Código de la asignatura | 5347 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
Esta asignatura tiene como objetivo establecer las bases para que el alumno pueda realizar un plan de marketing completo aplicado al negocio hotelero y conozca las diferentes estrategias aplicables según los objetivos marcados en el plan.
En el contenido de la asignatura del plan de marketing se trabajarán conceptos como el análisis de la competencia, la segmentación, el potencial de mercado, tendencias del entorno y en definitiva todas aquellas variables que afectan a la planificación estratégica del marketing en una empresa.
Por otra parte, se trabajarán las diferentes estrategias derivadas del análisis de los elementos anteriores, tales como estrategias de ventas, estrategias de publicidad y promoción, estrategias de precios y estrategias de productos y estrategias de comunicación.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas planteadas apoyándose tanto en el manual de referencia como en el material complementario (artículos, páginas web, etc.). No obstante, está asignatura cuenta con un doble enfoque teórico-práctico. Por ello, el estudio de las unidades didácticas se reforzará con casos prácticos (foros de debate, controles, lecciones, informes, etc.).
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 60 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Manual de la asignatura:
Sainz de Vicuña Ancín J.M. (2012) "El plan de Marketing en la Práctica", Ed. ESIC
Unidad 1. | Marketing y Planificación. |
Unidad 2. | El plan de marketing dentro del proceso de planificación global. |
Unidad 3. | El plan de marketing. |
Unidad 4. | Análisis de la situación. |
Unidad 5. | Diagnóstico de la situación. |
Unidad 6. | Fijación de los objetivos de marketing. |
Unidad 7. | Elección de las estrategias de marketing. |
Unidad 8. | Definición de los planes de acción. |
Unidad 9. | Aplicación de la metodologÍa de un plan de marketing a una empresas de servicios. |
Unidad 10. | Requisitos para que un plan de marketing triunfe. |
Código de la asignatura | 5347 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
Esta asignatura tiene como objetivo establecer las bases para que el alumno pueda realizar un plan de marketing completo aplicado al negocio hotelero y conozca las diferentes estrategias aplicables según los objetivos marcados en el plan.
En el contenido de la asignatura del plan de marketing se trabajarán conceptos como el análisis de la competencia, la segmentación, el potencial de mercado, tendencias del entorno y en definitiva todas aquellas variables que afectan a la planificación estratégica del marketing en una empresa.
Por otra parte, se trabajarán las diferentes estrategias derivadas del análisis de los elementos anteriores, tales como estrategias de ventas, estrategias de publicidad y promoción, estrategias de precios y estrategias de productos y estrategias de comunicación.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas planteadas apoyándose tanto en el manual de referencia como en el material complementario (artículos, páginas web, etc.). No obstante, está asignatura cuenta con un doble enfoque teórico-práctico. Por ello, el estudio de las unidades didácticas se reforzará con casos prácticos (foros de debate, controles, lecciones, informes, etc.).
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 60 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Manual de la asignatura:
Sainz de Vicuña Ancín J.M. (2012) "El plan de Marketing en la Práctica", Ed. ESIC
Unidad 1. | Marketing y Planificación. |
Unidad 2. | El plan de marketing dentro del proceso de planificación global. |
Unidad 3. | El plan de marketing. |
Unidad 4. | Análisis de la situación. |
Unidad 5. | Diagnóstico de la situación. |
Unidad 6. | Fijación de los objetivos de marketing. |
Unidad 7. | Elección de las estrategias de marketing. |
Unidad 8. | Definición de los planes de acción. |
Unidad 9. | Aplicación de la metodologÍa de un plan de marketing a una empresas de servicios. |
Unidad 10. | Requisitos para que un plan de marketing triunfe. |
Código de la asignatura | 5347 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
Esta asignatura tiene como objetivo establecer las bases para que el alumno pueda realizar un plan de marketing completo aplicado al negocio hotelero y conozca las diferentes estrategias aplicables según los objetivos marcados en el plan.
En el contenido de la asignatura del plan de marketing se trabajarán conceptos como el análisis de la competencia, la segmentación, el potencial de mercado, tendencias del entorno y en definitiva todas aquellas variables que afectan a la planificación estratégica del marketing en una empresa.
