Código de la asignatura | 5155 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2018-19 |
La asignatura de Derecho Tributario sienta sus bases en el estudio de la Ley General Tributaria, norma fundamental en la regulación y aplicación de los diferentes tributos que componen nuestro sistema fiscal.
Siguiendo la estructura de la mencionada norma, se comienza con el estudio de los elementos esenciales que conforman cada tributo (ámbito de aplicación, hecho imponible, obligados tributarios, base, tipo, cuotas, deuda tributaria...), se continua con el estudio de los aspectos fundamentales de cada uno de los procedimientos de aplicación de los tributos (gestión, inspección, recaudación, sancionador), para finalizar con la revisión de los actos de la Administración Tributaria.
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la Asignatura Derecho Tributario son:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Se trata de una asignatura fundamentada en el estudio de una norma esencial dentro del sistema tributario español que permite obtener unos conocimientos que sirven de guía en el aprendizaje de los tributos propiamente dichos. No obstante, al tener un componente práctico, el alumno deberá simultanear el estudio de las normas teóricas con la realización de los supuestos prácticos que se incluyen en el material entregado.
Para el estudio de esta asignatura es aconsejable llevar a cabo una consulta permanente de la mencionada Ley General Tributaria.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 36 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 14 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Carpeta: Derecho Tributario, Ed. CEF",con 13 Unidades Didácticas que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Recoge además una colección de "Supuestos prácticos solucionados" que desarrollan la aplicación práctica de la asignatura.
Complementamos este material con la obra "Leyes Tributarias" y la "base de datos Normacef Fiscal y Contable" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | Disposiciones generales del ordenamiento tributario |
Unidad 2. | Disposiciones generales del ordenamiento tributario |
Unidad 3. | La relación jurídico-tributaria. El hecho imponible. Derechos y garantías de los obligados tributarios |
Unidad 4. | Los obligados tributarios |
Unidad 5. | La cuantificación de la obligación tributaria |
Unidad 6. | La deuda tributaria. La extinción de la deuda tributaria |
Unidad 7. | La aplicación de los tributos: principios generales y normas comunes de procedimiento |
Unidad 8. | La gestión tributaria |
Unidad 9. | La inspección de los tributos. El procedimiento de inspección |
Unidad 10. | El procedimiento de recaudación |
Unidad 11. | Las infracciones y sanciones tributarias |
Unidad 12. | Delitos contra la Hacienda Pública |
Unidad 13. | La revisión en vía administrativa |
Código de la asignatura | 5155 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2018-19 |
La asignatura de Derecho Tributario sienta sus bases en el estudio de la Ley General Tributaria, norma fundamental en la regulación y aplicación de los diferentes tributos que componen nuestro sistema fiscal.
Siguiendo la estructura de la mencionada norma, se comienza con el estudio de los elementos esenciales que conforman cada tributo (ámbito de aplicación, hecho imponible, obligados tributarios, base, tipo, cuotas, deuda tributaria...), se continua con el estudio de los aspectos fundamentales de cada uno de los procedimientos de aplicación de los tributos (gestión, inspección, recaudación, sancionador), para finalizar con la revisión de los actos de la Administración Tributaria.
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la Asignatura Derecho Tributario son:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Se trata de una asignatura fundamentada en el estudio de una norma esencial dentro del sistema tributario español que permite obtener unos conocimientos que sirven de guía en el aprendizaje de los tributos propiamente dichos. No obstante, al tener un componente práctico, el alumno deberá simultanear el estudio de las normas teóricas con la realización de los supuestos prácticos que se incluyen en el material entregado.
Para el estudio de esta asignatura es aconsejable llevar a cabo una consulta permanente de la mencionada Ley General Tributaria.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 36 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 14 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Carpeta: Derecho Tributario, Ed. CEF",con 13 Unidades Didácticas que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Recoge además una colección de "Supuestos prácticos solucionados" que desarrollan la aplicación práctica de la asignatura.
