Planificación estratégica y control de gestión

Código de la asignatura5149
Nº Créditos ECTS3
Duración modalidad 12 mesesSemestral
IdiomasCastellano
Planes de estudio
Año académico2018-19
Descripción

El control de gestión como disciplina específica se desarrolló vigorosamente en la segunda mitad del siglo XX en todo el entorno occidental. La creación de valor como eje fundamental de cualquier compañía, unida a la separación entre la propiedad y la gestión en las sociedades de tamaño medio y grande impulsó a los directivos a escrutar su gestión con el fin de garantizar la rentabilidad exigida tanto de los activos invertidos como para los accionistas. El elevado coste de oportunidad para éstos, derivado de las alternativas de inversión cada vez más evidentes dado el impulso tecnológico experimentado en los mercados financieros ha exacerbado la competencia por los recursos de financiación, paralelamente a la creciente competencia por la captación de clientes. Todo ello exige que las empresas perfeccionen sus sistemas de información y control.

La función de control de gestión se ha imbricado paulatinamente en el proceso de planificación estratégica de las empresas. De hecho, con mayor frecuencia, los comités de dirección asignan al controller la vigilancia de la coherencia entre los planes estratégicos y el presupuesto, de modo que el primer año del plan estratégico sea plenamente coherente con el presupuesto anual, tanto en objetivos cualitativos como cuantitativos.

Esta asignatura aborda el estudio introductorio al control de gestión, para hacer una incursión en el proceso de planificación estratégica, con especial énfasis en la identificación de los factores clave de éxito en la gestión y de sus variables clave de medida.

Planificación estratégica y control de gestión

Código de la asignatura5149
Nº Créditos ECTS3
Duración modalidad 12 mesesSemestral
IdiomasCastellano
Planes de estudio
Año académico2018-19
Descripción

El control de gestión como disciplina específica se desarrolló vigorosamente en la segunda mitad del siglo XX en todo el entorno occidental. La creación de valor como eje fundamental de cualquier compañía, unida a la separación entre la propiedad y la gestión en las sociedades de tamaño medio y grande impulsó a los directivos a escrutar su gestión con el fin de garantizar la rentabilidad exigida tanto de los activos invertidos como para los accionistas. El elevado coste de oportunidad para éstos, derivado de las alternativas de inversión cada vez más evidentes dado el impulso tecnológico experimentado en los mercados financieros ha exacerbado la competencia por los recursos de financiación, paralelamente a la creciente competencia por la captación de clientes. Todo ello exige que las empresas perfeccionen sus sistemas de información y control.

La función de control de gestión se ha imbricado paulatinamente en el proceso de planificación estratégica de las empresas. De hecho, con mayor frecuencia, los comités de dirección asignan al controller la vigilancia de la coherencia entre los planes estratégicos y el presupuesto, de modo que el primer año del plan estratégico sea plenamente coherente con el presupuesto anual, tanto en objetivos cualitativos como cuantitativos.

Esta asignatura aborda el estudio introductorio al control de gestión, para hacer una incursión en el proceso de planificación estratégica, con especial énfasis en la identificación de los factores clave de éxito en la gestión y de sus variables clave de medida.