Código de la asignatura | 5356 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
Esta asignatura de 5 ECTS tiene como objetivo fundamental formar al estudiante en la disciplina relacionada con la Calidad Turística, que se basa en el estudio y análisis del desarrollo de un sistema turístico de carácter competitivo y eficiente, a la vez que respetuoso con el entorno. Así, el alumno aprenderá a analizar nuevas tendencias que el estudiante profundice en los diferentes modelos prácticos de Calidad, extraídos de ejemplos modélicos de la realidad turística. Así, se estudiarán de manera particular la implementación de la Q de Calidad en los diferentes establecimientos turísticos.
Se estudiarán los efectos sociales, económicos y medioambientales derivados de las modalidades hoteleras. Se indagará en la Imagen de marca y en los modelos prácticos de calidad hotelera. Se analizará la implementación de la “Q” de calidad en los diferentes establecimientos hoteleros.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas planteadas apoyándose tanto en el manual de referencia como en el material complementario (artículos, vídeos, páginas web, etc.). No obstante, está asignatura cuenta con un doble enfoque teórico-práctico. Por ello, el estudio de las unidades didácticas se reforzará con casos prácticos (foros de debate, controles, lecciones, informe, etc.) que, en muchos casos, reproducirán situaciones profesionales reales vinculadas a la gestión de la restauración.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 60 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Manual de la asignatura:
Martinez Villa, A. (2008) "Manual de Calidad para Hoteles". Septem Ediciones.
Unidad 1. | Presentación e Introducción. |
Unidad 2. | Normas, sistemas de gestión de la calidad y marcas en el sector hotelero. |
Unidad 3. | Normas de refererencia utilizadas. |
Unidad 4. | Fundamentos de los sistemas de gestión de calidad. Principios de Gestión de Calidad. |
Unidad 5. | La Gestión Basada en Procesos. |
Unidad 6. | Estructura documental de un sistema de gestión de calidad. |
Unidad 7. | Procedimientos. |
Unidad 8. | Estructura de procesos en el sector hotelero. |
Unidad 9. | Procesos Estratégicos. |
Unidad 10. | Ejemplos de Procedimientos. Buenas Prácticas. Seguridad Alimenticia. |
Código de la asignatura | 5356 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
Esta asignatura de 5 ECTS tiene como objetivo fundamental formar al estudiante en la disciplina relacionada con la Calidad Turística, que se basa en el estudio y análisis del desarrollo de un sistema turístico de carácter competitivo y eficiente, a la vez que respetuoso con el entorno. Así, el alumno aprenderá a analizar nuevas tendencias que el estudiante profundice en los diferentes modelos prácticos de Calidad, extraídos de ejemplos modélicos de la realidad turística. Así, se estudiarán de manera particular la implementación de la Q de Calidad en los diferentes establecimientos turísticos.
Se estudiarán los efectos sociales, económicos y medioambientales derivados de las modalidades hoteleras. Se indagará en la Imagen de marca y en los modelos prácticos de calidad hotelera. Se analizará la implementación de la “Q” de calidad en los diferentes establecimientos hoteleros.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas planteadas apoyándose tanto en el manual de referencia como en el material complementario (artículos, vídeos, páginas web, etc.). No obstante, está asignatura cuenta con un doble enfoque teórico-práctico. Por ello, el estudio de las unidades didácticas se reforzará con casos prácticos (foros de debate, controles, lecciones, informe, etc.) que, en muchos casos, reproducirán situaciones profesionales reales vinculadas a la gestión de la restauración.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 60 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Manual de la asignatura:
Martinez Villa, A. (2008) "Manual de Calidad para Hoteles". Septem Ediciones.
