Código de la asignatura | 1015 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La contabilidad se configura como herramienta imprescindible para obtener una aproximación de la situación financiera y patrimonial de la empresa. Por otra parte, conocer las normas contables es paso previo para poder avanzar en otras ramas relacionadas con la contabilidad como son el Análisis de Estados Financieros, la Contabilidad de Costes para la toma de decisiones, la Consolidación de Estados Financieros y el propio Impuesto de Sociedades.
La contabilidad financiera se puede entender como la técnica que permite mediante un método específico recoger, clasificar y plasmar las operaciones con el exterior realizadas por la empresa y que afectan a su situación patrimonial y financiera. La información que ofrece la contabilidad financiera o general, será de utilidad tanto a nivel interno para planificar y controlar la gestión de la empresa, como a los agentes externos de la unidad empresarial.
Con la entrada en vigor el 1 de Enero de 2008 del Real Decreto 1514/2007,por el que se aprueba el nuevo Plan General de Contabilidad, se hace imprescindible el estudio de toda la nueva normativa contable recogida en el mismo.
Los objetivos principales a conseguir en esta asignatura serán el conocimiento exhaustivo de los siguientes puntos:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas, en el Aula virtual, una serie de actividades evaluables de formación y aprendizaje para cada una de las unidades didácticas.
El estudio de la contabilidad tiene que hacerse teniendo siempre a mano el Plan General Contable y será fundamental que el alumno aprenda a utilizarlo identificando desde el primer momento el contenido de las cinco partes en que se divide para hacer un uso ágil del mismo.
Se trata de una asignatura eminentemente práctica por lo que el alumno una vez estudiados los conceptos teóricos debe intentar resolver los supuestos prácticos que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema.
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 45 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 65 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura
Unidad 1. | Obligaciones en materia contable de las empresas españolas. |
Unidad 2. | Inmovilizado material. Inversiones inmobiliarias. Activos no corrientes mantenidos para la venta. |
Unidad 3. | Inmovilizado Intangible. |
Unidad 4. | Arrendamientos. |
Unidad 5. | El Impuesto sobre el Valor Añadido. |
Unidad 6. | Instrumentos financieros : activos financieros. |
Unidad 7. | Instrumentos financieros : pasivos financieros. |
Unidad 8. | Subvenciones, donaciones y legados. |
Unidad 9. | Provisiones y contingencias. |
Unidad 10. | Moneda extranjera. |
Unidad 11. | Impuesto sobre beneficios. |
Código de la asignatura | 1015 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La contabilidad se configura como herramienta imprescindible para obtener una aproximación de la situación financiera y patrimonial de la empresa. Por otra parte, conocer las normas contables es paso previo para poder avanzar en otras ramas relacionadas con la contabilidad como son el Análisis de Estados Financieros, la Contabilidad de Costes para la toma de decisiones, la Consolidación de Estados Financieros y el propio Impuesto de Sociedades.
La contabilidad financiera se puede entender como la técnica que permite mediante un método específico recoger, clasificar y plasmar las operaciones con el exterior realizadas por la empresa y que afectan a su situación patrimonial y financiera. La información que ofrece la contabilidad financiera o general, será de utilidad tanto a nivel interno para planificar y controlar la gestión de la empresa, como a los agentes externos de la unidad empresarial.
Con la entrada en vigor el 1 de Enero de 2008 del Real Decreto 1514/2007,por el que se aprueba el nuevo Plan General de Contabilidad, se hace imprescindible el estudio de toda la nueva normativa contable recogida en el mismo.
Los objetivos principales a conseguir en esta asignatura serán el conocimiento exhaustivo de los siguientes puntos:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas, en el Aula virtual, una serie de actividades evaluables de formación y aprendizaje para cada una de las unidades didácticas.
El estudio de la contabilidad tiene que hacerse teniendo siempre a mano el Plan General Contable y será fundamental que el alumno aprenda a utilizarlo identificando desde el primer momento el contenido de las cinco partes en que se divide para hacer un uso ágil del mismo.
Se trata de una asignatura eminentemente práctica por lo que el alumno una vez estudiados los conceptos teóricos debe intentar resolver los supuestos prácticos que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema.
