Código de la asignatura | 1368 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura periodismo digital está orientada al aprendizaje de los fundamentos teóricos y tecnológicos básicos del periodismo digital, las características de los contenidos digitales y las herramientas necesarias en la rutina del trabajo periodístico de los medios de comunicación en Internet.
En las distintas unidades didácticas el alumno conocerá la bases de la redacción en internet, los conceptos básicos de la gestión de contenidos, la integración de contenidos multimedia y elementos interactivos, el uso periodístico de las redes sociales y blogs, y los nuevos productos periodísticos. Asimismo, podrá profundizar en el uso de internet como fuente y medio de medios, la usabilidad y arquitectura de la información en internet, la documentación informativa en el medio digital y el llamado “periodismo ciudadano”.
Esta asignatura combinará el aprendizaje teórico y la realización de actividades prácticas, trabajos de análisis y foros de debate con el fin de garantizar la asimilación de los conceptos estudiados y acercar así al alumno a la realidad del ciberperiodismo y los cibermedios.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas que el alumno encontrará definidas en la guía docente de la asignatura en su respectiva Aula virtual.
Las dudas conceptuales o procedimentales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías correspondiente activado en el Aula Virtual, sin perjuicio de que puedan ser, asimismo, formuladas por vía telefónica, de acuerdo con el Horario de Tutorías establecido.
Unidad 1. | El periodismo en la era de Internet |
Unidad 2. | Los nuevos perfiles profesionales |
Unidad 3. | La interactividad y el "periodismo ciudadano" |
Unidad 4. | Twitter, funcionamiento y usos periodísticos |
Unidad 5. | El blog periodístico |
Unidad 6. | Escritura en pantalla, criterios |
Unidad 7. | Escritura hipertextual y multimedia |
Unidad 8. | Géneros ciberperiodísticos |
Unidad 9. | Organización de la información digital y arquitectura del contenido web |
Unidad 10. | Aspectos legales en Internet |
Código de la asignatura | 1368 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura periodismo digital está orientada al aprendizaje de los fundamentos teóricos y tecnológicos básicos del periodismo digital, las características de los contenidos digitales y las herramientas necesarias en la rutina del trabajo periodístico de los medios de comunicación en Internet.
En las distintas unidades didácticas el alumno conocerá la bases de la redacción en internet, los conceptos básicos de la gestión de contenidos, la integración de contenidos multimedia y elementos interactivos, el uso periodístico de las redes sociales y blogs, y los nuevos productos periodísticos. Asimismo, podrá profundizar en el uso de internet como fuente y medio de medios, la usabilidad y arquitectura de la información en internet, la documentación informativa en el medio digital y el llamado “periodismo ciudadano”.
Esta asignatura combinará el aprendizaje teórico y la realización de actividades prácticas, trabajos de análisis y foros de debate con el fin de garantizar la asimilación de los conceptos estudiados y acercar así al alumno a la realidad del ciberperiodismo y los cibermedios.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas que el alumno encontrará definidas en la guía docente de la asignatura en su respectiva Aula virtual.
Las dudas conceptuales o procedimentales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías correspondiente activado en el Aula Virtual, sin perjuicio de que puedan ser, asimismo, formuladas por vía telefónica, de acuerdo con el Horario de Tutorías establecido.
Unidad 1. | El periodismo en la era de Internet |
Unidad 2. | Los nuevos perfiles profesionales |
Unidad 3. | La interactividad y el "periodismo ciudadano" |
Unidad 4. | Twitter, funcionamiento y usos periodísticos |
Unidad 5. | El blog periodístico |
Unidad 6. | Escritura en pantalla, criterios |
Unidad 7. | Escritura hipertextual y multimedia |
Unidad 8. | Géneros ciberperiodísticos |
Unidad 9. | Organización de la información digital y arquitectura del contenido web |
Unidad 10. | Aspectos legales en Internet |
Código de la asignatura | 1368 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura periodismo digital está orientada al aprendizaje de los fundamentos teóricos y tecnológicos básicos del periodismo digital, las características de los contenidos digitales y las herramientas necesarias en la rutina del trabajo periodístico de los medios de comunicación en Internet.
