Código de la asignatura | 1144 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La neuropsicología se podría definir como “la ciencia de las funciones nerviosas superiores en relación con las estructuras cerebrales que las sustentan”. La neuropsicología recoge aportaciones de la neurología y de la psicología y se centra en la descripción, evaluación, prevención, tratamiento y rehabilitación de las lesiones que afectan a los substratos neuroanatómicos de la conducta. La neuropsicología completa por tanto el diagnóstico neurológico tanto para determinar los efectos del tratamiento médico sobre las funciones superiores,como para posteriormente conseguir la readaptación social y funcional del paciente.
El interés creciente que existe por el conocimiento de las relaciones cerebro-conducta, tanto en sujetos sanos como en personas con daño cerebral justifica sobradamente la importancia de la neuropsicología básica dentro del ámbito de las neurociencias conductuales.
Al finalizar la asignatura de “Neuropsicología”, el estudiante deberá ser capaz de:
El diseño formativo de la asignatura está orientado a alcanzar los objetivos previamente mencionados. Así, en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición de conocimientos, sino también en el desarrollo de un conjunto de competencias. Para dicho fin, la metodología adoptada en esta asignatura se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Todas las unidades cuentan con un texto básico de estudio obligatorio. Además, se proponen una serie de actividades didácticas que también contribuirán a la consecución de los objetivos planteados, motivo por el cual se recomienda al estudiante la participación activa en las mismas. Dichas actividades se encuentran planificadas en el “cronograma de actividades didácticas” y están definidas en el “sistema de evaluación”, apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual. No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
Se estima que la lectura, comprensión y estudio de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles llevarán unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del estudiante, de cara a preparar el examen final presencial, se podrán consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura, siendo este último dato una aproximación considerando la heterogeneidad de los estudiantes de UDIMA.
Unidad 1. | Conceptualización general de la Neuropsicología |
Unidad 2. | Atención |
Unidad 3. | Lenguaje |
Unidad 4. | Memoria |
Unidad 5. | Función Ejecutiva |
Unidad 6. | Praxias y agnosias |
Unidad 7. | Neuropsicología aplicada (infantil, enfermedades neurodegenerativas y daños cerebral sobrevenido) |
Unidad 8. | Evaluación neuropsicológica |
Unidad 9. | Rehabilitación neuropsicológica |
Unidad 10. | Funcionalidad y cognición |
Código de la asignatura | 1144 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La neuropsicología se podría definir como “la ciencia de las funciones nerviosas superiores en relación con las estructuras cerebrales que las sustentan”. La neuropsicología recoge aportaciones de la neurología y de la psicología y se centra en la descripción, evaluación, prevención, tratamiento y rehabilitación de las lesiones que afectan a los substratos neuroanatómicos de la conducta. La neuropsicología completa por tanto el diagnóstico neurológico tanto para determinar los efectos del tratamiento médico sobre las funciones superiores,como para posteriormente conseguir la readaptación social y funcional del paciente.
El interés creciente que existe por el conocimiento de las relaciones cerebro-conducta, tanto en sujetos sanos como en personas con daño cerebral justifica sobradamente la importancia de la neuropsicología básica dentro del ámbito de las neurociencias conductuales.
Al finalizar la asignatura de “Neuropsicología”, el estudiante deberá ser capaz de:
El diseño formativo de la asignatura está orientado a alcanzar los objetivos previamente mencionados. Así, en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición de conocimientos, sino también en el desarrollo de un conjunto de competencias. Para dicho fin, la metodología adoptada en esta asignatura se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Todas las unidades cuentan con un texto básico de estudio obligatorio. Además, se proponen una serie de actividades didácticas que también contribuirán a la consecución de los objetivos planteados, motivo por el cual se recomienda al estudiante la participación activa en las mismas. Dichas actividades se encuentran planificadas en el “cronograma de actividades didácticas” y están definidas en el “sistema de evaluación”, apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual. No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
Se estima que la lectura, comprensión y estudio de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles llevarán unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del estudiante, de cara a preparar el examen final presencial, se podrán consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura, siendo este último dato una aproximación considerando la heterogeneidad de los estudiantes de UDIMA.
