Código de la asignatura | 5148 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2018-19 |
La asignatura estudia las técnicas y procedimientos que tienen por objeto la generación, clasificación y selección de información interna resumida y relevante que facilite la toma de decisiones a corto y largo plazo con el objetivo fundamental de conseguir una mejora continua del resultado de la empresa.
El estudiante adquirirá conocimientos y habilidades para poder diseñar y desarrollar sistemas de costes que le permitan evaluar la rentabilidad de los productos, clientes y/o mercados en función de las particularidades y necesidades de información de la empresa y aprenderá también las técnicas y medidas de corrección y control de dicha rentabilidad.
El estudio de la contabilidad interna o de costes tiene como objetivo básico informar sobre los resultados de las operaciones internas de la empresa, o dicho en otras palabras, analizar cómo se ha generado el resultado con respecto a cada uno de los productos, o familias de productos, clientes y/o mercados, y qué ocurre en cada uno de los departamentos, procesos, actividades y/o unidades organizativas en las que esté estructurada la empresa.
En consecuencia, se trata de una herramienta de análisis y control que se centra en el cálculo y la imputación de costes asociados a los distintos departamentos y/o actividades y de los costes de los productos que se elaboran en dichas unidades organizativas.
En este sentido, los sistemas de costes son aplicables y útiles para todo tipo de empresa, sea cual sea la naturaleza de su actividad, su dimensión, su estructura de organización, e incluso tenga o no carácter lucrativo.
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la Asignatura de Organización de la producción y costes para la toma de decisiones son:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 15 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Carpeta: Impuesto sobre sociedades, Ed. CEF", con 6 Unidades Didácticas que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Contiene además una colección de supuestos prácticos solucionados que complementa el desarrollo de la asignatura.
Complementamos este material con la obra "Leyes Tributarias" y la "base de datos Normacef Fiscal y Contable" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | Teoría contable del coste |
Unidad 2. | La determinación del coste de producción. Valoración de almacenes |
Unidad 3. | Costes en el proceso de tomas de decisiones. Definición de capacidad y análisis coste- volumen-beneficio |
Unidad 4. | Costes estándares y costes por pedidos |
Unidad 5. | Sistema de imputación de costes a los productos |
Unidad 6. | Costes por actividades |
Código de la asignatura | 5148 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2018-19 |
La asignatura estudia las técnicas y procedimientos que tienen por objeto la generación, clasificación y selección de información interna resumida y relevante que facilite la toma de decisiones a corto y largo plazo con el objetivo fundamental de conseguir una mejora continua del resultado de la empresa.
El estudiante adquirirá conocimientos y habilidades para poder diseñar y desarrollar sistemas de costes que le permitan evaluar la rentabilidad de los productos, clientes y/o mercados en función de las particularidades y necesidades de información de la empresa y aprenderá también las técnicas y medidas de corrección y control de dicha rentabilidad.
El estudio de la contabilidad interna o de costes tiene como objetivo básico informar sobre los resultados de las operaciones internas de la empresa, o dicho en otras palabras, analizar cómo se ha generado el resultado con respecto a cada uno de los productos, o familias de productos, clientes y/o mercados, y qué ocurre en cada uno de los departamentos, procesos, actividades y/o unidades organizativas en las que esté estructurada la empresa.
En consecuencia, se trata de una herramienta de análisis y control que se centra en el cálculo y la imputación de costes asociados a los distintos departamentos y/o actividades y de los costes de los productos que se elaboran en dichas unidades organizativas.
En este sentido, los sistemas de costes son aplicables y útiles para todo tipo de empresa, sea cual sea la naturaleza de su actividad, su dimensión, su estructura de organización, e incluso tenga o no carácter lucrativo.
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la Asignatura de Organización de la producción y costes para la toma de decisiones son:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 15 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Carpeta: Impuesto sobre sociedades, Ed. CEF", con 6 Unidades Didácticas que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Contiene además una colección de supuestos prácticos solucionados que complementa el desarrollo de la asignatura.