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 45 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 65 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura
Unidad 1. | Obligaciones en materia contable de las empresas españolas. |
Unidad 2. | Inmovilizado material. Inversiones inmobiliarias. Activos no corrientes mantenidos para la venta. |
Unidad 3. | Inmovilizado Intangible. |
Unidad 4. | Arrendamientos. |
Unidad 5. | El Impuesto sobre el Valor Añadido. |
Unidad 6. | Instrumentos financieros : activos financieros. |
Unidad 7. | Instrumentos financieros : pasivos financieros. |
Unidad 8. | Subvenciones, donaciones y legados. |
Unidad 9. | Provisiones y contingencias. |
Unidad 10. | Moneda extranjera. |
Unidad 11. | Impuesto sobre beneficios. |
Código de la asignatura | 1015 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La contabilidad se configura como herramienta imprescindible para obtener una aproximación de la situación financiera y patrimonial de la empresa. Por otra parte, conocer las normas contables es paso previo para poder avanzar en otras ramas relacionadas con la contabilidad como son el Análisis de Estados Financieros, la Contabilidad de Costes para la toma de decisiones, la Consolidación de Estados Financieros y el propio Impuesto de Sociedades.
La contabilidad financiera se puede entender como la técnica que permite mediante un método específico recoger, clasificar y plasmar las operaciones con el exterior realizadas por la empresa y que afectan a su situación patrimonial y financiera. La información que ofrece la contabilidad financiera o general, será de utilidad tanto a nivel interno para planificar y controlar la gestión de la empresa, como a los agentes externos de la unidad empresarial.
Con la entrada en vigor el 1 de Enero de 2008 del Real Decreto 1514/2007,por el que se aprueba el nuevo Plan General de Contabilidad, se hace imprescindible el estudio de toda la nueva normativa contable recogida en el mismo.
Los objetivos principales a conseguir en esta asignatura serán el conocimiento exhaustivo de los siguientes puntos:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas, en el Aula virtual, una serie de actividades evaluables de formación y aprendizaje para cada una de las unidades didácticas.
El estudio de la contabilidad tiene que hacerse teniendo siempre a mano el Plan General Contable y será fundamental que el alumno aprenda a utilizarlo identificando desde el primer momento el contenido de las cinco partes en que se divide para hacer un uso ágil del mismo.
Se trata de una asignatura eminentemente práctica por lo que el alumno una vez estudiados los conceptos teóricos debe intentar resolver los supuestos prácticos que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema.
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 45 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 65 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura
Unidad 1. | Obligaciones en materia contable de las empresas españolas. |
Unidad 2. | Inmovilizado material. Inversiones inmobiliarias. Activos no corrientes mantenidos para la venta. |
Unidad 3. | Inmovilizado Intangible. |
Unidad 4. | Arrendamientos. |
Unidad 5. | El Impuesto sobre el Valor Añadido. |
Unidad 6. | Instrumentos financieros : activos financieros. |
Unidad 7. | Instrumentos financieros : pasivos financieros. |
Unidad 8. | Subvenciones, donaciones y legados. |
Unidad 9. | Provisiones y contingencias. |
Unidad 10. | Moneda extranjera. |
Unidad 11. | Impuesto sobre beneficios. |
Código de la asignatura | 1015 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La contabilidad se configura como herramienta imprescindible para obtener una aproximación de la situación financiera y patrimonial de la empresa. Por otra parte, conocer las normas contables es paso previo para poder avanzar en otras ramas relacionadas con la contabilidad como son el Análisis de Estados Financieros, la Contabilidad de Costes para la toma de decisiones, la Consolidación de Estados Financieros y el propio Impuesto de Sociedades.
La contabilidad financiera se puede entender como la técnica que permite mediante un método específico recoger, clasificar y plasmar las operaciones con el exterior realizadas por la empresa y que afectan a su situación patrimonial y financiera. La información que ofrece la contabilidad financiera o general, será de utilidad tanto a nivel interno para planificar y controlar la gestión de la empresa, como a los agentes externos de la unidad empresarial.
Con la entrada en vigor el 1 de Enero de 2008 del Real Decreto 1514/2007,por el que se aprueba el nuevo Plan General de Contabilidad, se hace imprescindible el estudio de toda la nueva normativa contable recogida en el mismo.
Los objetivos principales a conseguir en esta asignatura serán el conocimiento exhaustivo de los siguientes puntos:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas, en el Aula virtual, una serie de actividades evaluables de formación y aprendizaje para cada una de las unidades didácticas.
El estudio de la contabilidad tiene que hacerse teniendo siempre a mano el Plan General Contable y será fundamental que el alumno aprenda a utilizarlo identificando desde el primer momento el contenido de las cinco partes en que se divide para hacer un uso ágil del mismo.
