Código de la asignatura | 5213 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Duración modalidad 24 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura Práctica en Relaciones Laborales estudia el panorama actual del Derecho del trabajo español y las figuras reguladas por él. La existencia de la relación laboral, la diferencia con otras figuras jurídicas, el contrato de trabajo , sus modalidades y todos los elementos inherentes al mismo; las partes de contrato de trabajo, es decir empresario y trabajador, los diferentes estadios del contrato de trabajo y las características ligadas a cada momento: inicio, desarrollo, suspensión, modificación y extinción del mismo.
El alumno , igualmente adquirirá conocimientos que le permitirán abordar las cuestiones derivadas de la representación legal de los trabajadores.
Finalmente y dentro de una relación lógica de la asignatura se dedica especial atención al tema de la protección por desempleo.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 100 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 50 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"3 Carpetas sobre la materia de Derecho Laboral,", Ed. CEF, ue desarrollan durante 20 unidades el contenido teórico práctico de la asignatura.
Complementamos este material con la obra "Leyes sociales" y la base de datos "Normacef Fiscal" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | El Derecho del trabajo. Fuentes del ordenamiento laboral. Aplicación e interpretación de las normas laborales :principios de interpretación. |
Unidad 2. | Contrato de trabajo. |
Unidad 3. | El empresario:concepto y tipología. Sucesión de empresas. Contratas y subcontratas de obras y servicios. Los grupos de empresas. |
Unidad 4. | Empresas de trabajo temporal. |
Unidad 5. | Clases y modalidades de contrato de trabajo. |
Unidad 6. | Tiempo de trabajo: jornadas y descansos. |
Unidad 7. | Modificaciones del contrato de trabajo. Los poderes del empresario. El poder de dirección.Movilidad funcional y movilidad geográfica. Modificación sustancial de las condiciones de trabajo. El poder disciplinario. Procedimiento sancionador. |
Unidad 8. | Interrupciones de la prestación laboral. Suspensión del contrato de trabajo. Licencias y permisos. |
Unidad 9. | Extinción del contrato de trabajo. |
Unidad 10. | Relaciones laborales de carácter especial. |
Unidad 11. | Régimen de trabajo de los extranjeros. |
Código de la asignatura | 5213 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Duración modalidad 24 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura Práctica en Relaciones Laborales estudia el panorama actual del Derecho del trabajo español y las figuras reguladas por él. La existencia de la relación laboral, la diferencia con otras figuras jurídicas, el contrato de trabajo , sus modalidades y todos los elementos inherentes al mismo; las partes de contrato de trabajo, es decir empresario y trabajador, los diferentes estadios del contrato de trabajo y las características ligadas a cada momento: inicio, desarrollo, suspensión, modificación y extinción del mismo.
El alumno , igualmente adquirirá conocimientos que le permitirán abordar las cuestiones derivadas de la representación legal de los trabajadores.
Finalmente y dentro de una relación lógica de la asignatura se dedica especial atención al tema de la protección por desempleo.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 100 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 50 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"3 Carpetas sobre la materia de Derecho Laboral,", Ed. CEF, ue desarrollan durante 20 unidades el contenido teórico práctico de la asignatura.
