Código de la asignatura | 1342 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
El profundo arraigo del deporte en la cultura contemporánea ha propiciado que su relevancia y notoriedad tengan un importante reflejo en la sociedad de la comunicación. La creciente demanda de información deportiva por parte de un público cada vez más exigente ha propiciado la creación de géneros periodísticos y formatos empresariales destinados a la producción especialiazada en contenidos deportivos. El objetivo de la asignatura es dominar los fundamentos teóricos básicos que permitan conocer la actualidad y tendencias del periodismo deportivo en España así como el uso de herramientas propias de esta especialización.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado y comprensivo de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la correspondiente guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual. Los foros constituyen el principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros en el aula, siendo por tanto la herramienta principal en el intercambio de conocimientos para el aprendizaje y consolidación de los conceptos asociados a la asignatura.
Cualquier problema que no quede resuelto en el correspondiente foro podrá ser atendido telefónicamente en el horario de tutorías del profesor, que será publicado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 26 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 37 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 12 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El Periodismo Deportivo en prensa |
Unidad 2. | El Periodismo Deportivo en radio |
Unidad 3. | El Periodismo Deportivo en televisión |
Unidad 4. | El Periodismo Deportivo en internet |
Unidad 5. | El Periodismo Deportivo en televisión |
Código de la asignatura | 1342 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
El profundo arraigo del deporte en la cultura contemporánea ha propiciado que su relevancia y notoriedad tengan un importante reflejo en la sociedad de la comunicación. La creciente demanda de información deportiva por parte de un público cada vez más exigente ha propiciado la creación de géneros periodísticos y formatos empresariales destinados a la producción especialiazada en contenidos deportivos. El objetivo de la asignatura es dominar los fundamentos teóricos básicos que permitan conocer la actualidad y tendencias del periodismo deportivo en España así como el uso de herramientas propias de esta especialización.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado y comprensivo de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la correspondiente guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual. Los foros constituyen el principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros en el aula, siendo por tanto la herramienta principal en el intercambio de conocimientos para el aprendizaje y consolidación de los conceptos asociados a la asignatura.
Cualquier problema que no quede resuelto en el correspondiente foro podrá ser atendido telefónicamente en el horario de tutorías del profesor, que será publicado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 26 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 37 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 12 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El Periodismo Deportivo en prensa |
Unidad 2. | El Periodismo Deportivo en radio |
Unidad 3. | El Periodismo Deportivo en televisión |
Unidad 4. | El Periodismo Deportivo en internet |
Unidad 5. | El Periodismo Deportivo en televisión |
Código de la asignatura | 1342 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
El profundo arraigo del deporte en la cultura contemporánea ha propiciado que su relevancia y notoriedad tengan un importante reflejo en la sociedad de la comunicación. La creciente demanda de información deportiva por parte de un público cada vez más exigente ha propiciado la creación de géneros periodísticos y formatos empresariales destinados a la producción especialiazada en contenidos deportivos. El objetivo de la asignatura es dominar los fundamentos teóricos básicos que permitan conocer la actualidad y tendencias del periodismo deportivo en España así como el uso de herramientas propias de esta especialización.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado y comprensivo de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la correspondiente guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual. Los foros constituyen el principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros en el aula, siendo por tanto la herramienta principal en el intercambio de conocimientos para el aprendizaje y consolidación de los conceptos asociados a la asignatura.
Cualquier problema que no quede resuelto en el correspondiente foro podrá ser atendido telefónicamente en el horario de tutorías del profesor, que será publicado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 26 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 37 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 12 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El Periodismo Deportivo en prensa |
Unidad 2. | El Periodismo Deportivo en radio |
Unidad 3. | El Periodismo Deportivo en televisión |
Unidad 4. | El Periodismo Deportivo en internet |
Unidad 5. | El Periodismo Deportivo en televisión |
Código de la asignatura | 1342 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
El profundo arraigo del deporte en la cultura contemporánea ha propiciado que su relevancia y notoriedad tengan un importante reflejo en la sociedad de la comunicación. La creciente demanda de información deportiva por parte de un público cada vez más exigente ha propiciado la creación de géneros periodísticos y formatos empresariales destinados a la producción especialiazada en contenidos deportivos. El objetivo de la asignatura es dominar los fundamentos teóricos básicos que permitan conocer la actualidad y tendencias del periodismo deportivo en España así como el uso de herramientas propias de esta especialización.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado y comprensivo de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la correspondiente guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual. Los foros constituyen el principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros en el aula, siendo por tanto la herramienta principal en el intercambio de conocimientos para el aprendizaje y consolidación de los conceptos asociados a la asignatura.
Cualquier problema que no quede resuelto en el correspondiente foro podrá ser atendido telefónicamente en el horario de tutorías del profesor, que será publicado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 26 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 37 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 12 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El Periodismo Deportivo en prensa |
Unidad 2. | El Periodismo Deportivo en radio |
Unidad 3. | El Periodismo Deportivo en televisión |
Unidad 4. | El Periodismo Deportivo en internet |
Unidad 5. | El Periodismo Deportivo en televisión |
Código de la asignatura | 1342 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
El profundo arraigo del deporte en la cultura contemporánea ha propiciado que su relevancia y notoriedad tengan un importante reflejo en la sociedad de la comunicación. La creciente demanda de información deportiva por parte de un público cada vez más exigente ha propiciado la creación de géneros periodísticos y formatos empresariales destinados a la producción especialiazada en contenidos deportivos. El objetivo de la asignatura es dominar los fundamentos teóricos básicos que permitan conocer la actualidad y tendencias del periodismo deportivo en España así como el uso de herramientas propias de esta especialización.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado y comprensivo de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la correspondiente guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual. Los foros constituyen el principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros en el aula, siendo por tanto la herramienta principal en el intercambio de conocimientos para el aprendizaje y consolidación de los conceptos asociados a la asignatura.
