Código de la asignatura | 1051 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La Organización de Eventos es un elemento clave en la empresa hotelera actual debido al auge del turismo de Congresos y su demanda. Por tanto debemos adquirir las destrezas necesarias para poder posicionarnos como un verdadero referente internacional tanto por su calidad y diversidad.
Se desarrollarán las técnicas de organización de eventos, dimensiones y conceptos de turismo de negocios, distintos tipos de eventos (jornadas, congresos, convenciones, ferias profesionales), relación con proveedores y contratación, planificación y desarrollo de un acto, conceptos de protocolo. Comunicación y relaciones públicas.
Por todo ello, resulta fundamental que los profesionales del turismo tengan un profundo conocimiento de la organización de eventos desde sus múltiples perspectivas (tipologías, gestión, organización, tendencias, etc.). La asignatura “Organización de Congresos, Eventos y Protocolo” incide en las tendencias actuales del sector haciendo especial hincapié en el marketing y la gestión empresarial.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas planteadas apoyándose tanto en el manual de referencia como en el material complementario (artículos, vídeos, páginas web, etc.). No obstante, está asignatura cuenta con un doble enfoque teórico-práctico. Por ello, el estudio de las unidades didácticas se reforzará con casos prácticos (foros de debate, controles, lecciones, informe, etc.) que, en muchos casos, reproducirán situaciones profesionales reales vinculadas a la gestión de la restauración.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 60 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción. Los diez primeros pasos |
Unidad 2. | La planificación del congreso. Los operadores del congreso (OPC) |
Unidad 3. | La financiación del congreso: el presupuesto. Las secretarias |
Unidad 4. | Precongreso |
Unidad 5. | El congreso. Dias previos y celebración. Post congreso |
Unidad 6. | El protocolo en los congresos |
Unidad 7. | El banquete |
Unidad 8. | Seguridad |
Código de la asignatura | 1051 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La Organización de Eventos es un elemento clave en la empresa hotelera actual debido al auge del turismo de Congresos y su demanda. Por tanto debemos adquirir las destrezas necesarias para poder posicionarnos como un verdadero referente internacional tanto por su calidad y diversidad.
Se desarrollarán las técnicas de organización de eventos, dimensiones y conceptos de turismo de negocios, distintos tipos de eventos (jornadas, congresos, convenciones, ferias profesionales), relación con proveedores y contratación, planificación y desarrollo de un acto, conceptos de protocolo. Comunicación y relaciones públicas.
Por todo ello, resulta fundamental que los profesionales del turismo tengan un profundo conocimiento de la organización de eventos desde sus múltiples perspectivas (tipologías, gestión, organización, tendencias, etc.). La asignatura “Organización de Congresos, Eventos y Protocolo” incide en las tendencias actuales del sector haciendo especial hincapié en el marketing y la gestión empresarial.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas planteadas apoyándose tanto en el manual de referencia como en el material complementario (artículos, vídeos, páginas web, etc.). No obstante, está asignatura cuenta con un doble enfoque teórico-práctico. Por ello, el estudio de las unidades didácticas se reforzará con casos prácticos (foros de debate, controles, lecciones, informe, etc.) que, en muchos casos, reproducirán situaciones profesionales reales vinculadas a la gestión de la restauración.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 60 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción. Los diez primeros pasos |
Unidad 2. | La planificación del congreso. Los operadores del congreso (OPC) |
Unidad 3. | La financiación del congreso: el presupuesto. Las secretarias |
Unidad 4. | Precongreso |
Unidad 5. | El congreso. Dias previos y celebración. Post congreso |
Unidad 6. | El protocolo en los congresos |
Unidad 7. | El banquete |
Unidad 8. | Seguridad |
Código de la asignatura | 1051 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La Organización de Eventos es un elemento clave en la empresa hotelera actual debido al auge del turismo de Congresos y su demanda. Por tanto debemos adquirir las destrezas necesarias para poder posicionarnos como un verdadero referente internacional tanto por su calidad y diversidad.
Se desarrollarán las técnicas de organización de eventos, dimensiones y conceptos de turismo de negocios, distintos tipos de eventos (jornadas, congresos, convenciones, ferias profesionales), relación con proveedores y contratación, planificación y desarrollo de un acto, conceptos de protocolo. Comunicación y relaciones públicas.
