Código de la asignatura | 5219 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Duración modalidad 24 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Práctica de la Contratación Mercantil, pretende dentro del módulo Jurídico-Mercantil, proporcionar al alumno una visión de la disciplina que regula aquellos contratos que surgen por regla general de las relaciones a que da lugar el ejercicio de una empresa. En efecto, la participación de un empresario y la vinculación del contrato a su actividad profesional son, por regla general, los datos que determinan si un contrato es mercantil, si bien es cierto, que ciertos contratos también reciben esa calificación aun cuando no se dan dichas circunstancias aunque parece presuponerse que por regla general están unidos a la actividad empresarial en si misma.
Por todo ello, la asignatura proporciona un gran enriquecimiento al conocimiento jurídico del entorno empresarial, convirtiéndose en un instrumento verdaderamente indispensable para el ejercicio profesional, poniendo énfasis especialmente en contratos tales como: el contrato de compraventa mercantil, el contrato de colaboración, los contratos de financiación y gestión financiera, los contratos de depósito mercantil, el contrato de transporte, el contrato de seguro, los contratos publicitarios, los contratos bursátiles, los contratos de garantía y los contratos bancarios.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 20 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Contratos Mercantiles", Ed. CEF
Complementamos este material con la obra "Leyes Mercantiles" y la base de datos "Cef Legal" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | Aspectos fundamentales de la contratación mercantil |
Unidad 2. | Contratos de compravente mercantil y otras figuras afine |
Unidad 3. | Contratos de colaboración |
Unidad 4. | Contratos de financiación y gestión financiera |
Unidad 5. | Contrato de depósito mercantil |
Unidad 6. | Contrato de transporte |
Unidad 7. | El contrato de seguro |
Unidad 8. | Contratos publicitarios |
Unidad 9. | Contratos bursátiles |
Unidad 10. | Contratos de garantía |
Unidad 11. | Los contratos bancarios |
Código de la asignatura | 5219 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Duración modalidad 24 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Práctica de la Contratación Mercantil, pretende dentro del módulo Jurídico-Mercantil, proporcionar al alumno una visión de la disciplina que regula aquellos contratos que surgen por regla general de las relaciones a que da lugar el ejercicio de una empresa. En efecto, la participación de un empresario y la vinculación del contrato a su actividad profesional son, por regla general, los datos que determinan si un contrato es mercantil, si bien es cierto, que ciertos contratos también reciben esa calificación aun cuando no se dan dichas circunstancias aunque parece presuponerse que por regla general están unidos a la actividad empresarial en si misma.
Por todo ello, la asignatura proporciona un gran enriquecimiento al conocimiento jurídico del entorno empresarial, convirtiéndose en un instrumento verdaderamente indispensable para el ejercicio profesional, poniendo énfasis especialmente en contratos tales como: el contrato de compraventa mercantil, el contrato de colaboración, los contratos de financiación y gestión financiera, los contratos de depósito mercantil, el contrato de transporte, el contrato de seguro, los contratos publicitarios, los contratos bursátiles, los contratos de garantía y los contratos bancarios.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 20 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Contratos Mercantiles", Ed. CEF
Complementamos este material con la obra "Leyes Mercantiles" y la base de datos "Cef Legal" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | Aspectos fundamentales de la contratación mercantil |
Unidad 2. | Contratos de compravente mercantil y otras figuras afine |
Unidad 3. | Contratos de colaboración |
Unidad 4. | Contratos de financiación y gestión financiera |
Unidad 5. | Contrato de depósito mercantil |
Unidad 6. | Contrato de transporte |
Unidad 7. | El contrato de seguro |
Unidad 8. | Contratos publicitarios |
Unidad 9. | Contratos bursátiles |
Unidad 10. | Contratos de garantía |
Unidad 11. | Los contratos bancarios |
Código de la asignatura | 5219 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Duración modalidad 24 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Práctica de la Contratación Mercantil, pretende dentro del módulo Jurídico-Mercantil, proporcionar al alumno una visión de la disciplina que regula aquellos contratos que surgen por regla general de las relaciones a que da lugar el ejercicio de una empresa. En efecto, la participación de un empresario y la vinculación del contrato a su actividad profesional son, por regla general, los datos que determinan si un contrato es mercantil, si bien es cierto, que ciertos contratos también reciben esa calificación aun cuando no se dan dichas circunstancias aunque parece presuponerse que por regla general están unidos a la actividad empresarial en si misma.