Unidad 1. | Presentación e Introducción. |
Unidad 2. | Normas, sistemas de gestión de la calidad y marcas en el sector hotelero. |
Unidad 3. | Normas de refererencia utilizadas. |
Unidad 4. | Fundamentos de los sistemas de gestión de calidad. Principios de Gestión de Calidad. |
Unidad 5. | La Gestión Basada en Procesos. |
Unidad 6. | Estructura documental de un sistema de gestión de calidad. |
Unidad 7. | Procedimientos. |
Unidad 8. | Estructura de procesos en el sector hotelero. |
Unidad 9. | Procesos Estratégicos. |
Unidad 10. | Ejemplos de Procedimientos. Buenas Prácticas. Seguridad Alimenticia. |
Código de la asignatura | 5356 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
Esta asignatura de 5 ECTS tiene como objetivo fundamental formar al estudiante en la disciplina relacionada con la Calidad Turística, que se basa en el estudio y análisis del desarrollo de un sistema turístico de carácter competitivo y eficiente, a la vez que respetuoso con el entorno. Así, el alumno aprenderá a analizar nuevas tendencias que el estudiante profundice en los diferentes modelos prácticos de Calidad, extraídos de ejemplos modélicos de la realidad turística. Así, se estudiarán de manera particular la implementación de la Q de Calidad en los diferentes establecimientos turísticos.
Se estudiarán los efectos sociales, económicos y medioambientales derivados de las modalidades hoteleras. Se indagará en la Imagen de marca y en los modelos prácticos de calidad hotelera. Se analizará la implementación de la “Q” de calidad en los diferentes establecimientos hoteleros.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas planteadas apoyándose tanto en el manual de referencia como en el material complementario (artículos, vídeos, páginas web, etc.). No obstante, está asignatura cuenta con un doble enfoque teórico-práctico. Por ello, el estudio de las unidades didácticas se reforzará con casos prácticos (foros de debate, controles, lecciones, informe, etc.) que, en muchos casos, reproducirán situaciones profesionales reales vinculadas a la gestión de la restauración.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 60 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Manual de la asignatura:
Martinez Villa, A. (2008) "Manual de Calidad para Hoteles". Septem Ediciones.
Unidad 1. | Presentación e Introducción. |
Unidad 2. | Normas, sistemas de gestión de la calidad y marcas en el sector hotelero. |
Unidad 3. | Normas de refererencia utilizadas. |
Unidad 4. | Fundamentos de los sistemas de gestión de calidad. Principios de Gestión de Calidad. |
Unidad 5. | La Gestión Basada en Procesos. |
Unidad 6. | Estructura documental de un sistema de gestión de calidad. |
Unidad 7. | Procedimientos. |
Unidad 8. | Estructura de procesos en el sector hotelero. |
Unidad 9. | Procesos Estratégicos. |
Unidad 10. | Ejemplos de Procedimientos. Buenas Prácticas. Seguridad Alimenticia. |
Código de la asignatura | 5356 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
Esta asignatura de 5 ECTS tiene como objetivo fundamental formar al estudiante en la disciplina relacionada con la Calidad Turística, que se basa en el estudio y análisis del desarrollo de un sistema turístico de carácter competitivo y eficiente, a la vez que respetuoso con el entorno. Así, el alumno aprenderá a analizar nuevas tendencias que el estudiante profundice en los diferentes modelos prácticos de Calidad, extraídos de ejemplos modélicos de la realidad turística. Así, se estudiarán de manera particular la implementación de la Q de Calidad en los diferentes establecimientos turísticos.
Se estudiarán los efectos sociales, económicos y medioambientales derivados de las modalidades hoteleras. Se indagará en la Imagen de marca y en los modelos prácticos de calidad hotelera. Se analizará la implementación de la “Q” de calidad en los diferentes establecimientos hoteleros.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas planteadas apoyándose tanto en el manual de referencia como en el material complementario (artículos, vídeos, páginas web, etc.). No obstante, está asignatura cuenta con un doble enfoque teórico-práctico. Por ello, el estudio de las unidades didácticas se reforzará con casos prácticos (foros de debate, controles, lecciones, informe, etc.) que, en muchos casos, reproducirán situaciones profesionales reales vinculadas a la gestión de la restauración.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 60 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Manual de la asignatura:
Martinez Villa, A. (2008) "Manual de Calidad para Hoteles". Septem Ediciones.
