Código de la asignatura | 5589 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | 6 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El decisivo papel de la imagen en el siglo XXI obliga a analizar la interrelación entre los elementos verbales e icónicos en el mensaje comunicativo. La asignatura de Narrativa Audiovisual ofrece las bases para que el futuro periodista logre dominar los elementos básicos del lenguaje audiovisual.
En primer lugar se darán a conocer los diferentes enfoques conceptuales en el estudio del discurso narrativo, haciendo hincapié en las peculiaridades semióticas entre el texto escrito y el audiovisual. Una vez identificados los elementos básicos de la arquitectura narrativa, se procederá a replantear el papel de la narración en el ámbito de los medios de comunicación.
Se prestará una especial atención a la influencia del discurso cinematográfico en el desarrollo de la cultura audiovisual actual. Asimismo, el alumno adquirirá las competencias necesarias para poder distinguir y apreciar los procedimientos empleados para la construcción de materiales fílmicos, televisivos, videográficos y multimedia. Por último, resultará fundamental conocer los nuevos géneros de narrativa audiovisual en la era digital para reconocer la transformación y evolución del relato audiovisual contemporáneo.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado y comprensivo de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la correspondiente guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual. Los foros constituyen el principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros en el aula, siendo por tanto la herramienta principal en el intercambio de conocimientos para el aprendizaje y consolidación de los conceptos asociados a la asignatura.
Cualquier problema que no quede resuelto en el correspondiente foro podrá ser atendido telefónicamente en el horario de tutorías del profesor, que será publicado en el Aula Virtual.
150 horas.
Manual de la asignatura:
Fernández Castrillo, Carolina (2011). "Narrativa audiovisual".Madrid. Editorial UDIMA.
Unidad 1. | La Narrativa Audiovisual. |
Unidad 2. | El discurso y las instancias enunciadoras. |
Unidad 3. | La historia y los ejes de la narración. |
Unidad 4.. | La construcción del discurso audiovisual: el guión. |
Unidad 5. | Teoría y análisis del montaje fílmico. |
Unidad 6. | La narración cinematográfica: de los orígenes a la posmodernidad. |
Unidad 7. | El cine informativo: de los noticiarios al documental. |
Unidad 8. | El discurso televisivo: información y entretenimiento. |
Unidad 9. | El discurso publicitario audiovisual: spot, tráiler y videoclip. |
Unidad 10. | Nuevos medios y estructuras narrativas en la era digital. |
Código de la asignatura | 5589 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | 6 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El decisivo papel de la imagen en el siglo XXI obliga a analizar la interrelación entre los elementos verbales e icónicos en el mensaje comunicativo. La asignatura de Narrativa Audiovisual ofrece las bases para que el futuro periodista logre dominar los elementos básicos del lenguaje audiovisual.
En primer lugar se darán a conocer los diferentes enfoques conceptuales en el estudio del discurso narrativo, haciendo hincapié en las peculiaridades semióticas entre el texto escrito y el audiovisual. Una vez identificados los elementos básicos de la arquitectura narrativa, se procederá a replantear el papel de la narración en el ámbito de los medios de comunicación.
Se prestará una especial atención a la influencia del discurso cinematográfico en el desarrollo de la cultura audiovisual actual. Asimismo, el alumno adquirirá las competencias necesarias para poder distinguir y apreciar los procedimientos empleados para la construcción de materiales fílmicos, televisivos, videográficos y multimedia. Por último, resultará fundamental conocer los nuevos géneros de narrativa audiovisual en la era digital para reconocer la transformación y evolución del relato audiovisual contemporáneo.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado y comprensivo de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la correspondiente guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual. Los foros constituyen el principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros en el aula, siendo por tanto la herramienta principal en el intercambio de conocimientos para el aprendizaje y consolidación de los conceptos asociados a la asignatura.
Cualquier problema que no quede resuelto en el correspondiente foro podrá ser atendido telefónicamente en el horario de tutorías del profesor, que será publicado en el Aula Virtual.
150 horas.
Manual de la asignatura:
Fernández Castrillo, Carolina (2011). "Narrativa audiovisual".Madrid. Editorial UDIMA.