Por todo ello, la asignatura proporciona un gran enriquecimiento al conocimiento jurídico del entorno empresarial, convirtiéndose en un instrumento verdaderamente indispensable para el ejercicio profesional, poniendo énfasis especialmente en contratos tales como: el contrato de compraventa mercantil, el contrato de colaboración, los contratos de financiación y gestión financiera, los contratos de depósito mercantil, el contrato de transporte, el contrato de seguro, los contratos publicitarios, los contratos bursátiles, los contratos de garantía y los contratos bancarios.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 20 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Contratos Mercantiles", Ed. CEF
Complementamos este material con la obra "Leyes Mercantiles" y la base de datos "Cef Legal" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | Aspectos fundamentales de la contratación mercantil |
Unidad 2. | Contratos de compravente mercantil y otras figuras afine |
Unidad 3. | Contratos de colaboración |
Unidad 4. | Contratos de financiación y gestión financiera |
Unidad 5. | Contrato de depósito mercantil |
Unidad 6. | Contrato de transporte |
Unidad 7. | El contrato de seguro |
Unidad 8. | Contratos publicitarios |
Unidad 9. | Contratos bursátiles |
Unidad 10. | Contratos de garantía |
Unidad 11. | Los contratos bancarios |
Código de la asignatura | 5219 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Duración modalidad 24 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Práctica de la Contratación Mercantil, pretende dentro del módulo Jurídico-Mercantil, proporcionar al alumno una visión de la disciplina que regula aquellos contratos que surgen por regla general de las relaciones a que da lugar el ejercicio de una empresa. En efecto, la participación de un empresario y la vinculación del contrato a su actividad profesional son, por regla general, los datos que determinan si un contrato es mercantil, si bien es cierto, que ciertos contratos también reciben esa calificación aun cuando no se dan dichas circunstancias aunque parece presuponerse que por regla general están unidos a la actividad empresarial en si misma.
Por todo ello, la asignatura proporciona un gran enriquecimiento al conocimiento jurídico del entorno empresarial, convirtiéndose en un instrumento verdaderamente indispensable para el ejercicio profesional, poniendo énfasis especialmente en contratos tales como: el contrato de compraventa mercantil, el contrato de colaboración, los contratos de financiación y gestión financiera, los contratos de depósito mercantil, el contrato de transporte, el contrato de seguro, los contratos publicitarios, los contratos bursátiles, los contratos de garantía y los contratos bancarios.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 20 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Contratos Mercantiles", Ed. CEF
Complementamos este material con la obra "Leyes Mercantiles" y la base de datos "Cef Legal" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | Aspectos fundamentales de la contratación mercantil |
Unidad 2. | Contratos de compravente mercantil y otras figuras afine |
Unidad 3. | Contratos de colaboración |
Unidad 4. | Contratos de financiación y gestión financiera |
Unidad 5. | Contrato de depósito mercantil |
Unidad 6. | Contrato de transporte |
Unidad 7. | El contrato de seguro |
Unidad 8. | Contratos publicitarios |
Unidad 9. | Contratos bursátiles |
Unidad 10. | Contratos de garantía |
Unidad 11. | Los contratos bancarios |
Código de la asignatura | 5219 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Duración modalidad 24 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Práctica de la Contratación Mercantil, pretende dentro del módulo Jurídico-Mercantil, proporcionar al alumno una visión de la disciplina que regula aquellos contratos que surgen por regla general de las relaciones a que da lugar el ejercicio de una empresa. En efecto, la participación de un empresario y la vinculación del contrato a su actividad profesional son, por regla general, los datos que determinan si un contrato es mercantil, si bien es cierto, que ciertos contratos también reciben esa calificación aun cuando no se dan dichas circunstancias aunque parece presuponerse que por regla general están unidos a la actividad empresarial en si misma.
