Código de la asignatura | 5354 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
El mapa de la distribución hotelera se vuelve más complejo, a medida que surgen nuevos canales, aplicaciones, herramientas e intermediarios. Este nuevo entorno tecnológico impone constantes novedades y cambios en la distribución del producto turístico y hotelero, con los portales web de los hoteles y cadenas hoteleras, los metabuscadores y las Agencias de Viajes Online (OTAs) compitiendo por captar la atención del consumidor. Esta asignatura ayudará al alumno a identificar y conocer los canales de distribución existentes así como a analizar la evolución, el presente y el futuro de la distribución hotelera.
Analizar y evaluar los sistemas de comercialización y distribución más representativos en el sector hotelero.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas planteadas apoyándose tanto en el manual de referencia como en el material complementario (artículos, vídeos, páginas web, etc.). No obstante, está asignatura cuenta con un doble enfoque teórico-práctico. Por ello, el estudio de las unidades didácticas se reforzará con casos prácticos (foros de debate, controles, lecciones, informe, etc.) que, en muchos casos, reproducirán situaciones profesionales reales.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Manual de la asignatura:
Fernández-Villarán Ara, A.; Rodríguez Zulaica, A. y Pastor Ruiz, R. (2019). "Distribución turística. Las empresas de intermediación en la transformación digital", Madrid: Editorial Síntesis.
Unidad 1. | La intermediación turística |
Unidad 2. | Tendencias en la distribución turística |
Unidad 3. | La intermediación dentro del ciclo de vida del viaje |
Unidad 4. | Comercialización del alojamiento |
Unidad 5. | Los productos y servicios turísticos especializados |
Unidad 6. | Estrategias de marketing |
Código de la asignatura | 5354 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
El mapa de la distribución hotelera se vuelve más complejo, a medida que surgen nuevos canales, aplicaciones, herramientas e intermediarios. Este nuevo entorno tecnológico impone constantes novedades y cambios en la distribución del producto turístico y hotelero, con los portales web de los hoteles y cadenas hoteleras, los metabuscadores y las Agencias de Viajes Online (OTAs) compitiendo por captar la atención del consumidor. Esta asignatura ayudará al alumno a identificar y conocer los canales de distribución existentes así como a analizar la evolución, el presente y el futuro de la distribución hotelera.
Analizar y evaluar los sistemas de comercialización y distribución más representativos en el sector hotelero.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas planteadas apoyándose tanto en el manual de referencia como en el material complementario (artículos, vídeos, páginas web, etc.). No obstante, está asignatura cuenta con un doble enfoque teórico-práctico. Por ello, el estudio de las unidades didácticas se reforzará con casos prácticos (foros de debate, controles, lecciones, informe, etc.) que, en muchos casos, reproducirán situaciones profesionales reales.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Manual de la asignatura:
Fernández-Villarán Ara, A.; Rodríguez Zulaica, A. y Pastor Ruiz, R. (2019). "Distribución turística. Las empresas de intermediación en la transformación digital", Madrid: Editorial Síntesis.
Unidad 1. | La intermediación turística |
Unidad 2. | Tendencias en la distribución turística |
Unidad 3. | La intermediación dentro del ciclo de vida del viaje |
Unidad 4. | Comercialización del alojamiento |
Unidad 5. | Los productos y servicios turísticos especializados |
Unidad 6. | Estrategias de marketing |
Código de la asignatura | 5354 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
El mapa de la distribución hotelera se vuelve más complejo, a medida que surgen nuevos canales, aplicaciones, herramientas e intermediarios. Este nuevo entorno tecnológico impone constantes novedades y cambios en la distribución del producto turístico y hotelero, con los portales web de los hoteles y cadenas hoteleras, los metabuscadores y las Agencias de Viajes Online (OTAs) compitiendo por captar la atención del consumidor. Esta asignatura ayudará al alumno a identificar y conocer los canales de distribución existentes así como a analizar la evolución, el presente y el futuro de la distribución hotelera.
Analizar y evaluar los sistemas de comercialización y distribución más representativos en el sector hotelero.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas planteadas apoyándose tanto en el manual de referencia como en el material complementario (artículos, vídeos, páginas web, etc.). No obstante, está asignatura cuenta con un doble enfoque teórico-práctico. Por ello, el estudio de las unidades didácticas se reforzará con casos prácticos (foros de debate, controles, lecciones, informe, etc.) que, en muchos casos, reproducirán situaciones profesionales reales.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Manual de la asignatura:
Fernández-Villarán Ara, A.; Rodríguez Zulaica, A. y Pastor Ruiz, R. (2019). "Distribución turística. Las empresas de intermediación en la transformación digital", Madrid: Editorial Síntesis.
