Código de la asignatura | 5362 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Narrativa Audiovisual y Documentación Informativa ofrece las bases para que el alumno domine los elementos básicos del lenguaje audiovisual.
El alumno deberá resolver los ejercicios, casos prácticos, actividades de aprendizaje y de evaluación continua planteadas en el aula, así como los controles que se presentan al final de cada unidad didáctica, de modo que el profesor pueda evaluar que el aprendizaje de los conocimientos impartidos ha sido adquirido correctamente, y en qué grado. Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas, por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 75 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 60 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Manual de la asignatura:
en el curso 2012/13"
Caridad, M; Hernández, T; Rodríguez, D; Pérez. B. "Manual de Documentación Audiovisual", Ed. Síntesis
Unidad 1. | La documentación audiovisual |
Unidad 2. | Preservación y digitalización de la documentación audiovisual |
Unidad 3. | Nuevas tecnologías para la gestión de la documentación audiovisual |
Unidad 4. | Internet y su influencia sobre la documentación audiovisual |
Unidad 5. | Análisis documental de contenidos audiovisuales |
Unidad 6. | Especificaciones y estándares sobre metadatos audiovisuales |
Unidad 7. | Fuentes para la producción audiovisual |
Unidad 8. | Evaluación y gestión de políticas de información y documentación audiovisual |
Código de la asignatura | 5362 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Narrativa Audiovisual y Documentación Informativa ofrece las bases para que el alumno domine los elementos básicos del lenguaje audiovisual.
El alumno deberá resolver los ejercicios, casos prácticos, actividades de aprendizaje y de evaluación continua planteadas en el aula, así como los controles que se presentan al final de cada unidad didáctica, de modo que el profesor pueda evaluar que el aprendizaje de los conocimientos impartidos ha sido adquirido correctamente, y en qué grado. Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas, por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 75 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 60 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Manual de la asignatura:
en el curso 2012/13"
Caridad, M; Hernández, T; Rodríguez, D; Pérez. B. "Manual de Documentación Audiovisual", Ed. Síntesis
Unidad 1. | La documentación audiovisual |
Unidad 2. | Preservación y digitalización de la documentación audiovisual |
Unidad 3. | Nuevas tecnologías para la gestión de la documentación audiovisual |
Unidad 4. | Internet y su influencia sobre la documentación audiovisual |
Unidad 5. | Análisis documental de contenidos audiovisuales |
Unidad 6. | Especificaciones y estándares sobre metadatos audiovisuales |
Unidad 7. | Fuentes para la producción audiovisual |
Unidad 8. | Evaluación y gestión de políticas de información y documentación audiovisual |
Código de la asignatura | 5362 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Narrativa Audiovisual y Documentación Informativa ofrece las bases para que el alumno domine los elementos básicos del lenguaje audiovisual.
El alumno deberá resolver los ejercicios, casos prácticos, actividades de aprendizaje y de evaluación continua planteadas en el aula, así como los controles que se presentan al final de cada unidad didáctica, de modo que el profesor pueda evaluar que el aprendizaje de los conocimientos impartidos ha sido adquirido correctamente, y en qué grado. Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas, por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 75 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 60 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Manual de la asignatura:
en el curso 2012/13"
Caridad, M; Hernández, T; Rodríguez, D; Pérez. B. "Manual de Documentación Audiovisual", Ed. Síntesis
Unidad 1. | La documentación audiovisual |
Unidad 2. | Preservación y digitalización de la documentación audiovisual |
Unidad 3. | Nuevas tecnologías para la gestión de la documentación audiovisual |
Unidad 4. | Internet y su influencia sobre la documentación audiovisual |
Unidad 5. | Análisis documental de contenidos audiovisuales |
Unidad 6. | Especificaciones y estándares sobre metadatos audiovisuales |
Unidad 7. | Fuentes para la producción audiovisual |
Unidad 8. | Evaluación y gestión de políticas de información y documentación audiovisual |
Código de la asignatura | 5362 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Narrativa Audiovisual y Documentación Informativa ofrece las bases para que el alumno domine los elementos básicos del lenguaje audiovisual.