Complementamos este material con la obra "Leyes sociales" y la base de datos "Normacef Fiscal" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | El Derecho del trabajo. Fuentes del ordenamiento laboral. Aplicación e interpretación de las normas laborales :principios de interpretación. |
Unidad 2. | Contrato de trabajo. |
Unidad 3. | El empresario:concepto y tipología. Sucesión de empresas. Contratas y subcontratas de obras y servicios. Los grupos de empresas. |
Unidad 4. | Empresas de trabajo temporal. |
Unidad 5. | Clases y modalidades de contrato de trabajo. |
Unidad 6. | Tiempo de trabajo: jornadas y descansos. |
Unidad 7. | Modificaciones del contrato de trabajo. Los poderes del empresario. El poder de dirección.Movilidad funcional y movilidad geográfica. Modificación sustancial de las condiciones de trabajo. El poder disciplinario. Procedimiento sancionador. |
Unidad 8. | Interrupciones de la prestación laboral. Suspensión del contrato de trabajo. Licencias y permisos. |
Unidad 9. | Extinción del contrato de trabajo. |
Unidad 10. | Relaciones laborales de carácter especial. |
Unidad 11. | Régimen de trabajo de los extranjeros. |
Código de la asignatura | 5213 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Duración modalidad 24 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura Práctica en Relaciones Laborales estudia el panorama actual del Derecho del trabajo español y las figuras reguladas por él. La existencia de la relación laboral, la diferencia con otras figuras jurídicas, el contrato de trabajo , sus modalidades y todos los elementos inherentes al mismo; las partes de contrato de trabajo, es decir empresario y trabajador, los diferentes estadios del contrato de trabajo y las características ligadas a cada momento: inicio, desarrollo, suspensión, modificación y extinción del mismo.
El alumno , igualmente adquirirá conocimientos que le permitirán abordar las cuestiones derivadas de la representación legal de los trabajadores.
Finalmente y dentro de una relación lógica de la asignatura se dedica especial atención al tema de la protección por desempleo.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 100 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 50 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"3 Carpetas sobre la materia de Derecho Laboral,", Ed. CEF, ue desarrollan durante 20 unidades el contenido teórico práctico de la asignatura.
Complementamos este material con la obra "Leyes sociales" y la base de datos "Normacef Fiscal" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | El Derecho del trabajo. Fuentes del ordenamiento laboral. Aplicación e interpretación de las normas laborales :principios de interpretación. |
Unidad 2. | Contrato de trabajo. |
Unidad 3. | El empresario:concepto y tipología. Sucesión de empresas. Contratas y subcontratas de obras y servicios. Los grupos de empresas. |
Unidad 4. | Empresas de trabajo temporal. |
Unidad 5. | Clases y modalidades de contrato de trabajo. |
Unidad 6. | Tiempo de trabajo: jornadas y descansos. |
Unidad 7. | Modificaciones del contrato de trabajo. Los poderes del empresario. El poder de dirección.Movilidad funcional y movilidad geográfica. Modificación sustancial de las condiciones de trabajo. El poder disciplinario. Procedimiento sancionador. |
Unidad 8. | Interrupciones de la prestación laboral. Suspensión del contrato de trabajo. Licencias y permisos. |
Unidad 9. | Extinción del contrato de trabajo. |
Unidad 10. | Relaciones laborales de carácter especial. |
Unidad 11. | Régimen de trabajo de los extranjeros. |
Código de la asignatura | 5213 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Duración modalidad 24 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura Práctica en Relaciones Laborales estudia el panorama actual del Derecho del trabajo español y las figuras reguladas por él. La existencia de la relación laboral, la diferencia con otras figuras jurídicas, el contrato de trabajo , sus modalidades y todos los elementos inherentes al mismo; las partes de contrato de trabajo, es decir empresario y trabajador, los diferentes estadios del contrato de trabajo y las características ligadas a cada momento: inicio, desarrollo, suspensión, modificación y extinción del mismo.
El alumno , igualmente adquirirá conocimientos que le permitirán abordar las cuestiones derivadas de la representación legal de los trabajadores.
Finalmente y dentro de una relación lógica de la asignatura se dedica especial atención al tema de la protección por desempleo.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 100 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 50 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"3 Carpetas sobre la materia de Derecho Laboral,", Ed. CEF, ue desarrollan durante 20 unidades el contenido teórico práctico de la asignatura.