Por otra parte, se trabajarán las diferentes estrategias derivadas del análisis de los elementos anteriores, tales como estrategias de ventas, estrategias de publicidad y promoción, estrategias de precios y estrategias de productos y estrategias de comunicación.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas planteadas apoyándose tanto en el manual de referencia como en el material complementario (artículos, páginas web, etc.). No obstante, está asignatura cuenta con un doble enfoque teórico-práctico. Por ello, el estudio de las unidades didácticas se reforzará con casos prácticos (foros de debate, controles, lecciones, informes, etc.).
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 60 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Manual de la asignatura:
Sainz de Vicuña Ancín J.M. (2012) "El plan de Marketing en la Práctica", Ed. ESIC
Unidad 1. | Marketing y Planificación. |
Unidad 2. | El plan de marketing dentro del proceso de planificación global. |
Unidad 3. | El plan de marketing. |
Unidad 4. | Análisis de la situación. |
Unidad 5. | Diagnóstico de la situación. |
Unidad 6. | Fijación de los objetivos de marketing. |
Unidad 7. | Elección de las estrategias de marketing. |
Unidad 8. | Definición de los planes de acción. |
Unidad 9. | Aplicación de la metodologÍa de un plan de marketing a una empresas de servicios. |
Unidad 10. | Requisitos para que un plan de marketing triunfe. |
Código de la asignatura | 5347 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
Esta asignatura tiene como objetivo establecer las bases para que el alumno pueda realizar un plan de marketing completo aplicado al negocio hotelero y conozca las diferentes estrategias aplicables según los objetivos marcados en el plan.
En el contenido de la asignatura del plan de marketing se trabajarán conceptos como el análisis de la competencia, la segmentación, el potencial de mercado, tendencias del entorno y en definitiva todas aquellas variables que afectan a la planificación estratégica del marketing en una empresa.
Por otra parte, se trabajarán las diferentes estrategias derivadas del análisis de los elementos anteriores, tales como estrategias de ventas, estrategias de publicidad y promoción, estrategias de precios y estrategias de productos y estrategias de comunicación.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas planteadas apoyándose tanto en el manual de referencia como en el material complementario (artículos, páginas web, etc.). No obstante, está asignatura cuenta con un doble enfoque teórico-práctico. Por ello, el estudio de las unidades didácticas se reforzará con casos prácticos (foros de debate, controles, lecciones, informes, etc.).
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 60 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Manual de la asignatura:
Sainz de Vicuña Ancín J.M. (2012) "El plan de Marketing en la Práctica", Ed. ESIC
Unidad 1. | Marketing y Planificación. |
Unidad 2. | El plan de marketing dentro del proceso de planificación global. |
Unidad 3. | El plan de marketing. |
Unidad 4. | Análisis de la situación. |
Unidad 5. | Diagnóstico de la situación. |
Unidad 6. | Fijación de los objetivos de marketing. |
Unidad 7. | Elección de las estrategias de marketing. |
Unidad 8. | Definición de los planes de acción. |
Unidad 9. | Aplicación de la metodologÍa de un plan de marketing a una empresas de servicios. |
Unidad 10. | Requisitos para que un plan de marketing triunfe. |
Código de la asignatura | 5347 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
Esta asignatura tiene como objetivo establecer las bases para que el alumno pueda realizar un plan de marketing completo aplicado al negocio hotelero y conozca las diferentes estrategias aplicables según los objetivos marcados en el plan.
En el contenido de la asignatura del plan de marketing se trabajarán conceptos como el análisis de la competencia, la segmentación, el potencial de mercado, tendencias del entorno y en definitiva todas aquellas variables que afectan a la planificación estratégica del marketing en una empresa.
Por otra parte, se trabajarán las diferentes estrategias derivadas del análisis de los elementos anteriores, tales como estrategias de ventas, estrategias de publicidad y promoción, estrategias de precios y estrategias de productos y estrategias de comunicación.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas planteadas apoyándose tanto en el manual de referencia como en el material complementario (artículos, páginas web, etc.). No obstante, está asignatura cuenta con un doble enfoque teórico-práctico. Por ello, el estudio de las unidades didácticas se reforzará con casos prácticos (foros de debate, controles, lecciones, informes, etc.).
