Organización de las Entidades de Crédito y Control de la Gestión Bancaria

Código de la asignatura5266
Nº Créditos ECTS4
Duración modalidad 12 mesesSemestral
Duración modalidad 18 mesesSemestral
IdiomasCastellano
Planes de estudio
Profesor(es)
Año académico2022-23
Descripción

La asignatura Organización de entidades de crédito y control de gestión bancaria es una asignatura de formación básica que consta de 4 créditos, específica de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), y tiene como finalidad que los estudiantes aprendan cómo las Entidades bancarias segmentan sus negocios para optimizar sus resultados, y como analizan a sus clientes en base al Margen que estos aportan.

El propósito de esta asignatura es que el alumno adquiera conocimientos en:

  • Los diferentes organigramas bancarios existentes, así como la segmentación que esta realizada para gestionar sus diferentes tipos de negocio y la repercusión en su cuenta de resultados.
  • Conocer las necesidades de los consumidores bancarios tanto personas jurídicas como personas físicas y como las entidades transforman esas necesidades en resultados concretos.
  • Banca Comercial – Minorista/ Banca Privada. Tipo de negocio, particularidades de las estructuras organizativa de las oficinas bancarias, cliente objetivo, estructura de costes y de ingresos.
  • Banca de Empresas. Tipo de negocio, particularidades de su estructura, cliente objetivo, estructura de costes y de ingresos. Sinergias con Banca Mayorista.
  • Banca Mayorista – Corporativa e Institucional - Tipo de negocio, particularidades de su estructura, cliente objetivo, estructura de costes y de ingresos.
  • Análisis de la Rentabilidad bancaria de clientes. Principios generales que garantizan conocer como negociar con las Entidades bancarias en función del Margen que se aporta.
  • Los Canales de Distribución bancarias y como se transforman costes fijos en variables. Conocer los costes según canal de distribución.
  • El Rating que asigna las Entidades Bancarias a sus clientes en el segmento Empresas y la repercu-sión que este tiene en los precios de contratación. Conocer el Rating Ajustado, RAROC y saber cuál es el margen neto que se obtiene con el cliente RAROC Full Cost.

Organización de las Entidades de Crédito y Control de la Gestión Bancaria

Código de la asignatura5266
Nº Créditos ECTS4
Duración modalidad 12 mesesSemestral
Duración modalidad 18 mesesSemestral
IdiomasCastellano
Planes de estudio
Profesor(es)
Año académico2022-23
Descripción

La asignatura Organización de entidades de crédito y control de gestión bancaria es una asignatura de formación básica que consta de 4 créditos, específica de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), y tiene como finalidad que los estudiantes aprendan cómo las Entidades bancarias segmentan sus negocios para optimizar sus resultados, y como analizan a sus clientes en base al Margen que estos aportan.

El propósito de esta asignatura es que el alumno adquiera conocimientos en:

  • Los diferentes organigramas bancarios existentes, así como la segmentación que esta realizada para gestionar sus diferentes tipos de negocio y la repercusión en su cuenta de resultados.
  • Conocer las necesidades de los consumidores bancarios tanto personas jurídicas como personas físicas y como las entidades transforman esas necesidades en resultados concretos.
  • Banca Comercial – Minorista/ Banca Privada. Tipo de negocio, particularidades de las estructuras organizativa de las oficinas bancarias, cliente objetivo, estructura de costes y de ingresos.
  • Banca de Empresas. Tipo de negocio, particularidades de su estructura, cliente objetivo, estructura de costes y de ingresos. Sinergias con Banca Mayorista.
  • Banca Mayorista – Corporativa e Institucional - Tipo de negocio, particularidades de su estructura, cliente objetivo, estructura de costes y de ingresos.
  • Análisis de la Rentabilidad bancaria de clientes. Principios generales que garantizan conocer como negociar con las Entidades bancarias en función del Margen que se aporta.
  • Los Canales de Distribución bancarias y como se transforman costes fijos en variables. Conocer los costes según canal de distribución.
  • El Rating que asigna las Entidades Bancarias a sus clientes en el segmento Empresas y la repercu-sión que este tiene en los precios de contratación. Conocer el Rating Ajustado, RAROC y saber cuál es el margen neto que se obtiene con el cliente RAROC Full Cost.