En las distintas unidades didácticas el alumno conocerá la bases de la redacción en internet, los conceptos básicos de la gestión de contenidos, la integración de contenidos multimedia y elementos interactivos, el uso periodístico de las redes sociales y blogs, y los nuevos productos periodísticos. Asimismo, podrá profundizar en el uso de internet como fuente y medio de medios, la usabilidad y arquitectura de la información en internet, la documentación informativa en el medio digital y el llamado “periodismo ciudadano”.
Esta asignatura combinará el aprendizaje teórico y la realización de actividades prácticas, trabajos de análisis y foros de debate con el fin de garantizar la asimilación de los conceptos estudiados y acercar así al alumno a la realidad del ciberperiodismo y los cibermedios.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas que el alumno encontrará definidas en la guía docente de la asignatura en su respectiva Aula virtual.
Las dudas conceptuales o procedimentales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías correspondiente activado en el Aula Virtual, sin perjuicio de que puedan ser, asimismo, formuladas por vía telefónica, de acuerdo con el Horario de Tutorías establecido.
Unidad 1. | El periodismo en la era de Internet |
Unidad 2. | Los nuevos perfiles profesionales |
Unidad 3. | La interactividad y el "periodismo ciudadano" |
Unidad 4. | Twitter, funcionamiento y usos periodísticos |
Unidad 5. | El blog periodístico |
Unidad 6. | Escritura en pantalla, criterios |
Unidad 7. | Escritura hipertextual y multimedia |
Unidad 8. | Géneros ciberperiodísticos |
Unidad 9. | Organización de la información digital y arquitectura del contenido web |
Unidad 10. | Aspectos legales en Internet |
Código de la asignatura | 1368 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura periodismo digital está orientada al aprendizaje de los fundamentos teóricos y tecnológicos básicos del periodismo digital, las características de los contenidos digitales y las herramientas necesarias en la rutina del trabajo periodístico de los medios de comunicación en Internet.
En las distintas unidades didácticas el alumno conocerá la bases de la redacción en internet, los conceptos básicos de la gestión de contenidos, la integración de contenidos multimedia y elementos interactivos, el uso periodístico de las redes sociales y blogs, y los nuevos productos periodísticos. Asimismo, podrá profundizar en el uso de internet como fuente y medio de medios, la usabilidad y arquitectura de la información en internet, la documentación informativa en el medio digital y el llamado “periodismo ciudadano”.
Esta asignatura combinará el aprendizaje teórico y la realización de actividades prácticas, trabajos de análisis y foros de debate con el fin de garantizar la asimilación de los conceptos estudiados y acercar así al alumno a la realidad del ciberperiodismo y los cibermedios.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas que el alumno encontrará definidas en la guía docente de la asignatura en su respectiva Aula virtual.
Las dudas conceptuales o procedimentales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías correspondiente activado en el Aula Virtual, sin perjuicio de que puedan ser, asimismo, formuladas por vía telefónica, de acuerdo con el Horario de Tutorías establecido.
Unidad 1. | El periodismo en la era de Internet |
Unidad 2. | Los nuevos perfiles profesionales |
Unidad 3. | La interactividad y el "periodismo ciudadano" |
Unidad 4. | Twitter, funcionamiento y usos periodísticos |
Unidad 5. | El blog periodístico |
Unidad 6. | Escritura en pantalla, criterios |
Unidad 7. | Escritura hipertextual y multimedia |
Unidad 8. | Géneros ciberperiodísticos |
Unidad 9. | Organización de la información digital y arquitectura del contenido web |
Unidad 10. | Aspectos legales en Internet |
Código de la asignatura | 1368 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura periodismo digital está orientada al aprendizaje de los fundamentos teóricos y tecnológicos básicos del periodismo digital, las características de los contenidos digitales y las herramientas necesarias en la rutina del trabajo periodístico de los medios de comunicación en Internet.
En las distintas unidades didácticas el alumno conocerá la bases de la redacción en internet, los conceptos básicos de la gestión de contenidos, la integración de contenidos multimedia y elementos interactivos, el uso periodístico de las redes sociales y blogs, y los nuevos productos periodísticos. Asimismo, podrá profundizar en el uso de internet como fuente y medio de medios, la usabilidad y arquitectura de la información en internet, la documentación informativa en el medio digital y el llamado “periodismo ciudadano”.
Esta asignatura combinará el aprendizaje teórico y la realización de actividades prácticas, trabajos de análisis y foros de debate con el fin de garantizar la asimilación de los conceptos estudiados y acercar así al alumno a la realidad del ciberperiodismo y los cibermedios.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas que el alumno encontrará definidas en la guía docente de la asignatura en su respectiva Aula virtual.
