Código de la asignatura | 1439 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de “Políticas Económicas Comparadas” aborda el conocimiento del análisis económico aplicado a la consecución de metas tales como el crecimiento económico o la contención de la inflación, entre otros objetivos clásicos. Dichos logros son apoyados desde los gobiernos por instrumentos propios de las diferentes políticas económicas aplicables, los cuales son también objeto principal de estudio.
El contenido de esta asignatura se orienta a proporcionar a los estudiantes una visión de los principales rasgos de las políticas económicas aplicadas en los últimos años: evolución, base doctrinal y análisis de aquellas que se relacionan más directamente con el crecimiento y el empleo, tanto desde un punto de vista global como sectorial. Además se analizan las políticas económicas relativas a la estabilidad de los países avanzados: productividad, distribución y competitividad.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El aprendizaje se apoyará en los siguientes tipos de acciones:
Se trata de una asignatura con contenido práctico por lo que el alumno una vez estudiados los conceptos teóricos debe intentar resolver los ejercicios que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema.
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Para ello, y dada la importancia de esta metodología, el alumno debe desde la primera semana conocer al detalle la Guía Docente con su planificación de Actividades y acceder al aula virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
Unidad 1. | El marco de la política económica. |
Unidad 2. | Objetivos, instrumentos y políticas. |
Unidad 3. | El empleo. |
Unidad 4. | La estabilidad de precios. |
Unidad 5. | El crecimiento económico. |
Unidad 6. | La redistribución de la renta. |
Unidad 7. | Política Monetaria. |
Unidad 8. | Política Fiscal y Mixta. |
Unidad 9. | Políticas de Rentas. |
Unidad 10. | Políticas Microeconómicas. |
Código de la asignatura | 1439 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de “Políticas Económicas Comparadas” aborda el conocimiento del análisis económico aplicado a la consecución de metas tales como el crecimiento económico o la contención de la inflación, entre otros objetivos clásicos. Dichos logros son apoyados desde los gobiernos por instrumentos propios de las diferentes políticas económicas aplicables, los cuales son también objeto principal de estudio.
El contenido de esta asignatura se orienta a proporcionar a los estudiantes una visión de los principales rasgos de las políticas económicas aplicadas en los últimos años: evolución, base doctrinal y análisis de aquellas que se relacionan más directamente con el crecimiento y el empleo, tanto desde un punto de vista global como sectorial. Además se analizan las políticas económicas relativas a la estabilidad de los países avanzados: productividad, distribución y competitividad.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El aprendizaje se apoyará en los siguientes tipos de acciones:
Se trata de una asignatura con contenido práctico por lo que el alumno una vez estudiados los conceptos teóricos debe intentar resolver los ejercicios que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema.
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Para ello, y dada la importancia de esta metodología, el alumno debe desde la primera semana conocer al detalle la Guía Docente con su planificación de Actividades y acceder al aula virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
Unidad 1. | El marco de la política económica. |
Unidad 2. | Objetivos, instrumentos y políticas. |
Unidad 3. | El empleo. |
Unidad 4. | La estabilidad de precios. |
Unidad 5. | El crecimiento económico. |
Unidad 6. | La redistribución de la renta. |
Unidad 7. | Política Monetaria. |
Unidad 8. | Política Fiscal y Mixta. |
Unidad 9. | Políticas de Rentas. |
Unidad 10. | Políticas Microeconómicas. |
Código de la asignatura | 1439 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de “Políticas Económicas Comparadas” aborda el conocimiento del análisis económico aplicado a la consecución de metas tales como el crecimiento económico o la contención de la inflación, entre otros objetivos clásicos. Dichos logros son apoyados desde los gobiernos por instrumentos propios de las diferentes políticas económicas aplicables, los cuales son también objeto principal de estudio.
El contenido de esta asignatura se orienta a proporcionar a los estudiantes una visión de los principales rasgos de las políticas económicas aplicadas en los últimos años: evolución, base doctrinal y análisis de aquellas que se relacionan más directamente con el crecimiento y el empleo, tanto desde un punto de vista global como sectorial. Además se analizan las políticas económicas relativas a la estabilidad de los países avanzados: productividad, distribución y competitividad.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El aprendizaje se apoyará en los siguientes tipos de acciones:
Se trata de una asignatura con contenido práctico por lo que el alumno una vez estudiados los conceptos teóricos debe intentar resolver los ejercicios que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema.
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Para ello, y dada la importancia de esta metodología, el alumno debe desde la primera semana conocer al detalle la Guía Docente con su planificación de Actividades y acceder al aula virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
Unidad 1. | El marco de la política económica. |
Unidad 2. | Objetivos, instrumentos y políticas. |
Unidad 3. | El empleo. |
Unidad 4. | La estabilidad de precios. |
Unidad 5. | El crecimiento económico. |
Unidad 6. | La redistribución de la renta. |
Unidad 7. | Política Monetaria. |
Unidad 8. | Política Fiscal y Mixta. |
Unidad 9. | Políticas de Rentas. |
Unidad 10. | Políticas Microeconómicas. |
Código de la asignatura | 1439 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de “Políticas Económicas Comparadas” aborda el conocimiento del análisis económico aplicado a la consecución de metas tales como el crecimiento económico o la contención de la inflación, entre otros objetivos clásicos. Dichos logros son apoyados desde los gobiernos por instrumentos propios de las diferentes políticas económicas aplicables, los cuales son también objeto principal de estudio.