Complementamos este material con la obra "Leyes Tributarias" y la "base de datos Normacef Fiscal y Contable" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | Disposiciones generales del ordenamiento tributario |
Unidad 2. | Disposiciones generales del ordenamiento tributario |
Unidad 3. | La relación jurídico-tributaria. El hecho imponible. Derechos y garantías de los obligados tributarios |
Unidad 4. | Los obligados tributarios |
Unidad 5. | La cuantificación de la obligación tributaria |
Unidad 6. | La deuda tributaria. La extinción de la deuda tributaria |
Unidad 7. | La aplicación de los tributos: principios generales y normas comunes de procedimiento |
Unidad 8. | La gestión tributaria |
Unidad 9. | La inspección de los tributos. El procedimiento de inspección |
Unidad 10. | El procedimiento de recaudación |
Unidad 11. | Las infracciones y sanciones tributarias |
Unidad 12. | Delitos contra la Hacienda Pública |
Unidad 13. | La revisión en vía administrativa |
Código de la asignatura | 5155 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2018-19 |
La asignatura de Derecho Tributario sienta sus bases en el estudio de la Ley General Tributaria, norma fundamental en la regulación y aplicación de los diferentes tributos que componen nuestro sistema fiscal.
Siguiendo la estructura de la mencionada norma, se comienza con el estudio de los elementos esenciales que conforman cada tributo (ámbito de aplicación, hecho imponible, obligados tributarios, base, tipo, cuotas, deuda tributaria...), se continua con el estudio de los aspectos fundamentales de cada uno de los procedimientos de aplicación de los tributos (gestión, inspección, recaudación, sancionador), para finalizar con la revisión de los actos de la Administración Tributaria.
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la Asignatura Derecho Tributario son:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Se trata de una asignatura fundamentada en el estudio de una norma esencial dentro del sistema tributario español que permite obtener unos conocimientos que sirven de guía en el aprendizaje de los tributos propiamente dichos. No obstante, al tener un componente práctico, el alumno deberá simultanear el estudio de las normas teóricas con la realización de los supuestos prácticos que se incluyen en el material entregado.
Para el estudio de esta asignatura es aconsejable llevar a cabo una consulta permanente de la mencionada Ley General Tributaria.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 36 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 14 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Carpeta: Derecho Tributario, Ed. CEF",con 13 Unidades Didácticas que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Recoge además una colección de "Supuestos prácticos solucionados" que desarrollan la aplicación práctica de la asignatura.
Complementamos este material con la obra "Leyes Tributarias" y la "base de datos Normacef Fiscal y Contable" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | Disposiciones generales del ordenamiento tributario |
Unidad 2. | Disposiciones generales del ordenamiento tributario |
Unidad 3. | La relación jurídico-tributaria. El hecho imponible. Derechos y garantías de los obligados tributarios |
Unidad 4. | Los obligados tributarios |
Unidad 5. | La cuantificación de la obligación tributaria |
Unidad 6. | La deuda tributaria. La extinción de la deuda tributaria |
Unidad 7. | La aplicación de los tributos: principios generales y normas comunes de procedimiento |
Unidad 8. | La gestión tributaria |
Unidad 9. | La inspección de los tributos. El procedimiento de inspección |
Unidad 10. | El procedimiento de recaudación |
Unidad 11. | Las infracciones y sanciones tributarias |
Unidad 12. | Delitos contra la Hacienda Pública |
Unidad 13. | La revisión en vía administrativa |
Código de la asignatura | 5155 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2018-19 |
La asignatura de Derecho Tributario sienta sus bases en el estudio de la Ley General Tributaria, norma fundamental en la regulación y aplicación de los diferentes tributos que componen nuestro sistema fiscal.
Siguiendo la estructura de la mencionada norma, se comienza con el estudio de los elementos esenciales que conforman cada tributo (ámbito de aplicación, hecho imponible, obligados tributarios, base, tipo, cuotas, deuda tributaria...), se continua con el estudio de los aspectos fundamentales de cada uno de los procedimientos de aplicación de los tributos (gestión, inspección, recaudación, sancionador), para finalizar con la revisión de los actos de la Administración Tributaria.
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la Asignatura Derecho Tributario son:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Se trata de una asignatura fundamentada en el estudio de una norma esencial dentro del sistema tributario español que permite obtener unos conocimientos que sirven de guía en el aprendizaje de los tributos propiamente dichos. No obstante, al tener un componente práctico, el alumno deberá simultanear el estudio de las normas teóricas con la realización de los supuestos prácticos que se incluyen en el material entregado.
Para el estudio de esta asignatura es aconsejable llevar a cabo una consulta permanente de la mencionada Ley General Tributaria.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 36 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 14 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Carpeta: Derecho Tributario, Ed. CEF",con 13 Unidades Didácticas que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Recoge además una colección de "Supuestos prácticos solucionados" que desarrollan la aplicación práctica de la asignatura.
