Código de la asignatura | 1816 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
“Periodismo de precisión” es una asignatura que pretende introducir al alumno en los secretos de las cifras que aparecen a diario en los medios como parte esencial de la información, su significación real y su buen uso.
El objetivo general de esta asignatura es capacitar al estudiante para interpretar los números, contrastarlos juzgando si son correctos, y proponer cruces de datos de distintas fuentes para arrojar nueva luz sobre la realidad.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
La asignatura posee 6 créditos ECTS. El/la estudiante desarrollará una amplia variedad de actividades relacionadas con la España moderna: informes, trabajos de análisis, cuestionarios, visionado de vídeos, controles, etc., así como un examen final presencial.
Unidad 1. | El periodismo y la tradición científica |
Unidad 2. | Elementos principales del análisis de datos |
Unidad 3. | Cómo aprovechar el potencial de la estadística |
Unidad 4. | Ordenadores. |
Unidad 5. | Las encuestas |
Unidad 6. | Otros aspectos del análisis de datos |
Unidad 7. | La práctica de experimentos psicosociales |
Unidad 8. | Bases de datos |
Unidad 9. | Cómo se realiza un sondeo electoral |
Unidad 10. | Ética, regulación y objetivos del periodismo de precisión |
Código de la asignatura | 1816 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
“Periodismo de precisión” es una asignatura que pretende introducir al alumno en los secretos de las cifras que aparecen a diario en los medios como parte esencial de la información, su significación real y su buen uso.
El objetivo general de esta asignatura es capacitar al estudiante para interpretar los números, contrastarlos juzgando si son correctos, y proponer cruces de datos de distintas fuentes para arrojar nueva luz sobre la realidad.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
La asignatura posee 6 créditos ECTS. El/la estudiante desarrollará una amplia variedad de actividades relacionadas con la España moderna: informes, trabajos de análisis, cuestionarios, visionado de vídeos, controles, etc., así como un examen final presencial.
Unidad 1. | El periodismo y la tradición científica |
Unidad 2. | Elementos principales del análisis de datos |
Unidad 3. | Cómo aprovechar el potencial de la estadística |
Unidad 4. | Ordenadores. |
Unidad 5. | Las encuestas |
Unidad 6. | Otros aspectos del análisis de datos |
Unidad 7. | La práctica de experimentos psicosociales |
Unidad 8. | Bases de datos |
Unidad 9. | Cómo se realiza un sondeo electoral |
Unidad 10. | Ética, regulación y objetivos del periodismo de precisión |
Código de la asignatura | 1816 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
“Periodismo de precisión” es una asignatura que pretende introducir al alumno en los secretos de las cifras que aparecen a diario en los medios como parte esencial de la información, su significación real y su buen uso.
El objetivo general de esta asignatura es capacitar al estudiante para interpretar los números, contrastarlos juzgando si son correctos, y proponer cruces de datos de distintas fuentes para arrojar nueva luz sobre la realidad.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
La asignatura posee 6 créditos ECTS. El/la estudiante desarrollará una amplia variedad de actividades relacionadas con la España moderna: informes, trabajos de análisis, cuestionarios, visionado de vídeos, controles, etc., así como un examen final presencial.
Unidad 1. | El periodismo y la tradición científica |
Unidad 2. | Elementos principales del análisis de datos |
Unidad 3. | Cómo aprovechar el potencial de la estadística |
Unidad 4. | Ordenadores. |
Unidad 5. | Las encuestas |
Unidad 6. | Otros aspectos del análisis de datos |
Unidad 7. | La práctica de experimentos psicosociales |
Unidad 8. | Bases de datos |
Unidad 9. | Cómo se realiza un sondeo electoral |
Unidad 10. | Ética, regulación y objetivos del periodismo de precisión |
Código de la asignatura | 1816 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
“Periodismo de precisión” es una asignatura que pretende introducir al alumno en los secretos de las cifras que aparecen a diario en los medios como parte esencial de la información, su significación real y su buen uso.
El objetivo general de esta asignatura es capacitar al estudiante para interpretar los números, contrastarlos juzgando si son correctos, y proponer cruces de datos de distintas fuentes para arrojar nueva luz sobre la realidad.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
La asignatura posee 6 créditos ECTS. El/la estudiante desarrollará una amplia variedad de actividades relacionadas con la España moderna: informes, trabajos de análisis, cuestionarios, visionado de vídeos, controles, etc., así como un examen final presencial.
Unidad 1. | El periodismo y la tradición científica |
Unidad 2. | Elementos principales del análisis de datos |
Unidad 3. | Cómo aprovechar el potencial de la estadística |
Unidad 4. | Ordenadores. |
Unidad 5. | Las encuestas |
Unidad 6. | Otros aspectos del análisis de datos |
Unidad 7. | La práctica de experimentos psicosociales |
Unidad 8. | Bases de datos |
Unidad 9. | Cómo se realiza un sondeo electoral |
Unidad 10. | Ética, regulación y objetivos del periodismo de precisión |
Código de la asignatura | 1816 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
“Periodismo de precisión” es una asignatura que pretende introducir al alumno en los secretos de las cifras que aparecen a diario en los medios como parte esencial de la información, su significación real y su buen uso.
El objetivo general de esta asignatura es capacitar al estudiante para interpretar los números, contrastarlos juzgando si son correctos, y proponer cruces de datos de distintas fuentes para arrojar nueva luz sobre la realidad.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
La asignatura posee 6 créditos ECTS. El/la estudiante desarrollará una amplia variedad de actividades relacionadas con la España moderna: informes, trabajos de análisis, cuestionarios, visionado de vídeos, controles, etc., así como un examen final presencial.
