Código de la asignatura | 5112 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 1 |
Duración modalidad 12 meses | 5 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
En esta asignatura el estudiante se introducirá en las relaciones colectivas de trabajo a través del estudio de los distintos tipos de representantes de los trabajadores en la empresa (representación legal, sindical y de prevención), procedimientos de elección de los mismos y sus funciones y competencias. Asimismo, se trata de que el alumno adquiera los conocimientos básicos sobre negociación de convenios colectivos y otros pactos de empresa.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
El objetivo de este bloque es conocer y desmenuzar las normas que rigen en la participación y representación de los trabajadores en la empresa, con precisiones, ejemplos y ejercicios en la unidad 2. También se proponen varias exposiciones en vídeos que nos introducirán en el “mundo de la negociación colectiva“.
Las actividades de evaluación propuestas en la asignatura son actividades complementarias de evaluación continua y aprendizaje, planificadas en el cronograma de actividades didácticas de la asignatura y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más adelante en esta guía docente; para finalizar la evaluación de la materia, un Control que persigue evaluar los conocimientos acumulados sobre la asignatura.
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 15 horas, mientras la realización de la Actividades de Aprendizaje y de Evaluación y el Control, llevará 10 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá para preparar la asignatura y evaluar la misma conforme al sistema de evaluación establecido.
Manual de la asignatura:
"Negociación Colectiva y Representación y Participación de los trabajadores en la Empresa", Ed. CEF
Unidad 1. | Negociación Colectiva |
Unidad 2. | Representación y Participación de los trabajadores en la empresa |
Código de la asignatura | 5112 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 1 |
Duración modalidad 12 meses | 5 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
En esta asignatura el estudiante se introducirá en las relaciones colectivas de trabajo a través del estudio de los distintos tipos de representantes de los trabajadores en la empresa (representación legal, sindical y de prevención), procedimientos de elección de los mismos y sus funciones y competencias. Asimismo, se trata de que el alumno adquiera los conocimientos básicos sobre negociación de convenios colectivos y otros pactos de empresa.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
El objetivo de este bloque es conocer y desmenuzar las normas que rigen en la participación y representación de los trabajadores en la empresa, con precisiones, ejemplos y ejercicios en la unidad 2. También se proponen varias exposiciones en vídeos que nos introducirán en el “mundo de la negociación colectiva“.
Las actividades de evaluación propuestas en la asignatura son actividades complementarias de evaluación continua y aprendizaje, planificadas en el cronograma de actividades didácticas de la asignatura y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más adelante en esta guía docente; para finalizar la evaluación de la materia, un Control que persigue evaluar los conocimientos acumulados sobre la asignatura.
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 15 horas, mientras la realización de la Actividades de Aprendizaje y de Evaluación y el Control, llevará 10 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá para preparar la asignatura y evaluar la misma conforme al sistema de evaluación establecido.
Manual de la asignatura:
"Negociación Colectiva y Representación y Participación de los trabajadores en la Empresa", Ed. CEF
Unidad 1. | Negociación Colectiva |
Unidad 2. | Representación y Participación de los trabajadores en la empresa |
Código de la asignatura | 5112 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 1 |
Duración modalidad 12 meses | 5 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
En esta asignatura el estudiante se introducirá en las relaciones colectivas de trabajo a través del estudio de los distintos tipos de representantes de los trabajadores en la empresa (representación legal, sindical y de prevención), procedimientos de elección de los mismos y sus funciones y competencias. Asimismo, se trata de que el alumno adquiera los conocimientos básicos sobre negociación de convenios colectivos y otros pactos de empresa.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
El objetivo de este bloque es conocer y desmenuzar las normas que rigen en la participación y representación de los trabajadores en la empresa, con precisiones, ejemplos y ejercicios en la unidad 2. También se proponen varias exposiciones en vídeos que nos introducirán en el “mundo de la negociación colectiva“.
Las actividades de evaluación propuestas en la asignatura son actividades complementarias de evaluación continua y aprendizaje, planificadas en el cronograma de actividades didácticas de la asignatura y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más adelante en esta guía docente; para finalizar la evaluación de la materia, un Control que persigue evaluar los conocimientos acumulados sobre la asignatura.
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 15 horas, mientras la realización de la Actividades de Aprendizaje y de Evaluación y el Control, llevará 10 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá para preparar la asignatura y evaluar la misma conforme al sistema de evaluación establecido.
