Nueva Cátedra GSD-CEF.- UDIMA: Innovación y Tradición en el Desarrollo del Aprendizaje

UDIMA ha creado en colaboración con la Cooperativa Gredos San Diego (GSD) la Cátedra Innovación y Tradición en el Desarrollo del Aprendizaje. Un espacio para profundizar en el conocimiento acerca de cómo se desarrolla el aprendizaje humano y cómo mejorar las prácticas educativas. La Cátedra GSD-CEF.- UDIMA facilita un marco para que ambas instituciones puedan nutrirse mutuamente en sus labores académicas e investigadoras en este campo, con las que esperan mejorar la calidad educativa de los estudiantes.

Redacción CEF.- UDIMA

El fin último de esta cátedra es mejorar no sólo la calidad de la educación que reciben los alumnos, sino que con ello se eleve también su éxito académico y vital. Algo que esperan lograr combinando enfoques educativos tradicionales e innovadores. Avanzar en el conocimiento que tenemos sobre cómo se gesta el aprendizaje y por dónde pueden evolucionar las técnicas y prácticas educativas del mañana.

La inauguración del Colegio GSD Las Artes, en el Día Internacional de la Educación el pasado mes de enero, fue el marco perfecto para la presentación del convenio entre GSD y UDIMA, que da lugar a la nueva Cátedra de Educación GSD-CEF.- UDIMA. Lo han firmado Julián Roa González, doctor en Educación y decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, en representación de UDIMA, y José Luis Miranda, presidente de GSD Cooperativa, la primera cooperativa de enseñanza de España.

Para José Luis Miranda, presidente de GSD Cooperativa, "La creación de la Cátedra GSD-CEF.- UDIMA supone la unión de dos instituciones realmente comprometidas con la mejora continua de la educación aprovechando el conocimiento y la experiencia conjunta, especialmente la calidad y experiencia de los profesionales que las conforman.”

La Cátedra GSD-CEF.- UDIMA será codirigida por el D. Julián Roa González Doctor en Educación y Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud y la Educación de UDIMA y Dña. Gema Bernal Bravo, Licenciada en Filosofía y Letras, sección Ciencias de la Educación y vicepresidenta de GSD Cooperativa. El programa que desarrollarán incluirá actuaciones en tres ámbitos: formación, investigación y difusión y transferencia de conocimiento.

“En UDIMA siempre hemos buscado establecer unos lazos fuertes y a largo plazo con los líderes de cada sector. Sin duda, esta cátedra, es un paso más en nuestra relación con el grupo GSD y va a permitirnos avanzar en los principios que rigen la universidad, la formación, la investigación y la transferencia de conocimiento”, afirmaba Julián Roa.

En el ámbito de la formación, el programa de la Cátedra facilitará la colaboración de ambas entidades en el diseño e impartición de un programa de posgrado en materia de gestión y dirección de cooperativas de enseñanza u otras empresas de la Economía Social, tanto a estudiantes de grado como de posgrado. También se habilitarán becas para convocatorias específicas de trabajos de investigación promovidos por la Cátedra.

En el ámbito de la investigación, el principal objetivo del programa será el de aportar conocimiento sobre cómo se produce el desarrollo del aprendizaje y cómo le afectan las distintas metodologías, principalmente en dos sentidos:  la investigación sobre las diferentes metodologías de lectoescritura utilizadas en Educación Infantil y su influencia en el aprendizaje de los alumnos, y el análisis del impacto que tiene la inteligencia artificial en la práctica docente.

Por último, en cuanto a la difusión y transferencia de conocimiento, el programa propiciará un soporte para la realización de trabajos de fin de grado, fin de máster en el ámbito de conocimiento que se desarrollen en la Cátedra y la promoción y difusión de los resultados de los trabajos y conclusiones de estos, mediante jornadas y/o publicaciones.

La duración del acuerdo es de dos años (hasta finales de 2026), pudiendo ser objeto de prórrogas que se realizarán por períodos de 2 años formalizándose por escrito, y que requerirán el acuerdo expreso en ese sentido de las partes.