Unidad 1. | La intermediación turística |
Unidad 2. | Tendencias en la distribución turística |
Unidad 3. | La intermediación dentro del ciclo de vida del viaje |
Unidad 4. | Comercialización del alojamiento |
Unidad 5. | Los productos y servicios turísticos especializados |
Unidad 6. | Estrategias de marketing |
Código de la asignatura | 5354 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
El mapa de la distribución hotelera se vuelve más complejo, a medida que surgen nuevos canales, aplicaciones, herramientas e intermediarios. Este nuevo entorno tecnológico impone constantes novedades y cambios en la distribución del producto turístico y hotelero, con los portales web de los hoteles y cadenas hoteleras, los metabuscadores y las Agencias de Viajes Online (OTAs) compitiendo por captar la atención del consumidor. Esta asignatura ayudará al alumno a identificar y conocer los canales de distribución existentes así como a analizar la evolución, el presente y el futuro de la distribución hotelera.
Analizar y evaluar los sistemas de comercialización y distribución más representativos en el sector hotelero.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas planteadas apoyándose tanto en el manual de referencia como en el material complementario (artículos, vídeos, páginas web, etc.). No obstante, está asignatura cuenta con un doble enfoque teórico-práctico. Por ello, el estudio de las unidades didácticas se reforzará con casos prácticos (foros de debate, controles, lecciones, informe, etc.) que, en muchos casos, reproducirán situaciones profesionales reales.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Manual de la asignatura:
Fernández-Villarán Ara, A.; Rodríguez Zulaica, A. y Pastor Ruiz, R. (2019). "Distribución turística. Las empresas de intermediación en la transformación digital", Madrid: Editorial Síntesis.
Unidad 1. | La intermediación turística |
Unidad 2. | Tendencias en la distribución turística |
Unidad 3. | La intermediación dentro del ciclo de vida del viaje |
Unidad 4. | Comercialización del alojamiento |
Unidad 5. | Los productos y servicios turísticos especializados |
Unidad 6. | Estrategias de marketing |
Código de la asignatura | 5354 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
El mapa de la distribución hotelera se vuelve más complejo, a medida que surgen nuevos canales, aplicaciones, herramientas e intermediarios. Este nuevo entorno tecnológico impone constantes novedades y cambios en la distribución del producto turístico y hotelero, con los portales web de los hoteles y cadenas hoteleras, los metabuscadores y las Agencias de Viajes Online (OTAs) compitiendo por captar la atención del consumidor. Esta asignatura ayudará al alumno a identificar y conocer los canales de distribución existentes así como a analizar la evolución, el presente y el futuro de la distribución hotelera.
Analizar y evaluar los sistemas de comercialización y distribución más representativos en el sector hotelero.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas planteadas apoyándose tanto en el manual de referencia como en el material complementario (artículos, vídeos, páginas web, etc.). No obstante, está asignatura cuenta con un doble enfoque teórico-práctico. Por ello, el estudio de las unidades didácticas se reforzará con casos prácticos (foros de debate, controles, lecciones, informe, etc.) que, en muchos casos, reproducirán situaciones profesionales reales.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Manual de la asignatura:
Fernández-Villarán Ara, A.; Rodríguez Zulaica, A. y Pastor Ruiz, R. (2019). "Distribución turística. Las empresas de intermediación en la transformación digital", Madrid: Editorial Síntesis.
Unidad 1. | La intermediación turística |
Unidad 2. | Tendencias en la distribución turística |
Unidad 3. | La intermediación dentro del ciclo de vida del viaje |
Unidad 4. | Comercialización del alojamiento |
Unidad 5. | Los productos y servicios turísticos especializados |
Unidad 6. | Estrategias de marketing |
Código de la asignatura | 5354 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
El mapa de la distribución hotelera se vuelve más complejo, a medida que surgen nuevos canales, aplicaciones, herramientas e intermediarios. Este nuevo entorno tecnológico impone constantes novedades y cambios en la distribución del producto turístico y hotelero, con los portales web de los hoteles y cadenas hoteleras, los metabuscadores y las Agencias de Viajes Online (OTAs) compitiendo por captar la atención del consumidor. Esta asignatura ayudará al alumno a identificar y conocer los canales de distribución existentes así como a analizar la evolución, el presente y el futuro de la distribución hotelera.
Analizar y evaluar los sistemas de comercialización y distribución más representativos en el sector hotelero.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas planteadas apoyándose tanto en el manual de referencia como en el material complementario (artículos, vídeos, páginas web, etc.). No obstante, está asignatura cuenta con un doble enfoque teórico-práctico. Por ello, el estudio de las unidades didácticas se reforzará con casos prácticos (foros de debate, controles, lecciones, informe, etc.) que, en muchos casos, reproducirán situaciones profesionales reales.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Manual de la asignatura:
Fernández-Villarán Ara, A.; Rodríguez Zulaica, A. y Pastor Ruiz, R. (2019). "Distribución turística. Las empresas de intermediación en la transformación digital", Madrid: Editorial Síntesis.
