Código de la asignatura | 1351 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 9 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura “Opinión Pública” se incluye dentro del Grado en Periodismo que imparte UDIMA. Esta asignatura se inserta dentro del módulo de Teoría del Periodismo. Se fundamenta en el desarrollo histórico de la opinión pública, las teorías que han intentado explicar este concepto y su función en la sociedad, así como las disciplinas científcas que se han ocupado de ello: ciencia política, derecho, psicología social, sociología y ciencias de la comunicación. El concepto de opinión pública, que es en los últimos tiempos objeto de controversias frecuentes, es examinado igualmente tomando como referencia su vinculación con la comunicación de masas. Desde la Revolución Francesa, la opinión pública se convirtió en uno de los símbolos de la modernidad política en Europa, asociándose a valores como ilustración, racionalidad, libertad o democracia.
Los objetivos de la asignatura de “Opinión Pública” se basan en conseguir que el estudiante conozca los conceptos y funciones básicas que desempeña la opinión pública en la sociedad actual, haciendo especial hincapié en en el conocimiento teórico de la opinión pública desde diferentes marcos teóricos y disciplinas, la evolución que ha sufrido este concepto a lo largo de la historia para explicar los fenómenos sociales llamados de opinión pública y la importancia que han alcanzado los medios de comunicación en la sociedad actual para influir sobre los públicos y la sociedad en general. A continuación se detallan los objetivos de aprendizaje asociados a la presente asignatura:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 75 horas. La realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles llevará, de igual modo, unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El concepto de opinión pública |
Unidad 2. | Marco teórico de la opinión pública |
Unidad 3. | Psicología social y opinión pública |
Unidad 4. | Modelos de influencia mediática |
Unidad 5. | Opinión pública y comunicación política |
Unidad 6. | Opinión pública y elecciones |
Unidad 7. | Gobierno y opinión pública |
Unidad 8. | La intermediación política de la prensa |
Unidad 9. | Esfera pública y modelos emergentes de democracia |
Unidad 10. | Métodos y técnicas de investigación de la opinión pública |
Código de la asignatura | 1351 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 9 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura “Opinión Pública” se incluye dentro del Grado en Periodismo que imparte UDIMA. Esta asignatura se inserta dentro del módulo de Teoría del Periodismo. Se fundamenta en el desarrollo histórico de la opinión pública, las teorías que han intentado explicar este concepto y su función en la sociedad, así como las disciplinas científcas que se han ocupado de ello: ciencia política, derecho, psicología social, sociología y ciencias de la comunicación. El concepto de opinión pública, que es en los últimos tiempos objeto de controversias frecuentes, es examinado igualmente tomando como referencia su vinculación con la comunicación de masas. Desde la Revolución Francesa, la opinión pública se convirtió en uno de los símbolos de la modernidad política en Europa, asociándose a valores como ilustración, racionalidad, libertad o democracia.
Los objetivos de la asignatura de “Opinión Pública” se basan en conseguir que el estudiante conozca los conceptos y funciones básicas que desempeña la opinión pública en la sociedad actual, haciendo especial hincapié en en el conocimiento teórico de la opinión pública desde diferentes marcos teóricos y disciplinas, la evolución que ha sufrido este concepto a lo largo de la historia para explicar los fenómenos sociales llamados de opinión pública y la importancia que han alcanzado los medios de comunicación en la sociedad actual para influir sobre los públicos y la sociedad en general. A continuación se detallan los objetivos de aprendizaje asociados a la presente asignatura:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 75 horas. La realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles llevará, de igual modo, unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El concepto de opinión pública |
Unidad 2. | Marco teórico de la opinión pública |
Unidad 3. | Psicología social y opinión pública |
Unidad 4. | Modelos de influencia mediática |
Unidad 5. | Opinión pública y comunicación política |
Unidad 6. | Opinión pública y elecciones |
Unidad 7. | Gobierno y opinión pública |
Unidad 8. | La intermediación política de la prensa |
Unidad 9. | Esfera pública y modelos emergentes de democracia |
Unidad 10. | Métodos y técnicas de investigación de la opinión pública |
Código de la asignatura | 1351 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 9 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura “Opinión Pública” se incluye dentro del Grado en Periodismo que imparte UDIMA. Esta asignatura se inserta dentro del módulo de Teoría del Periodismo. Se fundamenta en el desarrollo histórico de la opinión pública, las teorías que han intentado explicar este concepto y su función en la sociedad, así como las disciplinas científcas que se han ocupado de ello: ciencia política, derecho, psicología social, sociología y ciencias de la comunicación. El concepto de opinión pública, que es en los últimos tiempos objeto de controversias frecuentes, es examinado igualmente tomando como referencia su vinculación con la comunicación de masas. Desde la Revolución Francesa, la opinión pública se convirtió en uno de los símbolos de la modernidad política en Europa, asociándose a valores como ilustración, racionalidad, libertad o democracia.
