Código de la asignatura | 5575 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Año académico | 2022-23 |
Durante el transcurso del máster se realizarán prácticas académicas relacionadas con los diferentes módulos del Máster. Estas prácticas se realizarán en diferentes centros socio-sanitarios gerontológicos, de acuerdo con las asignaturas que presenten un perfil de trabajo y adquisición de habilidades prácticas.
Con las Prácticas Externas se busca el objetivo de que el estudiante aprenda a desempeñar las funciones profesionales como clínico, formador y gestor de los diferentes centros y servicios relacionados con la atención a las personas mayores. Para ello contamos con la tutorización de profesionales con una larga experiencia en sus diferentes ámbitos de trabajo y con el apoyo de las tecnologías de la información y comunicación más modernas y adaptadas. Así se capacitará al alumno para ejercer su profesión dentro de una empresa, pública o privada del entorno socio-sanitario de las personas mayores, con una perspectiva de trabajo multidisciplinar y atendiendo a los estándares de excelencia comunitarios. Las prácticas externas se concertarán a través de convenios con instituciones del ámbito gerontológico, para que el estudiante pueda completar sus estudios teóricos con la adquisición de la experiencia práctica necesaria para el desempeño de sus funciones. De esta forma, los estudiantes del Máster Universitario en Gerontología Psicosocial de la UDIMA podrán combinar la teoría impartida en la Universidad con las prácticas correspondientes a su programa formativo, tomando contacto con la realidad diaria de la profesión gerontológica, facilitando la integración del estudiante en un entorno laboral relacionado con la atención a la persona mayor, para que a través de la observación de experiencias laborales cotidianas el alumno pueda adquirir destrezas y actitudes propias de su competencia profesional.
Competencias generalesPlanificación de las Prácticas
Se trata de la planificación detallada de las Prácticas en la institución de acogida en base al contenido del Acuerdo de colaboración firmado entre la institución y la UDIMA. Esta planificación contemplará tanto los aspectos sustantivos objeto de las prácticas, como su extensión y planificación temporal por semanas.
Tutorización externa
El Tutor de la institución de acogida es el responsable de explicar y guiar al estudiante en el desarrollo de las prácticas, aportando sus conocimientos prácticos y experiencia, además de evaluar las actividades realizadas por el estudiante.
La Institución de acogida emitirá un informe relativo a la actividad realizada por el alumno asignado y del seguimiento del Programa, que remitirá a la finalización de las mismas a la Universidad. El informe deberá incluir el número de horas de prácticas que se han desarrollado.
Tutorización interna
El tutor interno, perteneciente a la universidad, debe estar disponible en los horarios marcados de Tutorías, tanto telefónicas como on-line, para atender las posibles demandas del Tutor externo y del estudiante, en relación a las Prácticas. Además, supervisará el desarrollo de las prácticas y realizará su evaluación, a la vista de los resultados del aprendizaje en el entorno de la institución de acogida y de los informes realizados, tanto por la institución, como por el propio estudiante.
Dedicación requeridaSe requiere una dedicación mínima de 150 horas de realización de las prácticas externas.
TutoriasLas dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual o en las tutorías telefónicas.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura. Se incentivará y evaluará la participación en los foros y debates como forma de trabajo en equipo y motivación para expresarse de forma apropiada.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada alumno, son muy recomendables. Estas sesiones de tutorías se realizarán utilizando los foros virtuales, el correo electrónico o el teléfono. Los estudiantes encontrarán un horario de tutorías telefónicas del profesor en el aula virtual de la asignatura.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con su compañeros.
Materiales didácticosPara el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versara el examen final, se proporcionará al estudiante un manual* constituido por unidades didácticas, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Este manual podrá tener diferentes formatos dependiendo de la asignatura.
La bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Librería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Youtube: UDIMA dispone de su propio canal donde los profesores pueden colgar vídeos interesantes para la formación de los estudiantes.
(http://www.youtube.com/user/universidadudima)
Convalidación de la asignatura Prácticas Externas
Aquellos estudiantes que hayan realizado y puedan acreditar la realización actividades profesionales en el ámbito de la gerontología, con las que estimen que han adquirido las competencias propias de la asignatura Prácticas Externas, podrán solicitar su correspondiente convalidación.
Pueden solicitar el reconocimiento de créditos todos los alumnos que tengan una experiencia mínima de 1 AÑO realizando funciones relacionadas con alguna de las materias del Máster.
La Comisión de Convalidaciones de la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Educación aprobará o no la correspondiente solicitud teniendo en cuenta el informe emitido por la Comisión del Prácticum. En caso positivo, se procederá del mismo modo que con cualquier otra asignatura reconocida.
Actividades y plazos de entregaAl finalizar las Prácticas Externas el alumno realizará una Memoria de acuerdo a unos criterios básicos acordados por la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Educación, que se indicarán a través del Aula de la asignatura. Aunque se recomienda ajustarse a dichos criterios, se ofrecen como orientaciones para el tutor académico (“interno”) que podrá completarlos, concretarlos o modificarlos en función de las diversas características de los centros colaboradores y de las distintas labores que en ellos puedan realizarse.
El alumno/a deberá presentar en la fecha indicada un ejemplar de dicha Memoria a través del buzón elaborado a tal efecto. Será el tutor académico (“interno”) el encargado de evaluarla y calificarla.