Nueva Cátedra GSD-CEF.- UDIMA: Innovación y Tradición en el Desarrollo del Aprendizaje

UDIMA ha creado en colaboración con la Cooperativa Gredos San Diego (GSD) la Cátedra Innovación y Tradición en el Desarrollo del Aprendizaje. Un espacio para profundizar en el conocimiento acerca de cómo se desarrolla el aprendizaje humano y cómo mejorar las prácticas educativas. La Cátedra GSD-CEF.- UDIMA facilita un marco para que ambas instituciones puedan nutrirse mutuamente en sus labores académicas e investigadoras en este campo, con las que esperan mejorar la calidad educativa de los estudiantes.

Redacción CEF.- UDIMA

El fin último de esta cátedra es mejorar no sólo la calidad de la educación que reciben los alumnos, sino que con ello se eleve también su éxito académico y vital. Algo que esperan lograr combinando enfoques educativos tradicionales e innovadores. Avanzar en el conocimiento que tenemos sobre cómo se gesta el aprendizaje y por dónde pueden evolucionar las técnicas y prácticas educativas del mañana.

La inauguración del Colegio GSD Las Artes, en el Día Internacional de la Educación el pasado mes de enero, fue el marco perfecto para la presentación del convenio entre GSD y UDIMA, que da lugar a la nueva Cátedra de Educación GSD-CEF.- UDIMA. Lo han firmado Julián Roa González, doctor en Educación y decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, en representación de UDIMA, y José Luis Miranda, presidente de GSD Cooperativa, la primera cooperativa de enseñanza de España.

Para José Luis Miranda, presidente de GSD Cooperativa, "La creación de la Cátedra GSD-CEF.- UDIMA supone la unión de dos instituciones realmente comprometidas con la mejora continua de la educación aprovechando el conocimiento y la experiencia conjunta, especialmente la calidad y experiencia de los profesionales que las conforman.”

La Cátedra GSD-CEF.- UDIMA será codirigida por el D. Julián Roa González Doctor en Educación y Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud y la Educación de UDIMA y Dña. Gema Bernal Bravo, Licenciada en Filosofía y Letras, sección Ciencias de la Educación y vicepresidenta de GSD Cooperativa. El programa que desarrollarán incluirá actuaciones en tres ámbitos: formación, investigación y difusión y transferencia de conocimiento.

“En UDIMA siempre hemos buscado establecer unos lazos fuertes y a largo plazo con los líderes de cada sector. Sin duda, esta cátedra, es un paso más en nuestra relación con el grupo GSD y va a permitirnos avanzar en los principios que rigen la universidad, la formación, la investigación y la transferencia de conocimiento”, afirmaba Julián Roa.

En el ámbito de la formación, el programa de la Cátedra facilitará la colaboración de ambas entidades en el diseño e impartición de un programa de posgrado en materia de gestión y dirección de cooperativas de enseñanza u otras empresas de la Economía Social, tanto a estudiantes de grado como de posgrado. También se habilitarán becas para convocatorias específicas de trabajos de investigación promovidos por la Cátedra.

En el ámbito de la investigación, el principal objetivo del programa será el de aportar conocimiento sobre cómo se produce el desarrollo del aprendizaje y cómo le afectan las distintas metodologías, principalmente en dos sentidos:  la investigación sobre las diferentes metodologías de lectoescritura utilizadas en Educación Infantil y su influencia en el aprendizaje de los alumnos, y el análisis del impacto que tiene la inteligencia artificial en la práctica docente.

Por último, en cuanto a la difusión y transferencia de conocimiento, el programa propiciará un soporte para la realización de trabajos de fin de grado, fin de máster en el ámbito de conocimiento que se desarrollen en la Cátedra y la promoción y difusión de los resultados de los trabajos y conclusiones de estos, mediante jornadas y/o publicaciones.

La duración del acuerdo es de dos años (hasta finales de 2026), pudiendo ser objeto de prórrogas que se realizarán por períodos de 2 años formalizándose por escrito, y que requerirán el acuerdo expreso en ese sentido de las partes.