Código de la asignatura | 1500 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 12 |
Tipo | Optativa |
Duración | Semestral |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
Con el objetivo de servir de puente entre la vida académica y el ámbito profesional, desde las Prácticas en Empresas se facilitará al estudiante un marco real de aprendizaje en las distintas áreas de aplicación de la Ingeniería en Organización Industrial, poniéndole en contacto con diferentes ámbitos y actividades de la realidad profesional, completando así su formación teórica y preparándole para tareas concretas propias del mundo laboral. Por tanto, esta asignatura consistirá en la realización de ciertas prácticas externas relacionadas con la profesión, a realizar en centros vinculados a la Universidad por convenios o conciertos y siempre bajo la tutela y supervisión de un tutor/a del centro de prácticas (tutor externo) y del profesor/a de la asignatura en la Universidad (tutor interno).
Competencias generalesEl objetivo general de las Prácticas en Empresas consiste en aproximar al alumnado al ejercicio de la actividad profesional de su especialidad con el fin de poner en práctica los conocimientos y habilidades adquiridos a lo largo de su formación académica, completando así su formación teórica. Pueden señalarse las siguientes competencias generales:
Así mismo, esta asignatura permitirá al estudiante obtener una serie de competencias específicas, entre las que destacan las siguientes:
En esta asignatura se trata de aproximar a los estudiantes al ejercicio de la actividad profesional de su especialidad con el fin de poner en práctica los conocimientos y habilidades adquiridos a lo largo de su formación académica, completando así su formación teórica. Además de los objetivos específicos por razón de la materia, pueden señalarse los siguientes objetivos de carácter general:
Las prácticas se realizarán a través del oportuno Convenio de Colaboración con empresas o asociaciones, que tiene como finalidad permitir a los alumnos realizar una experiencia laboral, al mismo tiempo que las empresas conocen a potenciales recursos humanos óptimos para mejorar su competitividad. Las empresas que colaboran en este programa facilitan un espacio para que los alumnos demuestren los conocimientos adquiridos, así como las destrezas y habilidades que poseen.
TutoríasEl periodo de prácticas será tutorizado por el profesorado de la Universidad a Distancia de Madrid (Tutor interno) con la colaboración de las personas que supervisen las prácticas en las empresas o instituciones (Tutor externo).
El tutor interno, perteneciente a la universidad, estará disponible en los horarios marcados de tutorías, tanto telefónicas como on-line, para atender las posibles demandas del estudiante, en relación a las Prácticas. Además, supervisará el desarrollo de las prácticas y realizará su evaluación, a la vista de los resultados del aprendizaje en el entorno de la empresa o despacho y de los informes realizados, tanto por la empresa como por el propio estudiante.
El tutor de la empresa es el responsable de explicar y guiar al estudiante en el desarrollo de las prácticas, aportando su conocimiento práctico y experiencia, y evaluando las actividades realizadas por el estudiante. La Institución de acogida emitirá un informe relativo a la presencia del alumno en el lugar de trabajo asignado y del seguimiento del Programa, que remitirá a la finalización de las mismas a la Universidad. El informe incluye el número de horas de prácticas que se han desarrollado y una valoración de distintos aspectos relativos al periodo de prácticas.
Materiales DidácticosNo existe ningún manual de referencia para cursar esta asignatura, serán los tutores externos los que proporcionen cualquier material complementario que consideren imprescindible para que los estudiantes puedan ampliar sus conocimientos en el área de intervención concreta en la que se esté trabajando en el centro de prácticas en cuestión.
Contenidos y programaciónSEMANAS (*) | ACTIVIDADES DIDÁCTICAS |
---|---|
Semanas 1 y 2 | Planificación de las prácticas |
Semanas 2 a 15 | Desarrollo de las prácticas en la empresa seleccionada |
Período de evaluación | Una vez finalizadas las prácticas se procederá al de la memoria de prácticas por parte del alumno, y del informe de valoración por parte del tutor externo |
(*) Las fechas concretas se pueden consultar en el aula virtual de la asignatura y en la pestaña de "Precios, Calendario y Matriculación" de la titulación.
Sistema de EvaluaciónLa evaluación de las Prácticas Externas se llevará a cabo combinando la proporcionada por los dos tutores, las cuales poseen los siguientes pesos:
Deberá obtenerse al menos 5 puntos sobre 10 en ambas partes para aprobar la asignatura.
Actividades y plazos de entregaAl finalizar las Prácticas en Empresas el alumno realizará una Memoria de acuerdo a unos criterios básicos acordados por el Departamento de Psicología y Salud de la Udima, que se indicarán a través del Aula de la asignatura. Aunque se recomienda ajustarse a dichos criterios, se ofrecen como orientaciones para el tutor académico (“interno”) que podrá completarlos, concretarlos o modificarlos en función de las diversas características de los centros colaboradores y de las distintas labores que en ellos puedan realizarse.
El alumno/a deberá presentar en la fecha indicada un ejemplar de dicha Memoria a través del buzón elaborado a tal efecto. Será el tutor académico (“interno”) el encargado de evaluarla y calificarla.
Código de la asignatura | 1500 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 12 |
Tipo | Optativa |
Duración | Semestral |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
Con el objetivo de servir de puente entre la vida académica y el ámbito profesional, desde las Prácticas en Empresas se facilitará al estudiante un marco real de aprendizaje en las distintas áreas de aplicación de la Ingeniería en Organización Industrial, poniéndole en contacto con diferentes ámbitos y actividades de la realidad profesional, completando así su formación teórica y preparándole para tareas concretas propias del mundo laboral. Por tanto, esta asignatura consistirá en la realización de ciertas prácticas externas relacionadas con la profesión, a realizar en centros vinculados a la Universidad por convenios o conciertos y siempre bajo la tutela y supervisión de un tutor/a del centro de prácticas (tutor externo) y del profesor/a de la asignatura en la Universidad (tutor interno).
