como concepto: conceptos básicos y corrientes actuales en Museología"”. Ed: CEF-Liceus..
Tipo de actividad | Peso clasificación |
---|---|
Actividades de aprendizaje | 20% |
Actividades de Evaluación Continua (AEC) | 60% |
Controles | 20% |
Total | 100% |
Código de la asignatura | 6426 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración | Semestral |
Planes de estudio |
“Los museos de verdad son los sitios en los que el tiempo se transforma en espacio.” (Herrero, 2009).
Dada la profunda transformación que están viviendo los museos en el s. XXI, es fundamental conocer la evolución de su definición y paradigmas, a fin de comprender como se vertebra la disciplina y su código deontológico.
Por ello en esta primera asignatura del máster, abordaremos el análisis crítico del concepto actual de museos y cuáles son las corrientes museológicas más recientes que intentan dar respuesta a una necesidad de aproximación y apertura a la sociedad, como espacios culturales de referencia e integración social.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA y LICEUS. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas planteadas apoyándose tanto en el manual de referencia como en el material complementario (artículos, vídeos, páginas web, etc.). No obstante, está asignatura cuenta con un doble enfoque teórico-práctico. Por ello, el estudio de las unidades didácticas se reforzará con casos prácticos (foros de debate, controles, lecciones, informe, etc.) que, en muchos casos, reproducirán situaciones profesionales reales.
Lorente, P. J.; Layuno, Mª A.; Pernas García, S. (2014). “"El museo como concepto: conceptos básicos y corrientes actuales en Museología"”. Ed: CEF-Liceus..
Tipo de actividad | Peso clasificación |
---|---|
Actividades de aprendizaje | 20% |
Actividades de Evaluación Continua (AEC) | 60% |
Controles | 20% |
Total | 100% |
Código de la asignatura | 6426 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración | Semestral |
Planes de estudio |
“Los museos de verdad son los sitios en los que el tiempo se transforma en espacio.” (Herrero, 2009).
Dada la profunda transformación que están viviendo los museos en el s. XXI, es fundamental conocer la evolución de su definición y paradigmas, a fin de comprender como se vertebra la disciplina y su código deontológico.
Por ello en esta primera asignatura del máster, abordaremos el análisis crítico del concepto actual de museos y cuáles son las corrientes museológicas más recientes que intentan dar respuesta a una necesidad de aproximación y apertura a la sociedad, como espacios culturales de referencia e integración social.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA y LICEUS. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas planteadas apoyándose tanto en el manual de referencia como en el material complementario (artículos, vídeos, páginas web, etc.). No obstante, está asignatura cuenta con un doble enfoque teórico-práctico. Por ello, el estudio de las unidades didácticas se reforzará con casos prácticos (foros de debate, controles, lecciones, informe, etc.) que, en muchos casos, reproducirán situaciones profesionales reales.
Lorente, P. J.; Layuno, Mª A.; Pernas García, S. (2014). “"El museo como concepto: conceptos básicos y corrientes actuales en Museología"”. Ed: CEF-Liceus..
Tipo de actividad | Peso clasificación |
---|---|
Actividades de aprendizaje | 20% |
Actividades de Evaluación Continua (AEC) | 60% |
Controles | 20% |
Total | 100% |
Código de la asignatura | 6426 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración | Semestral |
Planes de estudio |
“Los museos de verdad son los sitios en los que el tiempo se transforma en espacio.” (Herrero, 2009).
Dada la profunda transformación que están viviendo los museos en el s. XXI, es fundamental conocer la evolución de su definición y paradigmas, a fin de comprender como se vertebra la disciplina y su código deontológico.
Por ello en esta primera asignatura del máster, abordaremos el análisis crítico del concepto actual de museos y cuáles son las corrientes museológicas más recientes que intentan dar respuesta a una necesidad de aproximación y apertura a la sociedad, como espacios culturales de referencia e integración social.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA y LICEUS. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas planteadas apoyándose tanto en el manual de referencia como en el material complementario (artículos, vídeos, páginas web, etc.). No obstante, está asignatura cuenta con un doble enfoque teórico-práctico. Por ello, el estudio de las unidades didácticas se reforzará con casos prácticos (foros de debate, controles, lecciones, informe, etc.) que, en muchos casos, reproducirán situaciones profesionales reales.