Unidad 1. | Presentación e Introducción. |
Unidad 2. | Normas, sistemas de gestión de la calidad y marcas en el sector hotelero. |
Unidad 3. | Normas de refererencia utilizadas. |
Unidad 4. | Fundamentos de los sistemas de gestión de calidad. Principios de Gestión de Calidad. |
Unidad 5. | La Gestión Basada en Procesos. |
Unidad 6. | Estructura documental de un sistema de gestión de calidad. |
Unidad 7. | Procedimientos. |
Unidad 8. | Estructura de procesos en el sector hotelero. |
Unidad 9. | Procesos Estratégicos. |
Unidad 10. | Ejemplos de Procedimientos. Buenas Prácticas. Seguridad Alimenticia. |
Código de la asignatura | 5356 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
Esta asignatura de 5 ECTS tiene como objetivo fundamental formar al estudiante en la disciplina relacionada con la Calidad Turística, que se basa en el estudio y análisis del desarrollo de un sistema turístico de carácter competitivo y eficiente, a la vez que respetuoso con el entorno. Así, el alumno aprenderá a analizar nuevas tendencias que el estudiante profundice en los diferentes modelos prácticos de Calidad, extraídos de ejemplos modélicos de la realidad turística. Así, se estudiarán de manera particular la implementación de la Q de Calidad en los diferentes establecimientos turísticos.
Se estudiarán los efectos sociales, económicos y medioambientales derivados de las modalidades hoteleras. Se indagará en la Imagen de marca y en los modelos prácticos de calidad hotelera. Se analizará la implementación de la “Q” de calidad en los diferentes establecimientos hoteleros.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas planteadas apoyándose tanto en el manual de referencia como en el material complementario (artículos, vídeos, páginas web, etc.). No obstante, está asignatura cuenta con un doble enfoque teórico-práctico. Por ello, el estudio de las unidades didácticas se reforzará con casos prácticos (foros de debate, controles, lecciones, informe, etc.) que, en muchos casos, reproducirán situaciones profesionales reales vinculadas a la gestión de la restauración.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 60 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Manual de la asignatura:
Martinez Villa, A. (2008) "Manual de Calidad para Hoteles". Septem Ediciones.
Unidad 1. | Presentación e Introducción. |
Unidad 2. | Normas, sistemas de gestión de la calidad y marcas en el sector hotelero. |
Unidad 3. | Normas de refererencia utilizadas. |
Unidad 4. | Fundamentos de los sistemas de gestión de calidad. Principios de Gestión de Calidad. |
Unidad 5. | La Gestión Basada en Procesos. |
Unidad 6. | Estructura documental de un sistema de gestión de calidad. |
Unidad 7. | Procedimientos. |
Unidad 8. | Estructura de procesos en el sector hotelero. |
Unidad 9. | Procesos Estratégicos. |
Unidad 10. | Ejemplos de Procedimientos. Buenas Prácticas. Seguridad Alimenticia. |
Código de la asignatura | 5356 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
Esta asignatura de 5 ECTS tiene como objetivo fundamental formar al estudiante en la disciplina relacionada con la Calidad Turística, que se basa en el estudio y análisis del desarrollo de un sistema turístico de carácter competitivo y eficiente, a la vez que respetuoso con el entorno. Así, el alumno aprenderá a analizar nuevas tendencias que el estudiante profundice en los diferentes modelos prácticos de Calidad, extraídos de ejemplos modélicos de la realidad turística. Así, se estudiarán de manera particular la implementación de la Q de Calidad en los diferentes establecimientos turísticos.