Unidad 1. | La Narrativa Audiovisual. |
Unidad 2. | El discurso y las instancias enunciadoras. |
Unidad 3. | La historia y los ejes de la narración. |
Unidad 4.. | La construcción del discurso audiovisual: el guión. |
Unidad 5. | Teoría y análisis del montaje fílmico. |
Unidad 6. | La narración cinematográfica: de los orígenes a la posmodernidad. |
Unidad 7. | El cine informativo: de los noticiarios al documental. |
Unidad 8. | El discurso televisivo: información y entretenimiento. |
Unidad 9. | El discurso publicitario audiovisual: spot, tráiler y videoclip. |
Unidad 10. | Nuevos medios y estructuras narrativas en la era digital. |
Código de la asignatura | 5589 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | 6 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El decisivo papel de la imagen en el siglo XXI obliga a analizar la interrelación entre los elementos verbales e icónicos en el mensaje comunicativo. La asignatura de Narrativa Audiovisual ofrece las bases para que el futuro periodista logre dominar los elementos básicos del lenguaje audiovisual.
En primer lugar se darán a conocer los diferentes enfoques conceptuales en el estudio del discurso narrativo, haciendo hincapié en las peculiaridades semióticas entre el texto escrito y el audiovisual. Una vez identificados los elementos básicos de la arquitectura narrativa, se procederá a replantear el papel de la narración en el ámbito de los medios de comunicación.
Se prestará una especial atención a la influencia del discurso cinematográfico en el desarrollo de la cultura audiovisual actual. Asimismo, el alumno adquirirá las competencias necesarias para poder distinguir y apreciar los procedimientos empleados para la construcción de materiales fílmicos, televisivos, videográficos y multimedia. Por último, resultará fundamental conocer los nuevos géneros de narrativa audiovisual en la era digital para reconocer la transformación y evolución del relato audiovisual contemporáneo.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado y comprensivo de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la correspondiente guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual. Los foros constituyen el principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros en el aula, siendo por tanto la herramienta principal en el intercambio de conocimientos para el aprendizaje y consolidación de los conceptos asociados a la asignatura.
Cualquier problema que no quede resuelto en el correspondiente foro podrá ser atendido telefónicamente en el horario de tutorías del profesor, que será publicado en el Aula Virtual.
150 horas.
Manual de la asignatura:
Fernández Castrillo, Carolina (2011). "Narrativa audiovisual".Madrid. Editorial UDIMA.
Unidad 1. | La Narrativa Audiovisual. |
Unidad 2. | El discurso y las instancias enunciadoras. |
Unidad 3. | La historia y los ejes de la narración. |
Unidad 4.. | La construcción del discurso audiovisual: el guión. |
Unidad 5. | Teoría y análisis del montaje fílmico. |
Unidad 6. | La narración cinematográfica: de los orígenes a la posmodernidad. |
Unidad 7. | El cine informativo: de los noticiarios al documental. |
Unidad 8. | El discurso televisivo: información y entretenimiento. |
Unidad 9. | El discurso publicitario audiovisual: spot, tráiler y videoclip. |
Unidad 10. | Nuevos medios y estructuras narrativas en la era digital. |
Código de la asignatura | 5589 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | 6 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El decisivo papel de la imagen en el siglo XXI obliga a analizar la interrelación entre los elementos verbales e icónicos en el mensaje comunicativo. La asignatura de Narrativa Audiovisual ofrece las bases para que el futuro periodista logre dominar los elementos básicos del lenguaje audiovisual.
En primer lugar se darán a conocer los diferentes enfoques conceptuales en el estudio del discurso narrativo, haciendo hincapié en las peculiaridades semióticas entre el texto escrito y el audiovisual. Una vez identificados los elementos básicos de la arquitectura narrativa, se procederá a replantear el papel de la narración en el ámbito de los medios de comunicación.
Se prestará una especial atención a la influencia del discurso cinematográfico en el desarrollo de la cultura audiovisual actual. Asimismo, el alumno adquirirá las competencias necesarias para poder distinguir y apreciar los procedimientos empleados para la construcción de materiales fílmicos, televisivos, videográficos y multimedia. Por último, resultará fundamental conocer los nuevos géneros de narrativa audiovisual en la era digital para reconocer la transformación y evolución del relato audiovisual contemporáneo.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado y comprensivo de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la correspondiente guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual. Los foros constituyen el principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros en el aula, siendo por tanto la herramienta principal en el intercambio de conocimientos para el aprendizaje y consolidación de los conceptos asociados a la asignatura.