Lorente, P. J.; Layuno, Mª A.; Pernas García, S. (2014). “"El museo como concepto: conceptos básicos y corrientes actuales en Museología"”. Ed: CEF-Liceus..
Tipo de actividad | Peso clasificación |
---|---|
Actividades de aprendizaje | 20% |
Actividades de Evaluación Continua (AEC) | 60% |
Controles | 20% |
Total | 100% |
Código de la asignatura | 6426 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración | Semestral |
Planes de estudio |
“Los museos de verdad son los sitios en los que el tiempo se transforma en espacio.” (Herrero, 2009).
Dada la profunda transformación que están viviendo los museos en el s. XXI, es fundamental conocer la evolución de su definición y paradigmas, a fin de comprender como se vertebra la disciplina y su código deontológico.
Por ello en esta primera asignatura del máster, abordaremos el análisis crítico del concepto actual de museos y cuáles son las corrientes museológicas más recientes que intentan dar respuesta a una necesidad de aproximación y apertura a la sociedad, como espacios culturales de referencia e integración social.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA y LICEUS. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas planteadas apoyándose tanto en el manual de referencia como en el material complementario (artículos, vídeos, páginas web, etc.). No obstante, está asignatura cuenta con un doble enfoque teórico-práctico. Por ello, el estudio de las unidades didácticas se reforzará con casos prácticos (foros de debate, controles, lecciones, informe, etc.) que, en muchos casos, reproducirán situaciones profesionales reales.
Lorente, P. J.; Layuno, Mª A.; Pernas García, S. (2014). “"El museo como concepto: conceptos básicos y corrientes actuales en Museología"”. Ed: CEF-Liceus..
Tipo de actividad | Peso clasificación |
---|---|
Actividades de aprendizaje | 20% |
Actividades de Evaluación Continua (AEC) | 60% |
Controles | 20% |
Total | 100% |
Código de la asignatura | 6426 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración | Semestral |
Planes de estudio |
“Los museos de verdad son los sitios en los que el tiempo se transforma en espacio.” (Herrero, 2009).
Dada la profunda transformación que están viviendo los museos en el s. XXI, es fundamental conocer la evolución de su definición y paradigmas, a fin de comprender como se vertebra la disciplina y su código deontológico.
Por ello en esta primera asignatura del máster, abordaremos el análisis crítico del concepto actual de museos y cuáles son las corrientes museológicas más recientes que intentan dar respuesta a una necesidad de aproximación y apertura a la sociedad, como espacios culturales de referencia e integración social.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA y LICEUS. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas planteadas apoyándose tanto en el manual de referencia como en el material complementario (artículos, vídeos, páginas web, etc.). No obstante, está asignatura cuenta con un doble enfoque teórico-práctico. Por ello, el estudio de las unidades didácticas se reforzará con casos prácticos (foros de debate, controles, lecciones, informe, etc.) que, en muchos casos, reproducirán situaciones profesionales reales.
Lorente, P. J.; Layuno, Mª A.; Pernas García, S. (2014). “"El museo como concepto: conceptos básicos y corrientes actuales en Museología"”. Ed: CEF-Liceus..
Tipo de actividad | Peso clasificación |
---|---|
Actividades de aprendizaje | 20% |
Actividades de Evaluación Continua (AEC) | 60% |
Controles | 20% |
Total | 100% |
Código de la asignatura | 6426 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración | Semestral |
Planes de estudio |
“Los museos de verdad son los sitios en los que el tiempo se transforma en espacio.” (Herrero, 2009).
Dada la profunda transformación que están viviendo los museos en el s. XXI, es fundamental conocer la evolución de su definición y paradigmas, a fin de comprender como se vertebra la disciplina y su código deontológico.