Competencias generalesEl objetivo general de las Prácticas en Empresas consiste en aproximar al alumnado al ejercicio de la actividad profesional de su especialidad con el fin de poner en práctica los conocimientos y habilidades adquiridos a lo largo de su formación académica, completando así su formación teórica. Pueden señalarse las siguientes competencias generales:
Así mismo, esta asignatura permitirá al estudiante obtener una serie de competencias específicas, entre las que destacan las siguientes:
En esta asignatura se trata de aproximar a los estudiantes al ejercicio de la actividad profesional de su especialidad con el fin de poner en práctica los conocimientos y habilidades adquiridos a lo largo de su formación académica, completando así su formación teórica. Además de los objetivos específicos por razón de la materia, pueden señalarse los siguientes objetivos de carácter general:
Las prácticas se realizarán a través del oportuno Convenio de Colaboración con empresas o asociaciones, que tiene como finalidad permitir a los alumnos realizar una experiencia laboral, al mismo tiempo que las empresas conocen a potenciales recursos humanos óptimos para mejorar su competitividad. Las empresas que colaboran en este programa facilitan un espacio para que los alumnos demuestren los conocimientos adquiridos, así como las destrezas y habilidades que poseen.
TutoríasEl periodo de prácticas será tutorizado por el profesorado de la Universidad a Distancia de Madrid (Tutor interno) con la colaboración de las personas que supervisen las prácticas en las empresas o instituciones (Tutor externo).
El tutor interno, perteneciente a la universidad, estará disponible en los horarios marcados de tutorías, tanto telefónicas como on-line, para atender las posibles demandas del estudiante, en relación a las Prácticas. Además, supervisará el desarrollo de las prácticas y realizará su evaluación, a la vista de los resultados del aprendizaje en el entorno de la empresa o despacho y de los informes realizados, tanto por la empresa como por el propio estudiante.
El tutor de la empresa es el responsable de explicar y guiar al estudiante en el desarrollo de las prácticas, aportando su conocimiento práctico y experiencia, y evaluando las actividades realizadas por el estudiante. La Institución de acogida emitirá un informe relativo a la presencia del alumno en el lugar de trabajo asignado y del seguimiento del Programa, que remitirá a la finalización de las mismas a la Universidad. El informe incluye el número de horas de prácticas que se han desarrollado y una valoración de distintos aspectos relativos al periodo de prácticas.
Materiales DidácticosNo existe ningún manual de referencia para cursar esta asignatura, serán los tutores externos los que proporcionen cualquier material complementario que consideren imprescindible para que los estudiantes puedan ampliar sus conocimientos en el área de intervención concreta en la que se esté trabajando en el centro de prácticas en cuestión.
Contenidos y programaciónSEMANAS (*) | ACTIVIDADES DIDÁCTICAS |
---|---|
Semanas 1 y 2 | Planificación de las prácticas |
Semanas 2 a 15 | Desarrollo de las prácticas en la empresa seleccionada |
Período de evaluación | Una vez finalizadas las prácticas se procederá al de la memoria de prácticas por parte del alumno, y del informe de valoración por parte del tutor externo |
(*) Las fechas concretas se pueden consultar en el aula virtual de la asignatura y en la pestaña de "Precios, Calendario y Matriculación" de la titulación.
Sistema de EvaluaciónLa evaluación de las Prácticas Externas se llevará a cabo combinando la proporcionada por los dos tutores, las cuales poseen los siguientes pesos:
Deberá obtenerse al menos 5 puntos sobre 10 en ambas partes para aprobar la asignatura.
Actividades y plazos de entregaAl finalizar las Prácticas en Empresas el alumno realizará una Memoria de acuerdo a unos criterios básicos acordados por el Departamento de Psicología y Salud de la Udima, que se indicarán a través del Aula de la asignatura. Aunque se recomienda ajustarse a dichos criterios, se ofrecen como orientaciones para el tutor académico (“interno”) que podrá completarlos, concretarlos o modificarlos en función de las diversas características de los centros colaboradores y de las distintas labores que en ellos puedan realizarse.
El alumno/a deberá presentar en la fecha indicada un ejemplar de dicha Memoria a través del buzón elaborado a tal efecto. Será el tutor académico (“interno”) el encargado de evaluarla y calificarla.
Código de la asignatura | 1500 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 12 |
Tipo | Optativa |
Duración | Semestral |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
Con el objetivo de servir de puente entre la vida académica y el ámbito profesional, desde las Prácticas en Empresas se facilitará al estudiante un marco real de aprendizaje en las distintas áreas de aplicación de la Ingeniería en Organización Industrial, poniéndole en contacto con diferentes ámbitos y actividades de la realidad profesional, completando así su formación teórica y preparándole para tareas concretas propias del mundo laboral. Por tanto, esta asignatura consistirá en la realización de ciertas prácticas externas relacionadas con la profesión, a realizar en centros vinculados a la Universidad por convenios o conciertos y siempre bajo la tutela y supervisión de un tutor/a del centro de prácticas (tutor externo) y del profesor/a de la asignatura en la Universidad (tutor interno).