Se trata de una asignatura eminentemente práctica por lo que el alumno una vez estudiados los conceptos teóricos debe intentar resolver los supuestos prácticos que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema.
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 45 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 65 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura
Unidad 1. | Obligaciones en materia contable de las empresas españolas. |
Unidad 2. | Inmovilizado material. Inversiones inmobiliarias. Activos no corrientes mantenidos para la venta. |
Unidad 3. | Inmovilizado Intangible. |
Unidad 4. | Arrendamientos. |
Unidad 5. | El Impuesto sobre el Valor Añadido. |
Unidad 6. | Instrumentos financieros : activos financieros. |
Unidad 7. | Instrumentos financieros : pasivos financieros. |
Unidad 8. | Subvenciones, donaciones y legados. |
Unidad 9. | Provisiones y contingencias. |
Unidad 10. | Moneda extranjera. |
Unidad 11. | Impuesto sobre beneficios. |
Código de la asignatura | 1015 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La contabilidad se configura como herramienta imprescindible para obtener una aproximación de la situación financiera y patrimonial de la empresa. Por otra parte, conocer las normas contables es paso previo para poder avanzar en otras ramas relacionadas con la contabilidad como son el Análisis de Estados Financieros, la Contabilidad de Costes para la toma de decisiones, la Consolidación de Estados Financieros y el propio Impuesto de Sociedades.
La contabilidad financiera se puede entender como la técnica que permite mediante un método específico recoger, clasificar y plasmar las operaciones con el exterior realizadas por la empresa y que afectan a su situación patrimonial y financiera. La información que ofrece la contabilidad financiera o general, será de utilidad tanto a nivel interno para planificar y controlar la gestión de la empresa, como a los agentes externos de la unidad empresarial.
Con la entrada en vigor el 1 de Enero de 2008 del Real Decreto 1514/2007,por el que se aprueba el nuevo Plan General de Contabilidad, se hace imprescindible el estudio de toda la nueva normativa contable recogida en el mismo.
Los objetivos principales a conseguir en esta asignatura serán el conocimiento exhaustivo de los siguientes puntos:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas, en el Aula virtual, una serie de actividades evaluables de formación y aprendizaje para cada una de las unidades didácticas.
El estudio de la contabilidad tiene que hacerse teniendo siempre a mano el Plan General Contable y será fundamental que el alumno aprenda a utilizarlo identificando desde el primer momento el contenido de las cinco partes en que se divide para hacer un uso ágil del mismo.
Se trata de una asignatura eminentemente práctica por lo que el alumno una vez estudiados los conceptos teóricos debe intentar resolver los supuestos prácticos que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema.
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 45 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 65 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura
Unidad 1. | Obligaciones en materia contable de las empresas españolas. |
Unidad 2. | Inmovilizado material. Inversiones inmobiliarias. Activos no corrientes mantenidos para la venta. |
Unidad 3. | Inmovilizado Intangible. |
Unidad 4. | Arrendamientos. |
Unidad 5. | El Impuesto sobre el Valor Añadido. |
Unidad 6. | Instrumentos financieros : activos financieros. |
Unidad 7. | Instrumentos financieros : pasivos financieros. |
Unidad 8. | Subvenciones, donaciones y legados. |
Unidad 9. | Provisiones y contingencias. |
Unidad 10. | Moneda extranjera. |
Unidad 11. | Impuesto sobre beneficios. |
Código de la asignatura | 1015 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La contabilidad se configura como herramienta imprescindible para obtener una aproximación de la situación financiera y patrimonial de la empresa. Por otra parte, conocer las normas contables es paso previo para poder avanzar en otras ramas relacionadas con la contabilidad como son el Análisis de Estados Financieros, la Contabilidad de Costes para la toma de decisiones, la Consolidación de Estados Financieros y el propio Impuesto de Sociedades.
La contabilidad financiera se puede entender como la técnica que permite mediante un método específico recoger, clasificar y plasmar las operaciones con el exterior realizadas por la empresa y que afectan a su situación patrimonial y financiera. La información que ofrece la contabilidad financiera o general, será de utilidad tanto a nivel interno para planificar y controlar la gestión de la empresa, como a los agentes externos de la unidad empresarial.
Con la entrada en vigor el 1 de Enero de 2008 del Real Decreto 1514/2007,por el que se aprueba el nuevo Plan General de Contabilidad, se hace imprescindible el estudio de toda la nueva normativa contable recogida en el mismo.