Se estudiarán los efectos sociales, económicos y medioambientales derivados de las modalidades hoteleras. Se indagará en la Imagen de marca y en los modelos prácticos de calidad hotelera. Se analizará la implementación de la “Q” de calidad en los diferentes establecimientos hoteleros.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas planteadas apoyándose tanto en el manual de referencia como en el material complementario (artículos, vídeos, páginas web, etc.). No obstante, está asignatura cuenta con un doble enfoque teórico-práctico. Por ello, el estudio de las unidades didácticas se reforzará con casos prácticos (foros de debate, controles, lecciones, informe, etc.) que, en muchos casos, reproducirán situaciones profesionales reales vinculadas a la gestión de la restauración.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 60 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Manual de la asignatura:
Martinez Villa, A. (2008) "Manual de Calidad para Hoteles". Septem Ediciones.
Unidad 1. | Presentación e Introducción. |
Unidad 2. | Normas, sistemas de gestión de la calidad y marcas en el sector hotelero. |
Unidad 3. | Normas de refererencia utilizadas. |
Unidad 4. | Fundamentos de los sistemas de gestión de calidad. Principios de Gestión de Calidad. |
Unidad 5. | La Gestión Basada en Procesos. |
Unidad 6. | Estructura documental de un sistema de gestión de calidad. |
Unidad 7. | Procedimientos. |
Unidad 8. | Estructura de procesos en el sector hotelero. |
Unidad 9. | Procesos Estratégicos. |
Unidad 10. | Ejemplos de Procedimientos. Buenas Prácticas. Seguridad Alimenticia. |
Código de la asignatura | 5356 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
Esta asignatura de 5 ECTS tiene como objetivo fundamental formar al estudiante en la disciplina relacionada con la Calidad Turística, que se basa en el estudio y análisis del desarrollo de un sistema turístico de carácter competitivo y eficiente, a la vez que respetuoso con el entorno. Así, el alumno aprenderá a analizar nuevas tendencias que el estudiante profundice en los diferentes modelos prácticos de Calidad, extraídos de ejemplos modélicos de la realidad turística. Así, se estudiarán de manera particular la implementación de la Q de Calidad en los diferentes establecimientos turísticos.
Se estudiarán los efectos sociales, económicos y medioambientales derivados de las modalidades hoteleras. Se indagará en la Imagen de marca y en los modelos prácticos de calidad hotelera. Se analizará la implementación de la “Q” de calidad en los diferentes establecimientos hoteleros.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas planteadas apoyándose tanto en el manual de referencia como en el material complementario (artículos, vídeos, páginas web, etc.). No obstante, está asignatura cuenta con un doble enfoque teórico-práctico. Por ello, el estudio de las unidades didácticas se reforzará con casos prácticos (foros de debate, controles, lecciones, informe, etc.) que, en muchos casos, reproducirán situaciones profesionales reales vinculadas a la gestión de la restauración.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 60 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Manual de la asignatura:
Martinez Villa, A. (2008) "Manual de Calidad para Hoteles". Septem Ediciones.
Unidad 1. | Presentación e Introducción. |
Unidad 2. | Normas, sistemas de gestión de la calidad y marcas en el sector hotelero. |
Unidad 3. | Normas de refererencia utilizadas. |
Unidad 4. | Fundamentos de los sistemas de gestión de calidad. Principios de Gestión de Calidad. |
Unidad 5. | La Gestión Basada en Procesos. |
Unidad 6. | Estructura documental de un sistema de gestión de calidad. |
Unidad 7. | Procedimientos. |
Unidad 8. | Estructura de procesos en el sector hotelero. |
Unidad 9. | Procesos Estratégicos. |
Unidad 10. | Ejemplos de Procedimientos. Buenas Prácticas. Seguridad Alimenticia. |
Código de la asignatura | 5356 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
Esta asignatura de 5 ECTS tiene como objetivo fundamental formar al estudiante en la disciplina relacionada con la Calidad Turística, que se basa en el estudio y análisis del desarrollo de un sistema turístico de carácter competitivo y eficiente, a la vez que respetuoso con el entorno. Así, el alumno aprenderá a analizar nuevas tendencias que el estudiante profundice en los diferentes modelos prácticos de Calidad, extraídos de ejemplos modélicos de la realidad turística. Así, se estudiarán de manera particular la implementación de la Q de Calidad en los diferentes establecimientos turísticos.