El contenido de esta asignatura se orienta a proporcionar a los estudiantes una visión de los principales rasgos de las políticas económicas aplicadas en los últimos años: evolución, base doctrinal y análisis de aquellas que se relacionan más directamente con el crecimiento y el empleo, tanto desde un punto de vista global como sectorial. Además se analizan las políticas económicas relativas a la estabilidad de los países avanzados: productividad, distribución y competitividad.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El aprendizaje se apoyará en los siguientes tipos de acciones:
Se trata de una asignatura con contenido práctico por lo que el alumno una vez estudiados los conceptos teóricos debe intentar resolver los ejercicios que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema.
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Para ello, y dada la importancia de esta metodología, el alumno debe desde la primera semana conocer al detalle la Guía Docente con su planificación de Actividades y acceder al aula virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
Unidad 1. | El marco de la política económica. |
Unidad 2. | Objetivos, instrumentos y políticas. |
Unidad 3. | El empleo. |
Unidad 4. | La estabilidad de precios. |
Unidad 5. | El crecimiento económico. |
Unidad 6. | La redistribución de la renta. |
Unidad 7. | Política Monetaria. |
Unidad 8. | Política Fiscal y Mixta. |
Unidad 9. | Políticas de Rentas. |
Unidad 10. | Políticas Microeconómicas. |
Código de la asignatura | 1439 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de “Políticas Económicas Comparadas” aborda el conocimiento del análisis económico aplicado a la consecución de metas tales como el crecimiento económico o la contención de la inflación, entre otros objetivos clásicos. Dichos logros son apoyados desde los gobiernos por instrumentos propios de las diferentes políticas económicas aplicables, los cuales son también objeto principal de estudio.
El contenido de esta asignatura se orienta a proporcionar a los estudiantes una visión de los principales rasgos de las políticas económicas aplicadas en los últimos años: evolución, base doctrinal y análisis de aquellas que se relacionan más directamente con el crecimiento y el empleo, tanto desde un punto de vista global como sectorial. Además se analizan las políticas económicas relativas a la estabilidad de los países avanzados: productividad, distribución y competitividad.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El aprendizaje se apoyará en los siguientes tipos de acciones:
Se trata de una asignatura con contenido práctico por lo que el alumno una vez estudiados los conceptos teóricos debe intentar resolver los ejercicios que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema.
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Para ello, y dada la importancia de esta metodología, el alumno debe desde la primera semana conocer al detalle la Guía Docente con su planificación de Actividades y acceder al aula virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
Unidad 1. | El marco de la política económica. |
Unidad 2. | Objetivos, instrumentos y políticas. |
Unidad 3. | El empleo. |
Unidad 4. | La estabilidad de precios. |
Unidad 5. | El crecimiento económico. |
Unidad 6. | La redistribución de la renta. |
Unidad 7. | Política Monetaria. |
Unidad 8. | Política Fiscal y Mixta. |
Unidad 9. | Políticas de Rentas. |
Unidad 10. | Políticas Microeconómicas. |
Código de la asignatura | 1439 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de “Políticas Económicas Comparadas” aborda el conocimiento del análisis económico aplicado a la consecución de metas tales como el crecimiento económico o la contención de la inflación, entre otros objetivos clásicos. Dichos logros son apoyados desde los gobiernos por instrumentos propios de las diferentes políticas económicas aplicables, los cuales son también objeto principal de estudio.
El contenido de esta asignatura se orienta a proporcionar a los estudiantes una visión de los principales rasgos de las políticas económicas aplicadas en los últimos años: evolución, base doctrinal y análisis de aquellas que se relacionan más directamente con el crecimiento y el empleo, tanto desde un punto de vista global como sectorial. Además se analizan las políticas económicas relativas a la estabilidad de los países avanzados: productividad, distribución y competitividad.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El aprendizaje se apoyará en los siguientes tipos de acciones:
Se trata de una asignatura con contenido práctico por lo que el alumno una vez estudiados los conceptos teóricos debe intentar resolver los ejercicios que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema.
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Para ello, y dada la importancia de esta metodología, el alumno debe desde la primera semana conocer al detalle la Guía Docente con su planificación de Actividades y acceder al aula virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
Unidad 1. | El marco de la política económica. |
Unidad 2. | Objetivos, instrumentos y políticas. |
Unidad 3. | El empleo. |
Unidad 4. | La estabilidad de precios. |
Unidad 5. | El crecimiento económico. |
Unidad 6. | La redistribución de la renta. |
Unidad 7. | Política Monetaria. |
Unidad 8. | Política Fiscal y Mixta. |
Unidad 9. | Políticas de Rentas. |
Unidad 10. | Políticas Microeconómicas. |
Código de la asignatura | 1439 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de “Políticas Económicas Comparadas” aborda el conocimiento del análisis económico aplicado a la consecución de metas tales como el crecimiento económico o la contención de la inflación, entre otros objetivos clásicos. Dichos logros son apoyados desde los gobiernos por instrumentos propios de las diferentes políticas económicas aplicables, los cuales son también objeto principal de estudio.