Sistema de EvaluaciónPara el acceso a las Prácticas será necesario haber superado, al menos el 40% de los créditos del Máster.
La calificación del estudiante se llevará a cabo al final de las prácticas teniendo en cuenta la actuación del estudiante durante las mismas.
La evaluación de las Prácticas Externas I se llevará a cabo combinando las proporcionadas por los dos tutores, las cuales poseen los siguientes pesos:
Evaluación del tutor externo | 60% |
Evaluación del tutor interno | 40% |
TOTAL | 100% |
El sistema de calificación de todas las actividades didácticas es numérico del 1 a 10 con expresión de un decimal, al que se añade su correspondiente calificación cualitativa:
0 - 4,9 | Suspenso(SS) |
5 - 6,9 | Aprobado(AP) |
7 - 8,9 | Notable(NT) |
9,0 - 10 | Sobresaliente(SB) |
Código de la asignatura | 5575 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Año académico | 2022-23 |
Durante el transcurso del máster se realizarán prácticas académicas relacionadas con los diferentes módulos del Máster. Estas prácticas se realizarán en diferentes centros socio-sanitarios gerontológicos, de acuerdo con las asignaturas que presenten un perfil de trabajo y adquisición de habilidades prácticas.
Con las Prácticas Externas se busca el objetivo de que el estudiante aprenda a desempeñar las funciones profesionales como clínico, formador y gestor de los diferentes centros y servicios relacionados con la atención a las personas mayores. Para ello contamos con la tutorización de profesionales con una larga experiencia en sus diferentes ámbitos de trabajo y con el apoyo de las tecnologías de la información y comunicación más modernas y adaptadas. Así se capacitará al alumno para ejercer su profesión dentro de una empresa, pública o privada del entorno socio-sanitario de las personas mayores, con una perspectiva de trabajo multidisciplinar y atendiendo a los estándares de excelencia comunitarios. Las prácticas externas se concertarán a través de convenios con instituciones del ámbito gerontológico, para que el estudiante pueda completar sus estudios teóricos con la adquisición de la experiencia práctica necesaria para el desempeño de sus funciones. De esta forma, los estudiantes del Máster Universitario en Gerontología Psicosocial de la UDIMA podrán combinar la teoría impartida en la Universidad con las prácticas correspondientes a su programa formativo, tomando contacto con la realidad diaria de la profesión gerontológica, facilitando la integración del estudiante en un entorno laboral relacionado con la atención a la persona mayor, para que a través de la observación de experiencias laborales cotidianas el alumno pueda adquirir destrezas y actitudes propias de su competencia profesional.
Competencias generalesPlanificación de las Prácticas
Se trata de la planificación detallada de las Prácticas en la institución de acogida en base al contenido del Acuerdo de colaboración firmado entre la institución y la UDIMA. Esta planificación contemplará tanto los aspectos sustantivos objeto de las prácticas, como su extensión y planificación temporal por semanas.
Tutorización externa
El Tutor de la institución de acogida es el responsable de explicar y guiar al estudiante en el desarrollo de las prácticas, aportando sus conocimientos prácticos y experiencia, además de evaluar las actividades realizadas por el estudiante.
La Institución de acogida emitirá un informe relativo a la actividad realizada por el alumno asignado y del seguimiento del Programa, que remitirá a la finalización de las mismas a la Universidad. El informe deberá incluir el número de horas de prácticas que se han desarrollado.
Tutorización interna
El tutor interno, perteneciente a la universidad, debe estar disponible en los horarios marcados de Tutorías, tanto telefónicas como on-line, para atender las posibles demandas del Tutor externo y del estudiante, en relación a las Prácticas. Además, supervisará el desarrollo de las prácticas y realizará su evaluación, a la vista de los resultados del aprendizaje en el entorno de la institución de acogida y de los informes realizados, tanto por la institución, como por el propio estudiante.
Dedicación requeridaSe requiere una dedicación mínima de 150 horas de realización de las prácticas externas.
TutoriasLas dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual o en las tutorías telefónicas.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura. Se incentivará y evaluará la participación en los foros y debates como forma de trabajo en equipo y motivación para expresarse de forma apropiada.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada alumno, son muy recomendables. Estas sesiones de tutorías se realizarán utilizando los foros virtuales, el correo electrónico o el teléfono. Los estudiantes encontrarán un horario de tutorías telefónicas del profesor en el aula virtual de la asignatura.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con su compañeros.
Materiales didácticosPara el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versara el examen final, se proporcionará al estudiante un manual* constituido por unidades didácticas, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Este manual podrá tener diferentes formatos dependiendo de la asignatura.
La bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Librería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Youtube: UDIMA dispone de su propio canal donde los profesores pueden colgar vídeos interesantes para la formación de los estudiantes.
(http://www.youtube.com/user/universidadudima)
Convalidación de la asignatura Prácticas Externas
Aquellos estudiantes que hayan realizado y puedan acreditar la realización actividades profesionales en el ámbito de la gerontología, con las que estimen que han adquirido las competencias propias de la asignatura Prácticas Externas, podrán solicitar su correspondiente convalidación.
Pueden solicitar el reconocimiento de créditos todos los alumnos que tengan una experiencia mínima de 1 AÑO realizando funciones relacionadas con alguna de las materias del Máster.
La Comisión de Convalidaciones de la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Educación aprobará o no la correspondiente solicitud teniendo en cuenta el informe emitido por la Comisión del Prácticum. En caso positivo, se procederá del mismo modo que con cualquier otra asignatura reconocida.