Complementamos este material con la obra "Leyes sociales" y la base de datos "Normacef Fiscal" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | El Derecho del trabajo. Fuentes del ordenamiento laboral. Aplicación e interpretación de las normas laborales :principios de interpretación. |
Unidad 2. | Contrato de trabajo. |
Unidad 3. | El empresario:concepto y tipología. Sucesión de empresas. Contratas y subcontratas de obras y servicios. Los grupos de empresas. |
Unidad 4. | Empresas de trabajo temporal. |
Unidad 5. | Clases y modalidades de contrato de trabajo. |
Unidad 6. | Tiempo de trabajo: jornadas y descansos. |
Unidad 7. | Modificaciones del contrato de trabajo. Los poderes del empresario. El poder de dirección.Movilidad funcional y movilidad geográfica. Modificación sustancial de las condiciones de trabajo. El poder disciplinario. Procedimiento sancionador. |
Unidad 8. | Interrupciones de la prestación laboral. Suspensión del contrato de trabajo. Licencias y permisos. |
Unidad 9. | Extinción del contrato de trabajo. |
Unidad 10. | Relaciones laborales de carácter especial. |
Unidad 11. | Régimen de trabajo de los extranjeros. |
Código de la asignatura | 5213 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Duración modalidad 24 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura Práctica en Relaciones Laborales estudia el panorama actual del Derecho del trabajo español y las figuras reguladas por él. La existencia de la relación laboral, la diferencia con otras figuras jurídicas, el contrato de trabajo , sus modalidades y todos los elementos inherentes al mismo; las partes de contrato de trabajo, es decir empresario y trabajador, los diferentes estadios del contrato de trabajo y las características ligadas a cada momento: inicio, desarrollo, suspensión, modificación y extinción del mismo.
El alumno , igualmente adquirirá conocimientos que le permitirán abordar las cuestiones derivadas de la representación legal de los trabajadores.
Finalmente y dentro de una relación lógica de la asignatura se dedica especial atención al tema de la protección por desempleo.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 100 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 50 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"3 Carpetas sobre la materia de Derecho Laboral,", Ed. CEF, ue desarrollan durante 20 unidades el contenido teórico práctico de la asignatura.
Complementamos este material con la obra "Leyes sociales" y la base de datos "Normacef Fiscal" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | El Derecho del trabajo. Fuentes del ordenamiento laboral. Aplicación e interpretación de las normas laborales :principios de interpretación. |
Unidad 2. | Contrato de trabajo. |
Unidad 3. | El empresario:concepto y tipología. Sucesión de empresas. Contratas y subcontratas de obras y servicios. Los grupos de empresas. |
Unidad 4. | Empresas de trabajo temporal. |
Unidad 5. | Clases y modalidades de contrato de trabajo. |
Unidad 6. | Tiempo de trabajo: jornadas y descansos. |
Unidad 7. | Modificaciones del contrato de trabajo. Los poderes del empresario. El poder de dirección.Movilidad funcional y movilidad geográfica. Modificación sustancial de las condiciones de trabajo. El poder disciplinario. Procedimiento sancionador. |
Unidad 8. | Interrupciones de la prestación laboral. Suspensión del contrato de trabajo. Licencias y permisos. |
Unidad 9. | Extinción del contrato de trabajo. |
Unidad 10. | Relaciones laborales de carácter especial. |
Unidad 11. | Régimen de trabajo de los extranjeros. |
Código de la asignatura | 5213 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Duración modalidad 24 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura Práctica en Relaciones Laborales estudia el panorama actual del Derecho del trabajo español y las figuras reguladas por él. La existencia de la relación laboral, la diferencia con otras figuras jurídicas, el contrato de trabajo , sus modalidades y todos los elementos inherentes al mismo; las partes de contrato de trabajo, es decir empresario y trabajador, los diferentes estadios del contrato de trabajo y las características ligadas a cada momento: inicio, desarrollo, suspensión, modificación y extinción del mismo.
El alumno , igualmente adquirirá conocimientos que le permitirán abordar las cuestiones derivadas de la representación legal de los trabajadores.
Finalmente y dentro de una relación lógica de la asignatura se dedica especial atención al tema de la protección por desempleo.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 100 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 50 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"3 Carpetas sobre la materia de Derecho Laboral,", Ed. CEF, ue desarrollan durante 20 unidades el contenido teórico práctico de la asignatura.