Complementamos este material con la obra "Leyes Tributarias" y la "base de datos Normacef Fiscal y Contable" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | Teoría contable del coste |
Unidad 2. | La determinación del coste de producción. Valoración de almacenes |
Unidad 3. | Costes en el proceso de tomas de decisiones. Definición de capacidad y análisis coste- volumen-beneficio |
Unidad 4. | Costes estándares y costes por pedidos |
Unidad 5. | Sistema de imputación de costes a los productos |
Unidad 6. | Costes por actividades |
Código de la asignatura | 5148 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2018-19 |
La asignatura estudia las técnicas y procedimientos que tienen por objeto la generación, clasificación y selección de información interna resumida y relevante que facilite la toma de decisiones a corto y largo plazo con el objetivo fundamental de conseguir una mejora continua del resultado de la empresa.
El estudiante adquirirá conocimientos y habilidades para poder diseñar y desarrollar sistemas de costes que le permitan evaluar la rentabilidad de los productos, clientes y/o mercados en función de las particularidades y necesidades de información de la empresa y aprenderá también las técnicas y medidas de corrección y control de dicha rentabilidad.
El estudio de la contabilidad interna o de costes tiene como objetivo básico informar sobre los resultados de las operaciones internas de la empresa, o dicho en otras palabras, analizar cómo se ha generado el resultado con respecto a cada uno de los productos, o familias de productos, clientes y/o mercados, y qué ocurre en cada uno de los departamentos, procesos, actividades y/o unidades organizativas en las que esté estructurada la empresa.
En consecuencia, se trata de una herramienta de análisis y control que se centra en el cálculo y la imputación de costes asociados a los distintos departamentos y/o actividades y de los costes de los productos que se elaboran en dichas unidades organizativas.
En este sentido, los sistemas de costes son aplicables y útiles para todo tipo de empresa, sea cual sea la naturaleza de su actividad, su dimensión, su estructura de organización, e incluso tenga o no carácter lucrativo.
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la Asignatura de Organización de la producción y costes para la toma de decisiones son:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 15 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Carpeta: Impuesto sobre sociedades, Ed. CEF", con 6 Unidades Didácticas que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Contiene además una colección de supuestos prácticos solucionados que complementa el desarrollo de la asignatura.
Complementamos este material con la obra "Leyes Tributarias" y la "base de datos Normacef Fiscal y Contable" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | Teoría contable del coste |
Unidad 2. | La determinación del coste de producción. Valoración de almacenes |
Unidad 3. | Costes en el proceso de tomas de decisiones. Definición de capacidad y análisis coste- volumen-beneficio |
Unidad 4. | Costes estándares y costes por pedidos |
Unidad 5. | Sistema de imputación de costes a los productos |
Unidad 6. | Costes por actividades |
Código de la asignatura | 5148 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2018-19 |
La asignatura estudia las técnicas y procedimientos que tienen por objeto la generación, clasificación y selección de información interna resumida y relevante que facilite la toma de decisiones a corto y largo plazo con el objetivo fundamental de conseguir una mejora continua del resultado de la empresa.
El estudiante adquirirá conocimientos y habilidades para poder diseñar y desarrollar sistemas de costes que le permitan evaluar la rentabilidad de los productos, clientes y/o mercados en función de las particularidades y necesidades de información de la empresa y aprenderá también las técnicas y medidas de corrección y control de dicha rentabilidad.
El estudio de la contabilidad interna o de costes tiene como objetivo básico informar sobre los resultados de las operaciones internas de la empresa, o dicho en otras palabras, analizar cómo se ha generado el resultado con respecto a cada uno de los productos, o familias de productos, clientes y/o mercados, y qué ocurre en cada uno de los departamentos, procesos, actividades y/o unidades organizativas en las que esté estructurada la empresa.
En consecuencia, se trata de una herramienta de análisis y control que se centra en el cálculo y la imputación de costes asociados a los distintos departamentos y/o actividades y de los costes de los productos que se elaboran en dichas unidades organizativas.
En este sentido, los sistemas de costes son aplicables y útiles para todo tipo de empresa, sea cual sea la naturaleza de su actividad, su dimensión, su estructura de organización, e incluso tenga o no carácter lucrativo.
