Código de la asignatura | 1445 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Organismos Económicos Internacionales pretende mostrar al alumno cuál es el marco en el que se desenvuelven los Organismo Económicos Internacionales (OEI) e ir descubriendo el funcionamiento de cada uno de ellos. De ahí que el programa de la asignatura comience con un tema introductorio, en el que se sitúan los OEI en el ámbito de las relaciones económicas. El grueso del programa va desgranando el funcionamiento de los diferentes OEI. Se aborda su estudio por diferentes bloques temáticos: los que afectan al sistema financiero y monetario internacional, los que caen dentro del sistema comercial, los que intervienen en temas de desarrollo, las inversiones; y por otro lado, por bloques regionales: Europa, Norteamérica, Latinoamérica. Termina la asignatura con una pequeña reflexión sobre las perspectivas de futuro de este tipo de organismos que tanto influyen en las políticas nacionales.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Tras este estudio razonado, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Unidad 1. | El orden económico internacional y los Organismos Económicos Internacionales. |
Unidad 2. | El sistema financiero y monetario internacional I: El FMI. |
Unidad 3. | El sistema financiero y monetario internacional II: El grupo del Banco Mundial. |
Unidad 4. | La ayuda al desarrollo: los bancos regionales de desarrollo. |
Unidad 5. | El sistema de las Naciones Unidas: cooperación económica, comercial y ayuda al desarrollo. |
Unidad 6. | El sistema comercial internacional: El GATT y la OMC. |
Unidad 7. | La cooperación económica: la OCDE. |
Unidad 8. | Las inversiones internacionales. |
Unidad 9. | La integración económica regional. |
Unidad 10.. | Nuevos retos para los OEI. |
Código de la asignatura | 1445 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Organismos Económicos Internacionales pretende mostrar al alumno cuál es el marco en el que se desenvuelven los Organismo Económicos Internacionales (OEI) e ir descubriendo el funcionamiento de cada uno de ellos. De ahí que el programa de la asignatura comience con un tema introductorio, en el que se sitúan los OEI en el ámbito de las relaciones económicas. El grueso del programa va desgranando el funcionamiento de los diferentes OEI. Se aborda su estudio por diferentes bloques temáticos: los que afectan al sistema financiero y monetario internacional, los que caen dentro del sistema comercial, los que intervienen en temas de desarrollo, las inversiones; y por otro lado, por bloques regionales: Europa, Norteamérica, Latinoamérica. Termina la asignatura con una pequeña reflexión sobre las perspectivas de futuro de este tipo de organismos que tanto influyen en las políticas nacionales.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Tras este estudio razonado, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Unidad 1. | El orden económico internacional y los Organismos Económicos Internacionales. |
Unidad 2. | El sistema financiero y monetario internacional I: El FMI. |
Unidad 3. | El sistema financiero y monetario internacional II: El grupo del Banco Mundial. |
Unidad 4. | La ayuda al desarrollo: los bancos regionales de desarrollo. |
Unidad 5. | El sistema de las Naciones Unidas: cooperación económica, comercial y ayuda al desarrollo. |
Unidad 6. | El sistema comercial internacional: El GATT y la OMC. |
Unidad 7. | La cooperación económica: la OCDE. |
Unidad 8. | Las inversiones internacionales. |
Unidad 9. | La integración económica regional. |
Unidad 10.. | Nuevos retos para los OEI. |
Código de la asignatura | 1445 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Organismos Económicos Internacionales pretende mostrar al alumno cuál es el marco en el que se desenvuelven los Organismo Económicos Internacionales (OEI) e ir descubriendo el funcionamiento de cada uno de ellos. De ahí que el programa de la asignatura comience con un tema introductorio, en el que se sitúan los OEI en el ámbito de las relaciones económicas. El grueso del programa va desgranando el funcionamiento de los diferentes OEI. Se aborda su estudio por diferentes bloques temáticos: los que afectan al sistema financiero y monetario internacional, los que caen dentro del sistema comercial, los que intervienen en temas de desarrollo, las inversiones; y por otro lado, por bloques regionales: Europa, Norteamérica, Latinoamérica. Termina la asignatura con una pequeña reflexión sobre las perspectivas de futuro de este tipo de organismos que tanto influyen en las políticas nacionales.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Tras este estudio razonado, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Unidad 1. | El orden económico internacional y los Organismos Económicos Internacionales. |
Unidad 2. | El sistema financiero y monetario internacional I: El FMI. |
Unidad 3. | El sistema financiero y monetario internacional II: El grupo del Banco Mundial. |
Unidad 4. | La ayuda al desarrollo: los bancos regionales de desarrollo. |
Unidad 5. | El sistema de las Naciones Unidas: cooperación económica, comercial y ayuda al desarrollo. |
Unidad 6. | El sistema comercial internacional: El GATT y la OMC. |
Unidad 7. | La cooperación económica: la OCDE. |
Unidad 8. | Las inversiones internacionales. |
Unidad 9. | La integración económica regional. |
Unidad 10.. | Nuevos retos para los OEI. |