Complementamos este material con la obra "Leyes sociales" y la base de datos "Normacef Fiscal" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | El Derecho del trabajo. Fuentes del ordenamiento laboral. Aplicación e interpretación de las normas laborales :principios de interpretación. |
Unidad 2. | Contrato de trabajo. |
Unidad 3. | El empresario:concepto y tipología. Sucesión de empresas. Contratas y subcontratas de obras y servicios. Los grupos de empresas. |
Unidad 4. | Empresas de trabajo temporal. |
Unidad 5. | Clases y modalidades de contrato de trabajo. |
Unidad 6. | Tiempo de trabajo: jornadas y descansos. |
Unidad 7. | Modificaciones del contrato de trabajo. Los poderes del empresario. El poder de dirección.Movilidad funcional y movilidad geográfica. Modificación sustancial de las condiciones de trabajo. El poder disciplinario. Procedimiento sancionador. |
Unidad 8. | Interrupciones de la prestación laboral. Suspensión del contrato de trabajo. Licencias y permisos. |
Unidad 9. | Extinción del contrato de trabajo. |
Unidad 10. | Relaciones laborales de carácter especial. |
Unidad 11. | Régimen de trabajo de los extranjeros. |
Código de la asignatura | 5213 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Duración modalidad 24 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura Práctica en Relaciones Laborales estudia el panorama actual del Derecho del trabajo español y las figuras reguladas por él. La existencia de la relación laboral, la diferencia con otras figuras jurídicas, el contrato de trabajo , sus modalidades y todos los elementos inherentes al mismo; las partes de contrato de trabajo, es decir empresario y trabajador, los diferentes estadios del contrato de trabajo y las características ligadas a cada momento: inicio, desarrollo, suspensión, modificación y extinción del mismo.
El alumno , igualmente adquirirá conocimientos que le permitirán abordar las cuestiones derivadas de la representación legal de los trabajadores.
Finalmente y dentro de una relación lógica de la asignatura se dedica especial atención al tema de la protección por desempleo.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 100 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 50 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"3 Carpetas sobre la materia de Derecho Laboral,", Ed. CEF, ue desarrollan durante 20 unidades el contenido teórico práctico de la asignatura.
Complementamos este material con la obra "Leyes sociales" y la base de datos "Normacef Fiscal" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | El Derecho del trabajo. Fuentes del ordenamiento laboral. Aplicación e interpretación de las normas laborales :principios de interpretación. |
Unidad 2. | Contrato de trabajo. |
Unidad 3. | El empresario:concepto y tipología. Sucesión de empresas. Contratas y subcontratas de obras y servicios. Los grupos de empresas. |
Unidad 4. | Empresas de trabajo temporal. |
Unidad 5. | Clases y modalidades de contrato de trabajo. |
Unidad 6. | Tiempo de trabajo: jornadas y descansos. |
Unidad 7. | Modificaciones del contrato de trabajo. Los poderes del empresario. El poder de dirección.Movilidad funcional y movilidad geográfica. Modificación sustancial de las condiciones de trabajo. El poder disciplinario. Procedimiento sancionador. |
Unidad 8. | Interrupciones de la prestación laboral. Suspensión del contrato de trabajo. Licencias y permisos. |
Unidad 9. | Extinción del contrato de trabajo. |
Unidad 10. | Relaciones laborales de carácter especial. |
Unidad 11. | Régimen de trabajo de los extranjeros. |
Código de la asignatura | 5213 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Duración modalidad 24 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura Práctica en Relaciones Laborales estudia el panorama actual del Derecho del trabajo español y las figuras reguladas por él. La existencia de la relación laboral, la diferencia con otras figuras jurídicas, el contrato de trabajo , sus modalidades y todos los elementos inherentes al mismo; las partes de contrato de trabajo, es decir empresario y trabajador, los diferentes estadios del contrato de trabajo y las características ligadas a cada momento: inicio, desarrollo, suspensión, modificación y extinción del mismo.