Las dudas conceptuales o procedimentales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías correspondiente activado en el Aula Virtual, sin perjuicio de que puedan ser, asimismo, formuladas por vía telefónica, de acuerdo con el Horario de Tutorías establecido.
Unidad 1. | El periodismo en la era de Internet |
Unidad 2. | Los nuevos perfiles profesionales |
Unidad 3. | La interactividad y el "periodismo ciudadano" |
Unidad 4. | Twitter, funcionamiento y usos periodísticos |
Unidad 5. | El blog periodístico |
Unidad 6. | Escritura en pantalla, criterios |
Unidad 7. | Escritura hipertextual y multimedia |
Unidad 8. | Géneros ciberperiodísticos |
Unidad 9. | Organización de la información digital y arquitectura del contenido web |
Unidad 10. | Aspectos legales en Internet |
Código de la asignatura | 1368 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura periodismo digital está orientada al aprendizaje de los fundamentos teóricos y tecnológicos básicos del periodismo digital, las características de los contenidos digitales y las herramientas necesarias en la rutina del trabajo periodístico de los medios de comunicación en Internet.
En las distintas unidades didácticas el alumno conocerá la bases de la redacción en internet, los conceptos básicos de la gestión de contenidos, la integración de contenidos multimedia y elementos interactivos, el uso periodístico de las redes sociales y blogs, y los nuevos productos periodísticos. Asimismo, podrá profundizar en el uso de internet como fuente y medio de medios, la usabilidad y arquitectura de la información en internet, la documentación informativa en el medio digital y el llamado “periodismo ciudadano”.
Esta asignatura combinará el aprendizaje teórico y la realización de actividades prácticas, trabajos de análisis y foros de debate con el fin de garantizar la asimilación de los conceptos estudiados y acercar así al alumno a la realidad del ciberperiodismo y los cibermedios.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas que el alumno encontrará definidas en la guía docente de la asignatura en su respectiva Aula virtual.
Las dudas conceptuales o procedimentales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías correspondiente activado en el Aula Virtual, sin perjuicio de que puedan ser, asimismo, formuladas por vía telefónica, de acuerdo con el Horario de Tutorías establecido.
Unidad 1. | El periodismo en la era de Internet |
Unidad 2. | Los nuevos perfiles profesionales |
Unidad 3. | La interactividad y el "periodismo ciudadano" |
Unidad 4. | Twitter, funcionamiento y usos periodísticos |
Unidad 5. | El blog periodístico |
Unidad 6. | Escritura en pantalla, criterios |
Unidad 7. | Escritura hipertextual y multimedia |
Unidad 8. | Géneros ciberperiodísticos |
Unidad 9. | Organización de la información digital y arquitectura del contenido web |
Unidad 10. | Aspectos legales en Internet |
Código de la asignatura | 1368 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura periodismo digital está orientada al aprendizaje de los fundamentos teóricos y tecnológicos básicos del periodismo digital, las características de los contenidos digitales y las herramientas necesarias en la rutina del trabajo periodístico de los medios de comunicación en Internet.
En las distintas unidades didácticas el alumno conocerá la bases de la redacción en internet, los conceptos básicos de la gestión de contenidos, la integración de contenidos multimedia y elementos interactivos, el uso periodístico de las redes sociales y blogs, y los nuevos productos periodísticos. Asimismo, podrá profundizar en el uso de internet como fuente y medio de medios, la usabilidad y arquitectura de la información en internet, la documentación informativa en el medio digital y el llamado “periodismo ciudadano”.
Esta asignatura combinará el aprendizaje teórico y la realización de actividades prácticas, trabajos de análisis y foros de debate con el fin de garantizar la asimilación de los conceptos estudiados y acercar así al alumno a la realidad del ciberperiodismo y los cibermedios.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas que el alumno encontrará definidas en la guía docente de la asignatura en su respectiva Aula virtual.
Las dudas conceptuales o procedimentales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías correspondiente activado en el Aula Virtual, sin perjuicio de que puedan ser, asimismo, formuladas por vía telefónica, de acuerdo con el Horario de Tutorías establecido.