Unidad 1. | Conceptualización general de la Neuropsicología |
Unidad 2. | Atención |
Unidad 3. | Lenguaje |
Unidad 4. | Memoria |
Unidad 5. | Función Ejecutiva |
Unidad 6. | Praxias y agnosias |
Unidad 7. | Neuropsicología aplicada (infantil, enfermedades neurodegenerativas y daños cerebral sobrevenido) |
Unidad 8. | Evaluación neuropsicológica |
Unidad 9. | Rehabilitación neuropsicológica |
Unidad 10. | Funcionalidad y cognición |
Código de la asignatura | 1144 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La neuropsicología se podría definir como “la ciencia de las funciones nerviosas superiores en relación con las estructuras cerebrales que las sustentan”. La neuropsicología recoge aportaciones de la neurología y de la psicología y se centra en la descripción, evaluación, prevención, tratamiento y rehabilitación de las lesiones que afectan a los substratos neuroanatómicos de la conducta. La neuropsicología completa por tanto el diagnóstico neurológico tanto para determinar los efectos del tratamiento médico sobre las funciones superiores,como para posteriormente conseguir la readaptación social y funcional del paciente.
El interés creciente que existe por el conocimiento de las relaciones cerebro-conducta, tanto en sujetos sanos como en personas con daño cerebral justifica sobradamente la importancia de la neuropsicología básica dentro del ámbito de las neurociencias conductuales.
Al finalizar la asignatura de “Neuropsicología”, el estudiante deberá ser capaz de:
El diseño formativo de la asignatura está orientado a alcanzar los objetivos previamente mencionados. Así, en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición de conocimientos, sino también en el desarrollo de un conjunto de competencias. Para dicho fin, la metodología adoptada en esta asignatura se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Todas las unidades cuentan con un texto básico de estudio obligatorio. Además, se proponen una serie de actividades didácticas que también contribuirán a la consecución de los objetivos planteados, motivo por el cual se recomienda al estudiante la participación activa en las mismas. Dichas actividades se encuentran planificadas en el “cronograma de actividades didácticas” y están definidas en el “sistema de evaluación”, apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual. No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
Se estima que la lectura, comprensión y estudio de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles llevarán unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del estudiante, de cara a preparar el examen final presencial, se podrán consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura, siendo este último dato una aproximación considerando la heterogeneidad de los estudiantes de UDIMA.
Unidad 1. | Conceptualización general de la Neuropsicología |
Unidad 2. | Atención |
Unidad 3. | Lenguaje |
Unidad 4. | Memoria |
Unidad 5. | Función Ejecutiva |
Unidad 6. | Praxias y agnosias |
Unidad 7. | Neuropsicología aplicada (infantil, enfermedades neurodegenerativas y daños cerebral sobrevenido) |
Unidad 8. | Evaluación neuropsicológica |
Unidad 9. | Rehabilitación neuropsicológica |
Unidad 10. | Funcionalidad y cognición |
Código de la asignatura | 1144 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La neuropsicología se podría definir como “la ciencia de las funciones nerviosas superiores en relación con las estructuras cerebrales que las sustentan”. La neuropsicología recoge aportaciones de la neurología y de la psicología y se centra en la descripción, evaluación, prevención, tratamiento y rehabilitación de las lesiones que afectan a los substratos neuroanatómicos de la conducta. La neuropsicología completa por tanto el diagnóstico neurológico tanto para determinar los efectos del tratamiento médico sobre las funciones superiores,como para posteriormente conseguir la readaptación social y funcional del paciente.
El interés creciente que existe por el conocimiento de las relaciones cerebro-conducta, tanto en sujetos sanos como en personas con daño cerebral justifica sobradamente la importancia de la neuropsicología básica dentro del ámbito de las neurociencias conductuales.
Al finalizar la asignatura de “Neuropsicología”, el estudiante deberá ser capaz de:
El diseño formativo de la asignatura está orientado a alcanzar los objetivos previamente mencionados. Así, en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición de conocimientos, sino también en el desarrollo de un conjunto de competencias. Para dicho fin, la metodología adoptada en esta asignatura se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Todas las unidades cuentan con un texto básico de estudio obligatorio. Además, se proponen una serie de actividades didácticas que también contribuirán a la consecución de los objetivos planteados, motivo por el cual se recomienda al estudiante la participación activa en las mismas. Dichas actividades se encuentran planificadas en el “cronograma de actividades didácticas” y están definidas en el “sistema de evaluación”, apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual. No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
Se estima que la lectura, comprensión y estudio de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles llevarán unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del estudiante, de cara a preparar el examen final presencial, se podrán consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura, siendo este último dato una aproximación considerando la heterogeneidad de los estudiantes de UDIMA.