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la Asignatura de Organización de la producción y costes para la toma de decisiones son:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 15 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Carpeta: Impuesto sobre sociedades, Ed. CEF", con 6 Unidades Didácticas que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Contiene además una colección de supuestos prácticos solucionados que complementa el desarrollo de la asignatura.
Complementamos este material con la obra "Leyes Tributarias" y la "base de datos Normacef Fiscal y Contable" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | Teoría contable del coste |
Unidad 2. | La determinación del coste de producción. Valoración de almacenes |
Unidad 3. | Costes en el proceso de tomas de decisiones. Definición de capacidad y análisis coste- volumen-beneficio |
Unidad 4. | Costes estándares y costes por pedidos |
Unidad 5. | Sistema de imputación de costes a los productos |
Unidad 6. | Costes por actividades |
Código de la asignatura | 5148 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2018-19 |
La asignatura estudia las técnicas y procedimientos que tienen por objeto la generación, clasificación y selección de información interna resumida y relevante que facilite la toma de decisiones a corto y largo plazo con el objetivo fundamental de conseguir una mejora continua del resultado de la empresa.
El estudiante adquirirá conocimientos y habilidades para poder diseñar y desarrollar sistemas de costes que le permitan evaluar la rentabilidad de los productos, clientes y/o mercados en función de las particularidades y necesidades de información de la empresa y aprenderá también las técnicas y medidas de corrección y control de dicha rentabilidad.
El estudio de la contabilidad interna o de costes tiene como objetivo básico informar sobre los resultados de las operaciones internas de la empresa, o dicho en otras palabras, analizar cómo se ha generado el resultado con respecto a cada uno de los productos, o familias de productos, clientes y/o mercados, y qué ocurre en cada uno de los departamentos, procesos, actividades y/o unidades organizativas en las que esté estructurada la empresa.
En consecuencia, se trata de una herramienta de análisis y control que se centra en el cálculo y la imputación de costes asociados a los distintos departamentos y/o actividades y de los costes de los productos que se elaboran en dichas unidades organizativas.
En este sentido, los sistemas de costes son aplicables y útiles para todo tipo de empresa, sea cual sea la naturaleza de su actividad, su dimensión, su estructura de organización, e incluso tenga o no carácter lucrativo.
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la Asignatura de Organización de la producción y costes para la toma de decisiones son:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 15 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Carpeta: Impuesto sobre sociedades, Ed. CEF", con 6 Unidades Didácticas que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Contiene además una colección de supuestos prácticos solucionados que complementa el desarrollo de la asignatura.
Complementamos este material con la obra "Leyes Tributarias" y la "base de datos Normacef Fiscal y Contable" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | Teoría contable del coste |
Unidad 2. | La determinación del coste de producción. Valoración de almacenes |
Unidad 3. | Costes en el proceso de tomas de decisiones. Definición de capacidad y análisis coste- volumen-beneficio |
Unidad 4. | Costes estándares y costes por pedidos |
Unidad 5. | Sistema de imputación de costes a los productos |
Unidad 6. | Costes por actividades |
Código de la asignatura | 5148 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2018-19 |
La asignatura estudia las técnicas y procedimientos que tienen por objeto la generación, clasificación y selección de información interna resumida y relevante que facilite la toma de decisiones a corto y largo plazo con el objetivo fundamental de conseguir una mejora continua del resultado de la empresa.
El estudiante adquirirá conocimientos y habilidades para poder diseñar y desarrollar sistemas de costes que le permitan evaluar la rentabilidad de los productos, clientes y/o mercados en función de las particularidades y necesidades de información de la empresa y aprenderá también las técnicas y medidas de corrección y control de dicha rentabilidad.
El estudio de la contabilidad interna o de costes tiene como objetivo básico informar sobre los resultados de las operaciones internas de la empresa, o dicho en otras palabras, analizar cómo se ha generado el resultado con respecto a cada uno de los productos, o familias de productos, clientes y/o mercados, y qué ocurre en cada uno de los departamentos, procesos, actividades y/o unidades organizativas en las que esté estructurada la empresa.
