Código de la asignatura | 5054 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 1 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El estudio de las tasas, contribuciones especiales y precios públicos resulta necesario en cualquier curso o máster en materia de tributación para obtener una visión global de nuestro sistema impositivo. Ha de recordarse que las Entidades Locales, dada su condición de administraciones más próximas a los ciudadanos, son básicamente entidades prestadoras de servicios públicos y es por ello que estas figuras, que responden al principio de la contraprestación, es donde encuentran su más amplio campo de desarrollo.
Por otra parte, dado que todas ellas son figuras potestativas y su exacción depende en definitiva de la voluntad del municipio por una parte, y por otra, ya que los supuestos enumerados en la Ley que permiten la imposición de tasas o precios públicos no son un “numerus clausus”, en el estudio de esta asignatura el alumno puede plantearse otros supuestos posibles que permitieran aumentar los ingresos de un Ayuntamiento.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 14 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 11 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Tributos Locales. Comentarios y casos prácticos." Ed. CEF.-, Nicolás Sánchez García y una carpeta con 177 supuestos prácticos que desarrolla la aplicación práctica de la asignatura.
Complementamos este material con la obra "Leyes Tributarias " y la base de datos "Normacef Fiscal " que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | Normas generales. |
Unidad 2. | Tasas y precios públicos. |
Unidad 3. | Contribuciones especiales. |
Unidad 4. | Regímenes especiales. |
Código de la asignatura | 5054 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 1 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El estudio de las tasas, contribuciones especiales y precios públicos resulta necesario en cualquier curso o máster en materia de tributación para obtener una visión global de nuestro sistema impositivo. Ha de recordarse que las Entidades Locales, dada su condición de administraciones más próximas a los ciudadanos, son básicamente entidades prestadoras de servicios públicos y es por ello que estas figuras, que responden al principio de la contraprestación, es donde encuentran su más amplio campo de desarrollo.
Por otra parte, dado que todas ellas son figuras potestativas y su exacción depende en definitiva de la voluntad del municipio por una parte, y por otra, ya que los supuestos enumerados en la Ley que permiten la imposición de tasas o precios públicos no son un “numerus clausus”, en el estudio de esta asignatura el alumno puede plantearse otros supuestos posibles que permitieran aumentar los ingresos de un Ayuntamiento.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 14 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 11 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Tributos Locales. Comentarios y casos prácticos." Ed. CEF.-, Nicolás Sánchez García y una carpeta con 177 supuestos prácticos que desarrolla la aplicación práctica de la asignatura.
Complementamos este material con la obra "Leyes Tributarias " y la base de datos "Normacef Fiscal " que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | Normas generales. |
Unidad 2. | Tasas y precios públicos. |
Unidad 3. | Contribuciones especiales. |
Unidad 4. | Regímenes especiales. |
Código de la asignatura | 5054 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 1 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El estudio de las tasas, contribuciones especiales y precios públicos resulta necesario en cualquier curso o máster en materia de tributación para obtener una visión global de nuestro sistema impositivo. Ha de recordarse que las Entidades Locales, dada su condición de administraciones más próximas a los ciudadanos, son básicamente entidades prestadoras de servicios públicos y es por ello que estas figuras, que responden al principio de la contraprestación, es donde encuentran su más amplio campo de desarrollo.
Por otra parte, dado que todas ellas son figuras potestativas y su exacción depende en definitiva de la voluntad del municipio por una parte, y por otra, ya que los supuestos enumerados en la Ley que permiten la imposición de tasas o precios públicos no son un “numerus clausus”, en el estudio de esta asignatura el alumno puede plantearse otros supuestos posibles que permitieran aumentar los ingresos de un Ayuntamiento.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 14 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 11 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Tributos Locales. Comentarios y casos prácticos." Ed. CEF.-, Nicolás Sánchez García y una carpeta con 177 supuestos prácticos que desarrolla la aplicación práctica de la asignatura.