Manual de la asignatura:
"Negociación Colectiva y Representación y Participación de los trabajadores en la Empresa", Ed. CEF
Unidad 1. | Negociación Colectiva |
Unidad 2. | Representación y Participación de los trabajadores en la empresa |
Código de la asignatura | 5112 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 1 |
Duración modalidad 12 meses | 5 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
En esta asignatura el estudiante se introducirá en las relaciones colectivas de trabajo a través del estudio de los distintos tipos de representantes de los trabajadores en la empresa (representación legal, sindical y de prevención), procedimientos de elección de los mismos y sus funciones y competencias. Asimismo, se trata de que el alumno adquiera los conocimientos básicos sobre negociación de convenios colectivos y otros pactos de empresa.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
El objetivo de este bloque es conocer y desmenuzar las normas que rigen en la participación y representación de los trabajadores en la empresa, con precisiones, ejemplos y ejercicios en la unidad 2. También se proponen varias exposiciones en vídeos que nos introducirán en el “mundo de la negociación colectiva“.
Las actividades de evaluación propuestas en la asignatura son actividades complementarias de evaluación continua y aprendizaje, planificadas en el cronograma de actividades didácticas de la asignatura y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más adelante en esta guía docente; para finalizar la evaluación de la materia, un Control que persigue evaluar los conocimientos acumulados sobre la asignatura.
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 15 horas, mientras la realización de la Actividades de Aprendizaje y de Evaluación y el Control, llevará 10 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá para preparar la asignatura y evaluar la misma conforme al sistema de evaluación establecido.
Manual de la asignatura:
"Negociación Colectiva y Representación y Participación de los trabajadores en la Empresa", Ed. CEF
Unidad 1. | Negociación Colectiva |
Unidad 2. | Representación y Participación de los trabajadores en la empresa |
Código de la asignatura | 5112 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 1 |
Duración modalidad 12 meses | 5 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
En esta asignatura el estudiante se introducirá en las relaciones colectivas de trabajo a través del estudio de los distintos tipos de representantes de los trabajadores en la empresa (representación legal, sindical y de prevención), procedimientos de elección de los mismos y sus funciones y competencias. Asimismo, se trata de que el alumno adquiera los conocimientos básicos sobre negociación de convenios colectivos y otros pactos de empresa.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
El objetivo de este bloque es conocer y desmenuzar las normas que rigen en la participación y representación de los trabajadores en la empresa, con precisiones, ejemplos y ejercicios en la unidad 2. También se proponen varias exposiciones en vídeos que nos introducirán en el “mundo de la negociación colectiva“.
Las actividades de evaluación propuestas en la asignatura son actividades complementarias de evaluación continua y aprendizaje, planificadas en el cronograma de actividades didácticas de la asignatura y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más adelante en esta guía docente; para finalizar la evaluación de la materia, un Control que persigue evaluar los conocimientos acumulados sobre la asignatura.
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 15 horas, mientras la realización de la Actividades de Aprendizaje y de Evaluación y el Control, llevará 10 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá para preparar la asignatura y evaluar la misma conforme al sistema de evaluación establecido.
Manual de la asignatura:
"Negociación Colectiva y Representación y Participación de los trabajadores en la Empresa", Ed. CEF
Unidad 1. | Negociación Colectiva |
Unidad 2. | Representación y Participación de los trabajadores en la empresa |
Código de la asignatura | 5112 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 1 |
Duración modalidad 12 meses | 5 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
En esta asignatura el estudiante se introducirá en las relaciones colectivas de trabajo a través del estudio de los distintos tipos de representantes de los trabajadores en la empresa (representación legal, sindical y de prevención), procedimientos de elección de los mismos y sus funciones y competencias. Asimismo, se trata de que el alumno adquiera los conocimientos básicos sobre negociación de convenios colectivos y otros pactos de empresa.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
El objetivo de este bloque es conocer y desmenuzar las normas que rigen en la participación y representación de los trabajadores en la empresa, con precisiones, ejemplos y ejercicios en la unidad 2. También se proponen varias exposiciones en vídeos que nos introducirán en el “mundo de la negociación colectiva“.
Las actividades de evaluación propuestas en la asignatura son actividades complementarias de evaluación continua y aprendizaje, planificadas en el cronograma de actividades didácticas de la asignatura y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más adelante en esta guía docente; para finalizar la evaluación de la materia, un Control que persigue evaluar los conocimientos acumulados sobre la asignatura.
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 15 horas, mientras la realización de la Actividades de Aprendizaje y de Evaluación y el Control, llevará 10 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá para preparar la asignatura y evaluar la misma conforme al sistema de evaluación establecido.