Complementamos este material con la obra "Leyes Tributarias" y la "base de datos Normacef Fiscal y Contable" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | Disposiciones generales del ordenamiento tributario |
Unidad 2. | Disposiciones generales del ordenamiento tributario |
Unidad 3. | La relación jurídico-tributaria. El hecho imponible. Derechos y garantías de los obligados tributarios |
Unidad 4. | Los obligados tributarios |
Unidad 5. | La cuantificación de la obligación tributaria |
Unidad 6. | La deuda tributaria. La extinción de la deuda tributaria |
Unidad 7. | La aplicación de los tributos: principios generales y normas comunes de procedimiento |
Unidad 8. | La gestión tributaria |
Unidad 9. | La inspección de los tributos. El procedimiento de inspección |
Unidad 10. | El procedimiento de recaudación |
Unidad 11. | Las infracciones y sanciones tributarias |
Unidad 12. | Delitos contra la Hacienda Pública |
Unidad 13. | La revisión en vía administrativa |
Código de la asignatura | 5155 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2018-19 |
La asignatura de Derecho Tributario sienta sus bases en el estudio de la Ley General Tributaria, norma fundamental en la regulación y aplicación de los diferentes tributos que componen nuestro sistema fiscal.
Siguiendo la estructura de la mencionada norma, se comienza con el estudio de los elementos esenciales que conforman cada tributo (ámbito de aplicación, hecho imponible, obligados tributarios, base, tipo, cuotas, deuda tributaria...), se continua con el estudio de los aspectos fundamentales de cada uno de los procedimientos de aplicación de los tributos (gestión, inspección, recaudación, sancionador), para finalizar con la revisión de los actos de la Administración Tributaria.
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la Asignatura Derecho Tributario son:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Se trata de una asignatura fundamentada en el estudio de una norma esencial dentro del sistema tributario español que permite obtener unos conocimientos que sirven de guía en el aprendizaje de los tributos propiamente dichos. No obstante, al tener un componente práctico, el alumno deberá simultanear el estudio de las normas teóricas con la realización de los supuestos prácticos que se incluyen en el material entregado.
Para el estudio de esta asignatura es aconsejable llevar a cabo una consulta permanente de la mencionada Ley General Tributaria.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 36 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 14 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Carpeta: Derecho Tributario, Ed. CEF",con 13 Unidades Didácticas que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Recoge además una colección de "Supuestos prácticos solucionados" que desarrollan la aplicación práctica de la asignatura.
Complementamos este material con la obra "Leyes Tributarias" y la "base de datos Normacef Fiscal y Contable" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | Disposiciones generales del ordenamiento tributario |
Unidad 2. | Disposiciones generales del ordenamiento tributario |
Unidad 3. | La relación jurídico-tributaria. El hecho imponible. Derechos y garantías de los obligados tributarios |
Unidad 4. | Los obligados tributarios |
Unidad 5. | La cuantificación de la obligación tributaria |
Unidad 6. | La deuda tributaria. La extinción de la deuda tributaria |
Unidad 7. | La aplicación de los tributos: principios generales y normas comunes de procedimiento |
Unidad 8. | La gestión tributaria |
Unidad 9. | La inspección de los tributos. El procedimiento de inspección |
Unidad 10. | El procedimiento de recaudación |
Unidad 11. | Las infracciones y sanciones tributarias |
Unidad 12. | Delitos contra la Hacienda Pública |
Unidad 13. | La revisión en vía administrativa |
Código de la asignatura | 5155 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2018-19 |
La asignatura de Derecho Tributario sienta sus bases en el estudio de la Ley General Tributaria, norma fundamental en la regulación y aplicación de los diferentes tributos que componen nuestro sistema fiscal.
Siguiendo la estructura de la mencionada norma, se comienza con el estudio de los elementos esenciales que conforman cada tributo (ámbito de aplicación, hecho imponible, obligados tributarios, base, tipo, cuotas, deuda tributaria...), se continua con el estudio de los aspectos fundamentales de cada uno de los procedimientos de aplicación de los tributos (gestión, inspección, recaudación, sancionador), para finalizar con la revisión de los actos de la Administración Tributaria.
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la Asignatura Derecho Tributario son:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Se trata de una asignatura fundamentada en el estudio de una norma esencial dentro del sistema tributario español que permite obtener unos conocimientos que sirven de guía en el aprendizaje de los tributos propiamente dichos. No obstante, al tener un componente práctico, el alumno deberá simultanear el estudio de las normas teóricas con la realización de los supuestos prácticos que se incluyen en el material entregado.