Cualquier problema que no quede resuelto en el correspondiente foro podrá ser atendido telefónicamente en el horario de tutorías del profesor, que será publicado en el Aula Virtual.
150 horas.
Manual de la asignatura:
Fernández Castrillo, Carolina (2011). "Narrativa audiovisual".Madrid. Editorial UDIMA.
Unidad 1. | La Narrativa Audiovisual. |
Unidad 2. | El discurso y las instancias enunciadoras. |
Unidad 3. | La historia y los ejes de la narración. |
Unidad 4.. | La construcción del discurso audiovisual: el guión. |
Unidad 5. | Teoría y análisis del montaje fílmico. |
Unidad 6. | La narración cinematográfica: de los orígenes a la posmodernidad. |
Unidad 7. | El cine informativo: de los noticiarios al documental. |
Unidad 8. | El discurso televisivo: información y entretenimiento. |
Unidad 9. | El discurso publicitario audiovisual: spot, tráiler y videoclip. |
Unidad 10. | Nuevos medios y estructuras narrativas en la era digital. |
Código de la asignatura | 5589 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | 6 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El decisivo papel de la imagen en el siglo XXI obliga a analizar la interrelación entre los elementos verbales e icónicos en el mensaje comunicativo. La asignatura de Narrativa Audiovisual ofrece las bases para que el futuro periodista logre dominar los elementos básicos del lenguaje audiovisual.
En primer lugar se darán a conocer los diferentes enfoques conceptuales en el estudio del discurso narrativo, haciendo hincapié en las peculiaridades semióticas entre el texto escrito y el audiovisual. Una vez identificados los elementos básicos de la arquitectura narrativa, se procederá a replantear el papel de la narración en el ámbito de los medios de comunicación.
Se prestará una especial atención a la influencia del discurso cinematográfico en el desarrollo de la cultura audiovisual actual. Asimismo, el alumno adquirirá las competencias necesarias para poder distinguir y apreciar los procedimientos empleados para la construcción de materiales fílmicos, televisivos, videográficos y multimedia. Por último, resultará fundamental conocer los nuevos géneros de narrativa audiovisual en la era digital para reconocer la transformación y evolución del relato audiovisual contemporáneo.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado y comprensivo de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la correspondiente guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual. Los foros constituyen el principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros en el aula, siendo por tanto la herramienta principal en el intercambio de conocimientos para el aprendizaje y consolidación de los conceptos asociados a la asignatura.
Cualquier problema que no quede resuelto en el correspondiente foro podrá ser atendido telefónicamente en el horario de tutorías del profesor, que será publicado en el Aula Virtual.
150 horas.
Manual de la asignatura:
Fernández Castrillo, Carolina (2011). "Narrativa audiovisual".Madrid. Editorial UDIMA.
Unidad 1. | La Narrativa Audiovisual. |
Unidad 2. | El discurso y las instancias enunciadoras. |
Unidad 3. | La historia y los ejes de la narración. |
Unidad 4.. | La construcción del discurso audiovisual: el guión. |
Unidad 5. | Teoría y análisis del montaje fílmico. |
Unidad 6. | La narración cinematográfica: de los orígenes a la posmodernidad. |
Unidad 7. | El cine informativo: de los noticiarios al documental. |
Unidad 8. | El discurso televisivo: información y entretenimiento. |
Unidad 9. | El discurso publicitario audiovisual: spot, tráiler y videoclip. |
Unidad 10. | Nuevos medios y estructuras narrativas en la era digital. |
Código de la asignatura | 5589 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | 6 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El decisivo papel de la imagen en el siglo XXI obliga a analizar la interrelación entre los elementos verbales e icónicos en el mensaje comunicativo. La asignatura de Narrativa Audiovisual ofrece las bases para que el futuro periodista logre dominar los elementos básicos del lenguaje audiovisual.
En primer lugar se darán a conocer los diferentes enfoques conceptuales en el estudio del discurso narrativo, haciendo hincapié en las peculiaridades semióticas entre el texto escrito y el audiovisual. Una vez identificados los elementos básicos de la arquitectura narrativa, se procederá a replantear el papel de la narración en el ámbito de los medios de comunicación.