Los objetivos principales a conseguir en esta asignatura serán el conocimiento exhaustivo de los siguientes puntos:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas, en el Aula virtual, una serie de actividades evaluables de formación y aprendizaje para cada una de las unidades didácticas.
El estudio de la contabilidad tiene que hacerse teniendo siempre a mano el Plan General Contable y será fundamental que el alumno aprenda a utilizarlo identificando desde el primer momento el contenido de las cinco partes en que se divide para hacer un uso ágil del mismo.
Se trata de una asignatura eminentemente práctica por lo que el alumno una vez estudiados los conceptos teóricos debe intentar resolver los supuestos prácticos que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema.
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 45 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 65 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura
Unidad 1. | Obligaciones en materia contable de las empresas españolas. |
Unidad 2. | Inmovilizado material. Inversiones inmobiliarias. Activos no corrientes mantenidos para la venta. |
Unidad 3. | Inmovilizado Intangible. |
Unidad 4. | Arrendamientos. |
Unidad 5. | El Impuesto sobre el Valor Añadido. |
Unidad 6. | Instrumentos financieros : activos financieros. |
Unidad 7. | Instrumentos financieros : pasivos financieros. |
Unidad 8. | Subvenciones, donaciones y legados. |
Unidad 9. | Provisiones y contingencias. |
Unidad 10. | Moneda extranjera. |
Unidad 11. | Impuesto sobre beneficios. |
Código de la asignatura | 1015 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La contabilidad se configura como herramienta imprescindible para obtener una aproximación de la situación financiera y patrimonial de la empresa. Por otra parte, conocer las normas contables es paso previo para poder avanzar en otras ramas relacionadas con la contabilidad como son el Análisis de Estados Financieros, la Contabilidad de Costes para la toma de decisiones, la Consolidación de Estados Financieros y el propio Impuesto de Sociedades.
La contabilidad financiera se puede entender como la técnica que permite mediante un método específico recoger, clasificar y plasmar las operaciones con el exterior realizadas por la empresa y que afectan a su situación patrimonial y financiera. La información que ofrece la contabilidad financiera o general, será de utilidad tanto a nivel interno para planificar y controlar la gestión de la empresa, como a los agentes externos de la unidad empresarial.
Con la entrada en vigor el 1 de Enero de 2008 del Real Decreto 1514/2007,por el que se aprueba el nuevo Plan General de Contabilidad, se hace imprescindible el estudio de toda la nueva normativa contable recogida en el mismo.
Los objetivos principales a conseguir en esta asignatura serán el conocimiento exhaustivo de los siguientes puntos:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas, en el Aula virtual, una serie de actividades evaluables de formación y aprendizaje para cada una de las unidades didácticas.
El estudio de la contabilidad tiene que hacerse teniendo siempre a mano el Plan General Contable y será fundamental que el alumno aprenda a utilizarlo identificando desde el primer momento el contenido de las cinco partes en que se divide para hacer un uso ágil del mismo.
Se trata de una asignatura eminentemente práctica por lo que el alumno una vez estudiados los conceptos teóricos debe intentar resolver los supuestos prácticos que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema.
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 45 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 65 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura
Unidad 1. | Obligaciones en materia contable de las empresas españolas. |
Unidad 2. | Inmovilizado material. Inversiones inmobiliarias. Activos no corrientes mantenidos para la venta. |
Unidad 3. | Inmovilizado Intangible. |
Unidad 4. | Arrendamientos. |
Unidad 5. | El Impuesto sobre el Valor Añadido. |
Unidad 6. | Instrumentos financieros : activos financieros. |
Unidad 7. | Instrumentos financieros : pasivos financieros. |
Unidad 8. | Subvenciones, donaciones y legados. |
Unidad 9. | Provisiones y contingencias. |
Unidad 10. | Moneda extranjera. |
Unidad 11. | Impuesto sobre beneficios. |
Código de la asignatura | 1015 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La contabilidad se configura como herramienta imprescindible para obtener una aproximación de la situación financiera y patrimonial de la empresa. Por otra parte, conocer las normas contables es paso previo para poder avanzar en otras ramas relacionadas con la contabilidad como son el Análisis de Estados Financieros, la Contabilidad de Costes para la toma de decisiones, la Consolidación de Estados Financieros y el propio Impuesto de Sociedades.