Competencias generalesEl objetivo general de las Prácticas en Empresas consiste en aproximar al alumnado al ejercicio de la actividad profesional de su especialidad con el fin de poner en práctica los conocimientos y habilidades adquiridos a lo largo de su formación académica, completando así su formación teórica. Pueden señalarse las siguientes competencias generales:
Así mismo, esta asignatura permitirá al estudiante obtener una serie de competencias específicas, entre las que destacan las siguientes:
En esta asignatura se trata de aproximar a los estudiantes al ejercicio de la actividad profesional de su especialidad con el fin de poner en práctica los conocimientos y habilidades adquiridos a lo largo de su formación académica, completando así su formación teórica. Además de los objetivos específicos por razón de la materia, pueden señalarse los siguientes objetivos de carácter general:
Las prácticas se realizarán a través del oportuno Convenio de Colaboración con empresas o asociaciones, que tiene como finalidad permitir a los alumnos realizar una experiencia laboral, al mismo tiempo que las empresas conocen a potenciales recursos humanos óptimos para mejorar su competitividad. Las empresas que colaboran en este programa facilitan un espacio para que los alumnos demuestren los conocimientos adquiridos, así como las destrezas y habilidades que poseen.
TutoríasEl periodo de prácticas será tutorizado por el profesorado de la Universidad a Distancia de Madrid (Tutor interno) con la colaboración de las personas que supervisen las prácticas en las empresas o instituciones (Tutor externo).
El tutor interno, perteneciente a la universidad, estará disponible en los horarios marcados de tutorías, tanto telefónicas como on-line, para atender las posibles demandas del estudiante, en relación a las Prácticas. Además, supervisará el desarrollo de las prácticas y realizará su evaluación, a la vista de los resultados del aprendizaje en el entorno de la empresa o despacho y de los informes realizados, tanto por la empresa como por el propio estudiante.
El tutor de la empresa es el responsable de explicar y guiar al estudiante en el desarrollo de las prácticas, aportando su conocimiento práctico y experiencia, y evaluando las actividades realizadas por el estudiante. La Institución de acogida emitirá un informe relativo a la presencia del alumno en el lugar de trabajo asignado y del seguimiento del Programa, que remitirá a la finalización de las mismas a la Universidad. El informe incluye el número de horas de prácticas que se han desarrollado y una valoración de distintos aspectos relativos al periodo de prácticas.
Materiales DidácticosNo existe ningún manual de referencia para cursar esta asignatura, serán los tutores externos los que proporcionen cualquier material complementario que consideren imprescindible para que los estudiantes puedan ampliar sus conocimientos en el área de intervención concreta en la que se esté trabajando en el centro de prácticas en cuestión.
Contenidos y programaciónSEMANAS (*) | ACTIVIDADES DIDÁCTICAS |
---|---|
Semanas 1 y 2 | Planificación de las prácticas |
Semanas 2 a 15 | Desarrollo de las prácticas en la empresa seleccionada |
Período de evaluación | Una vez finalizadas las prácticas se procederá al de la memoria de prácticas por parte del alumno, y del informe de valoración por parte del tutor externo |
(*) Las fechas concretas se pueden consultar en el aula virtual de la asignatura y en la pestaña de "Precios, Calendario y Matriculación" de la titulación.
Sistema de EvaluaciónLa evaluación de las Prácticas Externas se llevará a cabo combinando la proporcionada por los dos tutores, las cuales poseen los siguientes pesos:
Deberá obtenerse al menos 5 puntos sobre 10 en ambas partes para aprobar la asignatura.
Actividades y plazos de entregaAl finalizar las Prácticas en Empresas el alumno realizará una Memoria de acuerdo a unos criterios básicos acordados por el Departamento de Psicología y Salud de la Udima, que se indicarán a través del Aula de la asignatura. Aunque se recomienda ajustarse a dichos criterios, se ofrecen como orientaciones para el tutor académico (“interno”) que podrá completarlos, concretarlos o modificarlos en función de las diversas características de los centros colaboradores y de las distintas labores que en ellos puedan realizarse.
El alumno/a deberá presentar en la fecha indicada un ejemplar de dicha Memoria a través del buzón elaborado a tal efecto. Será el tutor académico (“interno”) el encargado de evaluarla y calificarla.
Código de la asignatura | 1500 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 12 |
Tipo | Optativa |
Duración | Semestral |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
Con el objetivo de servir de puente entre la vida académica y el ámbito profesional, desde las Prácticas en Empresas se facilitará al estudiante un marco real de aprendizaje en las distintas áreas de aplicación de la Ingeniería en Organización Industrial, poniéndole en contacto con diferentes ámbitos y actividades de la realidad profesional, completando así su formación teórica y preparándole para tareas concretas propias del mundo laboral. Por tanto, esta asignatura consistirá en la realización de ciertas prácticas externas relacionadas con la profesión, a realizar en centros vinculados a la Universidad por convenios o conciertos y siempre bajo la tutela y supervisión de un tutor/a del centro de prácticas (tutor externo) y del profesor/a de la asignatura en la Universidad (tutor interno).
Competencias generalesEl objetivo general de las Prácticas en Empresas consiste en aproximar al alumnado al ejercicio de la actividad profesional de su especialidad con el fin de poner en práctica los conocimientos y habilidades adquiridos a lo largo de su formación académica, completando así su formación teórica. Pueden señalarse las siguientes competencias generales:
Así mismo, esta asignatura permitirá al estudiante obtener una serie de competencias específicas, entre las que destacan las siguientes:
En esta asignatura se trata de aproximar a los estudiantes al ejercicio de la actividad profesional de su especialidad con el fin de poner en práctica los conocimientos y habilidades adquiridos a lo largo de su formación académica, completando así su formación teórica. Además de los objetivos específicos por razón de la materia, pueden señalarse los siguientes objetivos de carácter general:
Las prácticas se realizarán a través del oportuno Convenio de Colaboración con empresas o asociaciones, que tiene como finalidad permitir a los alumnos realizar una experiencia laboral, al mismo tiempo que las empresas conocen a potenciales recursos humanos óptimos para mejorar su competitividad. Las empresas que colaboran en este programa facilitan un espacio para que los alumnos demuestren los conocimientos adquiridos, así como las destrezas y habilidades que poseen.