Unidad 1. | Conceptualización general de la Neuropsicología |
Unidad 2. | Atención |
Unidad 3. | Lenguaje |
Unidad 4. | Memoria |
Unidad 5. | Función Ejecutiva |
Unidad 6. | Praxias y agnosias |
Unidad 7. | Neuropsicología aplicada (infantil, enfermedades neurodegenerativas y daños cerebral sobrevenido) |
Unidad 8. | Evaluación neuropsicológica |
Unidad 9. | Rehabilitación neuropsicológica |
Unidad 10. | Funcionalidad y cognición |
Código de la asignatura | 1144 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La neuropsicología se podría definir como “la ciencia de las funciones nerviosas superiores en relación con las estructuras cerebrales que las sustentan”. La neuropsicología recoge aportaciones de la neurología y de la psicología y se centra en la descripción, evaluación, prevención, tratamiento y rehabilitación de las lesiones que afectan a los substratos neuroanatómicos de la conducta. La neuropsicología completa por tanto el diagnóstico neurológico tanto para determinar los efectos del tratamiento médico sobre las funciones superiores,como para posteriormente conseguir la readaptación social y funcional del paciente.
El interés creciente que existe por el conocimiento de las relaciones cerebro-conducta, tanto en sujetos sanos como en personas con daño cerebral justifica sobradamente la importancia de la neuropsicología básica dentro del ámbito de las neurociencias conductuales.
Al finalizar la asignatura de “Neuropsicología”, el estudiante deberá ser capaz de:
El diseño formativo de la asignatura está orientado a alcanzar los objetivos previamente mencionados. Así, en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición de conocimientos, sino también en el desarrollo de un conjunto de competencias. Para dicho fin, la metodología adoptada en esta asignatura se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Todas las unidades cuentan con un texto básico de estudio obligatorio. Además, se proponen una serie de actividades didácticas que también contribuirán a la consecución de los objetivos planteados, motivo por el cual se recomienda al estudiante la participación activa en las mismas. Dichas actividades se encuentran planificadas en el “cronograma de actividades didácticas” y están definidas en el “sistema de evaluación”, apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual. No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
Se estima que la lectura, comprensión y estudio de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles llevarán unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del estudiante, de cara a preparar el examen final presencial, se podrán consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura, siendo este último dato una aproximación considerando la heterogeneidad de los estudiantes de UDIMA.
Unidad 1. | Conceptualización general de la Neuropsicología |
Unidad 2. | Atención |
Unidad 3. | Lenguaje |
Unidad 4. | Memoria |
Unidad 5. | Función Ejecutiva |
Unidad 6. | Praxias y agnosias |
Unidad 7. | Neuropsicología aplicada (infantil, enfermedades neurodegenerativas y daños cerebral sobrevenido) |
Unidad 8. | Evaluación neuropsicológica |
Unidad 9. | Rehabilitación neuropsicológica |
Unidad 10. | Funcionalidad y cognición |
Código de la asignatura | 1144 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La neuropsicología se podría definir como “la ciencia de las funciones nerviosas superiores en relación con las estructuras cerebrales que las sustentan”. La neuropsicología recoge aportaciones de la neurología y de la psicología y se centra en la descripción, evaluación, prevención, tratamiento y rehabilitación de las lesiones que afectan a los substratos neuroanatómicos de la conducta. La neuropsicología completa por tanto el diagnóstico neurológico tanto para determinar los efectos del tratamiento médico sobre las funciones superiores,como para posteriormente conseguir la readaptación social y funcional del paciente.
El interés creciente que existe por el conocimiento de las relaciones cerebro-conducta, tanto en sujetos sanos como en personas con daño cerebral justifica sobradamente la importancia de la neuropsicología básica dentro del ámbito de las neurociencias conductuales.