Manual de la asignatura:
"Negociación Colectiva y Representación y Participación de los trabajadores en la Empresa", Ed. CEF
Unidad 1. | Negociación Colectiva |
Unidad 2. | Representación y Participación de los trabajadores en la empresa |
Código de la asignatura | 5112 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 1 |
Duración modalidad 12 meses | 5 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
En esta asignatura el estudiante se introducirá en las relaciones colectivas de trabajo a través del estudio de los distintos tipos de representantes de los trabajadores en la empresa (representación legal, sindical y de prevención), procedimientos de elección de los mismos y sus funciones y competencias. Asimismo, se trata de que el alumno adquiera los conocimientos básicos sobre negociación de convenios colectivos y otros pactos de empresa.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
El objetivo de este bloque es conocer y desmenuzar las normas que rigen en la participación y representación de los trabajadores en la empresa, con precisiones, ejemplos y ejercicios en la unidad 2. También se proponen varias exposiciones en vídeos que nos introducirán en el “mundo de la negociación colectiva“.
Las actividades de evaluación propuestas en la asignatura son actividades complementarias de evaluación continua y aprendizaje, planificadas en el cronograma de actividades didácticas de la asignatura y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más adelante en esta guía docente; para finalizar la evaluación de la materia, un Control que persigue evaluar los conocimientos acumulados sobre la asignatura.
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 15 horas, mientras la realización de la Actividades de Aprendizaje y de Evaluación y el Control, llevará 10 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá para preparar la asignatura y evaluar la misma conforme al sistema de evaluación establecido.
Manual de la asignatura:
"Negociación Colectiva y Representación y Participación de los trabajadores en la Empresa", Ed. CEF
Unidad 1. | Negociación Colectiva |
Unidad 2. | Representación y Participación de los trabajadores en la empresa |
Código de la asignatura | 5112 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 1 |
Duración modalidad 12 meses | 5 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
En esta asignatura el estudiante se introducirá en las relaciones colectivas de trabajo a través del estudio de los distintos tipos de representantes de los trabajadores en la empresa (representación legal, sindical y de prevención), procedimientos de elección de los mismos y sus funciones y competencias. Asimismo, se trata de que el alumno adquiera los conocimientos básicos sobre negociación de convenios colectivos y otros pactos de empresa.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
El objetivo de este bloque es conocer y desmenuzar las normas que rigen en la participación y representación de los trabajadores en la empresa, con precisiones, ejemplos y ejercicios en la unidad 2. También se proponen varias exposiciones en vídeos que nos introducirán en el “mundo de la negociación colectiva“.
Las actividades de evaluación propuestas en la asignatura son actividades complementarias de evaluación continua y aprendizaje, planificadas en el cronograma de actividades didácticas de la asignatura y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más adelante en esta guía docente; para finalizar la evaluación de la materia, un Control que persigue evaluar los conocimientos acumulados sobre la asignatura.
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 15 horas, mientras la realización de la Actividades de Aprendizaje y de Evaluación y el Control, llevará 10 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá para preparar la asignatura y evaluar la misma conforme al sistema de evaluación establecido.
Manual de la asignatura:
"Negociación Colectiva y Representación y Participación de los trabajadores en la Empresa", Ed. CEF
Unidad 1. | Negociación Colectiva |
Unidad 2. | Representación y Participación de los trabajadores en la empresa |
Código de la asignatura | 5112 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 1 |
Duración modalidad 12 meses | 5 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
En esta asignatura el estudiante se introducirá en las relaciones colectivas de trabajo a través del estudio de los distintos tipos de representantes de los trabajadores en la empresa (representación legal, sindical y de prevención), procedimientos de elección de los mismos y sus funciones y competencias. Asimismo, se trata de que el alumno adquiera los conocimientos básicos sobre negociación de convenios colectivos y otros pactos de empresa.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
El objetivo de este bloque es conocer y desmenuzar las normas que rigen en la participación y representación de los trabajadores en la empresa, con precisiones, ejemplos y ejercicios en la unidad 2. También se proponen varias exposiciones en vídeos que nos introducirán en el “mundo de la negociación colectiva“.
Las actividades de evaluación propuestas en la asignatura son actividades complementarias de evaluación continua y aprendizaje, planificadas en el cronograma de actividades didácticas de la asignatura y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más adelante en esta guía docente; para finalizar la evaluación de la materia, un Control que persigue evaluar los conocimientos acumulados sobre la asignatura.
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 15 horas, mientras la realización de la Actividades de Aprendizaje y de Evaluación y el Control, llevará 10 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá para preparar la asignatura y evaluar la misma conforme al sistema de evaluación establecido.
Manual de la asignatura:
"Negociación Colectiva y Representación y Participación de los trabajadores en la Empresa", Ed. CEF
Unidad 1. | Negociación Colectiva |
Unidad 2. | Representación y Participación de los trabajadores en la empresa |