TutoríasEl periodo de prácticas será tutorizado por el profesorado de la Universidad a Distancia de Madrid (Tutor interno) con la colaboración de las personas que supervisen las prácticas en las empresas o instituciones (Tutor externo).
El tutor interno, perteneciente a la universidad, estará disponible en los horarios marcados de tutorías, tanto telefónicas como on-line, para atender las posibles demandas del estudiante, en relación a las Prácticas. Además, supervisará el desarrollo de las prácticas y realizará su evaluación, a la vista de los resultados del aprendizaje en el entorno de la empresa o despacho y de los informes realizados, tanto por la empresa como por el propio estudiante.
El tutor de la empresa es el responsable de explicar y guiar al estudiante en el desarrollo de las prácticas, aportando su conocimiento práctico y experiencia, y evaluando las actividades realizadas por el estudiante. La Institución de acogida emitirá un informe relativo a la presencia del alumno en el lugar de trabajo asignado y del seguimiento del Programa, que remitirá a la finalización de las mismas a la Universidad. El informe incluye el número de horas de prácticas que se han desarrollado y una valoración de distintos aspectos relativos al periodo de prácticas.
Materiales DidácticosNo existe ningún manual de referencia para cursar esta asignatura, serán los tutores externos los que proporcionen cualquier material complementario que consideren imprescindible para que los estudiantes puedan ampliar sus conocimientos en el área de intervención concreta en la que se esté trabajando en el centro de prácticas en cuestión.
Contenidos y programaciónSEMANAS (*) | ACTIVIDADES DIDÁCTICAS |
---|---|
Semanas 1 y 2 | Planificación de las prácticas |
Semanas 2 a 15 | Desarrollo de las prácticas en la empresa seleccionada |
Período de evaluación | Una vez finalizadas las prácticas se procederá al de la memoria de prácticas por parte del alumno, y del informe de valoración por parte del tutor externo |
(*) Las fechas concretas se pueden consultar en el aula virtual de la asignatura y en la pestaña de "Precios, Calendario y Matriculación" de la titulación.
Sistema de EvaluaciónLa evaluación de las Prácticas Externas se llevará a cabo combinando la proporcionada por los dos tutores, las cuales poseen los siguientes pesos:
Deberá obtenerse al menos 5 puntos sobre 10 en ambas partes para aprobar la asignatura.
Actividades y plazos de entregaAl finalizar las Prácticas en Empresas el alumno realizará una Memoria de acuerdo a unos criterios básicos acordados por el Departamento de Psicología y Salud de la Udima, que se indicarán a través del Aula de la asignatura. Aunque se recomienda ajustarse a dichos criterios, se ofrecen como orientaciones para el tutor académico (“interno”) que podrá completarlos, concretarlos o modificarlos en función de las diversas características de los centros colaboradores y de las distintas labores que en ellos puedan realizarse.
El alumno/a deberá presentar en la fecha indicada un ejemplar de dicha Memoria a través del buzón elaborado a tal efecto. Será el tutor académico (“interno”) el encargado de evaluarla y calificarla.
Código de la asignatura | 1500 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 12 |
Tipo | Optativa |
Duración | Semestral |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
Con el objetivo de servir de puente entre la vida académica y el ámbito profesional, desde las Prácticas en Empresas se facilitará al estudiante un marco real de aprendizaje en las distintas áreas de aplicación de la Ingeniería en Organización Industrial, poniéndole en contacto con diferentes ámbitos y actividades de la realidad profesional, completando así su formación teórica y preparándole para tareas concretas propias del mundo laboral. Por tanto, esta asignatura consistirá en la realización de ciertas prácticas externas relacionadas con la profesión, a realizar en centros vinculados a la Universidad por convenios o conciertos y siempre bajo la tutela y supervisión de un tutor/a del centro de prácticas (tutor externo) y del profesor/a de la asignatura en la Universidad (tutor interno).
Competencias generalesEl objetivo general de las Prácticas en Empresas consiste en aproximar al alumnado al ejercicio de la actividad profesional de su especialidad con el fin de poner en práctica los conocimientos y habilidades adquiridos a lo largo de su formación académica, completando así su formación teórica. Pueden señalarse las siguientes competencias generales:
Así mismo, esta asignatura permitirá al estudiante obtener una serie de competencias específicas, entre las que destacan las siguientes:
En esta asignatura se trata de aproximar a los estudiantes al ejercicio de la actividad profesional de su especialidad con el fin de poner en práctica los conocimientos y habilidades adquiridos a lo largo de su formación académica, completando así su formación teórica. Además de los objetivos específicos por razón de la materia, pueden señalarse los siguientes objetivos de carácter general:
Las prácticas se realizarán a través del oportuno Convenio de Colaboración con empresas o asociaciones, que tiene como finalidad permitir a los alumnos realizar una experiencia laboral, al mismo tiempo que las empresas conocen a potenciales recursos humanos óptimos para mejorar su competitividad. Las empresas que colaboran en este programa facilitan un espacio para que los alumnos demuestren los conocimientos adquiridos, así como las destrezas y habilidades que poseen.
TutoríasEl periodo de prácticas será tutorizado por el profesorado de la Universidad a Distancia de Madrid (Tutor interno) con la colaboración de las personas que supervisen las prácticas en las empresas o instituciones (Tutor externo).
El tutor interno, perteneciente a la universidad, estará disponible en los horarios marcados de tutorías, tanto telefónicas como on-line, para atender las posibles demandas del estudiante, en relación a las Prácticas. Además, supervisará el desarrollo de las prácticas y realizará su evaluación, a la vista de los resultados del aprendizaje en el entorno de la empresa o despacho y de los informes realizados, tanto por la empresa como por el propio estudiante.