Por todo ello, resulta fundamental que los profesionales del turismo tengan un profundo conocimiento de la organización de eventos desde sus múltiples perspectivas (tipologías, gestión, organización, tendencias, etc.). La asignatura “Organización de Congresos, Eventos y Protocolo” incide en las tendencias actuales del sector haciendo especial hincapié en el marketing y la gestión empresarial.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas planteadas apoyándose tanto en el manual de referencia como en el material complementario (artículos, vídeos, páginas web, etc.). No obstante, está asignatura cuenta con un doble enfoque teórico-práctico. Por ello, el estudio de las unidades didácticas se reforzará con casos prácticos (foros de debate, controles, lecciones, informe, etc.) que, en muchos casos, reproducirán situaciones profesionales reales vinculadas a la gestión de la restauración.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 60 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción. Los diez primeros pasos |
Unidad 2. | La planificación del congreso. Los operadores del congreso (OPC) |
Unidad 3. | La financiación del congreso: el presupuesto. Las secretarias |
Unidad 4. | Precongreso |
Unidad 5. | El congreso. Dias previos y celebración. Post congreso |
Unidad 6. | El protocolo en los congresos |
Unidad 7. | El banquete |
Unidad 8. | Seguridad |
Código de la asignatura | 1051 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La Organización de Eventos es un elemento clave en la empresa hotelera actual debido al auge del turismo de Congresos y su demanda. Por tanto debemos adquirir las destrezas necesarias para poder posicionarnos como un verdadero referente internacional tanto por su calidad y diversidad.
Se desarrollarán las técnicas de organización de eventos, dimensiones y conceptos de turismo de negocios, distintos tipos de eventos (jornadas, congresos, convenciones, ferias profesionales), relación con proveedores y contratación, planificación y desarrollo de un acto, conceptos de protocolo. Comunicación y relaciones públicas.
Por todo ello, resulta fundamental que los profesionales del turismo tengan un profundo conocimiento de la organización de eventos desde sus múltiples perspectivas (tipologías, gestión, organización, tendencias, etc.). La asignatura “Organización de Congresos, Eventos y Protocolo” incide en las tendencias actuales del sector haciendo especial hincapié en el marketing y la gestión empresarial.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas planteadas apoyándose tanto en el manual de referencia como en el material complementario (artículos, vídeos, páginas web, etc.). No obstante, está asignatura cuenta con un doble enfoque teórico-práctico. Por ello, el estudio de las unidades didácticas se reforzará con casos prácticos (foros de debate, controles, lecciones, informe, etc.) que, en muchos casos, reproducirán situaciones profesionales reales vinculadas a la gestión de la restauración.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 60 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción. Los diez primeros pasos |
Unidad 2. | La planificación del congreso. Los operadores del congreso (OPC) |
Unidad 3. | La financiación del congreso: el presupuesto. Las secretarias |
Unidad 4. | Precongreso |
Unidad 5. | El congreso. Dias previos y celebración. Post congreso |
Unidad 6. | El protocolo en los congresos |
Unidad 7. | El banquete |
Unidad 8. | Seguridad |
Código de la asignatura | 1051 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La Organización de Eventos es un elemento clave en la empresa hotelera actual debido al auge del turismo de Congresos y su demanda. Por tanto debemos adquirir las destrezas necesarias para poder posicionarnos como un verdadero referente internacional tanto por su calidad y diversidad.
Se desarrollarán las técnicas de organización de eventos, dimensiones y conceptos de turismo de negocios, distintos tipos de eventos (jornadas, congresos, convenciones, ferias profesionales), relación con proveedores y contratación, planificación y desarrollo de un acto, conceptos de protocolo. Comunicación y relaciones públicas.