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 60 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Manual de la asignatura:
Sainz de Vicuña Ancín J.M. (2012) "El plan de Marketing en la Práctica", Ed. ESIC
Unidad 1. | Marketing y Planificación. |
Unidad 2. | El plan de marketing dentro del proceso de planificación global. |
Unidad 3. | El plan de marketing. |
Unidad 4. | Análisis de la situación. |
Unidad 5. | Diagnóstico de la situación. |
Unidad 6. | Fijación de los objetivos de marketing. |
Unidad 7. | Elección de las estrategias de marketing. |
Unidad 8. | Definición de los planes de acción. |
Unidad 9. | Aplicación de la metodologÍa de un plan de marketing a una empresas de servicios. |
Unidad 10. | Requisitos para que un plan de marketing triunfe. |
Código de la asignatura | 5347 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
Esta asignatura tiene como objetivo establecer las bases para que el alumno pueda realizar un plan de marketing completo aplicado al negocio hotelero y conozca las diferentes estrategias aplicables según los objetivos marcados en el plan.
En el contenido de la asignatura del plan de marketing se trabajarán conceptos como el análisis de la competencia, la segmentación, el potencial de mercado, tendencias del entorno y en definitiva todas aquellas variables que afectan a la planificación estratégica del marketing en una empresa.
Por otra parte, se trabajarán las diferentes estrategias derivadas del análisis de los elementos anteriores, tales como estrategias de ventas, estrategias de publicidad y promoción, estrategias de precios y estrategias de productos y estrategias de comunicación.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas planteadas apoyándose tanto en el manual de referencia como en el material complementario (artículos, páginas web, etc.). No obstante, está asignatura cuenta con un doble enfoque teórico-práctico. Por ello, el estudio de las unidades didácticas se reforzará con casos prácticos (foros de debate, controles, lecciones, informes, etc.).
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 60 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Manual de la asignatura:
Sainz de Vicuña Ancín J.M. (2012) "El plan de Marketing en la Práctica", Ed. ESIC
Unidad 1. | Marketing y Planificación. |
Unidad 2. | El plan de marketing dentro del proceso de planificación global. |
Unidad 3. | El plan de marketing. |
Unidad 4. | Análisis de la situación. |
Unidad 5. | Diagnóstico de la situación. |
Unidad 6. | Fijación de los objetivos de marketing. |
Unidad 7. | Elección de las estrategias de marketing. |
Unidad 8. | Definición de los planes de acción. |
Unidad 9. | Aplicación de la metodologÍa de un plan de marketing a una empresas de servicios. |
Unidad 10. | Requisitos para que un plan de marketing triunfe. |
Código de la asignatura | 5347 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
Esta asignatura tiene como objetivo establecer las bases para que el alumno pueda realizar un plan de marketing completo aplicado al negocio hotelero y conozca las diferentes estrategias aplicables según los objetivos marcados en el plan.
En el contenido de la asignatura del plan de marketing se trabajarán conceptos como el análisis de la competencia, la segmentación, el potencial de mercado, tendencias del entorno y en definitiva todas aquellas variables que afectan a la planificación estratégica del marketing en una empresa.
Por otra parte, se trabajarán las diferentes estrategias derivadas del análisis de los elementos anteriores, tales como estrategias de ventas, estrategias de publicidad y promoción, estrategias de precios y estrategias de productos y estrategias de comunicación.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas planteadas apoyándose tanto en el manual de referencia como en el material complementario (artículos, páginas web, etc.). No obstante, está asignatura cuenta con un doble enfoque teórico-práctico. Por ello, el estudio de las unidades didácticas se reforzará con casos prácticos (foros de debate, controles, lecciones, informes, etc.).