El tutor de la empresa es el responsable de explicar y guiar al estudiante en el desarrollo de las prácticas, aportando su conocimiento práctico y experiencia, y evaluando las actividades realizadas por el estudiante. La Institución de acogida emitirá un informe relativo a la presencia del alumno en el lugar de trabajo asignado y del seguimiento del Programa, que remitirá a la finalización de las mismas a la Universidad. El informe incluye el número de horas de prácticas que se han desarrollado y una valoración de distintos aspectos relativos al periodo de prácticas.
Materiales DidácticosNo existe ningún manual de referencia para cursar esta asignatura, serán los tutores externos los que proporcionen cualquier material complementario que consideren imprescindible para que los estudiantes puedan ampliar sus conocimientos en el área de intervención concreta en la que se esté trabajando en el centro de prácticas en cuestión.
Contenidos y programaciónSEMANAS (*) | ACTIVIDADES DIDÁCTICAS |
---|---|
Semanas 1 y 2 | Planificación de las prácticas |
Semanas 2 a 15 | Desarrollo de las prácticas en la empresa seleccionada |
Período de evaluación | Una vez finalizadas las prácticas se procederá al de la memoria de prácticas por parte del alumno, y del informe de valoración por parte del tutor externo |
(*) Las fechas concretas se pueden consultar en el aula virtual de la asignatura y en la pestaña de "Precios, Calendario y Matriculación" de la titulación.
Sistema de EvaluaciónLa evaluación de las Prácticas Externas se llevará a cabo combinando la proporcionada por los dos tutores, las cuales poseen los siguientes pesos:
Deberá obtenerse al menos 5 puntos sobre 10 en ambas partes para aprobar la asignatura.
Actividades y plazos de entregaAl finalizar las Prácticas en Empresas el alumno realizará una Memoria de acuerdo a unos criterios básicos acordados por el Departamento de Psicología y Salud de la Udima, que se indicarán a través del Aula de la asignatura. Aunque se recomienda ajustarse a dichos criterios, se ofrecen como orientaciones para el tutor académico (“interno”) que podrá completarlos, concretarlos o modificarlos en función de las diversas características de los centros colaboradores y de las distintas labores que en ellos puedan realizarse.
El alumno/a deberá presentar en la fecha indicada un ejemplar de dicha Memoria a través del buzón elaborado a tal efecto. Será el tutor académico (“interno”) el encargado de evaluarla y calificarla.
Código de la asignatura | 1500 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 12 |
Tipo | Optativa |
Duración | Semestral |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
Con el objetivo de servir de puente entre la vida académica y el ámbito profesional, desde las Prácticas en Empresas se facilitará al estudiante un marco real de aprendizaje en las distintas áreas de aplicación de la Ingeniería en Organización Industrial, poniéndole en contacto con diferentes ámbitos y actividades de la realidad profesional, completando así su formación teórica y preparándole para tareas concretas propias del mundo laboral. Por tanto, esta asignatura consistirá en la realización de ciertas prácticas externas relacionadas con la profesión, a realizar en centros vinculados a la Universidad por convenios o conciertos y siempre bajo la tutela y supervisión de un tutor/a del centro de prácticas (tutor externo) y del profesor/a de la asignatura en la Universidad (tutor interno).
Competencias generalesEl objetivo general de las Prácticas en Empresas consiste en aproximar al alumnado al ejercicio de la actividad profesional de su especialidad con el fin de poner en práctica los conocimientos y habilidades adquiridos a lo largo de su formación académica, completando así su formación teórica. Pueden señalarse las siguientes competencias generales:
Así mismo, esta asignatura permitirá al estudiante obtener una serie de competencias específicas, entre las que destacan las siguientes:
En esta asignatura se trata de aproximar a los estudiantes al ejercicio de la actividad profesional de su especialidad con el fin de poner en práctica los conocimientos y habilidades adquiridos a lo largo de su formación académica, completando así su formación teórica. Además de los objetivos específicos por razón de la materia, pueden señalarse los siguientes objetivos de carácter general:
Las prácticas se realizarán a través del oportuno Convenio de Colaboración con empresas o asociaciones, que tiene como finalidad permitir a los alumnos realizar una experiencia laboral, al mismo tiempo que las empresas conocen a potenciales recursos humanos óptimos para mejorar su competitividad. Las empresas que colaboran en este programa facilitan un espacio para que los alumnos demuestren los conocimientos adquiridos, así como las destrezas y habilidades que poseen.
TutoríasEl periodo de prácticas será tutorizado por el profesorado de la Universidad a Distancia de Madrid (Tutor interno) con la colaboración de las personas que supervisen las prácticas en las empresas o instituciones (Tutor externo).
El tutor interno, perteneciente a la universidad, estará disponible en los horarios marcados de tutorías, tanto telefónicas como on-line, para atender las posibles demandas del estudiante, en relación a las Prácticas. Además, supervisará el desarrollo de las prácticas y realizará su evaluación, a la vista de los resultados del aprendizaje en el entorno de la empresa o despacho y de los informes realizados, tanto por la empresa como por el propio estudiante.
El tutor de la empresa es el responsable de explicar y guiar al estudiante en el desarrollo de las prácticas, aportando su conocimiento práctico y experiencia, y evaluando las actividades realizadas por el estudiante. La Institución de acogida emitirá un informe relativo a la presencia del alumno en el lugar de trabajo asignado y del seguimiento del Programa, que remitirá a la finalización de las mismas a la Universidad. El informe incluye el número de horas de prácticas que se han desarrollado y una valoración de distintos aspectos relativos al periodo de prácticas.
