Código de la asignatura | 1301 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura pretende introducir al alumno en las técnicas de análisis y valoración histórica de las fuentes documentales comúnmente utilizadas para el conocimiento del pasado, desde la Antigüedad hasta la Edad Media y Moderna. Para ello se trabajará con diversos materiales, tanto aquellos que fueron realizados en soportes perdurables como son las inscripciones (en piedra u otros materiales duros) y la numismática, como aquellos de naturaleza más efímera, como son los textos escritos en diversos materiales (pergamino, papel, etc.).
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Unidad 1. | Las bases operativas de la ciencia epigráfica |
Unidad 2. | Las manifestaciones epigráficas de época antigua y medieval |
Unidad 3. | El significado histórico de la epigrafía antigua y medieval |
Unidad 4. | Numismática. Conceptos básicos |
Unidad 5. | Numismática. Historia de la moneda (I): desde los orígenes al siglo ix |
Unidad 6. | Numismática. Historia de la moneda (II): desde el siglo x a la actualidad |
Unidad 7. | Los ciclos escriturarios |
Unidad 8. | La escritura carolina |
Unidad 9. | Las escrituras góticas |
Unidad 10. | Diplomática: caracteres intrínsecos del documento |
Código de la asignatura | 1301 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura pretende introducir al alumno en las técnicas de análisis y valoración histórica de las fuentes documentales comúnmente utilizadas para el conocimiento del pasado, desde la Antigüedad hasta la Edad Media y Moderna. Para ello se trabajará con diversos materiales, tanto aquellos que fueron realizados en soportes perdurables como son las inscripciones (en piedra u otros materiales duros) y la numismática, como aquellos de naturaleza más efímera, como son los textos escritos en diversos materiales (pergamino, papel, etc.).
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Unidad 1. | Las bases operativas de la ciencia epigráfica |
Unidad 2. | Las manifestaciones epigráficas de época antigua y medieval |
Unidad 3. | El significado histórico de la epigrafía antigua y medieval |
Unidad 4. | Numismática. Conceptos básicos |
Unidad 5. | Numismática. Historia de la moneda (I): desde los orígenes al siglo ix |
Unidad 6. | Numismática. Historia de la moneda (II): desde el siglo x a la actualidad |
Unidad 7. | Los ciclos escriturarios |
Unidad 8. | La escritura carolina |
Unidad 9. | Las escrituras góticas |
Unidad 10. | Diplomática: caracteres intrínsecos del documento |
Código de la asignatura | 1301 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura pretende introducir al alumno en las técnicas de análisis y valoración histórica de las fuentes documentales comúnmente utilizadas para el conocimiento del pasado, desde la Antigüedad hasta la Edad Media y Moderna. Para ello se trabajará con diversos materiales, tanto aquellos que fueron realizados en soportes perdurables como son las inscripciones (en piedra u otros materiales duros) y la numismática, como aquellos de naturaleza más efímera, como son los textos escritos en diversos materiales (pergamino, papel, etc.).
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Unidad 1. | Las bases operativas de la ciencia epigráfica |
Unidad 2. | Las manifestaciones epigráficas de época antigua y medieval |
Unidad 3. | El significado histórico de la epigrafía antigua y medieval |
Unidad 4. | Numismática. Conceptos básicos |
Unidad 5. | Numismática. Historia de la moneda (I): desde los orígenes al siglo ix |
Unidad 6. | Numismática. Historia de la moneda (II): desde el siglo x a la actualidad |
Unidad 7. | Los ciclos escriturarios |
Unidad 8. | La escritura carolina |
Unidad 9. | Las escrituras góticas |
Unidad 10. | Diplomática: caracteres intrínsecos del documento |
Código de la asignatura | 1301 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura pretende introducir al alumno en las técnicas de análisis y valoración histórica de las fuentes documentales comúnmente utilizadas para el conocimiento del pasado, desde la Antigüedad hasta la Edad Media y Moderna. Para ello se trabajará con diversos materiales, tanto aquellos que fueron realizados en soportes perdurables como son las inscripciones (en piedra u otros materiales duros) y la numismática, como aquellos de naturaleza más efímera, como son los textos escritos en diversos materiales (pergamino, papel, etc.).
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Unidad 1. | Las bases operativas de la ciencia epigráfica |
Unidad 2. | Las manifestaciones epigráficas de época antigua y medieval |
Unidad 3. | El significado histórico de la epigrafía antigua y medieval |
Unidad 4. | Numismática. Conceptos básicos |
Unidad 5. | Numismática. Historia de la moneda (I): desde los orígenes al siglo ix |
Unidad 6. | Numismática. Historia de la moneda (II): desde el siglo x a la actualidad |
Unidad 7. | Los ciclos escriturarios |
Unidad 8. | La escritura carolina |
Unidad 9. | Las escrituras góticas |
Unidad 10. | Diplomática: caracteres intrínsecos del documento |
Código de la asignatura | 1301 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura pretende introducir al alumno en las técnicas de análisis y valoración histórica de las fuentes documentales comúnmente utilizadas para el conocimiento del pasado, desde la Antigüedad hasta la Edad Media y Moderna. Para ello se trabajará con diversos materiales, tanto aquellos que fueron realizados en soportes perdurables como son las inscripciones (en piedra u otros materiales duros) y la numismática, como aquellos de naturaleza más efímera, como son los textos escritos en diversos materiales (pergamino, papel, etc.).