Por ello en esta primera asignatura del máster, abordaremos el análisis crítico del concepto actual de museos y cuáles son las corrientes museológicas más recientes que intentan dar respuesta a una necesidad de aproximación y apertura a la sociedad, como espacios culturales de referencia e integración social.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA y LICEUS. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas planteadas apoyándose tanto en el manual de referencia como en el material complementario (artículos, vídeos, páginas web, etc.). No obstante, está asignatura cuenta con un doble enfoque teórico-práctico. Por ello, el estudio de las unidades didácticas se reforzará con casos prácticos (foros de debate, controles, lecciones, informe, etc.) que, en muchos casos, reproducirán situaciones profesionales reales.
Lorente, P. J.; Layuno, Mª A.; Pernas García, S. (2014). “"El museo como concepto: conceptos básicos y corrientes actuales en Museología"”. Ed: CEF-Liceus..
Tipo de actividad | Peso clasificación |
---|---|
Actividades de aprendizaje | 20% |
Actividades de Evaluación Continua (AEC) | 60% |
Controles | 20% |
Total | 100% |
Código de la asignatura | 6426 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración | Semestral |
Planes de estudio |
“Los museos de verdad son los sitios en los que el tiempo se transforma en espacio.” (Herrero, 2009).
Dada la profunda transformación que están viviendo los museos en el s. XXI, es fundamental conocer la evolución de su definición y paradigmas, a fin de comprender como se vertebra la disciplina y su código deontológico.
Por ello en esta primera asignatura del máster, abordaremos el análisis crítico del concepto actual de museos y cuáles son las corrientes museológicas más recientes que intentan dar respuesta a una necesidad de aproximación y apertura a la sociedad, como espacios culturales de referencia e integración social.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA y LICEUS. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas planteadas apoyándose tanto en el manual de referencia como en el material complementario (artículos, vídeos, páginas web, etc.). No obstante, está asignatura cuenta con un doble enfoque teórico-práctico. Por ello, el estudio de las unidades didácticas se reforzará con casos prácticos (foros de debate, controles, lecciones, informe, etc.) que, en muchos casos, reproducirán situaciones profesionales reales.
Lorente, P. J.; Layuno, Mª A.; Pernas García, S. (2014). “"El museo como concepto: conceptos básicos y corrientes actuales en Museología"”. Ed: CEF-Liceus..
Tipo de actividad | Peso clasificación |
---|---|
Actividades de aprendizaje | 20% |
Actividades de Evaluación Continua (AEC) | 60% |
Controles | 20% |
Total | 100% |
Código de la asignatura | 6426 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración | Semestral |
Planes de estudio |
“Los museos de verdad son los sitios en los que el tiempo se transforma en espacio.” (Herrero, 2009).
Dada la profunda transformación que están viviendo los museos en el s. XXI, es fundamental conocer la evolución de su definición y paradigmas, a fin de comprender como se vertebra la disciplina y su código deontológico.
Por ello en esta primera asignatura del máster, abordaremos el análisis crítico del concepto actual de museos y cuáles son las corrientes museológicas más recientes que intentan dar respuesta a una necesidad de aproximación y apertura a la sociedad, como espacios culturales de referencia e integración social.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA y LICEUS. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas planteadas apoyándose tanto en el manual de referencia como en el material complementario (artículos, vídeos, páginas web, etc.). No obstante, está asignatura cuenta con un doble enfoque teórico-práctico. Por ello, el estudio de las unidades didácticas se reforzará con casos prácticos (foros de debate, controles, lecciones, informe, etc.) que, en muchos casos, reproducirán situaciones profesionales reales.
Lorente, P. J.; Layuno, Mª A.; Pernas García, S. (2014). “"El museo como concepto: conceptos básicos y corrientes actuales en Museología"”. Ed: CEF-Liceus..
Tipo de actividad | Peso clasificación |
---|---|
Actividades de aprendizaje | 20% |
Actividades de Evaluación Continua (AEC) | 60% |
Controles | 20% |
Total | 100% |