Materiales DidácticosNo existe ningún manual de referencia para cursar esta asignatura, serán los tutores externos los que proporcionen cualquier material complementario que consideren imprescindible para que los estudiantes puedan ampliar sus conocimientos en el área de intervención concreta en la que se esté trabajando en el centro de prácticas en cuestión.
Contenidos y programaciónSEMANAS (*) | ACTIVIDADES DIDÁCTICAS |
---|---|
Semanas 1 y 2 | Planificación de las prácticas |
Semanas 2 a 15 | Desarrollo de las prácticas en la empresa seleccionada |
Período de evaluación | Una vez finalizadas las prácticas se procederá al de la memoria de prácticas por parte del alumno, y del informe de valoración por parte del tutor externo |
(*) Las fechas concretas se pueden consultar en el aula virtual de la asignatura y en la pestaña de "Precios, Calendario y Matriculación" de la titulación.
Sistema de EvaluaciónLa evaluación de las Prácticas Externas se llevará a cabo combinando la proporcionada por los dos tutores, las cuales poseen los siguientes pesos:
Deberá obtenerse al menos 5 puntos sobre 10 en ambas partes para aprobar la asignatura.
Actividades y plazos de entregaAl finalizar las Prácticas en Empresas el alumno realizará una Memoria de acuerdo a unos criterios básicos acordados por el Departamento de Psicología y Salud de la Udima, que se indicarán a través del Aula de la asignatura. Aunque se recomienda ajustarse a dichos criterios, se ofrecen como orientaciones para el tutor académico (“interno”) que podrá completarlos, concretarlos o modificarlos en función de las diversas características de los centros colaboradores y de las distintas labores que en ellos puedan realizarse.
El alumno/a deberá presentar en la fecha indicada un ejemplar de dicha Memoria a través del buzón elaborado a tal efecto. Será el tutor académico (“interno”) el encargado de evaluarla y calificarla.
Código de la asignatura | 1500 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 12 |
Tipo | Optativa |
Duración | Semestral |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
Con el objetivo de servir de puente entre la vida académica y el ámbito profesional, desde las Prácticas en Empresas se facilitará al estudiante un marco real de aprendizaje en las distintas áreas de aplicación de la Ingeniería en Organización Industrial, poniéndole en contacto con diferentes ámbitos y actividades de la realidad profesional, completando así su formación teórica y preparándole para tareas concretas propias del mundo laboral. Por tanto, esta asignatura consistirá en la realización de ciertas prácticas externas relacionadas con la profesión, a realizar en centros vinculados a la Universidad por convenios o conciertos y siempre bajo la tutela y supervisión de un tutor/a del centro de prácticas (tutor externo) y del profesor/a de la asignatura en la Universidad (tutor interno).
Competencias generalesEl objetivo general de las Prácticas en Empresas consiste en aproximar al alumnado al ejercicio de la actividad profesional de su especialidad con el fin de poner en práctica los conocimientos y habilidades adquiridos a lo largo de su formación académica, completando así su formación teórica. Pueden señalarse las siguientes competencias generales:
Así mismo, esta asignatura permitirá al estudiante obtener una serie de competencias específicas, entre las que destacan las siguientes:
En esta asignatura se trata de aproximar a los estudiantes al ejercicio de la actividad profesional de su especialidad con el fin de poner en práctica los conocimientos y habilidades adquiridos a lo largo de su formación académica, completando así su formación teórica. Además de los objetivos específicos por razón de la materia, pueden señalarse los siguientes objetivos de carácter general:
Las prácticas se realizarán a través del oportuno Convenio de Colaboración con empresas o asociaciones, que tiene como finalidad permitir a los alumnos realizar una experiencia laboral, al mismo tiempo que las empresas conocen a potenciales recursos humanos óptimos para mejorar su competitividad. Las empresas que colaboran en este programa facilitan un espacio para que los alumnos demuestren los conocimientos adquiridos, así como las destrezas y habilidades que poseen.
TutoríasEl periodo de prácticas será tutorizado por el profesorado de la Universidad a Distancia de Madrid (Tutor interno) con la colaboración de las personas que supervisen las prácticas en las empresas o instituciones (Tutor externo).
El tutor interno, perteneciente a la universidad, estará disponible en los horarios marcados de tutorías, tanto telefónicas como on-line, para atender las posibles demandas del estudiante, en relación a las Prácticas. Además, supervisará el desarrollo de las prácticas y realizará su evaluación, a la vista de los resultados del aprendizaje en el entorno de la empresa o despacho y de los informes realizados, tanto por la empresa como por el propio estudiante.
El tutor de la empresa es el responsable de explicar y guiar al estudiante en el desarrollo de las prácticas, aportando su conocimiento práctico y experiencia, y evaluando las actividades realizadas por el estudiante. La Institución de acogida emitirá un informe relativo a la presencia del alumno en el lugar de trabajo asignado y del seguimiento del Programa, que remitirá a la finalización de las mismas a la Universidad. El informe incluye el número de horas de prácticas que se han desarrollado y una valoración de distintos aspectos relativos al periodo de prácticas.
Materiales DidácticosNo existe ningún manual de referencia para cursar esta asignatura, serán los tutores externos los que proporcionen cualquier material complementario que consideren imprescindible para que los estudiantes puedan ampliar sus conocimientos en el área de intervención concreta en la que se esté trabajando en el centro de prácticas en cuestión.
Contenidos y programaciónSEMANAS (*) | ACTIVIDADES DIDÁCTICAS |
---|---|
Semanas 1 y 2 | Planificación de las prácticas |
Semanas 2 a 15 | Desarrollo de las prácticas en la empresa seleccionada |
Período de evaluación | Una vez finalizadas las prácticas se procederá al de la memoria de prácticas por parte del alumno, y del informe de valoración por parte del tutor externo |
(*) Las fechas concretas se pueden consultar en el aula virtual de la asignatura y en la pestaña de "Precios, Calendario y Matriculación" de la titulación.