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Unidad 1. | Las bases operativas de la ciencia epigráfica |
Unidad 2. | Las manifestaciones epigráficas de época antigua y medieval |
Unidad 3. | El significado histórico de la epigrafía antigua y medieval |
Unidad 4. | Numismática. Conceptos básicos |
Unidad 5. | Numismática. Historia de la moneda (I): desde los orígenes al siglo ix |
Unidad 6. | Numismática. Historia de la moneda (II): desde el siglo x a la actualidad |
Unidad 7. | Los ciclos escriturarios |
Unidad 8. | La escritura carolina |
Unidad 9. | Las escrituras góticas |
Unidad 10. | Diplomática: caracteres intrínsecos del documento |
Código de la asignatura | 1301 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura pretende introducir al alumno en las técnicas de análisis y valoración histórica de las fuentes documentales comúnmente utilizadas para el conocimiento del pasado, desde la Antigüedad hasta la Edad Media y Moderna. Para ello se trabajará con diversos materiales, tanto aquellos que fueron realizados en soportes perdurables como son las inscripciones (en piedra u otros materiales duros) y la numismática, como aquellos de naturaleza más efímera, como son los textos escritos en diversos materiales (pergamino, papel, etc.).
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Unidad 1. | Las bases operativas de la ciencia epigráfica |
Unidad 2. | Las manifestaciones epigráficas de época antigua y medieval |
Unidad 3. | El significado histórico de la epigrafía antigua y medieval |
Unidad 4. | Numismática. Conceptos básicos |
Unidad 5. | Numismática. Historia de la moneda (I): desde los orígenes al siglo ix |
Unidad 6. | Numismática. Historia de la moneda (II): desde el siglo x a la actualidad |
Unidad 7. | Los ciclos escriturarios |
Unidad 8. | La escritura carolina |
Unidad 9. | Las escrituras góticas |
Unidad 10. | Diplomática: caracteres intrínsecos del documento |
Código de la asignatura | 1301 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura pretende introducir al alumno en las técnicas de análisis y valoración histórica de las fuentes documentales comúnmente utilizadas para el conocimiento del pasado, desde la Antigüedad hasta la Edad Media y Moderna. Para ello se trabajará con diversos materiales, tanto aquellos que fueron realizados en soportes perdurables como son las inscripciones (en piedra u otros materiales duros) y la numismática, como aquellos de naturaleza más efímera, como son los textos escritos en diversos materiales (pergamino, papel, etc.).
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Unidad 1. | Las bases operativas de la ciencia epigráfica |
Unidad 2. | Las manifestaciones epigráficas de época antigua y medieval |
Unidad 3. | El significado histórico de la epigrafía antigua y medieval |
Unidad 4. | Numismática. Conceptos básicos |
Unidad 5. | Numismática. Historia de la moneda (I): desde los orígenes al siglo ix |
Unidad 6. | Numismática. Historia de la moneda (II): desde el siglo x a la actualidad |
Unidad 7. | Los ciclos escriturarios |
Unidad 8. | La escritura carolina |
Unidad 9. | Las escrituras góticas |
Unidad 10. | Diplomática: caracteres intrínsecos del documento |
Código de la asignatura | 1301 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura pretende introducir al alumno en las técnicas de análisis y valoración histórica de las fuentes documentales comúnmente utilizadas para el conocimiento del pasado, desde la Antigüedad hasta la Edad Media y Moderna. Para ello se trabajará con diversos materiales, tanto aquellos que fueron realizados en soportes perdurables como son las inscripciones (en piedra u otros materiales duros) y la numismática, como aquellos de naturaleza más efímera, como son los textos escritos en diversos materiales (pergamino, papel, etc.).
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Unidad 1. | Las bases operativas de la ciencia epigráfica |
Unidad 2. | Las manifestaciones epigráficas de época antigua y medieval |
Unidad 3. | El significado histórico de la epigrafía antigua y medieval |
Unidad 4. | Numismática. Conceptos básicos |
Unidad 5. | Numismática. Historia de la moneda (I): desde los orígenes al siglo ix |
Unidad 6. | Numismática. Historia de la moneda (II): desde el siglo x a la actualidad |
Unidad 7. | Los ciclos escriturarios |
Unidad 8. | La escritura carolina |
Unidad 9. | Las escrituras góticas |
Unidad 10. | Diplomática: caracteres intrínsecos del documento |
Código de la asignatura | 1301 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura pretende introducir al alumno en las técnicas de análisis y valoración histórica de las fuentes documentales comúnmente utilizadas para el conocimiento del pasado, desde la Antigüedad hasta la Edad Media y Moderna. Para ello se trabajará con diversos materiales, tanto aquellos que fueron realizados en soportes perdurables como son las inscripciones (en piedra u otros materiales duros) y la numismática, como aquellos de naturaleza más efímera, como son los textos escritos en diversos materiales (pergamino, papel, etc.).
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Unidad 1. | Las bases operativas de la ciencia epigráfica |
Unidad 2. | Las manifestaciones epigráficas de época antigua y medieval |
Unidad 3. | El significado histórico de la epigrafía antigua y medieval |
Unidad 4. | Numismática. Conceptos básicos |
Unidad 5. | Numismática. Historia de la moneda (I): desde los orígenes al siglo ix |
Unidad 6. | Numismática. Historia de la moneda (II): desde el siglo x a la actualidad |
Unidad 7. | Los ciclos escriturarios |
Unidad 8. | La escritura carolina |
Unidad 9. | Las escrituras góticas |
Unidad 10. | Diplomática: caracteres intrínsecos del documento |