Actividades y plazos de entregaAl finalizar las Prácticas Externas el alumno realizará una Memoria de acuerdo a unos criterios básicos acordados por la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Educación, que se indicarán a través del Aula de la asignatura. Aunque se recomienda ajustarse a dichos criterios, se ofrecen como orientaciones para el tutor académico (“interno”) que podrá completarlos, concretarlos o modificarlos en función de las diversas características de los centros colaboradores y de las distintas labores que en ellos puedan realizarse.
El alumno/a deberá presentar en la fecha indicada un ejemplar de dicha Memoria a través del buzón elaborado a tal efecto. Será el tutor académico (“interno”) el encargado de evaluarla y calificarla.
Sistema de EvaluaciónPara el acceso a las Prácticas será necesario haber superado, al menos el 40% de los créditos del Máster.
La calificación del estudiante se llevará a cabo al final de las prácticas teniendo en cuenta la actuación del estudiante durante las mismas.
La evaluación de las Prácticas Externas I se llevará a cabo combinando las proporcionadas por los dos tutores, las cuales poseen los siguientes pesos:
Evaluación del tutor externo | 60% |
Evaluación del tutor interno | 40% |
TOTAL | 100% |
El sistema de calificación de todas las actividades didácticas es numérico del 1 a 10 con expresión de un decimal, al que se añade su correspondiente calificación cualitativa:
0 - 4,9 | Suspenso(SS) |
5 - 6,9 | Aprobado(AP) |
7 - 8,9 | Notable(NT) |
9,0 - 10 | Sobresaliente(SB) |
Código de la asignatura | 5575 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Año académico | 2022-23 |
Durante el transcurso del máster se realizarán prácticas académicas relacionadas con los diferentes módulos del Máster. Estas prácticas se realizarán en diferentes centros socio-sanitarios gerontológicos, de acuerdo con las asignaturas que presenten un perfil de trabajo y adquisición de habilidades prácticas.
Con las Prácticas Externas se busca el objetivo de que el estudiante aprenda a desempeñar las funciones profesionales como clínico, formador y gestor de los diferentes centros y servicios relacionados con la atención a las personas mayores. Para ello contamos con la tutorización de profesionales con una larga experiencia en sus diferentes ámbitos de trabajo y con el apoyo de las tecnologías de la información y comunicación más modernas y adaptadas. Así se capacitará al alumno para ejercer su profesión dentro de una empresa, pública o privada del entorno socio-sanitario de las personas mayores, con una perspectiva de trabajo multidisciplinar y atendiendo a los estándares de excelencia comunitarios. Las prácticas externas se concertarán a través de convenios con instituciones del ámbito gerontológico, para que el estudiante pueda completar sus estudios teóricos con la adquisición de la experiencia práctica necesaria para el desempeño de sus funciones. De esta forma, los estudiantes del Máster Universitario en Gerontología Psicosocial de la UDIMA podrán combinar la teoría impartida en la Universidad con las prácticas correspondientes a su programa formativo, tomando contacto con la realidad diaria de la profesión gerontológica, facilitando la integración del estudiante en un entorno laboral relacionado con la atención a la persona mayor, para que a través de la observación de experiencias laborales cotidianas el alumno pueda adquirir destrezas y actitudes propias de su competencia profesional.
Competencias generalesPlanificación de las Prácticas
Se trata de la planificación detallada de las Prácticas en la institución de acogida en base al contenido del Acuerdo de colaboración firmado entre la institución y la UDIMA. Esta planificación contemplará tanto los aspectos sustantivos objeto de las prácticas, como su extensión y planificación temporal por semanas.
Tutorización externa
El Tutor de la institución de acogida es el responsable de explicar y guiar al estudiante en el desarrollo de las prácticas, aportando sus conocimientos prácticos y experiencia, además de evaluar las actividades realizadas por el estudiante.
La Institución de acogida emitirá un informe relativo a la actividad realizada por el alumno asignado y del seguimiento del Programa, que remitirá a la finalización de las mismas a la Universidad. El informe deberá incluir el número de horas de prácticas que se han desarrollado.
Tutorización interna
El tutor interno, perteneciente a la universidad, debe estar disponible en los horarios marcados de Tutorías, tanto telefónicas como on-line, para atender las posibles demandas del Tutor externo y del estudiante, en relación a las Prácticas. Además, supervisará el desarrollo de las prácticas y realizará su evaluación, a la vista de los resultados del aprendizaje en el entorno de la institución de acogida y de los informes realizados, tanto por la institución, como por el propio estudiante.
Dedicación requeridaSe requiere una dedicación mínima de 150 horas de realización de las prácticas externas.
TutoriasLas dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual o en las tutorías telefónicas.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura. Se incentivará y evaluará la participación en los foros y debates como forma de trabajo en equipo y motivación para expresarse de forma apropiada.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada alumno, son muy recomendables. Estas sesiones de tutorías se realizarán utilizando los foros virtuales, el correo electrónico o el teléfono. Los estudiantes encontrarán un horario de tutorías telefónicas del profesor en el aula virtual de la asignatura.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con su compañeros.
Materiales didácticosPara el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versara el examen final, se proporcionará al estudiante un manual* constituido por unidades didácticas, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Este manual podrá tener diferentes formatos dependiendo de la asignatura.
La bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Librería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Youtube: UDIMA dispone de su propio canal donde los profesores pueden colgar vídeos interesantes para la formación de los estudiantes.
(http://www.youtube.com/user/universidadudima)
Convalidación de la asignatura Prácticas Externas
Aquellos estudiantes que hayan realizado y puedan acreditar la realización actividades profesionales en el ámbito de la gerontología, con las que estimen que han adquirido las competencias propias de la asignatura Prácticas Externas, podrán solicitar su correspondiente convalidación.
Pueden solicitar el reconocimiento de créditos todos los alumnos que tengan una experiencia mínima de 1 AÑO realizando funciones relacionadas con alguna de las materias del Máster.
La Comisión de Convalidaciones de la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Educación aprobará o no la correspondiente solicitud teniendo en cuenta el informe emitido por la Comisión del Prácticum. En caso positivo, se procederá del mismo modo que con cualquier otra asignatura reconocida.
Actividades y plazos de entregaAl finalizar las Prácticas Externas el alumno realizará una Memoria de acuerdo a unos criterios básicos acordados por la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Educación, que se indicarán a través del Aula de la asignatura. Aunque se recomienda ajustarse a dichos criterios, se ofrecen como orientaciones para el tutor académico (“interno”) que podrá completarlos, concretarlos o modificarlos en función de las diversas características de los centros colaboradores y de las distintas labores que en ellos puedan realizarse.
El alumno/a deberá presentar en la fecha indicada un ejemplar de dicha Memoria a través del buzón elaborado a tal efecto. Será el tutor académico (“interno”) el encargado de evaluarla y calificarla.
Sistema de EvaluaciónPara el acceso a las Prácticas será necesario haber superado, al menos el 40% de los créditos del Máster.
La calificación del estudiante se llevará a cabo al final de las prácticas teniendo en cuenta la actuación del estudiante durante las mismas.
La evaluación de las Prácticas Externas I se llevará a cabo combinando las proporcionadas por los dos tutores, las cuales poseen los siguientes pesos:
Evaluación del tutor externo | 60% |
Evaluación del tutor interno | 40% |
TOTAL | 100% |
El sistema de calificación de todas las actividades didácticas es numérico del 1 a 10 con expresión de un decimal, al que se añade su correspondiente calificación cualitativa:
0 - 4,9 | Suspenso(SS) |
5 - 6,9 | Aprobado(AP) |
7 - 8,9 | Notable(NT) |
9,0 - 10 | Sobresaliente(SB) |
Código de la asignatura | 5575 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Año académico | 2022-23 |
Durante el transcurso del máster se realizarán prácticas académicas relacionadas con los diferentes módulos del Máster. Estas prácticas se realizarán en diferentes centros socio-sanitarios gerontológicos, de acuerdo con las asignaturas que presenten un perfil de trabajo y adquisición de habilidades prácticas.
Con las Prácticas Externas se busca el objetivo de que el estudiante aprenda a desempeñar las funciones profesionales como clínico, formador y gestor de los diferentes centros y servicios relacionados con la atención a las personas mayores. Para ello contamos con la tutorización de profesionales con una larga experiencia en sus diferentes ámbitos de trabajo y con el apoyo de las tecnologías de la información y comunicación más modernas y adaptadas. Así se capacitará al alumno para ejercer su profesión dentro de una empresa, pública o privada del entorno socio-sanitario de las personas mayores, con una perspectiva de trabajo multidisciplinar y atendiendo a los estándares de excelencia comunitarios. Las prácticas externas se concertarán a través de convenios con instituciones del ámbito gerontológico, para que el estudiante pueda completar sus estudios teóricos con la adquisición de la experiencia práctica necesaria para el desempeño de sus funciones. De esta forma, los estudiantes del Máster Universitario en Gerontología Psicosocial de la UDIMA podrán combinar la teoría impartida en la Universidad con las prácticas correspondientes a su programa formativo, tomando contacto con la realidad diaria de la profesión gerontológica, facilitando la integración del estudiante en un entorno laboral relacionado con la atención a la persona mayor, para que a través de la observación de experiencias laborales cotidianas el alumno pueda adquirir destrezas y actitudes propias de su competencia profesional.
Competencias generalesPlanificación de las Prácticas
Se trata de la planificación detallada de las Prácticas en la institución de acogida en base al contenido del Acuerdo de colaboración firmado entre la institución y la UDIMA. Esta planificación contemplará tanto los aspectos sustantivos objeto de las prácticas, como su extensión y planificación temporal por semanas.
Tutorización externa
El Tutor de la institución de acogida es el responsable de explicar y guiar al estudiante en el desarrollo de las prácticas, aportando sus conocimientos prácticos y experiencia, además de evaluar las actividades realizadas por el estudiante.
La Institución de acogida emitirá un informe relativo a la actividad realizada por el alumno asignado y del seguimiento del Programa, que remitirá a la finalización de las mismas a la Universidad. El informe deberá incluir el número de horas de prácticas que se han desarrollado.
Tutorización interna
El tutor interno, perteneciente a la universidad, debe estar disponible en los horarios marcados de Tutorías, tanto telefónicas como on-line, para atender las posibles demandas del Tutor externo y del estudiante, en relación a las Prácticas. Además, supervisará el desarrollo de las prácticas y realizará su evaluación, a la vista de los resultados del aprendizaje en el entorno de la institución de acogida y de los informes realizados, tanto por la institución, como por el propio estudiante.