Complementamos este material con la obra "Leyes Tributarias " y la base de datos "Normacef Fiscal " que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | Normas generales. |
Unidad 2. | Tasas y precios públicos. |
Unidad 3. | Contribuciones especiales. |
Unidad 4. | Regímenes especiales. |
Código de la asignatura | 5054 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 1 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El estudio de las tasas, contribuciones especiales y precios públicos resulta necesario en cualquier curso o máster en materia de tributación para obtener una visión global de nuestro sistema impositivo. Ha de recordarse que las Entidades Locales, dada su condición de administraciones más próximas a los ciudadanos, son básicamente entidades prestadoras de servicios públicos y es por ello que estas figuras, que responden al principio de la contraprestación, es donde encuentran su más amplio campo de desarrollo.
Por otra parte, dado que todas ellas son figuras potestativas y su exacción depende en definitiva de la voluntad del municipio por una parte, y por otra, ya que los supuestos enumerados en la Ley que permiten la imposición de tasas o precios públicos no son un “numerus clausus”, en el estudio de esta asignatura el alumno puede plantearse otros supuestos posibles que permitieran aumentar los ingresos de un Ayuntamiento.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 14 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 11 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Tributos Locales. Comentarios y casos prácticos." Ed. CEF.-, Nicolás Sánchez García y una carpeta con 177 supuestos prácticos que desarrolla la aplicación práctica de la asignatura.
Complementamos este material con la obra "Leyes Tributarias " y la base de datos "Normacef Fiscal " que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | Normas generales. |
Unidad 2. | Tasas y precios públicos. |
Unidad 3. | Contribuciones especiales. |
Unidad 4. | Regímenes especiales. |
Código de la asignatura | 5054 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 1 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El estudio de las tasas, contribuciones especiales y precios públicos resulta necesario en cualquier curso o máster en materia de tributación para obtener una visión global de nuestro sistema impositivo. Ha de recordarse que las Entidades Locales, dada su condición de administraciones más próximas a los ciudadanos, son básicamente entidades prestadoras de servicios públicos y es por ello que estas figuras, que responden al principio de la contraprestación, es donde encuentran su más amplio campo de desarrollo.
Por otra parte, dado que todas ellas son figuras potestativas y su exacción depende en definitiva de la voluntad del municipio por una parte, y por otra, ya que los supuestos enumerados en la Ley que permiten la imposición de tasas o precios públicos no son un “numerus clausus”, en el estudio de esta asignatura el alumno puede plantearse otros supuestos posibles que permitieran aumentar los ingresos de un Ayuntamiento.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 14 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 11 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Tributos Locales. Comentarios y casos prácticos." Ed. CEF.-, Nicolás Sánchez García y una carpeta con 177 supuestos prácticos que desarrolla la aplicación práctica de la asignatura.
Complementamos este material con la obra "Leyes Tributarias " y la base de datos "Normacef Fiscal " que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | Normas generales. |
Unidad 2. | Tasas y precios públicos. |
Unidad 3. | Contribuciones especiales. |
Unidad 4. | Regímenes especiales. |
Código de la asignatura | 5054 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 1 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El estudio de las tasas, contribuciones especiales y precios públicos resulta necesario en cualquier curso o máster en materia de tributación para obtener una visión global de nuestro sistema impositivo. Ha de recordarse que las Entidades Locales, dada su condición de administraciones más próximas a los ciudadanos, son básicamente entidades prestadoras de servicios públicos y es por ello que estas figuras, que responden al principio de la contraprestación, es donde encuentran su más amplio campo de desarrollo.
Por otra parte, dado que todas ellas son figuras potestativas y su exacción depende en definitiva de la voluntad del municipio por una parte, y por otra, ya que los supuestos enumerados en la Ley que permiten la imposición de tasas o precios públicos no son un “numerus clausus”, en el estudio de esta asignatura el alumno puede plantearse otros supuestos posibles que permitieran aumentar los ingresos de un Ayuntamiento.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 14 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 11 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Tributos Locales. Comentarios y casos prácticos." Ed. CEF.-, Nicolás Sánchez García y una carpeta con 177 supuestos prácticos que desarrolla la aplicación práctica de la asignatura.