Se prestará una especial atención a la influencia del discurso cinematográfico en el desarrollo de la cultura audiovisual actual. Asimismo, el alumno adquirirá las competencias necesarias para poder distinguir y apreciar los procedimientos empleados para la construcción de materiales fílmicos, televisivos, videográficos y multimedia. Por último, resultará fundamental conocer los nuevos géneros de narrativa audiovisual en la era digital para reconocer la transformación y evolución del relato audiovisual contemporáneo.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado y comprensivo de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la correspondiente guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual. Los foros constituyen el principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros en el aula, siendo por tanto la herramienta principal en el intercambio de conocimientos para el aprendizaje y consolidación de los conceptos asociados a la asignatura.
Cualquier problema que no quede resuelto en el correspondiente foro podrá ser atendido telefónicamente en el horario de tutorías del profesor, que será publicado en el Aula Virtual.
150 horas.
Manual de la asignatura:
Fernández Castrillo, Carolina (2011). "Narrativa audiovisual".Madrid. Editorial UDIMA.
Unidad 1. | La Narrativa Audiovisual. |
Unidad 2. | El discurso y las instancias enunciadoras. |
Unidad 3. | La historia y los ejes de la narración. |
Unidad 4.. | La construcción del discurso audiovisual: el guión. |
Unidad 5. | Teoría y análisis del montaje fílmico. |
Unidad 6. | La narración cinematográfica: de los orígenes a la posmodernidad. |
Unidad 7. | El cine informativo: de los noticiarios al documental. |
Unidad 8. | El discurso televisivo: información y entretenimiento. |
Unidad 9. | El discurso publicitario audiovisual: spot, tráiler y videoclip. |
Unidad 10. | Nuevos medios y estructuras narrativas en la era digital. |
Código de la asignatura | 5589 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | 6 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El decisivo papel de la imagen en el siglo XXI obliga a analizar la interrelación entre los elementos verbales e icónicos en el mensaje comunicativo. La asignatura de Narrativa Audiovisual ofrece las bases para que el futuro periodista logre dominar los elementos básicos del lenguaje audiovisual.
En primer lugar se darán a conocer los diferentes enfoques conceptuales en el estudio del discurso narrativo, haciendo hincapié en las peculiaridades semióticas entre el texto escrito y el audiovisual. Una vez identificados los elementos básicos de la arquitectura narrativa, se procederá a replantear el papel de la narración en el ámbito de los medios de comunicación.
Se prestará una especial atención a la influencia del discurso cinematográfico en el desarrollo de la cultura audiovisual actual. Asimismo, el alumno adquirirá las competencias necesarias para poder distinguir y apreciar los procedimientos empleados para la construcción de materiales fílmicos, televisivos, videográficos y multimedia. Por último, resultará fundamental conocer los nuevos géneros de narrativa audiovisual en la era digital para reconocer la transformación y evolución del relato audiovisual contemporáneo.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado y comprensivo de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la correspondiente guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual. Los foros constituyen el principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros en el aula, siendo por tanto la herramienta principal en el intercambio de conocimientos para el aprendizaje y consolidación de los conceptos asociados a la asignatura.
Cualquier problema que no quede resuelto en el correspondiente foro podrá ser atendido telefónicamente en el horario de tutorías del profesor, que será publicado en el Aula Virtual.
150 horas.
Manual de la asignatura:
Fernández Castrillo, Carolina (2011). "Narrativa audiovisual".Madrid. Editorial UDIMA.
Unidad 1. | La Narrativa Audiovisual. |
Unidad 2. | El discurso y las instancias enunciadoras. |
Unidad 3. | La historia y los ejes de la narración. |
Unidad 4.. | La construcción del discurso audiovisual: el guión. |
Unidad 5. | Teoría y análisis del montaje fílmico. |
Unidad 6. | La narración cinematográfica: de los orígenes a la posmodernidad. |
Unidad 7. | El cine informativo: de los noticiarios al documental. |
Unidad 8. | El discurso televisivo: información y entretenimiento. |
Unidad 9. | El discurso publicitario audiovisual: spot, tráiler y videoclip. |
Unidad 10. | Nuevos medios y estructuras narrativas en la era digital. |
Código de la asignatura | 5589 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | 6 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El decisivo papel de la imagen en el siglo XXI obliga a analizar la interrelación entre los elementos verbales e icónicos en el mensaje comunicativo. La asignatura de Narrativa Audiovisual ofrece las bases para que el futuro periodista logre dominar los elementos básicos del lenguaje audiovisual.