Para el estudio de esta asignatura es aconsejable llevar a cabo una consulta permanente de la mencionada Ley General Tributaria.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 36 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 14 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Carpeta: Derecho Tributario, Ed. CEF",con 13 Unidades Didácticas que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Recoge además una colección de "Supuestos prácticos solucionados" que desarrollan la aplicación práctica de la asignatura.
Complementamos este material con la obra "Leyes Tributarias" y la "base de datos Normacef Fiscal y Contable" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | Disposiciones generales del ordenamiento tributario |
Unidad 2. | Disposiciones generales del ordenamiento tributario |
Unidad 3. | La relación jurídico-tributaria. El hecho imponible. Derechos y garantías de los obligados tributarios |
Unidad 4. | Los obligados tributarios |
Unidad 5. | La cuantificación de la obligación tributaria |
Unidad 6. | La deuda tributaria. La extinción de la deuda tributaria |
Unidad 7. | La aplicación de los tributos: principios generales y normas comunes de procedimiento |
Unidad 8. | La gestión tributaria |
Unidad 9. | La inspección de los tributos. El procedimiento de inspección |
Unidad 10. | El procedimiento de recaudación |
Unidad 11. | Las infracciones y sanciones tributarias |
Unidad 12. | Delitos contra la Hacienda Pública |
Unidad 13. | La revisión en vía administrativa |
Código de la asignatura | 5155 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2018-19 |
La asignatura de Derecho Tributario sienta sus bases en el estudio de la Ley General Tributaria, norma fundamental en la regulación y aplicación de los diferentes tributos que componen nuestro sistema fiscal.
Siguiendo la estructura de la mencionada norma, se comienza con el estudio de los elementos esenciales que conforman cada tributo (ámbito de aplicación, hecho imponible, obligados tributarios, base, tipo, cuotas, deuda tributaria...), se continua con el estudio de los aspectos fundamentales de cada uno de los procedimientos de aplicación de los tributos (gestión, inspección, recaudación, sancionador), para finalizar con la revisión de los actos de la Administración Tributaria.
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la Asignatura Derecho Tributario son:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Se trata de una asignatura fundamentada en el estudio de una norma esencial dentro del sistema tributario español que permite obtener unos conocimientos que sirven de guía en el aprendizaje de los tributos propiamente dichos. No obstante, al tener un componente práctico, el alumno deberá simultanear el estudio de las normas teóricas con la realización de los supuestos prácticos que se incluyen en el material entregado.
Para el estudio de esta asignatura es aconsejable llevar a cabo una consulta permanente de la mencionada Ley General Tributaria.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 36 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 14 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Carpeta: Derecho Tributario, Ed. CEF",con 13 Unidades Didácticas que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Recoge además una colección de "Supuestos prácticos solucionados" que desarrollan la aplicación práctica de la asignatura.
Complementamos este material con la obra "Leyes Tributarias" y la "base de datos Normacef Fiscal y Contable" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | Disposiciones generales del ordenamiento tributario |
Unidad 2. | Disposiciones generales del ordenamiento tributario |
Unidad 3. | La relación jurídico-tributaria. El hecho imponible. Derechos y garantías de los obligados tributarios |
Unidad 4. | Los obligados tributarios |
Unidad 5. | La cuantificación de la obligación tributaria |
Unidad 6. | La deuda tributaria. La extinción de la deuda tributaria |
Unidad 7. | La aplicación de los tributos: principios generales y normas comunes de procedimiento |
Unidad 8. | La gestión tributaria |
Unidad 9. | La inspección de los tributos. El procedimiento de inspección |
Unidad 10. | El procedimiento de recaudación |
Unidad 11. | Las infracciones y sanciones tributarias |
Unidad 12. | Delitos contra la Hacienda Pública |
Unidad 13. | La revisión en vía administrativa |
Código de la asignatura | 5155 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2018-19 |
La asignatura de Derecho Tributario sienta sus bases en el estudio de la Ley General Tributaria, norma fundamental en la regulación y aplicación de los diferentes tributos que componen nuestro sistema fiscal.
Siguiendo la estructura de la mencionada norma, se comienza con el estudio de los elementos esenciales que conforman cada tributo (ámbito de aplicación, hecho imponible, obligados tributarios, base, tipo, cuotas, deuda tributaria...), se continua con el estudio de los aspectos fundamentales de cada uno de los procedimientos de aplicación de los tributos (gestión, inspección, recaudación, sancionador), para finalizar con la revisión de los actos de la Administración Tributaria.
