Orden Político, Multiculturalidad e Identidad

Código de la asignatura5798
Nº Créditos ECTS6
Duración modalidad 12 mesesSemestral
IdiomasCastellano
Planes de estudio
Profesor(es)
Año académico2022-23
Descripción

Esta asignatura tiene como principal objetivo aplicar la teoría social procedente de la antropología, la sociología histórica y los estudios culturales a la comprensión de las sociedades medievales. Para ello, vamos a trabajar sobre la articulación de las relaciones comunitarias en la Edad Media en diversos ámbitos, como el de la consanguinidad, afinidad, fidelidad o la vecindad. Atenderemos tanto a los sustentos materiales (principalmente en torno a los conceptos de bienes comunales, posesión y derechos yuxtapuestos, reciprocidad y redistribución), como a factores culturales (alta ritualización de las prácticas, producción de “presencia social” y necesidad de legitimación religiosa). El curso explorará los consensos y conflictos que se produjeron en la interacción entre comunidades que tenían perfiles organizativos, institucionales, culturales y religiosos diferentes. Con todo esto, pretendemos profundizar en las competencias analíticas e interpretativas del los estudiantes, no solo en el conocimiento crítico del pasado, sino del orden social y los conflictos del presente.

Orden Político, Multiculturalidad e Identidad

Código de la asignatura5798
Nº Créditos ECTS6
Duración modalidad 12 mesesSemestral
IdiomasCastellano
Planes de estudio
Profesor(es)
Año académico2022-23
Descripción

Esta asignatura tiene como principal objetivo aplicar la teoría social procedente de la antropología, la sociología histórica y los estudios culturales a la comprensión de las sociedades medievales. Para ello, vamos a trabajar sobre la articulación de las relaciones comunitarias en la Edad Media en diversos ámbitos, como el de la consanguinidad, afinidad, fidelidad o la vecindad. Atenderemos tanto a los sustentos materiales (principalmente en torno a los conceptos de bienes comunales, posesión y derechos yuxtapuestos, reciprocidad y redistribución), como a factores culturales (alta ritualización de las prácticas, producción de “presencia social” y necesidad de legitimación religiosa). El curso explorará los consensos y conflictos que se produjeron en la interacción entre comunidades que tenían perfiles organizativos, institucionales, culturales y religiosos diferentes. Con todo esto, pretendemos profundizar en las competencias analíticas e interpretativas del los estudiantes, no solo en el conocimiento crítico del pasado, sino del orden social y los conflictos del presente.