El alumno deberá resolver los ejercicios, casos prácticos, actividades de aprendizaje y de evaluación continua planteadas en el aula, así como los controles que se presentan al final de cada unidad didáctica, de modo que el profesor pueda evaluar que el aprendizaje de los conocimientos impartidos ha sido adquirido correctamente, y en qué grado. Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas, por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 75 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 60 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Manual de la asignatura:
en el curso 2012/13"
Caridad, M; Hernández, T; Rodríguez, D; Pérez. B. "Manual de Documentación Audiovisual", Ed. Síntesis
Unidad 1. | La documentación audiovisual |
Unidad 2. | Preservación y digitalización de la documentación audiovisual |
Unidad 3. | Nuevas tecnologías para la gestión de la documentación audiovisual |
Unidad 4. | Internet y su influencia sobre la documentación audiovisual |
Unidad 5. | Análisis documental de contenidos audiovisuales |
Unidad 6. | Especificaciones y estándares sobre metadatos audiovisuales |
Unidad 7. | Fuentes para la producción audiovisual |
Unidad 8. | Evaluación y gestión de políticas de información y documentación audiovisual |
Código de la asignatura | 5362 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Narrativa Audiovisual y Documentación Informativa ofrece las bases para que el alumno domine los elementos básicos del lenguaje audiovisual.
El alumno deberá resolver los ejercicios, casos prácticos, actividades de aprendizaje y de evaluación continua planteadas en el aula, así como los controles que se presentan al final de cada unidad didáctica, de modo que el profesor pueda evaluar que el aprendizaje de los conocimientos impartidos ha sido adquirido correctamente, y en qué grado. Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas, por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 75 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 60 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Manual de la asignatura:
en el curso 2012/13"
Caridad, M; Hernández, T; Rodríguez, D; Pérez. B. "Manual de Documentación Audiovisual", Ed. Síntesis
Unidad 1. | La documentación audiovisual |
Unidad 2. | Preservación y digitalización de la documentación audiovisual |
Unidad 3. | Nuevas tecnologías para la gestión de la documentación audiovisual |
Unidad 4. | Internet y su influencia sobre la documentación audiovisual |
Unidad 5. | Análisis documental de contenidos audiovisuales |
Unidad 6. | Especificaciones y estándares sobre metadatos audiovisuales |
Unidad 7. | Fuentes para la producción audiovisual |
Unidad 8. | Evaluación y gestión de políticas de información y documentación audiovisual |
Código de la asignatura | 5362 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Narrativa Audiovisual y Documentación Informativa ofrece las bases para que el alumno domine los elementos básicos del lenguaje audiovisual.
El alumno deberá resolver los ejercicios, casos prácticos, actividades de aprendizaje y de evaluación continua planteadas en el aula, así como los controles que se presentan al final de cada unidad didáctica, de modo que el profesor pueda evaluar que el aprendizaje de los conocimientos impartidos ha sido adquirido correctamente, y en qué grado. Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas, por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 75 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 60 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Manual de la asignatura:
en el curso 2012/13"
Caridad, M; Hernández, T; Rodríguez, D; Pérez. B. "Manual de Documentación Audiovisual", Ed. Síntesis
Unidad 1. | La documentación audiovisual |
Unidad 2. | Preservación y digitalización de la documentación audiovisual |
Unidad 3. | Nuevas tecnologías para la gestión de la documentación audiovisual |
Unidad 4. | Internet y su influencia sobre la documentación audiovisual |
Unidad 5. | Análisis documental de contenidos audiovisuales |
Unidad 6. | Especificaciones y estándares sobre metadatos audiovisuales |
Unidad 7. | Fuentes para la producción audiovisual |
Unidad 8. | Evaluación y gestión de políticas de información y documentación audiovisual |
Código de la asignatura | 5362 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Narrativa Audiovisual y Documentación Informativa ofrece las bases para que el alumno domine los elementos básicos del lenguaje audiovisual.