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la Asignatura Derecho Tributario son:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Se trata de una asignatura fundamentada en el estudio de una norma esencial dentro del sistema tributario español que permite obtener unos conocimientos que sirven de guía en el aprendizaje de los tributos propiamente dichos. No obstante, al tener un componente práctico, el alumno deberá simultanear el estudio de las normas teóricas con la realización de los supuestos prácticos que se incluyen en el material entregado.
Para el estudio de esta asignatura es aconsejable llevar a cabo una consulta permanente de la mencionada Ley General Tributaria.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 36 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 14 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Carpeta: Derecho Tributario, Ed. CEF",con 13 Unidades Didácticas que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Recoge además una colección de "Supuestos prácticos solucionados" que desarrollan la aplicación práctica de la asignatura.
Complementamos este material con la obra "Leyes Tributarias" y la "base de datos Normacef Fiscal y Contable" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | Disposiciones generales del ordenamiento tributario |
Unidad 2. | Disposiciones generales del ordenamiento tributario |
Unidad 3. | La relación jurídico-tributaria. El hecho imponible. Derechos y garantías de los obligados tributarios |
Unidad 4. | Los obligados tributarios |
Unidad 5. | La cuantificación de la obligación tributaria |
Unidad 6. | La deuda tributaria. La extinción de la deuda tributaria |
Unidad 7. | La aplicación de los tributos: principios generales y normas comunes de procedimiento |
Unidad 8. | La gestión tributaria |
Unidad 9. | La inspección de los tributos. El procedimiento de inspección |
Unidad 10. | El procedimiento de recaudación |
Unidad 11. | Las infracciones y sanciones tributarias |
Unidad 12. | Delitos contra la Hacienda Pública |
Unidad 13. | La revisión en vía administrativa |
Código de la asignatura | 5155 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2018-19 |
La asignatura de Derecho Tributario sienta sus bases en el estudio de la Ley General Tributaria, norma fundamental en la regulación y aplicación de los diferentes tributos que componen nuestro sistema fiscal.
Siguiendo la estructura de la mencionada norma, se comienza con el estudio de los elementos esenciales que conforman cada tributo (ámbito de aplicación, hecho imponible, obligados tributarios, base, tipo, cuotas, deuda tributaria...), se continua con el estudio de los aspectos fundamentales de cada uno de los procedimientos de aplicación de los tributos (gestión, inspección, recaudación, sancionador), para finalizar con la revisión de los actos de la Administración Tributaria.
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la Asignatura Derecho Tributario son:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Se trata de una asignatura fundamentada en el estudio de una norma esencial dentro del sistema tributario español que permite obtener unos conocimientos que sirven de guía en el aprendizaje de los tributos propiamente dichos. No obstante, al tener un componente práctico, el alumno deberá simultanear el estudio de las normas teóricas con la realización de los supuestos prácticos que se incluyen en el material entregado.
Para el estudio de esta asignatura es aconsejable llevar a cabo una consulta permanente de la mencionada Ley General Tributaria.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 36 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 14 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Carpeta: Derecho Tributario, Ed. CEF",con 13 Unidades Didácticas que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Recoge además una colección de "Supuestos prácticos solucionados" que desarrollan la aplicación práctica de la asignatura.
Complementamos este material con la obra "Leyes Tributarias" y la "base de datos Normacef Fiscal y Contable" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | Disposiciones generales del ordenamiento tributario |
Unidad 2. | Disposiciones generales del ordenamiento tributario |
Unidad 3. | La relación jurídico-tributaria. El hecho imponible. Derechos y garantías de los obligados tributarios |
Unidad 4. | Los obligados tributarios |
Unidad 5. | La cuantificación de la obligación tributaria |
Unidad 6. | La deuda tributaria. La extinción de la deuda tributaria |
Unidad 7. | La aplicación de los tributos: principios generales y normas comunes de procedimiento |
Unidad 8. | La gestión tributaria |
Unidad 9. | La inspección de los tributos. El procedimiento de inspección |
Unidad 10. | El procedimiento de recaudación |
Unidad 11. | Las infracciones y sanciones tributarias |
Unidad 12. | Delitos contra la Hacienda Pública |
Unidad 13. | La revisión en vía administrativa |