Código de la asignatura | 1193 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura políticas sociolaborales estudia aquella parte de las políticas sociales que de manera directa persiguen afectar al grupo de personas que desarrollan actividades productivas y a los sujetos que facilitan tal desarrollo, al mismo tiempo que influencian el desarrollo de dicha actividad. Por consiguiente, las políticas sociolaborales se definen como la zona de intersección o confluencia entre las políticas sociales y las políticas laborales.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las actividades voluntarias no tienen calificación y no es de obligatorio cumplimiento; sin embargo, es aconsejable su realización para que el alumno tenga una visión más amplia de la asignatura. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Las Políticas Sociolaborales |
Unidad 2. | Políticas de empleo en la Unión Europea |
Unidad 3. | El Fondo Social Europeo |
Unidad 4. | Otras políticas comunitarias de contenido sociolaboral |
Unidad 5. | Políticas de Empleo Activas |
Unidad 6. | Políticas de Empleo Pasivas |
Unidad 7. | Políticas para la inserción sociolaboral de los discapacitados |
Unidad 8. | Políticas para la inserción sociolaboral de los excluidos |
Unidad 9. | Políticas para la inserción sociolaboral de los inmigrantes |
Unidad 10. | Políticas de Igualdad en el Derecho Laboral Español |
Código de la asignatura | 1193 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura políticas sociolaborales estudia aquella parte de las políticas sociales que de manera directa persiguen afectar al grupo de personas que desarrollan actividades productivas y a los sujetos que facilitan tal desarrollo, al mismo tiempo que influencian el desarrollo de dicha actividad. Por consiguiente, las políticas sociolaborales se definen como la zona de intersección o confluencia entre las políticas sociales y las políticas laborales.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las actividades voluntarias no tienen calificación y no es de obligatorio cumplimiento; sin embargo, es aconsejable su realización para que el alumno tenga una visión más amplia de la asignatura. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Las Políticas Sociolaborales |
Unidad 2. | Políticas de empleo en la Unión Europea |
Unidad 3. | El Fondo Social Europeo |
Unidad 4. | Otras políticas comunitarias de contenido sociolaboral |
Unidad 5. | Políticas de Empleo Activas |
Unidad 6. | Políticas de Empleo Pasivas |
Unidad 7. | Políticas para la inserción sociolaboral de los discapacitados |
Unidad 8. | Políticas para la inserción sociolaboral de los excluidos |
Unidad 9. | Políticas para la inserción sociolaboral de los inmigrantes |
Unidad 10. | Políticas de Igualdad en el Derecho Laboral Español |
Código de la asignatura | 1193 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura políticas sociolaborales estudia aquella parte de las políticas sociales que de manera directa persiguen afectar al grupo de personas que desarrollan actividades productivas y a los sujetos que facilitan tal desarrollo, al mismo tiempo que influencian el desarrollo de dicha actividad. Por consiguiente, las políticas sociolaborales se definen como la zona de intersección o confluencia entre las políticas sociales y las políticas laborales.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las actividades voluntarias no tienen calificación y no es de obligatorio cumplimiento; sin embargo, es aconsejable su realización para que el alumno tenga una visión más amplia de la asignatura. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Las Políticas Sociolaborales |
Unidad 2. | Políticas de empleo en la Unión Europea |
Unidad 3. | El Fondo Social Europeo |
Unidad 4. | Otras políticas comunitarias de contenido sociolaboral |
Unidad 5. | Políticas de Empleo Activas |
Unidad 6. | Políticas de Empleo Pasivas |
Unidad 7. | Políticas para la inserción sociolaboral de los discapacitados |
Unidad 8. | Políticas para la inserción sociolaboral de los excluidos |
Unidad 9. | Políticas para la inserción sociolaboral de los inmigrantes |
Unidad 10. | Políticas de Igualdad en el Derecho Laboral Español |
Código de la asignatura | 1193 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura políticas sociolaborales estudia aquella parte de las políticas sociales que de manera directa persiguen afectar al grupo de personas que desarrollan actividades productivas y a los sujetos que facilitan tal desarrollo, al mismo tiempo que influencian el desarrollo de dicha actividad. Por consiguiente, las políticas sociolaborales se definen como la zona de intersección o confluencia entre las políticas sociales y las políticas laborales.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las actividades voluntarias no tienen calificación y no es de obligatorio cumplimiento; sin embargo, es aconsejable su realización para que el alumno tenga una visión más amplia de la asignatura. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Las Políticas Sociolaborales |
Unidad 2. | Políticas de empleo en la Unión Europea |
Unidad 3. | El Fondo Social Europeo |
Unidad 4. | Otras políticas comunitarias de contenido sociolaboral |
Unidad 5. | Políticas de Empleo Activas |
Unidad 6. | Políticas de Empleo Pasivas |
Unidad 7. | Políticas para la inserción sociolaboral de los discapacitados |
Unidad 8. | Políticas para la inserción sociolaboral de los excluidos |
Unidad 9. | Políticas para la inserción sociolaboral de los inmigrantes |
Unidad 10. | Políticas de Igualdad en el Derecho Laboral Español |
Código de la asignatura | 1193 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura políticas sociolaborales estudia aquella parte de las políticas sociales que de manera directa persiguen afectar al grupo de personas que desarrollan actividades productivas y a los sujetos que facilitan tal desarrollo, al mismo tiempo que influencian el desarrollo de dicha actividad. Por consiguiente, las políticas sociolaborales se definen como la zona de intersección o confluencia entre las políticas sociales y las políticas laborales.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las actividades voluntarias no tienen calificación y no es de obligatorio cumplimiento; sin embargo, es aconsejable su realización para que el alumno tenga una visión más amplia de la asignatura. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Las Políticas Sociolaborales |