La contabilidad financiera se puede entender como la técnica que permite mediante un método específico recoger, clasificar y plasmar las operaciones con el exterior realizadas por la empresa y que afectan a su situación patrimonial y financiera. La información que ofrece la contabilidad financiera o general, será de utilidad tanto a nivel interno para planificar y controlar la gestión de la empresa, como a los agentes externos de la unidad empresarial.
Con la entrada en vigor el 1 de Enero de 2008 del Real Decreto 1514/2007,por el que se aprueba el nuevo Plan General de Contabilidad, se hace imprescindible el estudio de toda la nueva normativa contable recogida en el mismo.
Los objetivos principales a conseguir en esta asignatura serán el conocimiento exhaustivo de los siguientes puntos:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas, en el Aula virtual, una serie de actividades evaluables de formación y aprendizaje para cada una de las unidades didácticas.
El estudio de la contabilidad tiene que hacerse teniendo siempre a mano el Plan General Contable y será fundamental que el alumno aprenda a utilizarlo identificando desde el primer momento el contenido de las cinco partes en que se divide para hacer un uso ágil del mismo.
Se trata de una asignatura eminentemente práctica por lo que el alumno una vez estudiados los conceptos teóricos debe intentar resolver los supuestos prácticos que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema.
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 45 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 65 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura
Unidad 1. | Obligaciones en materia contable de las empresas españolas. |
Unidad 2. | Inmovilizado material. Inversiones inmobiliarias. Activos no corrientes mantenidos para la venta. |
Unidad 3. | Inmovilizado Intangible. |
Unidad 4. | Arrendamientos. |
Unidad 5. | El Impuesto sobre el Valor Añadido. |
Unidad 6. | Instrumentos financieros : activos financieros. |
Unidad 7. | Instrumentos financieros : pasivos financieros. |
Unidad 8. | Subvenciones, donaciones y legados. |
Unidad 9. | Provisiones y contingencias. |
Unidad 10. | Moneda extranjera. |
Unidad 11. | Impuesto sobre beneficios. |
Código de la asignatura | 1015 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La contabilidad se configura como herramienta imprescindible para obtener una aproximación de la situación financiera y patrimonial de la empresa. Por otra parte, conocer las normas contables es paso previo para poder avanzar en otras ramas relacionadas con la contabilidad como son el Análisis de Estados Financieros, la Contabilidad de Costes para la toma de decisiones, la Consolidación de Estados Financieros y el propio Impuesto de Sociedades.
La contabilidad financiera se puede entender como la técnica que permite mediante un método específico recoger, clasificar y plasmar las operaciones con el exterior realizadas por la empresa y que afectan a su situación patrimonial y financiera. La información que ofrece la contabilidad financiera o general, será de utilidad tanto a nivel interno para planificar y controlar la gestión de la empresa, como a los agentes externos de la unidad empresarial.
Con la entrada en vigor el 1 de Enero de 2008 del Real Decreto 1514/2007,por el que se aprueba el nuevo Plan General de Contabilidad, se hace imprescindible el estudio de toda la nueva normativa contable recogida en el mismo.
Los objetivos principales a conseguir en esta asignatura serán el conocimiento exhaustivo de los siguientes puntos:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas, en el Aula virtual, una serie de actividades evaluables de formación y aprendizaje para cada una de las unidades didácticas.
El estudio de la contabilidad tiene que hacerse teniendo siempre a mano el Plan General Contable y será fundamental que el alumno aprenda a utilizarlo identificando desde el primer momento el contenido de las cinco partes en que se divide para hacer un uso ágil del mismo.
Se trata de una asignatura eminentemente práctica por lo que el alumno una vez estudiados los conceptos teóricos debe intentar resolver los supuestos prácticos que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema.
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 45 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 65 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura
Unidad 1. | Obligaciones en materia contable de las empresas españolas. |
Unidad 2. | Inmovilizado material. Inversiones inmobiliarias. Activos no corrientes mantenidos para la venta. |
Unidad 3. | Inmovilizado Intangible. |
Unidad 4. | Arrendamientos. |
Unidad 5. | El Impuesto sobre el Valor Añadido. |
Unidad 6. | Instrumentos financieros : activos financieros. |
Unidad 7. | Instrumentos financieros : pasivos financieros. |
Unidad 8. | Subvenciones, donaciones y legados. |
Unidad 9. | Provisiones y contingencias. |
Unidad 10. | Moneda extranjera. |
Unidad 11. | Impuesto sobre beneficios. |