Organización y Liderazgo en Centros Educativos

Código de la asignatura3045
Nº Créditos ECTS6
TipoComplemento Formativo
IdiomasCastellano
Planes de estudio
Profesor(es)
Año académico2024-25
Descripción

La asignatura Organización y liderazgo en centros educativos es uno de los tres complementos formativos que deberán cursar aquellos estudiantes de doctorado que accedan al programa sin una formación previa en el ámbito de las Ciencias de Educación. Esta asignatura ofrece una visión general sobre la estructura organizativa de las instituciones educativas. Para ello propone el estudio y reflexión acerca del papel de los distintos órganos de gobierno y gestión de las escuelas, así como de la incidencia de los distintos agentes educativos en el funcionamiento de los centros. De esta forma, se van presentando propuestas y alternativas que dotan al investigador de las estrategias necesarias para conocer su potencial campo de estudio y analizar con rigor y profundidad las demandas educativas que traslada la sociedad del conocimiento a la escuela, inmersa en continuos procesos de cambio. En este sentido, se presentará cómo llevar a cabo procesos de innovación y transformación de las escuelas, inspirados en el pensamiento de la educación inclusiva, para atender a un alumnado y un contexto sociocultural diverso.

Organización y Liderazgo en Centros Educativos

Código de la asignatura3045
Nº Créditos ECTS6
TipoComplemento Formativo
IdiomasCastellano
Planes de estudio
Profesor(es)
Año académico2024-25
Descripción

La asignatura Organización y liderazgo en centros educativos es uno de los tres complementos formativos que deberán cursar aquellos estudiantes de doctorado que accedan al programa sin una formación previa en el ámbito de las Ciencias de Educación. Esta asignatura ofrece una visión general sobre la estructura organizativa de las instituciones educativas. Para ello propone el estudio y reflexión acerca del papel de los distintos órganos de gobierno y gestión de las escuelas, así como de la incidencia de los distintos agentes educativos en el funcionamiento de los centros. De esta forma, se van presentando propuestas y alternativas que dotan al investigador de las estrategias necesarias para conocer su potencial campo de estudio y analizar con rigor y profundidad las demandas educativas que traslada la sociedad del conocimiento a la escuela, inmersa en continuos procesos de cambio. En este sentido, se presentará cómo llevar a cabo procesos de innovación y transformación de las escuelas, inspirados en el pensamiento de la educación inclusiva, para atender a un alumnado y un contexto sociocultural diverso.