El alumno deberá resolver los ejercicios, casos prácticos, actividades de aprendizaje y de evaluación continua planteadas en el aula, así como los controles que se presentan al final de cada unidad didáctica, de modo que el profesor pueda evaluar que el aprendizaje de los conocimientos impartidos ha sido adquirido correctamente, y en qué grado. Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas, por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 75 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 60 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Manual de la asignatura:
en el curso 2012/13"
Caridad, M; Hernández, T; Rodríguez, D; Pérez. B. "Manual de Documentación Audiovisual", Ed. Síntesis
Unidad 1. | La documentación audiovisual |
Unidad 2. | Preservación y digitalización de la documentación audiovisual |
Unidad 3. | Nuevas tecnologías para la gestión de la documentación audiovisual |
Unidad 4. | Internet y su influencia sobre la documentación audiovisual |
Unidad 5. | Análisis documental de contenidos audiovisuales |
Unidad 6. | Especificaciones y estándares sobre metadatos audiovisuales |
Unidad 7. | Fuentes para la producción audiovisual |
Unidad 8. | Evaluación y gestión de políticas de información y documentación audiovisual |
Código de la asignatura | 5362 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Narrativa Audiovisual y Documentación Informativa ofrece las bases para que el alumno domine los elementos básicos del lenguaje audiovisual.
El alumno deberá resolver los ejercicios, casos prácticos, actividades de aprendizaje y de evaluación continua planteadas en el aula, así como los controles que se presentan al final de cada unidad didáctica, de modo que el profesor pueda evaluar que el aprendizaje de los conocimientos impartidos ha sido adquirido correctamente, y en qué grado. Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas, por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 75 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 60 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Manual de la asignatura:
en el curso 2012/13"
Caridad, M; Hernández, T; Rodríguez, D; Pérez. B. "Manual de Documentación Audiovisual", Ed. Síntesis
Unidad 1. | La documentación audiovisual |
Unidad 2. | Preservación y digitalización de la documentación audiovisual |
Unidad 3. | Nuevas tecnologías para la gestión de la documentación audiovisual |
Unidad 4. | Internet y su influencia sobre la documentación audiovisual |
Unidad 5. | Análisis documental de contenidos audiovisuales |
Unidad 6. | Especificaciones y estándares sobre metadatos audiovisuales |
Unidad 7. | Fuentes para la producción audiovisual |
Unidad 8. | Evaluación y gestión de políticas de información y documentación audiovisual |
Código de la asignatura | 5362 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Narrativa Audiovisual y Documentación Informativa ofrece las bases para que el alumno domine los elementos básicos del lenguaje audiovisual.
El alumno deberá resolver los ejercicios, casos prácticos, actividades de aprendizaje y de evaluación continua planteadas en el aula, así como los controles que se presentan al final de cada unidad didáctica, de modo que el profesor pueda evaluar que el aprendizaje de los conocimientos impartidos ha sido adquirido correctamente, y en qué grado. Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas, por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 75 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 60 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Manual de la asignatura:
en el curso 2012/13"
Caridad, M; Hernández, T; Rodríguez, D; Pérez. B. "Manual de Documentación Audiovisual", Ed. Síntesis
Unidad 1. | La documentación audiovisual |
Unidad 2. | Preservación y digitalización de la documentación audiovisual |
Unidad 3. | Nuevas tecnologías para la gestión de la documentación audiovisual |
Unidad 4. | Internet y su influencia sobre la documentación audiovisual |
Unidad 5. | Análisis documental de contenidos audiovisuales |
Unidad 6. | Especificaciones y estándares sobre metadatos audiovisuales |
Unidad 7. | Fuentes para la producción audiovisual |
Unidad 8. | Evaluación y gestión de políticas de información y documentación audiovisual |