Los objetivos de la asignatura de “Opinión Pública” se basan en conseguir que el estudiante conozca los conceptos y funciones básicas que desempeña la opinión pública en la sociedad actual, haciendo especial hincapié en en el conocimiento teórico de la opinión pública desde diferentes marcos teóricos y disciplinas, la evolución que ha sufrido este concepto a lo largo de la historia para explicar los fenómenos sociales llamados de opinión pública y la importancia que han alcanzado los medios de comunicación en la sociedad actual para influir sobre los públicos y la sociedad en general. A continuación se detallan los objetivos de aprendizaje asociados a la presente asignatura:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 75 horas. La realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles llevará, de igual modo, unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El concepto de opinión pública |
Unidad 2. | Marco teórico de la opinión pública |
Unidad 3. | Psicología social y opinión pública |
Unidad 4. | Modelos de influencia mediática |
Unidad 5. | Opinión pública y comunicación política |
Unidad 6. | Opinión pública y elecciones |
Unidad 7. | Gobierno y opinión pública |
Unidad 8. | La intermediación política de la prensa |
Unidad 9. | Esfera pública y modelos emergentes de democracia |
Unidad 10. | Métodos y técnicas de investigación de la opinión pública |
Código de la asignatura | 1351 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 9 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura “Opinión Pública” se incluye dentro del Grado en Periodismo que imparte UDIMA. Esta asignatura se inserta dentro del módulo de Teoría del Periodismo. Se fundamenta en el desarrollo histórico de la opinión pública, las teorías que han intentado explicar este concepto y su función en la sociedad, así como las disciplinas científcas que se han ocupado de ello: ciencia política, derecho, psicología social, sociología y ciencias de la comunicación. El concepto de opinión pública, que es en los últimos tiempos objeto de controversias frecuentes, es examinado igualmente tomando como referencia su vinculación con la comunicación de masas. Desde la Revolución Francesa, la opinión pública se convirtió en uno de los símbolos de la modernidad política en Europa, asociándose a valores como ilustración, racionalidad, libertad o democracia.
Los objetivos de la asignatura de “Opinión Pública” se basan en conseguir que el estudiante conozca los conceptos y funciones básicas que desempeña la opinión pública en la sociedad actual, haciendo especial hincapié en en el conocimiento teórico de la opinión pública desde diferentes marcos teóricos y disciplinas, la evolución que ha sufrido este concepto a lo largo de la historia para explicar los fenómenos sociales llamados de opinión pública y la importancia que han alcanzado los medios de comunicación en la sociedad actual para influir sobre los públicos y la sociedad en general. A continuación se detallan los objetivos de aprendizaje asociados a la presente asignatura:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 75 horas. La realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles llevará, de igual modo, unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El concepto de opinión pública |
Unidad 2. | Marco teórico de la opinión pública |
Unidad 3. | Psicología social y opinión pública |
Unidad 4. | Modelos de influencia mediática |
Unidad 5. | Opinión pública y comunicación política |
Unidad 6. | Opinión pública y elecciones |
Unidad 7. | Gobierno y opinión pública |
Unidad 8. | La intermediación política de la prensa |
Unidad 9. | Esfera pública y modelos emergentes de democracia |
Unidad 10. | Métodos y técnicas de investigación de la opinión pública |
Código de la asignatura | 1351 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 9 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura “Opinión Pública” se incluye dentro del Grado en Periodismo que imparte UDIMA. Esta asignatura se inserta dentro del módulo de Teoría del Periodismo. Se fundamenta en el desarrollo histórico de la opinión pública, las teorías que han intentado explicar este concepto y su función en la sociedad, así como las disciplinas científcas que se han ocupado de ello: ciencia política, derecho, psicología social, sociología y ciencias de la comunicación. El concepto de opinión pública, que es en los últimos tiempos objeto de controversias frecuentes, es examinado igualmente tomando como referencia su vinculación con la comunicación de masas. Desde la Revolución Francesa, la opinión pública se convirtió en uno de los símbolos de la modernidad política en Europa, asociándose a valores como ilustración, racionalidad, libertad o democracia.