En consecuencia, se trata de una herramienta de análisis y control que se centra en el cálculo y la imputación de costes asociados a los distintos departamentos y/o actividades y de los costes de los productos que se elaboran en dichas unidades organizativas.
En este sentido, los sistemas de costes son aplicables y útiles para todo tipo de empresa, sea cual sea la naturaleza de su actividad, su dimensión, su estructura de organización, e incluso tenga o no carácter lucrativo.
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la Asignatura de Organización de la producción y costes para la toma de decisiones son:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 15 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Carpeta: Impuesto sobre sociedades, Ed. CEF", con 6 Unidades Didácticas que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Contiene además una colección de supuestos prácticos solucionados que complementa el desarrollo de la asignatura.
Complementamos este material con la obra "Leyes Tributarias" y la "base de datos Normacef Fiscal y Contable" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | Teoría contable del coste |
Unidad 2. | La determinación del coste de producción. Valoración de almacenes |
Unidad 3. | Costes en el proceso de tomas de decisiones. Definición de capacidad y análisis coste- volumen-beneficio |
Unidad 4. | Costes estándares y costes por pedidos |
Unidad 5. | Sistema de imputación de costes a los productos |
Unidad 6. | Costes por actividades |
Código de la asignatura | 5148 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2018-19 |
La asignatura estudia las técnicas y procedimientos que tienen por objeto la generación, clasificación y selección de información interna resumida y relevante que facilite la toma de decisiones a corto y largo plazo con el objetivo fundamental de conseguir una mejora continua del resultado de la empresa.
El estudiante adquirirá conocimientos y habilidades para poder diseñar y desarrollar sistemas de costes que le permitan evaluar la rentabilidad de los productos, clientes y/o mercados en función de las particularidades y necesidades de información de la empresa y aprenderá también las técnicas y medidas de corrección y control de dicha rentabilidad.
El estudio de la contabilidad interna o de costes tiene como objetivo básico informar sobre los resultados de las operaciones internas de la empresa, o dicho en otras palabras, analizar cómo se ha generado el resultado con respecto a cada uno de los productos, o familias de productos, clientes y/o mercados, y qué ocurre en cada uno de los departamentos, procesos, actividades y/o unidades organizativas en las que esté estructurada la empresa.
En consecuencia, se trata de una herramienta de análisis y control que se centra en el cálculo y la imputación de costes asociados a los distintos departamentos y/o actividades y de los costes de los productos que se elaboran en dichas unidades organizativas.
En este sentido, los sistemas de costes son aplicables y útiles para todo tipo de empresa, sea cual sea la naturaleza de su actividad, su dimensión, su estructura de organización, e incluso tenga o no carácter lucrativo.
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la Asignatura de Organización de la producción y costes para la toma de decisiones son:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 15 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Carpeta: Impuesto sobre sociedades, Ed. CEF", con 6 Unidades Didácticas que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Contiene además una colección de supuestos prácticos solucionados que complementa el desarrollo de la asignatura.
Complementamos este material con la obra "Leyes Tributarias" y la "base de datos Normacef Fiscal y Contable" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | Teoría contable del coste |
Unidad 2. | La determinación del coste de producción. Valoración de almacenes |
Unidad 3. | Costes en el proceso de tomas de decisiones. Definición de capacidad y análisis coste- volumen-beneficio |
Unidad 4. | Costes estándares y costes por pedidos |
Unidad 5. | Sistema de imputación de costes a los productos |
Unidad 6. | Costes por actividades |
Código de la asignatura | 5148 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2018-19 |
La asignatura estudia las técnicas y procedimientos que tienen por objeto la generación, clasificación y selección de información interna resumida y relevante que facilite la toma de decisiones a corto y largo plazo con el objetivo fundamental de conseguir una mejora continua del resultado de la empresa.