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 60 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Manual de la asignatura:
Sainz de Vicuña Ancín J.M. (2012) "El plan de Marketing en la Práctica", Ed. ESIC
Unidad 1. | Marketing y Planificación. |
Unidad 2. | El plan de marketing dentro del proceso de planificación global. |
Unidad 3. | El plan de marketing. |
Unidad 4. | Análisis de la situación. |
Unidad 5. | Diagnóstico de la situación. |
Unidad 6. | Fijación de los objetivos de marketing. |
Unidad 7. | Elección de las estrategias de marketing. |
Unidad 8. | Definición de los planes de acción. |
Unidad 9. | Aplicación de la metodologÍa de un plan de marketing a una empresas de servicios. |
Unidad 10. | Requisitos para que un plan de marketing triunfe. |
Código de la asignatura | 5347 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
Esta asignatura tiene como objetivo establecer las bases para que el alumno pueda realizar un plan de marketing completo aplicado al negocio hotelero y conozca las diferentes estrategias aplicables según los objetivos marcados en el plan.
En el contenido de la asignatura del plan de marketing se trabajarán conceptos como el análisis de la competencia, la segmentación, el potencial de mercado, tendencias del entorno y en definitiva todas aquellas variables que afectan a la planificación estratégica del marketing en una empresa.
Por otra parte, se trabajarán las diferentes estrategias derivadas del análisis de los elementos anteriores, tales como estrategias de ventas, estrategias de publicidad y promoción, estrategias de precios y estrategias de productos y estrategias de comunicación.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas planteadas apoyándose tanto en el manual de referencia como en el material complementario (artículos, páginas web, etc.). No obstante, está asignatura cuenta con un doble enfoque teórico-práctico. Por ello, el estudio de las unidades didácticas se reforzará con casos prácticos (foros de debate, controles, lecciones, informes, etc.).
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 60 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Manual de la asignatura:
Sainz de Vicuña Ancín J.M. (2012) "El plan de Marketing en la Práctica", Ed. ESIC
Unidad 1. | Marketing y Planificación. |
Unidad 2. | El plan de marketing dentro del proceso de planificación global. |
Unidad 3. | El plan de marketing. |
Unidad 4. | Análisis de la situación. |
Unidad 5. | Diagnóstico de la situación. |
Unidad 6. | Fijación de los objetivos de marketing. |
Unidad 7. | Elección de las estrategias de marketing. |
Unidad 8. | Definición de los planes de acción. |
Unidad 9. | Aplicación de la metodologÍa de un plan de marketing a una empresas de servicios. |
Unidad 10. | Requisitos para que un plan de marketing triunfe. |
Código de la asignatura | 5347 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
Esta asignatura tiene como objetivo establecer las bases para que el alumno pueda realizar un plan de marketing completo aplicado al negocio hotelero y conozca las diferentes estrategias aplicables según los objetivos marcados en el plan.
En el contenido de la asignatura del plan de marketing se trabajarán conceptos como el análisis de la competencia, la segmentación, el potencial de mercado, tendencias del entorno y en definitiva todas aquellas variables que afectan a la planificación estratégica del marketing en una empresa.
Por otra parte, se trabajarán las diferentes estrategias derivadas del análisis de los elementos anteriores, tales como estrategias de ventas, estrategias de publicidad y promoción, estrategias de precios y estrategias de productos y estrategias de comunicación.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas planteadas apoyándose tanto en el manual de referencia como en el material complementario (artículos, páginas web, etc.). No obstante, está asignatura cuenta con un doble enfoque teórico-práctico. Por ello, el estudio de las unidades didácticas se reforzará con casos prácticos (foros de debate, controles, lecciones, informes, etc.).
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 60 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Manual de la asignatura:
Sainz de Vicuña Ancín J.M. (2012) "El plan de Marketing en la Práctica", Ed. ESIC
Unidad 1. | Marketing y Planificación. |
Unidad 2. | El plan de marketing dentro del proceso de planificación global. |
Unidad 3. | El plan de marketing. |
Unidad 4. | Análisis de la situación. |
Unidad 5. | Diagnóstico de la situación. |
Unidad 6. | Fijación de los objetivos de marketing. |
Unidad 7. | Elección de las estrategias de marketing. |
Unidad 8. | Definición de los planes de acción. |
Unidad 9. | Aplicación de la metodologÍa de un plan de marketing a una empresas de servicios. |
Unidad 10. | Requisitos para que un plan de marketing triunfe. |