Sistema de EvaluaciónLa evaluación de las Prácticas Externas se llevará a cabo combinando la proporcionada por los dos tutores, las cuales poseen los siguientes pesos:
Deberá obtenerse al menos 5 puntos sobre 10 en ambas partes para aprobar la asignatura.
Actividades y plazos de entregaAl finalizar las Prácticas en Empresas el alumno realizará una Memoria de acuerdo a unos criterios básicos acordados por el Departamento de Psicología y Salud de la Udima, que se indicarán a través del Aula de la asignatura. Aunque se recomienda ajustarse a dichos criterios, se ofrecen como orientaciones para el tutor académico (“interno”) que podrá completarlos, concretarlos o modificarlos en función de las diversas características de los centros colaboradores y de las distintas labores que en ellos puedan realizarse.
El alumno/a deberá presentar en la fecha indicada un ejemplar de dicha Memoria a través del buzón elaborado a tal efecto. Será el tutor académico (“interno”) el encargado de evaluarla y calificarla.
Código de la asignatura | 1500 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 12 |
Tipo | Optativa |
Duración | Semestral |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
Con el objetivo de servir de puente entre la vida académica y el ámbito profesional, desde las Prácticas en Empresas se facilitará al estudiante un marco real de aprendizaje en las distintas áreas de aplicación de la Ingeniería en Organización Industrial, poniéndole en contacto con diferentes ámbitos y actividades de la realidad profesional, completando así su formación teórica y preparándole para tareas concretas propias del mundo laboral. Por tanto, esta asignatura consistirá en la realización de ciertas prácticas externas relacionadas con la profesión, a realizar en centros vinculados a la Universidad por convenios o conciertos y siempre bajo la tutela y supervisión de un tutor/a del centro de prácticas (tutor externo) y del profesor/a de la asignatura en la Universidad (tutor interno).
Competencias generalesEl objetivo general de las Prácticas en Empresas consiste en aproximar al alumnado al ejercicio de la actividad profesional de su especialidad con el fin de poner en práctica los conocimientos y habilidades adquiridos a lo largo de su formación académica, completando así su formación teórica. Pueden señalarse las siguientes competencias generales:
Así mismo, esta asignatura permitirá al estudiante obtener una serie de competencias específicas, entre las que destacan las siguientes:
En esta asignatura se trata de aproximar a los estudiantes al ejercicio de la actividad profesional de su especialidad con el fin de poner en práctica los conocimientos y habilidades adquiridos a lo largo de su formación académica, completando así su formación teórica. Además de los objetivos específicos por razón de la materia, pueden señalarse los siguientes objetivos de carácter general:
Las prácticas se realizarán a través del oportuno Convenio de Colaboración con empresas o asociaciones, que tiene como finalidad permitir a los alumnos realizar una experiencia laboral, al mismo tiempo que las empresas conocen a potenciales recursos humanos óptimos para mejorar su competitividad. Las empresas que colaboran en este programa facilitan un espacio para que los alumnos demuestren los conocimientos adquiridos, así como las destrezas y habilidades que poseen.
TutoríasEl periodo de prácticas será tutorizado por el profesorado de la Universidad a Distancia de Madrid (Tutor interno) con la colaboración de las personas que supervisen las prácticas en las empresas o instituciones (Tutor externo).
El tutor interno, perteneciente a la universidad, estará disponible en los horarios marcados de tutorías, tanto telefónicas como on-line, para atender las posibles demandas del estudiante, en relación a las Prácticas. Además, supervisará el desarrollo de las prácticas y realizará su evaluación, a la vista de los resultados del aprendizaje en el entorno de la empresa o despacho y de los informes realizados, tanto por la empresa como por el propio estudiante.
El tutor de la empresa es el responsable de explicar y guiar al estudiante en el desarrollo de las prácticas, aportando su conocimiento práctico y experiencia, y evaluando las actividades realizadas por el estudiante. La Institución de acogida emitirá un informe relativo a la presencia del alumno en el lugar de trabajo asignado y del seguimiento del Programa, que remitirá a la finalización de las mismas a la Universidad. El informe incluye el número de horas de prácticas que se han desarrollado y una valoración de distintos aspectos relativos al periodo de prácticas.
Materiales DidácticosNo existe ningún manual de referencia para cursar esta asignatura, serán los tutores externos los que proporcionen cualquier material complementario que consideren imprescindible para que los estudiantes puedan ampliar sus conocimientos en el área de intervención concreta en la que se esté trabajando en el centro de prácticas en cuestión.
Contenidos y programaciónSEMANAS (*) | ACTIVIDADES DIDÁCTICAS |
---|---|
Semanas 1 y 2 | Planificación de las prácticas |
Semanas 2 a 15 | Desarrollo de las prácticas en la empresa seleccionada |
Período de evaluación | Una vez finalizadas las prácticas se procederá al de la memoria de prácticas por parte del alumno, y del informe de valoración por parte del tutor externo |
(*) Las fechas concretas se pueden consultar en el aula virtual de la asignatura y en la pestaña de "Precios, Calendario y Matriculación" de la titulación.
Sistema de EvaluaciónLa evaluación de las Prácticas Externas se llevará a cabo combinando la proporcionada por los dos tutores, las cuales poseen los siguientes pesos:
Deberá obtenerse al menos 5 puntos sobre 10 en ambas partes para aprobar la asignatura.