Por todo ello, la asignatura proporciona un gran enriquecimiento al conocimiento jurídico del entorno empresarial, convirtiéndose en un instrumento verdaderamente indispensable para el ejercicio profesional, poniendo énfasis especialmente en contratos tales como: el contrato de compraventa mercantil, el contrato de colaboración, los contratos de financiación y gestión financiera, los contratos de depósito mercantil, el contrato de transporte, el contrato de seguro, los contratos publicitarios, los contratos bursátiles, los contratos de garantía y los contratos bancarios.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 20 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Contratos Mercantiles", Ed. CEF
Complementamos este material con la obra "Leyes Mercantiles" y la base de datos "Cef Legal" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | Aspectos fundamentales de la contratación mercantil |
Unidad 2. | Contratos de compravente mercantil y otras figuras afine |
Unidad 3. | Contratos de colaboración |
Unidad 4. | Contratos de financiación y gestión financiera |
Unidad 5. | Contrato de depósito mercantil |
Unidad 6. | Contrato de transporte |
Unidad 7. | El contrato de seguro |
Unidad 8. | Contratos publicitarios |
Unidad 9. | Contratos bursátiles |
Unidad 10. | Contratos de garantía |
Unidad 11. | Los contratos bancarios |
Código de la asignatura | 5219 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Duración modalidad 24 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Práctica de la Contratación Mercantil, pretende dentro del módulo Jurídico-Mercantil, proporcionar al alumno una visión de la disciplina que regula aquellos contratos que surgen por regla general de las relaciones a que da lugar el ejercicio de una empresa. En efecto, la participación de un empresario y la vinculación del contrato a su actividad profesional son, por regla general, los datos que determinan si un contrato es mercantil, si bien es cierto, que ciertos contratos también reciben esa calificación aun cuando no se dan dichas circunstancias aunque parece presuponerse que por regla general están unidos a la actividad empresarial en si misma.
Por todo ello, la asignatura proporciona un gran enriquecimiento al conocimiento jurídico del entorno empresarial, convirtiéndose en un instrumento verdaderamente indispensable para el ejercicio profesional, poniendo énfasis especialmente en contratos tales como: el contrato de compraventa mercantil, el contrato de colaboración, los contratos de financiación y gestión financiera, los contratos de depósito mercantil, el contrato de transporte, el contrato de seguro, los contratos publicitarios, los contratos bursátiles, los contratos de garantía y los contratos bancarios.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 20 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Contratos Mercantiles", Ed. CEF
Complementamos este material con la obra "Leyes Mercantiles" y la base de datos "Cef Legal" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | Aspectos fundamentales de la contratación mercantil |
Unidad 2. | Contratos de compravente mercantil y otras figuras afine |
Unidad 3. | Contratos de colaboración |
Unidad 4. | Contratos de financiación y gestión financiera |
Unidad 5. | Contrato de depósito mercantil |
Unidad 6. | Contrato de transporte |
Unidad 7. | El contrato de seguro |
Unidad 8. | Contratos publicitarios |
Unidad 9. | Contratos bursátiles |
Unidad 10. | Contratos de garantía |
Unidad 11. | Los contratos bancarios |
Código de la asignatura | 5219 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Duración modalidad 24 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Práctica de la Contratación Mercantil, pretende dentro del módulo Jurídico-Mercantil, proporcionar al alumno una visión de la disciplina que regula aquellos contratos que surgen por regla general de las relaciones a que da lugar el ejercicio de una empresa. En efecto, la participación de un empresario y la vinculación del contrato a su actividad profesional son, por regla general, los datos que determinan si un contrato es mercantil, si bien es cierto, que ciertos contratos también reciben esa calificación aun cuando no se dan dichas circunstancias aunque parece presuponerse que por regla general están unidos a la actividad empresarial en si misma.