Código de la asignatura | 1445 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Organismos Económicos Internacionales pretende mostrar al alumno cuál es el marco en el que se desenvuelven los Organismo Económicos Internacionales (OEI) e ir descubriendo el funcionamiento de cada uno de ellos. De ahí que el programa de la asignatura comience con un tema introductorio, en el que se sitúan los OEI en el ámbito de las relaciones económicas. El grueso del programa va desgranando el funcionamiento de los diferentes OEI. Se aborda su estudio por diferentes bloques temáticos: los que afectan al sistema financiero y monetario internacional, los que caen dentro del sistema comercial, los que intervienen en temas de desarrollo, las inversiones; y por otro lado, por bloques regionales: Europa, Norteamérica, Latinoamérica. Termina la asignatura con una pequeña reflexión sobre las perspectivas de futuro de este tipo de organismos que tanto influyen en las políticas nacionales.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Tras este estudio razonado, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Unidad 1. | El orden económico internacional y los Organismos Económicos Internacionales. |
Unidad 2. | El sistema financiero y monetario internacional I: El FMI. |
Unidad 3. | El sistema financiero y monetario internacional II: El grupo del Banco Mundial. |
Unidad 4. | La ayuda al desarrollo: los bancos regionales de desarrollo. |
Unidad 5. | El sistema de las Naciones Unidas: cooperación económica, comercial y ayuda al desarrollo. |
Unidad 6. | El sistema comercial internacional: El GATT y la OMC. |
Unidad 7. | La cooperación económica: la OCDE. |
Unidad 8. | Las inversiones internacionales. |
Unidad 9. | La integración económica regional. |
Unidad 10.. | Nuevos retos para los OEI. |
Código de la asignatura | 1445 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Organismos Económicos Internacionales pretende mostrar al alumno cuál es el marco en el que se desenvuelven los Organismo Económicos Internacionales (OEI) e ir descubriendo el funcionamiento de cada uno de ellos. De ahí que el programa de la asignatura comience con un tema introductorio, en el que se sitúan los OEI en el ámbito de las relaciones económicas. El grueso del programa va desgranando el funcionamiento de los diferentes OEI. Se aborda su estudio por diferentes bloques temáticos: los que afectan al sistema financiero y monetario internacional, los que caen dentro del sistema comercial, los que intervienen en temas de desarrollo, las inversiones; y por otro lado, por bloques regionales: Europa, Norteamérica, Latinoamérica. Termina la asignatura con una pequeña reflexión sobre las perspectivas de futuro de este tipo de organismos que tanto influyen en las políticas nacionales.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Tras este estudio razonado, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Unidad 1. | El orden económico internacional y los Organismos Económicos Internacionales. |
Unidad 2. | El sistema financiero y monetario internacional I: El FMI. |
Unidad 3. | El sistema financiero y monetario internacional II: El grupo del Banco Mundial. |
Unidad 4. | La ayuda al desarrollo: los bancos regionales de desarrollo. |
Unidad 5. | El sistema de las Naciones Unidas: cooperación económica, comercial y ayuda al desarrollo. |
Unidad 6. | El sistema comercial internacional: El GATT y la OMC. |
Unidad 7. | La cooperación económica: la OCDE. |
Unidad 8. | Las inversiones internacionales. |
Unidad 9. | La integración económica regional. |
Unidad 10.. | Nuevos retos para los OEI. |
Código de la asignatura | 1445 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Organismos Económicos Internacionales pretende mostrar al alumno cuál es el marco en el que se desenvuelven los Organismo Económicos Internacionales (OEI) e ir descubriendo el funcionamiento de cada uno de ellos. De ahí que el programa de la asignatura comience con un tema introductorio, en el que se sitúan los OEI en el ámbito de las relaciones económicas. El grueso del programa va desgranando el funcionamiento de los diferentes OEI. Se aborda su estudio por diferentes bloques temáticos: los que afectan al sistema financiero y monetario internacional, los que caen dentro del sistema comercial, los que intervienen en temas de desarrollo, las inversiones; y por otro lado, por bloques regionales: Europa, Norteamérica, Latinoamérica. Termina la asignatura con una pequeña reflexión sobre las perspectivas de futuro de este tipo de organismos que tanto influyen en las políticas nacionales.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Tras este estudio razonado, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Unidad 1. | El orden económico internacional y los Organismos Económicos Internacionales. |
Unidad 2. | El sistema financiero y monetario internacional I: El FMI. |
Unidad 3. | El sistema financiero y monetario internacional II: El grupo del Banco Mundial. |
Unidad 4. | La ayuda al desarrollo: los bancos regionales de desarrollo. |
Unidad 5. | El sistema de las Naciones Unidas: cooperación económica, comercial y ayuda al desarrollo. |
Unidad 6. | El sistema comercial internacional: El GATT y la OMC. |
Unidad 7. | La cooperación económica: la OCDE. |
Unidad 8. | Las inversiones internacionales. |
Unidad 9. | La integración económica regional. |
Unidad 10.. | Nuevos retos para los OEI. |