Por todo ello, resulta fundamental que los profesionales del turismo tengan un profundo conocimiento de la organización de eventos desde sus múltiples perspectivas (tipologías, gestión, organización, tendencias, etc.). La asignatura “Organización de Congresos, Eventos y Protocolo” incide en las tendencias actuales del sector haciendo especial hincapié en el marketing y la gestión empresarial.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas planteadas apoyándose tanto en el manual de referencia como en el material complementario (artículos, vídeos, páginas web, etc.). No obstante, está asignatura cuenta con un doble enfoque teórico-práctico. Por ello, el estudio de las unidades didácticas se reforzará con casos prácticos (foros de debate, controles, lecciones, informe, etc.) que, en muchos casos, reproducirán situaciones profesionales reales vinculadas a la gestión de la restauración.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 60 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción. Los diez primeros pasos |
Unidad 2. | La planificación del congreso. Los operadores del congreso (OPC) |
Unidad 3. | La financiación del congreso: el presupuesto. Las secretarias |
Unidad 4. | Precongreso |
Unidad 5. | El congreso. Dias previos y celebración. Post congreso |
Unidad 6. | El protocolo en los congresos |
Unidad 7. | El banquete |
Unidad 8. | Seguridad |
Código de la asignatura | 1051 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La Organización de Eventos es un elemento clave en la empresa hotelera actual debido al auge del turismo de Congresos y su demanda. Por tanto debemos adquirir las destrezas necesarias para poder posicionarnos como un verdadero referente internacional tanto por su calidad y diversidad.
Se desarrollarán las técnicas de organización de eventos, dimensiones y conceptos de turismo de negocios, distintos tipos de eventos (jornadas, congresos, convenciones, ferias profesionales), relación con proveedores y contratación, planificación y desarrollo de un acto, conceptos de protocolo. Comunicación y relaciones públicas.
Por todo ello, resulta fundamental que los profesionales del turismo tengan un profundo conocimiento de la organización de eventos desde sus múltiples perspectivas (tipologías, gestión, organización, tendencias, etc.). La asignatura “Organización de Congresos, Eventos y Protocolo” incide en las tendencias actuales del sector haciendo especial hincapié en el marketing y la gestión empresarial.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas planteadas apoyándose tanto en el manual de referencia como en el material complementario (artículos, vídeos, páginas web, etc.). No obstante, está asignatura cuenta con un doble enfoque teórico-práctico. Por ello, el estudio de las unidades didácticas se reforzará con casos prácticos (foros de debate, controles, lecciones, informe, etc.) que, en muchos casos, reproducirán situaciones profesionales reales vinculadas a la gestión de la restauración.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 60 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción. Los diez primeros pasos |
Unidad 2. | La planificación del congreso. Los operadores del congreso (OPC) |
Unidad 3. | La financiación del congreso: el presupuesto. Las secretarias |
Unidad 4. | Precongreso |
Unidad 5. | El congreso. Dias previos y celebración. Post congreso |
Unidad 6. | El protocolo en los congresos |
Unidad 7. | El banquete |
Unidad 8. | Seguridad |
Código de la asignatura | 1051 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La Organización de Eventos es un elemento clave en la empresa hotelera actual debido al auge del turismo de Congresos y su demanda. Por tanto debemos adquirir las destrezas necesarias para poder posicionarnos como un verdadero referente internacional tanto por su calidad y diversidad.
Se desarrollarán las técnicas de organización de eventos, dimensiones y conceptos de turismo de negocios, distintos tipos de eventos (jornadas, congresos, convenciones, ferias profesionales), relación con proveedores y contratación, planificación y desarrollo de un acto, conceptos de protocolo. Comunicación y relaciones públicas.
Por todo ello, resulta fundamental que los profesionales del turismo tengan un profundo conocimiento de la organización de eventos desde sus múltiples perspectivas (tipologías, gestión, organización, tendencias, etc.). La asignatura “Organización de Congresos, Eventos y Protocolo” incide en las tendencias actuales del sector haciendo especial hincapié en el marketing y la gestión empresarial.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas planteadas apoyándose tanto en el manual de referencia como en el material complementario (artículos, vídeos, páginas web, etc.). No obstante, está asignatura cuenta con un doble enfoque teórico-práctico. Por ello, el estudio de las unidades didácticas se reforzará con casos prácticos (foros de debate, controles, lecciones, informe, etc.) que, en muchos casos, reproducirán situaciones profesionales reales vinculadas a la gestión de la restauración.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 60 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción. Los diez primeros pasos |
Unidad 2. | La planificación del congreso. Los operadores del congreso (OPC) |
Unidad 3. | La financiación del congreso: el presupuesto. Las secretarias |
Unidad 4. | Precongreso |
Unidad 5. | El congreso. Dias previos y celebración. Post congreso |
Unidad 6. | El protocolo en los congresos |
Unidad 7. | El banquete |
Unidad 8. | Seguridad |
Código de la asignatura | 1051 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La Organización de Eventos es un elemento clave en la empresa hotelera actual debido al auge del turismo de Congresos y su demanda. Por tanto debemos adquirir las destrezas necesarias para poder posicionarnos como un verdadero referente internacional tanto por su calidad y diversidad.