Dedicación requeridaSe requiere una dedicación mínima de 150 horas de realización de las prácticas externas.
TutoriasLas dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual o en las tutorías telefónicas.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura. Se incentivará y evaluará la participación en los foros y debates como forma de trabajo en equipo y motivación para expresarse de forma apropiada.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada alumno, son muy recomendables. Estas sesiones de tutorías se realizarán utilizando los foros virtuales, el correo electrónico o el teléfono. Los estudiantes encontrarán un horario de tutorías telefónicas del profesor en el aula virtual de la asignatura.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con su compañeros.
Materiales didácticosPara el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versara el examen final, se proporcionará al estudiante un manual* constituido por unidades didácticas, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Este manual podrá tener diferentes formatos dependiendo de la asignatura.
La bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Librería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Youtube: UDIMA dispone de su propio canal donde los profesores pueden colgar vídeos interesantes para la formación de los estudiantes.
(http://www.youtube.com/user/universidadudima)
Convalidación de la asignatura Prácticas Externas
Aquellos estudiantes que hayan realizado y puedan acreditar la realización actividades profesionales en el ámbito de la gerontología, con las que estimen que han adquirido las competencias propias de la asignatura Prácticas Externas, podrán solicitar su correspondiente convalidación.
Pueden solicitar el reconocimiento de créditos todos los alumnos que tengan una experiencia mínima de 1 AÑO realizando funciones relacionadas con alguna de las materias del Máster.
La Comisión de Convalidaciones de la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Educación aprobará o no la correspondiente solicitud teniendo en cuenta el informe emitido por la Comisión del Prácticum. En caso positivo, se procederá del mismo modo que con cualquier otra asignatura reconocida.
Actividades y plazos de entregaAl finalizar las Prácticas Externas el alumno realizará una Memoria de acuerdo a unos criterios básicos acordados por la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Educación, que se indicarán a través del Aula de la asignatura. Aunque se recomienda ajustarse a dichos criterios, se ofrecen como orientaciones para el tutor académico (“interno”) que podrá completarlos, concretarlos o modificarlos en función de las diversas características de los centros colaboradores y de las distintas labores que en ellos puedan realizarse.
El alumno/a deberá presentar en la fecha indicada un ejemplar de dicha Memoria a través del buzón elaborado a tal efecto. Será el tutor académico (“interno”) el encargado de evaluarla y calificarla.
Sistema de EvaluaciónPara el acceso a las Prácticas será necesario haber superado, al menos el 40% de los créditos del Máster.
La calificación del estudiante se llevará a cabo al final de las prácticas teniendo en cuenta la actuación del estudiante durante las mismas.
La evaluación de las Prácticas Externas I se llevará a cabo combinando las proporcionadas por los dos tutores, las cuales poseen los siguientes pesos:
Evaluación del tutor externo | 60% |
Evaluación del tutor interno | 40% |
TOTAL | 100% |
El sistema de calificación de todas las actividades didácticas es numérico del 1 a 10 con expresión de un decimal, al que se añade su correspondiente calificación cualitativa:
0 - 4,9 | Suspenso(SS) |
5 - 6,9 | Aprobado(AP) |
7 - 8,9 | Notable(NT) |
9,0 - 10 | Sobresaliente(SB) |
Código de la asignatura | 5575 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Año académico | 2022-23 |
Durante el transcurso del máster se realizarán prácticas académicas relacionadas con los diferentes módulos del Máster. Estas prácticas se realizarán en diferentes centros socio-sanitarios gerontológicos, de acuerdo con las asignaturas que presenten un perfil de trabajo y adquisición de habilidades prácticas.
Con las Prácticas Externas se busca el objetivo de que el estudiante aprenda a desempeñar las funciones profesionales como clínico, formador y gestor de los diferentes centros y servicios relacionados con la atención a las personas mayores. Para ello contamos con la tutorización de profesionales con una larga experiencia en sus diferentes ámbitos de trabajo y con el apoyo de las tecnologías de la información y comunicación más modernas y adaptadas. Así se capacitará al alumno para ejercer su profesión dentro de una empresa, pública o privada del entorno socio-sanitario de las personas mayores, con una perspectiva de trabajo multidisciplinar y atendiendo a los estándares de excelencia comunitarios. Las prácticas externas se concertarán a través de convenios con instituciones del ámbito gerontológico, para que el estudiante pueda completar sus estudios teóricos con la adquisición de la experiencia práctica necesaria para el desempeño de sus funciones. De esta forma, los estudiantes del Máster Universitario en Gerontología Psicosocial de la UDIMA podrán combinar la teoría impartida en la Universidad con las prácticas correspondientes a su programa formativo, tomando contacto con la realidad diaria de la profesión gerontológica, facilitando la integración del estudiante en un entorno laboral relacionado con la atención a la persona mayor, para que a través de la observación de experiencias laborales cotidianas el alumno pueda adquirir destrezas y actitudes propias de su competencia profesional.
Competencias generalesPlanificación de las Prácticas
Se trata de la planificación detallada de las Prácticas en la institución de acogida en base al contenido del Acuerdo de colaboración firmado entre la institución y la UDIMA. Esta planificación contemplará tanto los aspectos sustantivos objeto de las prácticas, como su extensión y planificación temporal por semanas.