El estudiante adquirirá conocimientos y habilidades para poder diseñar y desarrollar sistemas de costes que le permitan evaluar la rentabilidad de los productos, clientes y/o mercados en función de las particularidades y necesidades de información de la empresa y aprenderá también las técnicas y medidas de corrección y control de dicha rentabilidad.
El estudio de la contabilidad interna o de costes tiene como objetivo básico informar sobre los resultados de las operaciones internas de la empresa, o dicho en otras palabras, analizar cómo se ha generado el resultado con respecto a cada uno de los productos, o familias de productos, clientes y/o mercados, y qué ocurre en cada uno de los departamentos, procesos, actividades y/o unidades organizativas en las que esté estructurada la empresa.
En consecuencia, se trata de una herramienta de análisis y control que se centra en el cálculo y la imputación de costes asociados a los distintos departamentos y/o actividades y de los costes de los productos que se elaboran en dichas unidades organizativas.
En este sentido, los sistemas de costes son aplicables y útiles para todo tipo de empresa, sea cual sea la naturaleza de su actividad, su dimensión, su estructura de organización, e incluso tenga o no carácter lucrativo.
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la Asignatura de Organización de la producción y costes para la toma de decisiones son:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 15 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Carpeta: Impuesto sobre sociedades, Ed. CEF", con 6 Unidades Didácticas que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Contiene además una colección de supuestos prácticos solucionados que complementa el desarrollo de la asignatura.
Complementamos este material con la obra "Leyes Tributarias" y la "base de datos Normacef Fiscal y Contable" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | Teoría contable del coste |
Unidad 2. | La determinación del coste de producción. Valoración de almacenes |
Unidad 3. | Costes en el proceso de tomas de decisiones. Definición de capacidad y análisis coste- volumen-beneficio |
Unidad 4. | Costes estándares y costes por pedidos |
Unidad 5. | Sistema de imputación de costes a los productos |
Unidad 6. | Costes por actividades |
Código de la asignatura | 5148 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2018-19 |
La asignatura estudia las técnicas y procedimientos que tienen por objeto la generación, clasificación y selección de información interna resumida y relevante que facilite la toma de decisiones a corto y largo plazo con el objetivo fundamental de conseguir una mejora continua del resultado de la empresa.
El estudiante adquirirá conocimientos y habilidades para poder diseñar y desarrollar sistemas de costes que le permitan evaluar la rentabilidad de los productos, clientes y/o mercados en función de las particularidades y necesidades de información de la empresa y aprenderá también las técnicas y medidas de corrección y control de dicha rentabilidad.
El estudio de la contabilidad interna o de costes tiene como objetivo básico informar sobre los resultados de las operaciones internas de la empresa, o dicho en otras palabras, analizar cómo se ha generado el resultado con respecto a cada uno de los productos, o familias de productos, clientes y/o mercados, y qué ocurre en cada uno de los departamentos, procesos, actividades y/o unidades organizativas en las que esté estructurada la empresa.
En consecuencia, se trata de una herramienta de análisis y control que se centra en el cálculo y la imputación de costes asociados a los distintos departamentos y/o actividades y de los costes de los productos que se elaboran en dichas unidades organizativas.
En este sentido, los sistemas de costes son aplicables y útiles para todo tipo de empresa, sea cual sea la naturaleza de su actividad, su dimensión, su estructura de organización, e incluso tenga o no carácter lucrativo.
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la Asignatura de Organización de la producción y costes para la toma de decisiones son:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 15 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Carpeta: Impuesto sobre sociedades, Ed. CEF", con 6 Unidades Didácticas que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Contiene además una colección de supuestos prácticos solucionados que complementa el desarrollo de la asignatura.
Complementamos este material con la obra "Leyes Tributarias" y la "base de datos Normacef Fiscal y Contable" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | Teoría contable del coste |
Unidad 2. | La determinación del coste de producción. Valoración de almacenes |
Unidad 3. | Costes en el proceso de tomas de decisiones. Definición de capacidad y análisis coste- volumen-beneficio |
Unidad 4. | Costes estándares y costes por pedidos |
Unidad 5. | Sistema de imputación de costes a los productos |
Unidad 6. | Costes por actividades |