El alumno , igualmente adquirirá conocimientos que le permitirán abordar las cuestiones derivadas de la representación legal de los trabajadores.
Finalmente y dentro de una relación lógica de la asignatura se dedica especial atención al tema de la protección por desempleo.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 100 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 50 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"3 Carpetas sobre la materia de Derecho Laboral,", Ed. CEF, ue desarrollan durante 20 unidades el contenido teórico práctico de la asignatura.
Complementamos este material con la obra "Leyes sociales" y la base de datos "Normacef Fiscal" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | El Derecho del trabajo. Fuentes del ordenamiento laboral. Aplicación e interpretación de las normas laborales :principios de interpretación. |
Unidad 2. | Contrato de trabajo. |
Unidad 3. | El empresario:concepto y tipología. Sucesión de empresas. Contratas y subcontratas de obras y servicios. Los grupos de empresas. |
Unidad 4. | Empresas de trabajo temporal. |
Unidad 5. | Clases y modalidades de contrato de trabajo. |
Unidad 6. | Tiempo de trabajo: jornadas y descansos. |
Unidad 7. | Modificaciones del contrato de trabajo. Los poderes del empresario. El poder de dirección.Movilidad funcional y movilidad geográfica. Modificación sustancial de las condiciones de trabajo. El poder disciplinario. Procedimiento sancionador. |
Unidad 8. | Interrupciones de la prestación laboral. Suspensión del contrato de trabajo. Licencias y permisos. |
Unidad 9. | Extinción del contrato de trabajo. |
Unidad 10. | Relaciones laborales de carácter especial. |
Unidad 11. | Régimen de trabajo de los extranjeros. |
Código de la asignatura | 5213 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Duración modalidad 24 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura Práctica en Relaciones Laborales estudia el panorama actual del Derecho del trabajo español y las figuras reguladas por él. La existencia de la relación laboral, la diferencia con otras figuras jurídicas, el contrato de trabajo , sus modalidades y todos los elementos inherentes al mismo; las partes de contrato de trabajo, es decir empresario y trabajador, los diferentes estadios del contrato de trabajo y las características ligadas a cada momento: inicio, desarrollo, suspensión, modificación y extinción del mismo.
El alumno , igualmente adquirirá conocimientos que le permitirán abordar las cuestiones derivadas de la representación legal de los trabajadores.
Finalmente y dentro de una relación lógica de la asignatura se dedica especial atención al tema de la protección por desempleo.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 100 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 50 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"3 Carpetas sobre la materia de Derecho Laboral,", Ed. CEF, ue desarrollan durante 20 unidades el contenido teórico práctico de la asignatura.
Complementamos este material con la obra "Leyes sociales" y la base de datos "Normacef Fiscal" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | El Derecho del trabajo. Fuentes del ordenamiento laboral. Aplicación e interpretación de las normas laborales :principios de interpretación. |
Unidad 2. | Contrato de trabajo. |
Unidad 3. | El empresario:concepto y tipología. Sucesión de empresas. Contratas y subcontratas de obras y servicios. Los grupos de empresas. |
Unidad 4. | Empresas de trabajo temporal. |
Unidad 5. | Clases y modalidades de contrato de trabajo. |
Unidad 6. | Tiempo de trabajo: jornadas y descansos. |
Unidad 7. | Modificaciones del contrato de trabajo. Los poderes del empresario. El poder de dirección.Movilidad funcional y movilidad geográfica. Modificación sustancial de las condiciones de trabajo. El poder disciplinario. Procedimiento sancionador. |
Unidad 8. | Interrupciones de la prestación laboral. Suspensión del contrato de trabajo. Licencias y permisos. |
Unidad 9. | Extinción del contrato de trabajo. |
Unidad 10. | Relaciones laborales de carácter especial. |
Unidad 11. | Régimen de trabajo de los extranjeros. |