Se estudiarán los efectos sociales, económicos y medioambientales derivados de las modalidades hoteleras. Se indagará en la Imagen de marca y en los modelos prácticos de calidad hotelera. Se analizará la implementación de la “Q” de calidad en los diferentes establecimientos hoteleros.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas planteadas apoyándose tanto en el manual de referencia como en el material complementario (artículos, vídeos, páginas web, etc.). No obstante, está asignatura cuenta con un doble enfoque teórico-práctico. Por ello, el estudio de las unidades didácticas se reforzará con casos prácticos (foros de debate, controles, lecciones, informe, etc.) que, en muchos casos, reproducirán situaciones profesionales reales vinculadas a la gestión de la restauración.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 60 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Manual de la asignatura:
Martinez Villa, A. (2008) "Manual de Calidad para Hoteles". Septem Ediciones.
Unidad 1. | Presentación e Introducción. |
Unidad 2. | Normas, sistemas de gestión de la calidad y marcas en el sector hotelero. |
Unidad 3. | Normas de refererencia utilizadas. |
Unidad 4. | Fundamentos de los sistemas de gestión de calidad. Principios de Gestión de Calidad. |
Unidad 5. | La Gestión Basada en Procesos. |
Unidad 6. | Estructura documental de un sistema de gestión de calidad. |
Unidad 7. | Procedimientos. |
Unidad 8. | Estructura de procesos en el sector hotelero. |
Unidad 9. | Procesos Estratégicos. |
Unidad 10. | Ejemplos de Procedimientos. Buenas Prácticas. Seguridad Alimenticia. |
Código de la asignatura | 5356 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
Esta asignatura de 5 ECTS tiene como objetivo fundamental formar al estudiante en la disciplina relacionada con la Calidad Turística, que se basa en el estudio y análisis del desarrollo de un sistema turístico de carácter competitivo y eficiente, a la vez que respetuoso con el entorno. Así, el alumno aprenderá a analizar nuevas tendencias que el estudiante profundice en los diferentes modelos prácticos de Calidad, extraídos de ejemplos modélicos de la realidad turística. Así, se estudiarán de manera particular la implementación de la Q de Calidad en los diferentes establecimientos turísticos.
Se estudiarán los efectos sociales, económicos y medioambientales derivados de las modalidades hoteleras. Se indagará en la Imagen de marca y en los modelos prácticos de calidad hotelera. Se analizará la implementación de la “Q” de calidad en los diferentes establecimientos hoteleros.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas planteadas apoyándose tanto en el manual de referencia como en el material complementario (artículos, vídeos, páginas web, etc.). No obstante, está asignatura cuenta con un doble enfoque teórico-práctico. Por ello, el estudio de las unidades didácticas se reforzará con casos prácticos (foros de debate, controles, lecciones, informe, etc.) que, en muchos casos, reproducirán situaciones profesionales reales vinculadas a la gestión de la restauración.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 60 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Manual de la asignatura:
Martinez Villa, A. (2008) "Manual de Calidad para Hoteles". Septem Ediciones.
Unidad 1. | Presentación e Introducción. |
Unidad 2. | Normas, sistemas de gestión de la calidad y marcas en el sector hotelero. |
Unidad 3. | Normas de refererencia utilizadas. |
Unidad 4. | Fundamentos de los sistemas de gestión de calidad. Principios de Gestión de Calidad. |
Unidad 5. | La Gestión Basada en Procesos. |
Unidad 6. | Estructura documental de un sistema de gestión de calidad. |
Unidad 7. | Procedimientos. |
Unidad 8. | Estructura de procesos en el sector hotelero. |
Unidad 9. | Procesos Estratégicos. |
Unidad 10. | Ejemplos de Procedimientos. Buenas Prácticas. Seguridad Alimenticia. |