Unidad 1. | La intermediación turística |
Unidad 2. | Tendencias en la distribución turística |
Unidad 3. | La intermediación dentro del ciclo de vida del viaje |
Unidad 4. | Comercialización del alojamiento |
Unidad 5. | Los productos y servicios turísticos especializados |
Unidad 6. | Estrategias de marketing |
Código de la asignatura | 5354 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
El mapa de la distribución hotelera se vuelve más complejo, a medida que surgen nuevos canales, aplicaciones, herramientas e intermediarios. Este nuevo entorno tecnológico impone constantes novedades y cambios en la distribución del producto turístico y hotelero, con los portales web de los hoteles y cadenas hoteleras, los metabuscadores y las Agencias de Viajes Online (OTAs) compitiendo por captar la atención del consumidor. Esta asignatura ayudará al alumno a identificar y conocer los canales de distribución existentes así como a analizar la evolución, el presente y el futuro de la distribución hotelera.
Analizar y evaluar los sistemas de comercialización y distribución más representativos en el sector hotelero.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas planteadas apoyándose tanto en el manual de referencia como en el material complementario (artículos, vídeos, páginas web, etc.). No obstante, está asignatura cuenta con un doble enfoque teórico-práctico. Por ello, el estudio de las unidades didácticas se reforzará con casos prácticos (foros de debate, controles, lecciones, informe, etc.) que, en muchos casos, reproducirán situaciones profesionales reales.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Manual de la asignatura:
Fernández-Villarán Ara, A.; Rodríguez Zulaica, A. y Pastor Ruiz, R. (2019). "Distribución turística. Las empresas de intermediación en la transformación digital", Madrid: Editorial Síntesis.
Unidad 1. | La intermediación turística |
Unidad 2. | Tendencias en la distribución turística |
Unidad 3. | La intermediación dentro del ciclo de vida del viaje |
Unidad 4. | Comercialización del alojamiento |
Unidad 5. | Los productos y servicios turísticos especializados |
Unidad 6. | Estrategias de marketing |
Código de la asignatura | 5354 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
El mapa de la distribución hotelera se vuelve más complejo, a medida que surgen nuevos canales, aplicaciones, herramientas e intermediarios. Este nuevo entorno tecnológico impone constantes novedades y cambios en la distribución del producto turístico y hotelero, con los portales web de los hoteles y cadenas hoteleras, los metabuscadores y las Agencias de Viajes Online (OTAs) compitiendo por captar la atención del consumidor. Esta asignatura ayudará al alumno a identificar y conocer los canales de distribución existentes así como a analizar la evolución, el presente y el futuro de la distribución hotelera.
Analizar y evaluar los sistemas de comercialización y distribución más representativos en el sector hotelero.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas planteadas apoyándose tanto en el manual de referencia como en el material complementario (artículos, vídeos, páginas web, etc.). No obstante, está asignatura cuenta con un doble enfoque teórico-práctico. Por ello, el estudio de las unidades didácticas se reforzará con casos prácticos (foros de debate, controles, lecciones, informe, etc.) que, en muchos casos, reproducirán situaciones profesionales reales.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Manual de la asignatura:
Fernández-Villarán Ara, A.; Rodríguez Zulaica, A. y Pastor Ruiz, R. (2019). "Distribución turística. Las empresas de intermediación en la transformación digital", Madrid: Editorial Síntesis.
Unidad 1. | La intermediación turística |
Unidad 2. | Tendencias en la distribución turística |
Unidad 3. | La intermediación dentro del ciclo de vida del viaje |
Unidad 4. | Comercialización del alojamiento |
Unidad 5. | Los productos y servicios turísticos especializados |
Unidad 6. | Estrategias de marketing |
Código de la asignatura | 5354 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
El mapa de la distribución hotelera se vuelve más complejo, a medida que surgen nuevos canales, aplicaciones, herramientas e intermediarios. Este nuevo entorno tecnológico impone constantes novedades y cambios en la distribución del producto turístico y hotelero, con los portales web de los hoteles y cadenas hoteleras, los metabuscadores y las Agencias de Viajes Online (OTAs) compitiendo por captar la atención del consumidor. Esta asignatura ayudará al alumno a identificar y conocer los canales de distribución existentes así como a analizar la evolución, el presente y el futuro de la distribución hotelera.
Analizar y evaluar los sistemas de comercialización y distribución más representativos en el sector hotelero.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas planteadas apoyándose tanto en el manual de referencia como en el material complementario (artículos, vídeos, páginas web, etc.). No obstante, está asignatura cuenta con un doble enfoque teórico-práctico. Por ello, el estudio de las unidades didácticas se reforzará con casos prácticos (foros de debate, controles, lecciones, informe, etc.) que, en muchos casos, reproducirán situaciones profesionales reales.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Manual de la asignatura:
Fernández-Villarán Ara, A.; Rodríguez Zulaica, A. y Pastor Ruiz, R. (2019). "Distribución turística. Las empresas de intermediación en la transformación digital", Madrid: Editorial Síntesis.
Unidad 1. | La intermediación turística |
Unidad 2. | Tendencias en la distribución turística |
Unidad 3. | La intermediación dentro del ciclo de vida del viaje |
Unidad 4. | Comercialización del alojamiento |
Unidad 5. | Los productos y servicios turísticos especializados |
Unidad 6. | Estrategias de marketing |