El contenido de esta asignatura se orienta a proporcionar a los estudiantes una visión de los principales rasgos de las políticas económicas aplicadas en los últimos años: evolución, base doctrinal y análisis de aquellas que se relacionan más directamente con el crecimiento y el empleo, tanto desde un punto de vista global como sectorial. Además se analizan las políticas económicas relativas a la estabilidad de los países avanzados: productividad, distribución y competitividad.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El aprendizaje se apoyará en los siguientes tipos de acciones:
Se trata de una asignatura con contenido práctico por lo que el alumno una vez estudiados los conceptos teóricos debe intentar resolver los ejercicios que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema.
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Para ello, y dada la importancia de esta metodología, el alumno debe desde la primera semana conocer al detalle la Guía Docente con su planificación de Actividades y acceder al aula virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
Unidad 1. | El marco de la política económica. |
Unidad 2. | Objetivos, instrumentos y políticas. |
Unidad 3. | El empleo. |
Unidad 4. | La estabilidad de precios. |
Unidad 5. | El crecimiento económico. |
Unidad 6. | La redistribución de la renta. |
Unidad 7. | Política Monetaria. |
Unidad 8. | Política Fiscal y Mixta. |
Unidad 9. | Políticas de Rentas. |
Unidad 10. | Políticas Microeconómicas. |
Código de la asignatura | 1439 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de “Políticas Económicas Comparadas” aborda el conocimiento del análisis económico aplicado a la consecución de metas tales como el crecimiento económico o la contención de la inflación, entre otros objetivos clásicos. Dichos logros son apoyados desde los gobiernos por instrumentos propios de las diferentes políticas económicas aplicables, los cuales son también objeto principal de estudio.
El contenido de esta asignatura se orienta a proporcionar a los estudiantes una visión de los principales rasgos de las políticas económicas aplicadas en los últimos años: evolución, base doctrinal y análisis de aquellas que se relacionan más directamente con el crecimiento y el empleo, tanto desde un punto de vista global como sectorial. Además se analizan las políticas económicas relativas a la estabilidad de los países avanzados: productividad, distribución y competitividad.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El aprendizaje se apoyará en los siguientes tipos de acciones:
Se trata de una asignatura con contenido práctico por lo que el alumno una vez estudiados los conceptos teóricos debe intentar resolver los ejercicios que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema.
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Para ello, y dada la importancia de esta metodología, el alumno debe desde la primera semana conocer al detalle la Guía Docente con su planificación de Actividades y acceder al aula virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
Unidad 1. | El marco de la política económica. |
Unidad 2. | Objetivos, instrumentos y políticas. |
Unidad 3. | El empleo. |
Unidad 4. | La estabilidad de precios. |
Unidad 5. | El crecimiento económico. |
Unidad 6. | La redistribución de la renta. |
Unidad 7. | Política Monetaria. |
Unidad 8. | Política Fiscal y Mixta. |
Unidad 9. | Políticas de Rentas. |
Unidad 10. | Políticas Microeconómicas. |
Código de la asignatura | 1439 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de “Políticas Económicas Comparadas” aborda el conocimiento del análisis económico aplicado a la consecución de metas tales como el crecimiento económico o la contención de la inflación, entre otros objetivos clásicos. Dichos logros son apoyados desde los gobiernos por instrumentos propios de las diferentes políticas económicas aplicables, los cuales son también objeto principal de estudio.
El contenido de esta asignatura se orienta a proporcionar a los estudiantes una visión de los principales rasgos de las políticas económicas aplicadas en los últimos años: evolución, base doctrinal y análisis de aquellas que se relacionan más directamente con el crecimiento y el empleo, tanto desde un punto de vista global como sectorial. Además se analizan las políticas económicas relativas a la estabilidad de los países avanzados: productividad, distribución y competitividad.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El aprendizaje se apoyará en los siguientes tipos de acciones:
Se trata de una asignatura con contenido práctico por lo que el alumno una vez estudiados los conceptos teóricos debe intentar resolver los ejercicios que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema.
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Para ello, y dada la importancia de esta metodología, el alumno debe desde la primera semana conocer al detalle la Guía Docente con su planificación de Actividades y acceder al aula virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
Unidad 1. | El marco de la política económica. |
Unidad 2. | Objetivos, instrumentos y políticas. |
Unidad 3. | El empleo. |
Unidad 4. | La estabilidad de precios. |
Unidad 5. | El crecimiento económico. |
Unidad 6. | La redistribución de la renta. |
Unidad 7. | Política Monetaria. |
Unidad 8. | Política Fiscal y Mixta. |
Unidad 9. | Políticas de Rentas. |
Unidad 10. | Políticas Microeconómicas. |