Al finalizar la asignatura de “Neuropsicología”, el estudiante deberá ser capaz de:
El diseño formativo de la asignatura está orientado a alcanzar los objetivos previamente mencionados. Así, en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición de conocimientos, sino también en el desarrollo de un conjunto de competencias. Para dicho fin, la metodología adoptada en esta asignatura se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Todas las unidades cuentan con un texto básico de estudio obligatorio. Además, se proponen una serie de actividades didácticas que también contribuirán a la consecución de los objetivos planteados, motivo por el cual se recomienda al estudiante la participación activa en las mismas. Dichas actividades se encuentran planificadas en el “cronograma de actividades didácticas” y están definidas en el “sistema de evaluación”, apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual. No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
Se estima que la lectura, comprensión y estudio de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles llevarán unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del estudiante, de cara a preparar el examen final presencial, se podrán consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura, siendo este último dato una aproximación considerando la heterogeneidad de los estudiantes de UDIMA.
Unidad 1. | Conceptualización general de la Neuropsicología |
Unidad 2. | Atención |
Unidad 3. | Lenguaje |
Unidad 4. | Memoria |
Unidad 5. | Función Ejecutiva |
Unidad 6. | Praxias y agnosias |
Unidad 7. | Neuropsicología aplicada (infantil, enfermedades neurodegenerativas y daños cerebral sobrevenido) |
Unidad 8. | Evaluación neuropsicológica |
Unidad 9. | Rehabilitación neuropsicológica |
Unidad 10. | Funcionalidad y cognición |
Código de la asignatura | 1144 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La neuropsicología se podría definir como “la ciencia de las funciones nerviosas superiores en relación con las estructuras cerebrales que las sustentan”. La neuropsicología recoge aportaciones de la neurología y de la psicología y se centra en la descripción, evaluación, prevención, tratamiento y rehabilitación de las lesiones que afectan a los substratos neuroanatómicos de la conducta. La neuropsicología completa por tanto el diagnóstico neurológico tanto para determinar los efectos del tratamiento médico sobre las funciones superiores,como para posteriormente conseguir la readaptación social y funcional del paciente.
El interés creciente que existe por el conocimiento de las relaciones cerebro-conducta, tanto en sujetos sanos como en personas con daño cerebral justifica sobradamente la importancia de la neuropsicología básica dentro del ámbito de las neurociencias conductuales.
Al finalizar la asignatura de “Neuropsicología”, el estudiante deberá ser capaz de:
El diseño formativo de la asignatura está orientado a alcanzar los objetivos previamente mencionados. Así, en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición de conocimientos, sino también en el desarrollo de un conjunto de competencias. Para dicho fin, la metodología adoptada en esta asignatura se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Todas las unidades cuentan con un texto básico de estudio obligatorio. Además, se proponen una serie de actividades didácticas que también contribuirán a la consecución de los objetivos planteados, motivo por el cual se recomienda al estudiante la participación activa en las mismas. Dichas actividades se encuentran planificadas en el “cronograma de actividades didácticas” y están definidas en el “sistema de evaluación”, apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual. No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
Se estima que la lectura, comprensión y estudio de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles llevarán unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del estudiante, de cara a preparar el examen final presencial, se podrán consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura, siendo este último dato una aproximación considerando la heterogeneidad de los estudiantes de UDIMA.
Unidad 1. | Conceptualización general de la Neuropsicología |
Unidad 2. | Atención |
Unidad 3. | Lenguaje |
Unidad 4. | Memoria |
Unidad 5. | Función Ejecutiva |
Unidad 6. | Praxias y agnosias |
Unidad 7. | Neuropsicología aplicada (infantil, enfermedades neurodegenerativas y daños cerebral sobrevenido) |
Unidad 8. | Evaluación neuropsicológica |
Unidad 9. | Rehabilitación neuropsicológica |
Unidad 10. | Funcionalidad y cognición |
Código de la asignatura | 1144 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La neuropsicología se podría definir como “la ciencia de las funciones nerviosas superiores en relación con las estructuras cerebrales que las sustentan”. La neuropsicología recoge aportaciones de la neurología y de la psicología y se centra en la descripción, evaluación, prevención, tratamiento y rehabilitación de las lesiones que afectan a los substratos neuroanatómicos de la conducta. La neuropsicología completa por tanto el diagnóstico neurológico tanto para determinar los efectos del tratamiento médico sobre las funciones superiores,como para posteriormente conseguir la readaptación social y funcional del paciente.