Por todo ello, la asignatura proporciona un gran enriquecimiento al conocimiento jurídico del entorno empresarial, convirtiéndose en un instrumento verdaderamente indispensable para el ejercicio profesional, poniendo énfasis especialmente en contratos tales como: el contrato de compraventa mercantil, el contrato de colaboración, los contratos de financiación y gestión financiera, los contratos de depósito mercantil, el contrato de transporte, el contrato de seguro, los contratos publicitarios, los contratos bursátiles, los contratos de garantía y los contratos bancarios.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 20 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Contratos Mercantiles", Ed. CEF
Complementamos este material con la obra "Leyes Mercantiles" y la base de datos "Cef Legal" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | Aspectos fundamentales de la contratación mercantil |
Unidad 2. | Contratos de compravente mercantil y otras figuras afine |
Unidad 3. | Contratos de colaboración |
Unidad 4. | Contratos de financiación y gestión financiera |
Unidad 5. | Contrato de depósito mercantil |
Unidad 6. | Contrato de transporte |
Unidad 7. | El contrato de seguro |
Unidad 8. | Contratos publicitarios |
Unidad 9. | Contratos bursátiles |
Unidad 10. | Contratos de garantía |
Unidad 11. | Los contratos bancarios |
Código de la asignatura | 5219 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Duración modalidad 24 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Práctica de la Contratación Mercantil, pretende dentro del módulo Jurídico-Mercantil, proporcionar al alumno una visión de la disciplina que regula aquellos contratos que surgen por regla general de las relaciones a que da lugar el ejercicio de una empresa. En efecto, la participación de un empresario y la vinculación del contrato a su actividad profesional son, por regla general, los datos que determinan si un contrato es mercantil, si bien es cierto, que ciertos contratos también reciben esa calificación aun cuando no se dan dichas circunstancias aunque parece presuponerse que por regla general están unidos a la actividad empresarial en si misma.
Por todo ello, la asignatura proporciona un gran enriquecimiento al conocimiento jurídico del entorno empresarial, convirtiéndose en un instrumento verdaderamente indispensable para el ejercicio profesional, poniendo énfasis especialmente en contratos tales como: el contrato de compraventa mercantil, el contrato de colaboración, los contratos de financiación y gestión financiera, los contratos de depósito mercantil, el contrato de transporte, el contrato de seguro, los contratos publicitarios, los contratos bursátiles, los contratos de garantía y los contratos bancarios.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 20 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Contratos Mercantiles", Ed. CEF
Complementamos este material con la obra "Leyes Mercantiles" y la base de datos "Cef Legal" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | Aspectos fundamentales de la contratación mercantil |
Unidad 2. | Contratos de compravente mercantil y otras figuras afine |
Unidad 3. | Contratos de colaboración |
Unidad 4. | Contratos de financiación y gestión financiera |
Unidad 5. | Contrato de depósito mercantil |
Unidad 6. | Contrato de transporte |
Unidad 7. | El contrato de seguro |
Unidad 8. | Contratos publicitarios |
Unidad 9. | Contratos bursátiles |
Unidad 10. | Contratos de garantía |
Unidad 11. | Los contratos bancarios |
Código de la asignatura | 5219 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Duración modalidad 24 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Práctica de la Contratación Mercantil, pretende dentro del módulo Jurídico-Mercantil, proporcionar al alumno una visión de la disciplina que regula aquellos contratos que surgen por regla general de las relaciones a que da lugar el ejercicio de una empresa. En efecto, la participación de un empresario y la vinculación del contrato a su actividad profesional son, por regla general, los datos que determinan si un contrato es mercantil, si bien es cierto, que ciertos contratos también reciben esa calificación aun cuando no se dan dichas circunstancias aunque parece presuponerse que por regla general están unidos a la actividad empresarial en si misma.
Por todo ello, la asignatura proporciona un gran enriquecimiento al conocimiento jurídico del entorno empresarial, convirtiéndose en un instrumento verdaderamente indispensable para el ejercicio profesional, poniendo énfasis especialmente en contratos tales como: el contrato de compraventa mercantil, el contrato de colaboración, los contratos de financiación y gestión financiera, los contratos de depósito mercantil, el contrato de transporte, el contrato de seguro, los contratos publicitarios, los contratos bursátiles, los contratos de garantía y los contratos bancarios.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 20 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Contratos Mercantiles", Ed. CEF
Complementamos este material con la obra "Leyes Mercantiles" y la base de datos "Cef Legal" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | Aspectos fundamentales de la contratación mercantil |
Unidad 2. | Contratos de compravente mercantil y otras figuras afine |
Unidad 3. | Contratos de colaboración |
Unidad 4. | Contratos de financiación y gestión financiera |
Unidad 5. | Contrato de depósito mercantil |
Unidad 6. | Contrato de transporte |
Unidad 7. | El contrato de seguro |
Unidad 8. | Contratos publicitarios |
Unidad 9. | Contratos bursátiles |
Unidad 10. | Contratos de garantía |
Unidad 11. | Los contratos bancarios |