Unidad 1. | El periodismo en la era de Internet |
Unidad 2. | Los nuevos perfiles profesionales |
Unidad 3. | La interactividad y el "periodismo ciudadano" |
Unidad 4. | Twitter, funcionamiento y usos periodísticos |
Unidad 5. | El blog periodístico |
Unidad 6. | Escritura en pantalla, criterios |
Unidad 7. | Escritura hipertextual y multimedia |
Unidad 8. | Géneros ciberperiodísticos |
Unidad 9. | Organización de la información digital y arquitectura del contenido web |
Unidad 10. | Aspectos legales en Internet |
Código de la asignatura | 1368 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura periodismo digital está orientada al aprendizaje de los fundamentos teóricos y tecnológicos básicos del periodismo digital, las características de los contenidos digitales y las herramientas necesarias en la rutina del trabajo periodístico de los medios de comunicación en Internet.
En las distintas unidades didácticas el alumno conocerá la bases de la redacción en internet, los conceptos básicos de la gestión de contenidos, la integración de contenidos multimedia y elementos interactivos, el uso periodístico de las redes sociales y blogs, y los nuevos productos periodísticos. Asimismo, podrá profundizar en el uso de internet como fuente y medio de medios, la usabilidad y arquitectura de la información en internet, la documentación informativa en el medio digital y el llamado “periodismo ciudadano”.
Esta asignatura combinará el aprendizaje teórico y la realización de actividades prácticas, trabajos de análisis y foros de debate con el fin de garantizar la asimilación de los conceptos estudiados y acercar así al alumno a la realidad del ciberperiodismo y los cibermedios.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas que el alumno encontrará definidas en la guía docente de la asignatura en su respectiva Aula virtual.
Las dudas conceptuales o procedimentales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías correspondiente activado en el Aula Virtual, sin perjuicio de que puedan ser, asimismo, formuladas por vía telefónica, de acuerdo con el Horario de Tutorías establecido.
Unidad 1. | El periodismo en la era de Internet |
Unidad 2. | Los nuevos perfiles profesionales |
Unidad 3. | La interactividad y el "periodismo ciudadano" |
Unidad 4. | Twitter, funcionamiento y usos periodísticos |
Unidad 5. | El blog periodístico |
Unidad 6. | Escritura en pantalla, criterios |
Unidad 7. | Escritura hipertextual y multimedia |
Unidad 8. | Géneros ciberperiodísticos |
Unidad 9. | Organización de la información digital y arquitectura del contenido web |
Unidad 10. | Aspectos legales en Internet |
Código de la asignatura | 1368 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura periodismo digital está orientada al aprendizaje de los fundamentos teóricos y tecnológicos básicos del periodismo digital, las características de los contenidos digitales y las herramientas necesarias en la rutina del trabajo periodístico de los medios de comunicación en Internet.
En las distintas unidades didácticas el alumno conocerá la bases de la redacción en internet, los conceptos básicos de la gestión de contenidos, la integración de contenidos multimedia y elementos interactivos, el uso periodístico de las redes sociales y blogs, y los nuevos productos periodísticos. Asimismo, podrá profundizar en el uso de internet como fuente y medio de medios, la usabilidad y arquitectura de la información en internet, la documentación informativa en el medio digital y el llamado “periodismo ciudadano”.
Esta asignatura combinará el aprendizaje teórico y la realización de actividades prácticas, trabajos de análisis y foros de debate con el fin de garantizar la asimilación de los conceptos estudiados y acercar así al alumno a la realidad del ciberperiodismo y los cibermedios.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas que el alumno encontrará definidas en la guía docente de la asignatura en su respectiva Aula virtual.
Las dudas conceptuales o procedimentales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías correspondiente activado en el Aula Virtual, sin perjuicio de que puedan ser, asimismo, formuladas por vía telefónica, de acuerdo con el Horario de Tutorías establecido.
Unidad 1. | El periodismo en la era de Internet |
Unidad 2. | Los nuevos perfiles profesionales |
Unidad 3. | La interactividad y el "periodismo ciudadano" |
Unidad 4. | Twitter, funcionamiento y usos periodísticos |
Unidad 5. | El blog periodístico |
Unidad 6. | Escritura en pantalla, criterios |
Unidad 7. | Escritura hipertextual y multimedia |
Unidad 8. | Géneros ciberperiodísticos |
Unidad 9. | Organización de la información digital y arquitectura del contenido web |
Unidad 10. | Aspectos legales en Internet |