En primer lugar se darán a conocer los diferentes enfoques conceptuales en el estudio del discurso narrativo, haciendo hincapié en las peculiaridades semióticas entre el texto escrito y el audiovisual. Una vez identificados los elementos básicos de la arquitectura narrativa, se procederá a replantear el papel de la narración en el ámbito de los medios de comunicación.
Se prestará una especial atención a la influencia del discurso cinematográfico en el desarrollo de la cultura audiovisual actual. Asimismo, el alumno adquirirá las competencias necesarias para poder distinguir y apreciar los procedimientos empleados para la construcción de materiales fílmicos, televisivos, videográficos y multimedia. Por último, resultará fundamental conocer los nuevos géneros de narrativa audiovisual en la era digital para reconocer la transformación y evolución del relato audiovisual contemporáneo.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado y comprensivo de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la correspondiente guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual. Los foros constituyen el principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros en el aula, siendo por tanto la herramienta principal en el intercambio de conocimientos para el aprendizaje y consolidación de los conceptos asociados a la asignatura.
Cualquier problema que no quede resuelto en el correspondiente foro podrá ser atendido telefónicamente en el horario de tutorías del profesor, que será publicado en el Aula Virtual.
150 horas.
Manual de la asignatura:
Fernández Castrillo, Carolina (2011). "Narrativa audiovisual".Madrid. Editorial UDIMA.
Unidad 1. | La Narrativa Audiovisual. |
Unidad 2. | El discurso y las instancias enunciadoras. |
Unidad 3. | La historia y los ejes de la narración. |
Unidad 4.. | La construcción del discurso audiovisual: el guión. |
Unidad 5. | Teoría y análisis del montaje fílmico. |
Unidad 6. | La narración cinematográfica: de los orígenes a la posmodernidad. |
Unidad 7. | El cine informativo: de los noticiarios al documental. |
Unidad 8. | El discurso televisivo: información y entretenimiento. |
Unidad 9. | El discurso publicitario audiovisual: spot, tráiler y videoclip. |
Unidad 10. | Nuevos medios y estructuras narrativas en la era digital. |
Código de la asignatura | 5589 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | 6 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El decisivo papel de la imagen en el siglo XXI obliga a analizar la interrelación entre los elementos verbales e icónicos en el mensaje comunicativo. La asignatura de Narrativa Audiovisual ofrece las bases para que el futuro periodista logre dominar los elementos básicos del lenguaje audiovisual.
En primer lugar se darán a conocer los diferentes enfoques conceptuales en el estudio del discurso narrativo, haciendo hincapié en las peculiaridades semióticas entre el texto escrito y el audiovisual. Una vez identificados los elementos básicos de la arquitectura narrativa, se procederá a replantear el papel de la narración en el ámbito de los medios de comunicación.
Se prestará una especial atención a la influencia del discurso cinematográfico en el desarrollo de la cultura audiovisual actual. Asimismo, el alumno adquirirá las competencias necesarias para poder distinguir y apreciar los procedimientos empleados para la construcción de materiales fílmicos, televisivos, videográficos y multimedia. Por último, resultará fundamental conocer los nuevos géneros de narrativa audiovisual en la era digital para reconocer la transformación y evolución del relato audiovisual contemporáneo.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado y comprensivo de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la correspondiente guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual. Los foros constituyen el principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros en el aula, siendo por tanto la herramienta principal en el intercambio de conocimientos para el aprendizaje y consolidación de los conceptos asociados a la asignatura.
Cualquier problema que no quede resuelto en el correspondiente foro podrá ser atendido telefónicamente en el horario de tutorías del profesor, que será publicado en el Aula Virtual.
150 horas.
Manual de la asignatura:
Fernández Castrillo, Carolina (2011). "Narrativa audiovisual".Madrid. Editorial UDIMA.
Unidad 1. | La Narrativa Audiovisual. |
Unidad 2. | El discurso y las instancias enunciadoras. |
Unidad 3. | La historia y los ejes de la narración. |
Unidad 4.. | La construcción del discurso audiovisual: el guión. |
Unidad 5. | Teoría y análisis del montaje fílmico. |
Unidad 6. | La narración cinematográfica: de los orígenes a la posmodernidad. |
Unidad 7. | El cine informativo: de los noticiarios al documental. |
Unidad 8. | El discurso televisivo: información y entretenimiento. |
Unidad 9. | El discurso publicitario audiovisual: spot, tráiler y videoclip. |
Unidad 10. | Nuevos medios y estructuras narrativas en la era digital. |