El interés creciente que existe por el conocimiento de las relaciones cerebro-conducta, tanto en sujetos sanos como en personas con daño cerebral justifica sobradamente la importancia de la neuropsicología básica dentro del ámbito de las neurociencias conductuales.
Al finalizar la asignatura de “Neuropsicología”, el estudiante deberá ser capaz de:
El diseño formativo de la asignatura está orientado a alcanzar los objetivos previamente mencionados. Así, en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición de conocimientos, sino también en el desarrollo de un conjunto de competencias. Para dicho fin, la metodología adoptada en esta asignatura se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Todas las unidades cuentan con un texto básico de estudio obligatorio. Además, se proponen una serie de actividades didácticas que también contribuirán a la consecución de los objetivos planteados, motivo por el cual se recomienda al estudiante la participación activa en las mismas. Dichas actividades se encuentran planificadas en el “cronograma de actividades didácticas” y están definidas en el “sistema de evaluación”, apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual. No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
Se estima que la lectura, comprensión y estudio de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles llevarán unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del estudiante, de cara a preparar el examen final presencial, se podrán consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura, siendo este último dato una aproximación considerando la heterogeneidad de los estudiantes de UDIMA.
Unidad 1. | Conceptualización general de la Neuropsicología |
Unidad 2. | Atención |
Unidad 3. | Lenguaje |
Unidad 4. | Memoria |
Unidad 5. | Función Ejecutiva |
Unidad 6. | Praxias y agnosias |
Unidad 7. | Neuropsicología aplicada (infantil, enfermedades neurodegenerativas y daños cerebral sobrevenido) |
Unidad 8. | Evaluación neuropsicológica |
Unidad 9. | Rehabilitación neuropsicológica |
Unidad 10. | Funcionalidad y cognición |
Código de la asignatura | 1144 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La neuropsicología se podría definir como “la ciencia de las funciones nerviosas superiores en relación con las estructuras cerebrales que las sustentan”. La neuropsicología recoge aportaciones de la neurología y de la psicología y se centra en la descripción, evaluación, prevención, tratamiento y rehabilitación de las lesiones que afectan a los substratos neuroanatómicos de la conducta. La neuropsicología completa por tanto el diagnóstico neurológico tanto para determinar los efectos del tratamiento médico sobre las funciones superiores,como para posteriormente conseguir la readaptación social y funcional del paciente.
El interés creciente que existe por el conocimiento de las relaciones cerebro-conducta, tanto en sujetos sanos como en personas con daño cerebral justifica sobradamente la importancia de la neuropsicología básica dentro del ámbito de las neurociencias conductuales.
Al finalizar la asignatura de “Neuropsicología”, el estudiante deberá ser capaz de:
El diseño formativo de la asignatura está orientado a alcanzar los objetivos previamente mencionados. Así, en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición de conocimientos, sino también en el desarrollo de un conjunto de competencias. Para dicho fin, la metodología adoptada en esta asignatura se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Todas las unidades cuentan con un texto básico de estudio obligatorio. Además, se proponen una serie de actividades didácticas que también contribuirán a la consecución de los objetivos planteados, motivo por el cual se recomienda al estudiante la participación activa en las mismas. Dichas actividades se encuentran planificadas en el “cronograma de actividades didácticas” y están definidas en el “sistema de evaluación”, apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual. No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
Se estima que la lectura, comprensión y estudio de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles llevarán unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del estudiante, de cara a preparar el examen final presencial, se podrán consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura, siendo este último dato una aproximación considerando la heterogeneidad de los estudiantes de UDIMA.
Unidad 1. | Conceptualización general de la Neuropsicología |
Unidad 2. | Atención |
Unidad 3. | Lenguaje |
Unidad 4. | Memoria |
Unidad 5. | Función Ejecutiva |
Unidad 6. | Praxias y agnosias |
Unidad 7. | Neuropsicología aplicada (infantil, enfermedades neurodegenerativas y daños cerebral sobrevenido) |
Unidad 8. | Evaluación neuropsicológica |
Unidad 9. | Rehabilitación neuropsicológica |
Unidad 10. | Funcionalidad y cognición |