Unidad 2. | Políticas de empleo en la Unión Europea |
Unidad 3. | El Fondo Social Europeo |
Unidad 4. | Otras políticas comunitarias de contenido sociolaboral |
Unidad 5. | Políticas de Empleo Activas |
Unidad 6. | Políticas de Empleo Pasivas |
Unidad 7. | Políticas para la inserción sociolaboral de los discapacitados |
Unidad 8. | Políticas para la inserción sociolaboral de los excluidos |
Unidad 9. | Políticas para la inserción sociolaboral de los inmigrantes |
Unidad 10. | Políticas de Igualdad en el Derecho Laboral Español |
Código de la asignatura | 1193 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura políticas sociolaborales estudia aquella parte de las políticas sociales que de manera directa persiguen afectar al grupo de personas que desarrollan actividades productivas y a los sujetos que facilitan tal desarrollo, al mismo tiempo que influencian el desarrollo de dicha actividad. Por consiguiente, las políticas sociolaborales se definen como la zona de intersección o confluencia entre las políticas sociales y las políticas laborales.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las actividades voluntarias no tienen calificación y no es de obligatorio cumplimiento; sin embargo, es aconsejable su realización para que el alumno tenga una visión más amplia de la asignatura. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Las Políticas Sociolaborales |
Unidad 2. | Políticas de empleo en la Unión Europea |
Unidad 3. | El Fondo Social Europeo |
Unidad 4. | Otras políticas comunitarias de contenido sociolaboral |
Unidad 5. | Políticas de Empleo Activas |
Unidad 6. | Políticas de Empleo Pasivas |
Unidad 7. | Políticas para la inserción sociolaboral de los discapacitados |
Unidad 8. | Políticas para la inserción sociolaboral de los excluidos |
Unidad 9. | Políticas para la inserción sociolaboral de los inmigrantes |
Unidad 10. | Políticas de Igualdad en el Derecho Laboral Español |
Código de la asignatura | 1193 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura políticas sociolaborales estudia aquella parte de las políticas sociales que de manera directa persiguen afectar al grupo de personas que desarrollan actividades productivas y a los sujetos que facilitan tal desarrollo, al mismo tiempo que influencian el desarrollo de dicha actividad. Por consiguiente, las políticas sociolaborales se definen como la zona de intersección o confluencia entre las políticas sociales y las políticas laborales.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las actividades voluntarias no tienen calificación y no es de obligatorio cumplimiento; sin embargo, es aconsejable su realización para que el alumno tenga una visión más amplia de la asignatura. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Las Políticas Sociolaborales |
Unidad 2. | Políticas de empleo en la Unión Europea |
Unidad 3. | El Fondo Social Europeo |
Unidad 4. | Otras políticas comunitarias de contenido sociolaboral |
Unidad 5. | Políticas de Empleo Activas |
Unidad 6. | Políticas de Empleo Pasivas |
Unidad 7. | Políticas para la inserción sociolaboral de los discapacitados |
Unidad 8. | Políticas para la inserción sociolaboral de los excluidos |
Unidad 9. | Políticas para la inserción sociolaboral de los inmigrantes |
Unidad 10. | Políticas de Igualdad en el Derecho Laboral Español |
Código de la asignatura | 1193 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura políticas sociolaborales estudia aquella parte de las políticas sociales que de manera directa persiguen afectar al grupo de personas que desarrollan actividades productivas y a los sujetos que facilitan tal desarrollo, al mismo tiempo que influencian el desarrollo de dicha actividad. Por consiguiente, las políticas sociolaborales se definen como la zona de intersección o confluencia entre las políticas sociales y las políticas laborales.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las actividades voluntarias no tienen calificación y no es de obligatorio cumplimiento; sin embargo, es aconsejable su realización para que el alumno tenga una visión más amplia de la asignatura. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Las Políticas Sociolaborales |
Unidad 2. | Políticas de empleo en la Unión Europea |
Unidad 3. | El Fondo Social Europeo |
Unidad 4. | Otras políticas comunitarias de contenido sociolaboral |
Unidad 5. | Políticas de Empleo Activas |
Unidad 6. | Políticas de Empleo Pasivas |
Unidad 7. | Políticas para la inserción sociolaboral de los discapacitados |
Unidad 8. | Políticas para la inserción sociolaboral de los excluidos |
Unidad 9. | Políticas para la inserción sociolaboral de los inmigrantes |
Unidad 10. | Políticas de Igualdad en el Derecho Laboral Español |
Código de la asignatura | 1193 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura políticas sociolaborales estudia aquella parte de las políticas sociales que de manera directa persiguen afectar al grupo de personas que desarrollan actividades productivas y a los sujetos que facilitan tal desarrollo, al mismo tiempo que influencian el desarrollo de dicha actividad. Por consiguiente, las políticas sociolaborales se definen como la zona de intersección o confluencia entre las políticas sociales y las políticas laborales.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las actividades voluntarias no tienen calificación y no es de obligatorio cumplimiento; sin embargo, es aconsejable su realización para que el alumno tenga una visión más amplia de la asignatura. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Las Políticas Sociolaborales |
Unidad 2. | Políticas de empleo en la Unión Europea |
Unidad 3. | El Fondo Social Europeo |
Unidad 4. | Otras políticas comunitarias de contenido sociolaboral |
Unidad 5. | Políticas de Empleo Activas |
Unidad 6. | Políticas de Empleo Pasivas |
Unidad 7. | Políticas para la inserción sociolaboral de los discapacitados |
Unidad 8. | Políticas para la inserción sociolaboral de los excluidos |
Unidad 9. | Políticas para la inserción sociolaboral de los inmigrantes |
Unidad 10. | Políticas de Igualdad en el Derecho Laboral Español |