Se desarrollarán las técnicas de organización de eventos, dimensiones y conceptos de turismo de negocios, distintos tipos de eventos (jornadas, congresos, convenciones, ferias profesionales), relación con proveedores y contratación, planificación y desarrollo de un acto, conceptos de protocolo. Comunicación y relaciones públicas.
Por todo ello, resulta fundamental que los profesionales del turismo tengan un profundo conocimiento de la organización de eventos desde sus múltiples perspectivas (tipologías, gestión, organización, tendencias, etc.). La asignatura “Organización de Congresos, Eventos y Protocolo” incide en las tendencias actuales del sector haciendo especial hincapié en el marketing y la gestión empresarial.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas planteadas apoyándose tanto en el manual de referencia como en el material complementario (artículos, vídeos, páginas web, etc.). No obstante, está asignatura cuenta con un doble enfoque teórico-práctico. Por ello, el estudio de las unidades didácticas se reforzará con casos prácticos (foros de debate, controles, lecciones, informe, etc.) que, en muchos casos, reproducirán situaciones profesionales reales vinculadas a la gestión de la restauración.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 60 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción. Los diez primeros pasos |
Unidad 2. | La planificación del congreso. Los operadores del congreso (OPC) |
Unidad 3. | La financiación del congreso: el presupuesto. Las secretarias |
Unidad 4. | Precongreso |
Unidad 5. | El congreso. Dias previos y celebración. Post congreso |
Unidad 6. | El protocolo en los congresos |
Unidad 7. | El banquete |
Unidad 8. | Seguridad |
Código de la asignatura | 1051 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La Organización de Eventos es un elemento clave en la empresa hotelera actual debido al auge del turismo de Congresos y su demanda. Por tanto debemos adquirir las destrezas necesarias para poder posicionarnos como un verdadero referente internacional tanto por su calidad y diversidad.
Se desarrollarán las técnicas de organización de eventos, dimensiones y conceptos de turismo de negocios, distintos tipos de eventos (jornadas, congresos, convenciones, ferias profesionales), relación con proveedores y contratación, planificación y desarrollo de un acto, conceptos de protocolo. Comunicación y relaciones públicas.
Por todo ello, resulta fundamental que los profesionales del turismo tengan un profundo conocimiento de la organización de eventos desde sus múltiples perspectivas (tipologías, gestión, organización, tendencias, etc.). La asignatura “Organización de Congresos, Eventos y Protocolo” incide en las tendencias actuales del sector haciendo especial hincapié en el marketing y la gestión empresarial.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas planteadas apoyándose tanto en el manual de referencia como en el material complementario (artículos, vídeos, páginas web, etc.). No obstante, está asignatura cuenta con un doble enfoque teórico-práctico. Por ello, el estudio de las unidades didácticas se reforzará con casos prácticos (foros de debate, controles, lecciones, informe, etc.) que, en muchos casos, reproducirán situaciones profesionales reales vinculadas a la gestión de la restauración.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 60 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción. Los diez primeros pasos |
Unidad 2. | La planificación del congreso. Los operadores del congreso (OPC) |
Unidad 3. | La financiación del congreso: el presupuesto. Las secretarias |
Unidad 4. | Precongreso |
Unidad 5. | El congreso. Dias previos y celebración. Post congreso |
Unidad 6. | El protocolo en los congresos |
Unidad 7. | El banquete |
Unidad 8. | Seguridad |