Complementamos este material con la obra "Leyes Tributarias " y la base de datos "Normacef Fiscal " que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | Normas generales. |
Unidad 2. | Tasas y precios públicos. |
Unidad 3. | Contribuciones especiales. |
Unidad 4. | Regímenes especiales. |
Código de la asignatura | 5054 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 1 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El estudio de las tasas, contribuciones especiales y precios públicos resulta necesario en cualquier curso o máster en materia de tributación para obtener una visión global de nuestro sistema impositivo. Ha de recordarse que las Entidades Locales, dada su condición de administraciones más próximas a los ciudadanos, son básicamente entidades prestadoras de servicios públicos y es por ello que estas figuras, que responden al principio de la contraprestación, es donde encuentran su más amplio campo de desarrollo.
Por otra parte, dado que todas ellas son figuras potestativas y su exacción depende en definitiva de la voluntad del municipio por una parte, y por otra, ya que los supuestos enumerados en la Ley que permiten la imposición de tasas o precios públicos no son un “numerus clausus”, en el estudio de esta asignatura el alumno puede plantearse otros supuestos posibles que permitieran aumentar los ingresos de un Ayuntamiento.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 14 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 11 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Tributos Locales. Comentarios y casos prácticos." Ed. CEF.-, Nicolás Sánchez García y una carpeta con 177 supuestos prácticos que desarrolla la aplicación práctica de la asignatura.
Complementamos este material con la obra "Leyes Tributarias " y la base de datos "Normacef Fiscal " que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | Normas generales. |
Unidad 2. | Tasas y precios públicos. |
Unidad 3. | Contribuciones especiales. |
Unidad 4. | Regímenes especiales. |
Código de la asignatura | 5054 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 1 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El estudio de las tasas, contribuciones especiales y precios públicos resulta necesario en cualquier curso o máster en materia de tributación para obtener una visión global de nuestro sistema impositivo. Ha de recordarse que las Entidades Locales, dada su condición de administraciones más próximas a los ciudadanos, son básicamente entidades prestadoras de servicios públicos y es por ello que estas figuras, que responden al principio de la contraprestación, es donde encuentran su más amplio campo de desarrollo.
Por otra parte, dado que todas ellas son figuras potestativas y su exacción depende en definitiva de la voluntad del municipio por una parte, y por otra, ya que los supuestos enumerados en la Ley que permiten la imposición de tasas o precios públicos no son un “numerus clausus”, en el estudio de esta asignatura el alumno puede plantearse otros supuestos posibles que permitieran aumentar los ingresos de un Ayuntamiento.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 14 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 11 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Tributos Locales. Comentarios y casos prácticos." Ed. CEF.-, Nicolás Sánchez García y una carpeta con 177 supuestos prácticos que desarrolla la aplicación práctica de la asignatura.
Complementamos este material con la obra "Leyes Tributarias " y la base de datos "Normacef Fiscal " que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | Normas generales. |
Unidad 2. | Tasas y precios públicos. |
Unidad 3. | Contribuciones especiales. |
Unidad 4. | Regímenes especiales. |
Código de la asignatura | 5054 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 1 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El estudio de las tasas, contribuciones especiales y precios públicos resulta necesario en cualquier curso o máster en materia de tributación para obtener una visión global de nuestro sistema impositivo. Ha de recordarse que las Entidades Locales, dada su condición de administraciones más próximas a los ciudadanos, son básicamente entidades prestadoras de servicios públicos y es por ello que estas figuras, que responden al principio de la contraprestación, es donde encuentran su más amplio campo de desarrollo.
Por otra parte, dado que todas ellas son figuras potestativas y su exacción depende en definitiva de la voluntad del municipio por una parte, y por otra, ya que los supuestos enumerados en la Ley que permiten la imposición de tasas o precios públicos no son un “numerus clausus”, en el estudio de esta asignatura el alumno puede plantearse otros supuestos posibles que permitieran aumentar los ingresos de un Ayuntamiento.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 14 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 11 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Tributos Locales. Comentarios y casos prácticos." Ed. CEF.-, Nicolás Sánchez García y una carpeta con 177 supuestos prácticos que desarrolla la aplicación práctica de la asignatura.
Complementamos este material con la obra "Leyes Tributarias " y la base de datos "Normacef Fiscal " que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | Normas generales. |
Unidad 2. | Tasas y precios públicos. |
Unidad 3. | Contribuciones especiales. |
Unidad 4. | Regímenes especiales. |