Tutorización externa
El Tutor de la institución de acogida es el responsable de explicar y guiar al estudiante en el desarrollo de las prácticas, aportando sus conocimientos prácticos y experiencia, además de evaluar las actividades realizadas por el estudiante.
La Institución de acogida emitirá un informe relativo a la actividad realizada por el alumno asignado y del seguimiento del Programa, que remitirá a la finalización de las mismas a la Universidad. El informe deberá incluir el número de horas de prácticas que se han desarrollado.
Tutorización interna
El tutor interno, perteneciente a la universidad, debe estar disponible en los horarios marcados de Tutorías, tanto telefónicas como on-line, para atender las posibles demandas del Tutor externo y del estudiante, en relación a las Prácticas. Además, supervisará el desarrollo de las prácticas y realizará su evaluación, a la vista de los resultados del aprendizaje en el entorno de la institución de acogida y de los informes realizados, tanto por la institución, como por el propio estudiante.
Dedicación requeridaSe requiere una dedicación mínima de 150 horas de realización de las prácticas externas.
TutoriasLas dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual o en las tutorías telefónicas.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura. Se incentivará y evaluará la participación en los foros y debates como forma de trabajo en equipo y motivación para expresarse de forma apropiada.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada alumno, son muy recomendables. Estas sesiones de tutorías se realizarán utilizando los foros virtuales, el correo electrónico o el teléfono. Los estudiantes encontrarán un horario de tutorías telefónicas del profesor en el aula virtual de la asignatura.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con su compañeros.
Materiales didácticosPara el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versara el examen final, se proporcionará al estudiante un manual* constituido por unidades didácticas, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Este manual podrá tener diferentes formatos dependiendo de la asignatura.
La bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Librería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Youtube: UDIMA dispone de su propio canal donde los profesores pueden colgar vídeos interesantes para la formación de los estudiantes.
(http://www.youtube.com/user/universidadudima)
Convalidación de la asignatura Prácticas Externas
Aquellos estudiantes que hayan realizado y puedan acreditar la realización actividades profesionales en el ámbito de la gerontología, con las que estimen que han adquirido las competencias propias de la asignatura Prácticas Externas, podrán solicitar su correspondiente convalidación.
Pueden solicitar el reconocimiento de créditos todos los alumnos que tengan una experiencia mínima de 1 AÑO realizando funciones relacionadas con alguna de las materias del Máster.
La Comisión de Convalidaciones de la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Educación aprobará o no la correspondiente solicitud teniendo en cuenta el informe emitido por la Comisión del Prácticum. En caso positivo, se procederá del mismo modo que con cualquier otra asignatura reconocida.
Actividades y plazos de entregaAl finalizar las Prácticas Externas el alumno realizará una Memoria de acuerdo a unos criterios básicos acordados por la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Educación, que se indicarán a través del Aula de la asignatura. Aunque se recomienda ajustarse a dichos criterios, se ofrecen como orientaciones para el tutor académico (“interno”) que podrá completarlos, concretarlos o modificarlos en función de las diversas características de los centros colaboradores y de las distintas labores que en ellos puedan realizarse.
El alumno/a deberá presentar en la fecha indicada un ejemplar de dicha Memoria a través del buzón elaborado a tal efecto. Será el tutor académico (“interno”) el encargado de evaluarla y calificarla.
Sistema de EvaluaciónPara el acceso a las Prácticas será necesario haber superado, al menos el 40% de los créditos del Máster.
La calificación del estudiante se llevará a cabo al final de las prácticas teniendo en cuenta la actuación del estudiante durante las mismas.
La evaluación de las Prácticas Externas I se llevará a cabo combinando las proporcionadas por los dos tutores, las cuales poseen los siguientes pesos:
Evaluación del tutor externo | 60% |
Evaluación del tutor interno | 40% |
TOTAL | 100% |
El sistema de calificación de todas las actividades didácticas es numérico del 1 a 10 con expresión de un decimal, al que se añade su correspondiente calificación cualitativa:
0 - 4,9 | Suspenso(SS) |
5 - 6,9 | Aprobado(AP) |
7 - 8,9 | Notable(NT) |
9,0 - 10 | Sobresaliente(SB) |
Código de la asignatura | 5575 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Año académico | 2022-23 |
Durante el transcurso del máster se realizarán prácticas académicas relacionadas con los diferentes módulos del Máster. Estas prácticas se realizarán en diferentes centros socio-sanitarios gerontológicos, de acuerdo con las asignaturas que presenten un perfil de trabajo y adquisición de habilidades prácticas.
Con las Prácticas Externas se busca el objetivo de que el estudiante aprenda a desempeñar las funciones profesionales como clínico, formador y gestor de los diferentes centros y servicios relacionados con la atención a las personas mayores. Para ello contamos con la tutorización de profesionales con una larga experiencia en sus diferentes ámbitos de trabajo y con el apoyo de las tecnologías de la información y comunicación más modernas y adaptadas. Así se capacitará al alumno para ejercer su profesión dentro de una empresa, pública o privada del entorno socio-sanitario de las personas mayores, con una perspectiva de trabajo multidisciplinar y atendiendo a los estándares de excelencia comunitarios. Las prácticas externas se concertarán a través de convenios con instituciones del ámbito gerontológico, para que el estudiante pueda completar sus estudios teóricos con la adquisición de la experiencia práctica necesaria para el desempeño de sus funciones. De esta forma, los estudiantes del Máster Universitario en Gerontología Psicosocial de la UDIMA podrán combinar la teoría impartida en la Universidad con las prácticas correspondientes a su programa formativo, tomando contacto con la realidad diaria de la profesión gerontológica, facilitando la integración del estudiante en un entorno laboral relacionado con la atención a la persona mayor, para que a través de la observación de experiencias laborales cotidianas el alumno pueda adquirir destrezas y actitudes propias de su competencia profesional.