Los objetivos de la asignatura de “Opinión Pública” se basan en conseguir que el estudiante conozca los conceptos y funciones básicas que desempeña la opinión pública en la sociedad actual, haciendo especial hincapié en en el conocimiento teórico de la opinión pública desde diferentes marcos teóricos y disciplinas, la evolución que ha sufrido este concepto a lo largo de la historia para explicar los fenómenos sociales llamados de opinión pública y la importancia que han alcanzado los medios de comunicación en la sociedad actual para influir sobre los públicos y la sociedad en general. A continuación se detallan los objetivos de aprendizaje asociados a la presente asignatura:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 75 horas. La realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles llevará, de igual modo, unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El concepto de opinión pública |
Unidad 2. | Marco teórico de la opinión pública |
Unidad 3. | Psicología social y opinión pública |
Unidad 4. | Modelos de influencia mediática |
Unidad 5. | Opinión pública y comunicación política |
Unidad 6. | Opinión pública y elecciones |
Unidad 7. | Gobierno y opinión pública |
Unidad 8. | La intermediación política de la prensa |
Unidad 9. | Esfera pública y modelos emergentes de democracia |
Unidad 10. | Métodos y técnicas de investigación de la opinión pública |
Código de la asignatura | 1351 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 9 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura “Opinión Pública” se incluye dentro del Grado en Periodismo que imparte UDIMA. Esta asignatura se inserta dentro del módulo de Teoría del Periodismo. Se fundamenta en el desarrollo histórico de la opinión pública, las teorías que han intentado explicar este concepto y su función en la sociedad, así como las disciplinas científcas que se han ocupado de ello: ciencia política, derecho, psicología social, sociología y ciencias de la comunicación. El concepto de opinión pública, que es en los últimos tiempos objeto de controversias frecuentes, es examinado igualmente tomando como referencia su vinculación con la comunicación de masas. Desde la Revolución Francesa, la opinión pública se convirtió en uno de los símbolos de la modernidad política en Europa, asociándose a valores como ilustración, racionalidad, libertad o democracia.
Los objetivos de la asignatura de “Opinión Pública” se basan en conseguir que el estudiante conozca los conceptos y funciones básicas que desempeña la opinión pública en la sociedad actual, haciendo especial hincapié en en el conocimiento teórico de la opinión pública desde diferentes marcos teóricos y disciplinas, la evolución que ha sufrido este concepto a lo largo de la historia para explicar los fenómenos sociales llamados de opinión pública y la importancia que han alcanzado los medios de comunicación en la sociedad actual para influir sobre los públicos y la sociedad en general. A continuación se detallan los objetivos de aprendizaje asociados a la presente asignatura:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 75 horas. La realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles llevará, de igual modo, unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El concepto de opinión pública |
Unidad 2. | Marco teórico de la opinión pública |
Unidad 3. | Psicología social y opinión pública |
Unidad 4. | Modelos de influencia mediática |
Unidad 5. | Opinión pública y comunicación política |
Unidad 6. | Opinión pública y elecciones |
Unidad 7. | Gobierno y opinión pública |
Unidad 8. | La intermediación política de la prensa |
Unidad 9. | Esfera pública y modelos emergentes de democracia |
Unidad 10. | Métodos y técnicas de investigación de la opinión pública |
Código de la asignatura | 1351 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 9 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura “Opinión Pública” se incluye dentro del Grado en Periodismo que imparte UDIMA. Esta asignatura se inserta dentro del módulo de Teoría del Periodismo. Se fundamenta en el desarrollo histórico de la opinión pública, las teorías que han intentado explicar este concepto y su función en la sociedad, así como las disciplinas científcas que se han ocupado de ello: ciencia política, derecho, psicología social, sociología y ciencias de la comunicación. El concepto de opinión pública, que es en los últimos tiempos objeto de controversias frecuentes, es examinado igualmente tomando como referencia su vinculación con la comunicación de masas. Desde la Revolución Francesa, la opinión pública se convirtió en uno de los símbolos de la modernidad política en Europa, asociándose a valores como ilustración, racionalidad, libertad o democracia.