Código de la asignatura | 1445 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Organismos Económicos Internacionales pretende mostrar al alumno cuál es el marco en el que se desenvuelven los Organismo Económicos Internacionales (OEI) e ir descubriendo el funcionamiento de cada uno de ellos. De ahí que el programa de la asignatura comience con un tema introductorio, en el que se sitúan los OEI en el ámbito de las relaciones económicas. El grueso del programa va desgranando el funcionamiento de los diferentes OEI. Se aborda su estudio por diferentes bloques temáticos: los que afectan al sistema financiero y monetario internacional, los que caen dentro del sistema comercial, los que intervienen en temas de desarrollo, las inversiones; y por otro lado, por bloques regionales: Europa, Norteamérica, Latinoamérica. Termina la asignatura con una pequeña reflexión sobre las perspectivas de futuro de este tipo de organismos que tanto influyen en las políticas nacionales.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Tras este estudio razonado, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Unidad 1. | El orden económico internacional y los Organismos Económicos Internacionales. |
Unidad 2. | El sistema financiero y monetario internacional I: El FMI. |
Unidad 3. | El sistema financiero y monetario internacional II: El grupo del Banco Mundial. |
Unidad 4. | La ayuda al desarrollo: los bancos regionales de desarrollo. |
Unidad 5. | El sistema de las Naciones Unidas: cooperación económica, comercial y ayuda al desarrollo. |
Unidad 6. | El sistema comercial internacional: El GATT y la OMC. |
Unidad 7. | La cooperación económica: la OCDE. |
Unidad 8. | Las inversiones internacionales. |
Unidad 9. | La integración económica regional. |
Unidad 10.. | Nuevos retos para los OEI. |
Código de la asignatura | 1445 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Organismos Económicos Internacionales pretende mostrar al alumno cuál es el marco en el que se desenvuelven los Organismo Económicos Internacionales (OEI) e ir descubriendo el funcionamiento de cada uno de ellos. De ahí que el programa de la asignatura comience con un tema introductorio, en el que se sitúan los OEI en el ámbito de las relaciones económicas. El grueso del programa va desgranando el funcionamiento de los diferentes OEI. Se aborda su estudio por diferentes bloques temáticos: los que afectan al sistema financiero y monetario internacional, los que caen dentro del sistema comercial, los que intervienen en temas de desarrollo, las inversiones; y por otro lado, por bloques regionales: Europa, Norteamérica, Latinoamérica. Termina la asignatura con una pequeña reflexión sobre las perspectivas de futuro de este tipo de organismos que tanto influyen en las políticas nacionales.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Tras este estudio razonado, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Unidad 1. | El orden económico internacional y los Organismos Económicos Internacionales. |
Unidad 2. | El sistema financiero y monetario internacional I: El FMI. |
Unidad 3. | El sistema financiero y monetario internacional II: El grupo del Banco Mundial. |
Unidad 4. | La ayuda al desarrollo: los bancos regionales de desarrollo. |
Unidad 5. | El sistema de las Naciones Unidas: cooperación económica, comercial y ayuda al desarrollo. |
Unidad 6. | El sistema comercial internacional: El GATT y la OMC. |
Unidad 7. | La cooperación económica: la OCDE. |
Unidad 8. | Las inversiones internacionales. |
Unidad 9. | La integración económica regional. |
Unidad 10.. | Nuevos retos para los OEI. |
Código de la asignatura | 1445 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Organismos Económicos Internacionales pretende mostrar al alumno cuál es el marco en el que se desenvuelven los Organismo Económicos Internacionales (OEI) e ir descubriendo el funcionamiento de cada uno de ellos. De ahí que el programa de la asignatura comience con un tema introductorio, en el que se sitúan los OEI en el ámbito de las relaciones económicas. El grueso del programa va desgranando el funcionamiento de los diferentes OEI. Se aborda su estudio por diferentes bloques temáticos: los que afectan al sistema financiero y monetario internacional, los que caen dentro del sistema comercial, los que intervienen en temas de desarrollo, las inversiones; y por otro lado, por bloques regionales: Europa, Norteamérica, Latinoamérica. Termina la asignatura con una pequeña reflexión sobre las perspectivas de futuro de este tipo de organismos que tanto influyen en las políticas nacionales.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Tras este estudio razonado, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Unidad 1. | El orden económico internacional y los Organismos Económicos Internacionales. |
Unidad 2. | El sistema financiero y monetario internacional I: El FMI. |
Unidad 3. | El sistema financiero y monetario internacional II: El grupo del Banco Mundial. |
Unidad 4. | La ayuda al desarrollo: los bancos regionales de desarrollo. |
Unidad 5. | El sistema de las Naciones Unidas: cooperación económica, comercial y ayuda al desarrollo. |
Unidad 6. | El sistema comercial internacional: El GATT y la OMC. |
Unidad 7. | La cooperación económica: la OCDE. |
Unidad 8. | Las inversiones internacionales. |
Unidad 9. | La integración económica regional. |
Unidad 10.. | Nuevos retos para los OEI. |