Competencias generalesPlanificación de las Prácticas
Se trata de la planificación detallada de las Prácticas en la institución de acogida en base al contenido del Acuerdo de colaboración firmado entre la institución y la UDIMA. Esta planificación contemplará tanto los aspectos sustantivos objeto de las prácticas, como su extensión y planificación temporal por semanas.
Tutorización externa
El Tutor de la institución de acogida es el responsable de explicar y guiar al estudiante en el desarrollo de las prácticas, aportando sus conocimientos prácticos y experiencia, además de evaluar las actividades realizadas por el estudiante.
La Institución de acogida emitirá un informe relativo a la actividad realizada por el alumno asignado y del seguimiento del Programa, que remitirá a la finalización de las mismas a la Universidad. El informe deberá incluir el número de horas de prácticas que se han desarrollado.
Tutorización interna
El tutor interno, perteneciente a la universidad, debe estar disponible en los horarios marcados de Tutorías, tanto telefónicas como on-line, para atender las posibles demandas del Tutor externo y del estudiante, en relación a las Prácticas. Además, supervisará el desarrollo de las prácticas y realizará su evaluación, a la vista de los resultados del aprendizaje en el entorno de la institución de acogida y de los informes realizados, tanto por la institución, como por el propio estudiante.
Dedicación requeridaSe requiere una dedicación mínima de 150 horas de realización de las prácticas externas.
TutoriasLas dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual o en las tutorías telefónicas.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura. Se incentivará y evaluará la participación en los foros y debates como forma de trabajo en equipo y motivación para expresarse de forma apropiada.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada alumno, son muy recomendables. Estas sesiones de tutorías se realizarán utilizando los foros virtuales, el correo electrónico o el teléfono. Los estudiantes encontrarán un horario de tutorías telefónicas del profesor en el aula virtual de la asignatura.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con su compañeros.
Materiales didácticosPara el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versara el examen final, se proporcionará al estudiante un manual* constituido por unidades didácticas, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Este manual podrá tener diferentes formatos dependiendo de la asignatura.
La bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Librería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Youtube: UDIMA dispone de su propio canal donde los profesores pueden colgar vídeos interesantes para la formación de los estudiantes.
(http://www.youtube.com/user/universidadudima)
Convalidación de la asignatura Prácticas Externas
Aquellos estudiantes que hayan realizado y puedan acreditar la realización actividades profesionales en el ámbito de la gerontología, con las que estimen que han adquirido las competencias propias de la asignatura Prácticas Externas, podrán solicitar su correspondiente convalidación.
Pueden solicitar el reconocimiento de créditos todos los alumnos que tengan una experiencia mínima de 1 AÑO realizando funciones relacionadas con alguna de las materias del Máster.
La Comisión de Convalidaciones de la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Educación aprobará o no la correspondiente solicitud teniendo en cuenta el informe emitido por la Comisión del Prácticum. En caso positivo, se procederá del mismo modo que con cualquier otra asignatura reconocida.
Actividades y plazos de entregaAl finalizar las Prácticas Externas el alumno realizará una Memoria de acuerdo a unos criterios básicos acordados por la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Educación, que se indicarán a través del Aula de la asignatura. Aunque se recomienda ajustarse a dichos criterios, se ofrecen como orientaciones para el tutor académico (“interno”) que podrá completarlos, concretarlos o modificarlos en función de las diversas características de los centros colaboradores y de las distintas labores que en ellos puedan realizarse.
El alumno/a deberá presentar en la fecha indicada un ejemplar de dicha Memoria a través del buzón elaborado a tal efecto. Será el tutor académico (“interno”) el encargado de evaluarla y calificarla.
Sistema de EvaluaciónPara el acceso a las Prácticas será necesario haber superado, al menos el 40% de los créditos del Máster.
La calificación del estudiante se llevará a cabo al final de las prácticas teniendo en cuenta la actuación del estudiante durante las mismas.
La evaluación de las Prácticas Externas I se llevará a cabo combinando las proporcionadas por los dos tutores, las cuales poseen los siguientes pesos:
Evaluación del tutor externo | 60% |
Evaluación del tutor interno | 40% |
TOTAL | 100% |
El sistema de calificación de todas las actividades didácticas es numérico del 1 a 10 con expresión de un decimal, al que se añade su correspondiente calificación cualitativa:
0 - 4,9 | Suspenso(SS) |
5 - 6,9 | Aprobado(AP) |
7 - 8,9 | Notable(NT) |
9,0 - 10 | Sobresaliente(SB) |
Código de la asignatura | 5575 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Año académico | 2022-23 |
Durante el transcurso del máster se realizarán prácticas académicas relacionadas con los diferentes módulos del Máster. Estas prácticas se realizarán en diferentes centros socio-sanitarios gerontológicos, de acuerdo con las asignaturas que presenten un perfil de trabajo y adquisición de habilidades prácticas.