Los objetivos de la asignatura de “Opinión Pública” se basan en conseguir que el estudiante conozca los conceptos y funciones básicas que desempeña la opinión pública en la sociedad actual, haciendo especial hincapié en en el conocimiento teórico de la opinión pública desde diferentes marcos teóricos y disciplinas, la evolución que ha sufrido este concepto a lo largo de la historia para explicar los fenómenos sociales llamados de opinión pública y la importancia que han alcanzado los medios de comunicación en la sociedad actual para influir sobre los públicos y la sociedad en general. A continuación se detallan los objetivos de aprendizaje asociados a la presente asignatura:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 75 horas. La realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles llevará, de igual modo, unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El concepto de opinión pública |
Unidad 2. | Marco teórico de la opinión pública |
Unidad 3. | Psicología social y opinión pública |
Unidad 4. | Modelos de influencia mediática |
Unidad 5. | Opinión pública y comunicación política |
Unidad 6. | Opinión pública y elecciones |
Unidad 7. | Gobierno y opinión pública |
Unidad 8. | La intermediación política de la prensa |
Unidad 9. | Esfera pública y modelos emergentes de democracia |
Unidad 10. | Métodos y técnicas de investigación de la opinión pública |
Código de la asignatura | 1351 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 9 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura “Opinión Pública” se incluye dentro del Grado en Periodismo que imparte UDIMA. Esta asignatura se inserta dentro del módulo de Teoría del Periodismo. Se fundamenta en el desarrollo histórico de la opinión pública, las teorías que han intentado explicar este concepto y su función en la sociedad, así como las disciplinas científcas que se han ocupado de ello: ciencia política, derecho, psicología social, sociología y ciencias de la comunicación. El concepto de opinión pública, que es en los últimos tiempos objeto de controversias frecuentes, es examinado igualmente tomando como referencia su vinculación con la comunicación de masas. Desde la Revolución Francesa, la opinión pública se convirtió en uno de los símbolos de la modernidad política en Europa, asociándose a valores como ilustración, racionalidad, libertad o democracia.
Los objetivos de la asignatura de “Opinión Pública” se basan en conseguir que el estudiante conozca los conceptos y funciones básicas que desempeña la opinión pública en la sociedad actual, haciendo especial hincapié en en el conocimiento teórico de la opinión pública desde diferentes marcos teóricos y disciplinas, la evolución que ha sufrido este concepto a lo largo de la historia para explicar los fenómenos sociales llamados de opinión pública y la importancia que han alcanzado los medios de comunicación en la sociedad actual para influir sobre los públicos y la sociedad en general. A continuación se detallan los objetivos de aprendizaje asociados a la presente asignatura:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 75 horas. La realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles llevará, de igual modo, unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El concepto de opinión pública |
Unidad 2. | Marco teórico de la opinión pública |
Unidad 3. | Psicología social y opinión pública |
Unidad 4. | Modelos de influencia mediática |
Unidad 5. | Opinión pública y comunicación política |
Unidad 6. | Opinión pública y elecciones |
Unidad 7. | Gobierno y opinión pública |
Unidad 8. | La intermediación política de la prensa |
Unidad 9. | Esfera pública y modelos emergentes de democracia |
Unidad 10. | Métodos y técnicas de investigación de la opinión pública |
Código de la asignatura | 1351 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 9 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura “Opinión Pública” se incluye dentro del Grado en Periodismo que imparte UDIMA. Esta asignatura se inserta dentro del módulo de Teoría del Periodismo. Se fundamenta en el desarrollo histórico de la opinión pública, las teorías que han intentado explicar este concepto y su función en la sociedad, así como las disciplinas científcas que se han ocupado de ello: ciencia política, derecho, psicología social, sociología y ciencias de la comunicación. El concepto de opinión pública, que es en los últimos tiempos objeto de controversias frecuentes, es examinado igualmente tomando como referencia su vinculación con la comunicación de masas. Desde la Revolución Francesa, la opinión pública se convirtió en uno de los símbolos de la modernidad política en Europa, asociándose a valores como ilustración, racionalidad, libertad o democracia.
Los objetivos de la asignatura de “Opinión Pública” se basan en conseguir que el estudiante conozca los conceptos y funciones básicas que desempeña la opinión pública en la sociedad actual, haciendo especial hincapié en en el conocimiento teórico de la opinión pública desde diferentes marcos teóricos y disciplinas, la evolución que ha sufrido este concepto a lo largo de la historia para explicar los fenómenos sociales llamados de opinión pública y la importancia que han alcanzado los medios de comunicación en la sociedad actual para influir sobre los públicos y la sociedad en general. A continuación se detallan los objetivos de aprendizaje asociados a la presente asignatura:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 75 horas. La realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles llevará, de igual modo, unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El concepto de opinión pública |
Unidad 2. | Marco teórico de la opinión pública |
Unidad 3. | Psicología social y opinión pública |
Unidad 4. | Modelos de influencia mediática |
Unidad 5. | Opinión pública y comunicación política |
Unidad 6. | Opinión pública y elecciones |
Unidad 7. | Gobierno y opinión pública |
Unidad 8. | La intermediación política de la prensa |
Unidad 9. | Esfera pública y modelos emergentes de democracia |
Unidad 10. | Métodos y técnicas de investigación de la opinión pública |