Cualquier problema que no quede resuelto en el correspondiente foro podrá ser atendido telefónicamente en el horario de tutorías del profesor, que será publicado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 26 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 37 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 12 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El Periodismo Deportivo en prensa |
Unidad 2. | El Periodismo Deportivo en radio |
Unidad 3. | El Periodismo Deportivo en televisión |
Unidad 4. | El Periodismo Deportivo en internet |
Unidad 5. | El Periodismo Deportivo en televisión |
Código de la asignatura | 1342 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
El profundo arraigo del deporte en la cultura contemporánea ha propiciado que su relevancia y notoriedad tengan un importante reflejo en la sociedad de la comunicación. La creciente demanda de información deportiva por parte de un público cada vez más exigente ha propiciado la creación de géneros periodísticos y formatos empresariales destinados a la producción especialiazada en contenidos deportivos. El objetivo de la asignatura es dominar los fundamentos teóricos básicos que permitan conocer la actualidad y tendencias del periodismo deportivo en España así como el uso de herramientas propias de esta especialización.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado y comprensivo de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la correspondiente guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual. Los foros constituyen el principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros en el aula, siendo por tanto la herramienta principal en el intercambio de conocimientos para el aprendizaje y consolidación de los conceptos asociados a la asignatura.
Cualquier problema que no quede resuelto en el correspondiente foro podrá ser atendido telefónicamente en el horario de tutorías del profesor, que será publicado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 26 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 37 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 12 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El Periodismo Deportivo en prensa |
Unidad 2. | El Periodismo Deportivo en radio |
Unidad 3. | El Periodismo Deportivo en televisión |
Unidad 4. | El Periodismo Deportivo en internet |
Unidad 5. | El Periodismo Deportivo en televisión |
Código de la asignatura | 1342 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
El profundo arraigo del deporte en la cultura contemporánea ha propiciado que su relevancia y notoriedad tengan un importante reflejo en la sociedad de la comunicación. La creciente demanda de información deportiva por parte de un público cada vez más exigente ha propiciado la creación de géneros periodísticos y formatos empresariales destinados a la producción especialiazada en contenidos deportivos. El objetivo de la asignatura es dominar los fundamentos teóricos básicos que permitan conocer la actualidad y tendencias del periodismo deportivo en España así como el uso de herramientas propias de esta especialización.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado y comprensivo de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la correspondiente guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual. Los foros constituyen el principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros en el aula, siendo por tanto la herramienta principal en el intercambio de conocimientos para el aprendizaje y consolidación de los conceptos asociados a la asignatura.
Cualquier problema que no quede resuelto en el correspondiente foro podrá ser atendido telefónicamente en el horario de tutorías del profesor, que será publicado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 26 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 37 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 12 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El Periodismo Deportivo en prensa |
Unidad 2. | El Periodismo Deportivo en radio |
Unidad 3. | El Periodismo Deportivo en televisión |
Unidad 4. | El Periodismo Deportivo en internet |
Unidad 5. | El Periodismo Deportivo en televisión |
Código de la asignatura | 1342 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
El profundo arraigo del deporte en la cultura contemporánea ha propiciado que su relevancia y notoriedad tengan un importante reflejo en la sociedad de la comunicación. La creciente demanda de información deportiva por parte de un público cada vez más exigente ha propiciado la creación de géneros periodísticos y formatos empresariales destinados a la producción especialiazada en contenidos deportivos. El objetivo de la asignatura es dominar los fundamentos teóricos básicos que permitan conocer la actualidad y tendencias del periodismo deportivo en España así como el uso de herramientas propias de esta especialización.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado y comprensivo de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la correspondiente guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual. Los foros constituyen el principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros en el aula, siendo por tanto la herramienta principal en el intercambio de conocimientos para el aprendizaje y consolidación de los conceptos asociados a la asignatura.
Cualquier problema que no quede resuelto en el correspondiente foro podrá ser atendido telefónicamente en el horario de tutorías del profesor, que será publicado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 26 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 37 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 12 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El Periodismo Deportivo en prensa |
Unidad 2. | El Periodismo Deportivo en radio |
Unidad 3. | El Periodismo Deportivo en televisión |
Unidad 4. | El Periodismo Deportivo en internet |
Unidad 5. | El Periodismo Deportivo en televisión |
Código de la asignatura | 1342 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
El profundo arraigo del deporte en la cultura contemporánea ha propiciado que su relevancia y notoriedad tengan un importante reflejo en la sociedad de la comunicación. La creciente demanda de información deportiva por parte de un público cada vez más exigente ha propiciado la creación de géneros periodísticos y formatos empresariales destinados a la producción especialiazada en contenidos deportivos. El objetivo de la asignatura es dominar los fundamentos teóricos básicos que permitan conocer la actualidad y tendencias del periodismo deportivo en España así como el uso de herramientas propias de esta especialización.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado y comprensivo de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la correspondiente guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual. Los foros constituyen el principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros en el aula, siendo por tanto la herramienta principal en el intercambio de conocimientos para el aprendizaje y consolidación de los conceptos asociados a la asignatura.
Cualquier problema que no quede resuelto en el correspondiente foro podrá ser atendido telefónicamente en el horario de tutorías del profesor, que será publicado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 26 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 37 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 12 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El Periodismo Deportivo en prensa |
Unidad 2. | El Periodismo Deportivo en radio |
Unidad 3. | El Periodismo Deportivo en televisión |
Unidad 4. | El Periodismo Deportivo en internet |
Unidad 5. | El Periodismo Deportivo en televisión |