Unidad 1. | El periodismo y la tradición científica |
Unidad 2. | Elementos principales del análisis de datos |
Unidad 3. | Cómo aprovechar el potencial de la estadística |
Unidad 4. | Ordenadores. |
Unidad 5. | Las encuestas |
Unidad 6. | Otros aspectos del análisis de datos |
Unidad 7. | La práctica de experimentos psicosociales |
Unidad 8. | Bases de datos |
Unidad 9. | Cómo se realiza un sondeo electoral |
Unidad 10. | Ética, regulación y objetivos del periodismo de precisión |
Código de la asignatura | 1816 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
“Periodismo de precisión” es una asignatura que pretende introducir al alumno en los secretos de las cifras que aparecen a diario en los medios como parte esencial de la información, su significación real y su buen uso.
El objetivo general de esta asignatura es capacitar al estudiante para interpretar los números, contrastarlos juzgando si son correctos, y proponer cruces de datos de distintas fuentes para arrojar nueva luz sobre la realidad.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
La asignatura posee 6 créditos ECTS. El/la estudiante desarrollará una amplia variedad de actividades relacionadas con la España moderna: informes, trabajos de análisis, cuestionarios, visionado de vídeos, controles, etc., así como un examen final presencial.
Unidad 1. | El periodismo y la tradición científica |
Unidad 2. | Elementos principales del análisis de datos |
Unidad 3. | Cómo aprovechar el potencial de la estadística |
Unidad 4. | Ordenadores. |
Unidad 5. | Las encuestas |
Unidad 6. | Otros aspectos del análisis de datos |
Unidad 7. | La práctica de experimentos psicosociales |
Unidad 8. | Bases de datos |
Unidad 9. | Cómo se realiza un sondeo electoral |
Unidad 10. | Ética, regulación y objetivos del periodismo de precisión |
Código de la asignatura | 1816 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
“Periodismo de precisión” es una asignatura que pretende introducir al alumno en los secretos de las cifras que aparecen a diario en los medios como parte esencial de la información, su significación real y su buen uso.
El objetivo general de esta asignatura es capacitar al estudiante para interpretar los números, contrastarlos juzgando si son correctos, y proponer cruces de datos de distintas fuentes para arrojar nueva luz sobre la realidad.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
La asignatura posee 6 créditos ECTS. El/la estudiante desarrollará una amplia variedad de actividades relacionadas con la España moderna: informes, trabajos de análisis, cuestionarios, visionado de vídeos, controles, etc., así como un examen final presencial.
Unidad 1. | El periodismo y la tradición científica |
Unidad 2. | Elementos principales del análisis de datos |
Unidad 3. | Cómo aprovechar el potencial de la estadística |
Unidad 4. | Ordenadores. |
Unidad 5. | Las encuestas |
Unidad 6. | Otros aspectos del análisis de datos |
Unidad 7. | La práctica de experimentos psicosociales |
Unidad 8. | Bases de datos |
Unidad 9. | Cómo se realiza un sondeo electoral |
Unidad 10. | Ética, regulación y objetivos del periodismo de precisión |
Código de la asignatura | 1816 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
“Periodismo de precisión” es una asignatura que pretende introducir al alumno en los secretos de las cifras que aparecen a diario en los medios como parte esencial de la información, su significación real y su buen uso.
El objetivo general de esta asignatura es capacitar al estudiante para interpretar los números, contrastarlos juzgando si son correctos, y proponer cruces de datos de distintas fuentes para arrojar nueva luz sobre la realidad.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
La asignatura posee 6 créditos ECTS. El/la estudiante desarrollará una amplia variedad de actividades relacionadas con la España moderna: informes, trabajos de análisis, cuestionarios, visionado de vídeos, controles, etc., así como un examen final presencial.
Unidad 1. | El periodismo y la tradición científica |
Unidad 2. | Elementos principales del análisis de datos |
Unidad 3. | Cómo aprovechar el potencial de la estadística |
Unidad 4. | Ordenadores. |
Unidad 5. | Las encuestas |
Unidad 6. | Otros aspectos del análisis de datos |
Unidad 7. | La práctica de experimentos psicosociales |
Unidad 8. | Bases de datos |
Unidad 9. | Cómo se realiza un sondeo electoral |
Unidad 10. | Ética, regulación y objetivos del periodismo de precisión |
Código de la asignatura | 1816 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
“Periodismo de precisión” es una asignatura que pretende introducir al alumno en los secretos de las cifras que aparecen a diario en los medios como parte esencial de la información, su significación real y su buen uso.
El objetivo general de esta asignatura es capacitar al estudiante para interpretar los números, contrastarlos juzgando si son correctos, y proponer cruces de datos de distintas fuentes para arrojar nueva luz sobre la realidad.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
La asignatura posee 6 créditos ECTS. El/la estudiante desarrollará una amplia variedad de actividades relacionadas con la España moderna: informes, trabajos de análisis, cuestionarios, visionado de vídeos, controles, etc., así como un examen final presencial.
Unidad 1. | El periodismo y la tradición científica |
Unidad 2. | Elementos principales del análisis de datos |
Unidad 3. | Cómo aprovechar el potencial de la estadística |
Unidad 4. | Ordenadores. |
Unidad 5. | Las encuestas |
Unidad 6. | Otros aspectos del análisis de datos |
Unidad 7. | La práctica de experimentos psicosociales |
Unidad 8. | Bases de datos |
Unidad 9. | Cómo se realiza un sondeo electoral |
Unidad 10. | Ética, regulación y objetivos del periodismo de precisión |