Actividades y plazos de entregaAl finalizar las Prácticas en Empresas el alumno realizará una Memoria de acuerdo a unos criterios básicos acordados por el Departamento de Psicología y Salud de la Udima, que se indicarán a través del Aula de la asignatura. Aunque se recomienda ajustarse a dichos criterios, se ofrecen como orientaciones para el tutor académico (“interno”) que podrá completarlos, concretarlos o modificarlos en función de las diversas características de los centros colaboradores y de las distintas labores que en ellos puedan realizarse.
El alumno/a deberá presentar en la fecha indicada un ejemplar de dicha Memoria a través del buzón elaborado a tal efecto. Será el tutor académico (“interno”) el encargado de evaluarla y calificarla.
Código de la asignatura | 1500 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 12 |
Tipo | Optativa |
Duración | Semestral |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
Con el objetivo de servir de puente entre la vida académica y el ámbito profesional, desde las Prácticas en Empresas se facilitará al estudiante un marco real de aprendizaje en las distintas áreas de aplicación de la Ingeniería en Organización Industrial, poniéndole en contacto con diferentes ámbitos y actividades de la realidad profesional, completando así su formación teórica y preparándole para tareas concretas propias del mundo laboral. Por tanto, esta asignatura consistirá en la realización de ciertas prácticas externas relacionadas con la profesión, a realizar en centros vinculados a la Universidad por convenios o conciertos y siempre bajo la tutela y supervisión de un tutor/a del centro de prácticas (tutor externo) y del profesor/a de la asignatura en la Universidad (tutor interno).
Competencias generalesEl objetivo general de las Prácticas en Empresas consiste en aproximar al alumnado al ejercicio de la actividad profesional de su especialidad con el fin de poner en práctica los conocimientos y habilidades adquiridos a lo largo de su formación académica, completando así su formación teórica. Pueden señalarse las siguientes competencias generales:
Así mismo, esta asignatura permitirá al estudiante obtener una serie de competencias específicas, entre las que destacan las siguientes:
En esta asignatura se trata de aproximar a los estudiantes al ejercicio de la actividad profesional de su especialidad con el fin de poner en práctica los conocimientos y habilidades adquiridos a lo largo de su formación académica, completando así su formación teórica. Además de los objetivos específicos por razón de la materia, pueden señalarse los siguientes objetivos de carácter general:
Las prácticas se realizarán a través del oportuno Convenio de Colaboración con empresas o asociaciones, que tiene como finalidad permitir a los alumnos realizar una experiencia laboral, al mismo tiempo que las empresas conocen a potenciales recursos humanos óptimos para mejorar su competitividad. Las empresas que colaboran en este programa facilitan un espacio para que los alumnos demuestren los conocimientos adquiridos, así como las destrezas y habilidades que poseen.
TutoríasEl periodo de prácticas será tutorizado por el profesorado de la Universidad a Distancia de Madrid (Tutor interno) con la colaboración de las personas que supervisen las prácticas en las empresas o instituciones (Tutor externo).
El tutor interno, perteneciente a la universidad, estará disponible en los horarios marcados de tutorías, tanto telefónicas como on-line, para atender las posibles demandas del estudiante, en relación a las Prácticas. Además, supervisará el desarrollo de las prácticas y realizará su evaluación, a la vista de los resultados del aprendizaje en el entorno de la empresa o despacho y de los informes realizados, tanto por la empresa como por el propio estudiante.
El tutor de la empresa es el responsable de explicar y guiar al estudiante en el desarrollo de las prácticas, aportando su conocimiento práctico y experiencia, y evaluando las actividades realizadas por el estudiante. La Institución de acogida emitirá un informe relativo a la presencia del alumno en el lugar de trabajo asignado y del seguimiento del Programa, que remitirá a la finalización de las mismas a la Universidad. El informe incluye el número de horas de prácticas que se han desarrollado y una valoración de distintos aspectos relativos al periodo de prácticas.
Materiales DidácticosNo existe ningún manual de referencia para cursar esta asignatura, serán los tutores externos los que proporcionen cualquier material complementario que consideren imprescindible para que los estudiantes puedan ampliar sus conocimientos en el área de intervención concreta en la que se esté trabajando en el centro de prácticas en cuestión.
Contenidos y programaciónSEMANAS (*) | ACTIVIDADES DIDÁCTICAS |
---|---|
Semanas 1 y 2 | Planificación de las prácticas |
Semanas 2 a 15 | Desarrollo de las prácticas en la empresa seleccionada |
Período de evaluación | Una vez finalizadas las prácticas se procederá al de la memoria de prácticas por parte del alumno, y del informe de valoración por parte del tutor externo |
(*) Las fechas concretas se pueden consultar en el aula virtual de la asignatura y en la pestaña de "Precios, Calendario y Matriculación" de la titulación.
Sistema de EvaluaciónLa evaluación de las Prácticas Externas se llevará a cabo combinando la proporcionada por los dos tutores, las cuales poseen los siguientes pesos:
Deberá obtenerse al menos 5 puntos sobre 10 en ambas partes para aprobar la asignatura.
Actividades y plazos de entregaAl finalizar las Prácticas en Empresas el alumno realizará una Memoria de acuerdo a unos criterios básicos acordados por el Departamento de Psicología y Salud de la Udima, que se indicarán a través del Aula de la asignatura. Aunque se recomienda ajustarse a dichos criterios, se ofrecen como orientaciones para el tutor académico (“interno”) que podrá completarlos, concretarlos o modificarlos en función de las diversas características de los centros colaboradores y de las distintas labores que en ellos puedan realizarse.
El alumno/a deberá presentar en la fecha indicada un ejemplar de dicha Memoria a través del buzón elaborado a tal efecto. Será el tutor académico (“interno”) el encargado de evaluarla y calificarla.