Con las Prácticas Externas se busca el objetivo de que el estudiante aprenda a desempeñar las funciones profesionales como clínico, formador y gestor de los diferentes centros y servicios relacionados con la atención a las personas mayores. Para ello contamos con la tutorización de profesionales con una larga experiencia en sus diferentes ámbitos de trabajo y con el apoyo de las tecnologías de la información y comunicación más modernas y adaptadas. Así se capacitará al alumno para ejercer su profesión dentro de una empresa, pública o privada del entorno socio-sanitario de las personas mayores, con una perspectiva de trabajo multidisciplinar y atendiendo a los estándares de excelencia comunitarios. Las prácticas externas se concertarán a través de convenios con instituciones del ámbito gerontológico, para que el estudiante pueda completar sus estudios teóricos con la adquisición de la experiencia práctica necesaria para el desempeño de sus funciones. De esta forma, los estudiantes del Máster Universitario en Gerontología Psicosocial de la UDIMA podrán combinar la teoría impartida en la Universidad con las prácticas correspondientes a su programa formativo, tomando contacto con la realidad diaria de la profesión gerontológica, facilitando la integración del estudiante en un entorno laboral relacionado con la atención a la persona mayor, para que a través de la observación de experiencias laborales cotidianas el alumno pueda adquirir destrezas y actitudes propias de su competencia profesional.
Competencias generalesPlanificación de las Prácticas
Se trata de la planificación detallada de las Prácticas en la institución de acogida en base al contenido del Acuerdo de colaboración firmado entre la institución y la UDIMA. Esta planificación contemplará tanto los aspectos sustantivos objeto de las prácticas, como su extensión y planificación temporal por semanas.
Tutorización externa
El Tutor de la institución de acogida es el responsable de explicar y guiar al estudiante en el desarrollo de las prácticas, aportando sus conocimientos prácticos y experiencia, además de evaluar las actividades realizadas por el estudiante.
La Institución de acogida emitirá un informe relativo a la actividad realizada por el alumno asignado y del seguimiento del Programa, que remitirá a la finalización de las mismas a la Universidad. El informe deberá incluir el número de horas de prácticas que se han desarrollado.
Tutorización interna
El tutor interno, perteneciente a la universidad, debe estar disponible en los horarios marcados de Tutorías, tanto telefónicas como on-line, para atender las posibles demandas del Tutor externo y del estudiante, en relación a las Prácticas. Además, supervisará el desarrollo de las prácticas y realizará su evaluación, a la vista de los resultados del aprendizaje en el entorno de la institución de acogida y de los informes realizados, tanto por la institución, como por el propio estudiante.
Dedicación requeridaSe requiere una dedicación mínima de 150 horas de realización de las prácticas externas.
TutoriasLas dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual o en las tutorías telefónicas.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura. Se incentivará y evaluará la participación en los foros y debates como forma de trabajo en equipo y motivación para expresarse de forma apropiada.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada alumno, son muy recomendables. Estas sesiones de tutorías se realizarán utilizando los foros virtuales, el correo electrónico o el teléfono. Los estudiantes encontrarán un horario de tutorías telefónicas del profesor en el aula virtual de la asignatura.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con su compañeros.
Materiales didácticosPara el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versara el examen final, se proporcionará al estudiante un manual* constituido por unidades didácticas, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Este manual podrá tener diferentes formatos dependiendo de la asignatura.
La bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Librería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Youtube: UDIMA dispone de su propio canal donde los profesores pueden colgar vídeos interesantes para la formación de los estudiantes.
(http://www.youtube.com/user/universidadudima)
Convalidación de la asignatura Prácticas Externas
Aquellos estudiantes que hayan realizado y puedan acreditar la realización actividades profesionales en el ámbito de la gerontología, con las que estimen que han adquirido las competencias propias de la asignatura Prácticas Externas, podrán solicitar su correspondiente convalidación.
Pueden solicitar el reconocimiento de créditos todos los alumnos que tengan una experiencia mínima de 1 AÑO realizando funciones relacionadas con alguna de las materias del Máster.
La Comisión de Convalidaciones de la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Educación aprobará o no la correspondiente solicitud teniendo en cuenta el informe emitido por la Comisión del Prácticum. En caso positivo, se procederá del mismo modo que con cualquier otra asignatura reconocida.
Actividades y plazos de entregaAl finalizar las Prácticas Externas el alumno realizará una Memoria de acuerdo a unos criterios básicos acordados por la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Educación, que se indicarán a través del Aula de la asignatura. Aunque se recomienda ajustarse a dichos criterios, se ofrecen como orientaciones para el tutor académico (“interno”) que podrá completarlos, concretarlos o modificarlos en función de las diversas características de los centros colaboradores y de las distintas labores que en ellos puedan realizarse.
El alumno/a deberá presentar en la fecha indicada un ejemplar de dicha Memoria a través del buzón elaborado a tal efecto. Será el tutor académico (“interno”) el encargado de evaluarla y calificarla.
Sistema de EvaluaciónPara el acceso a las Prácticas será necesario haber superado, al menos el 40% de los créditos del Máster.
La calificación del estudiante se llevará a cabo al final de las prácticas teniendo en cuenta la actuación del estudiante durante las mismas.
La evaluación de las Prácticas Externas I se llevará a cabo combinando las proporcionadas por los dos tutores, las cuales poseen los siguientes pesos:
Evaluación del tutor externo | 60% |
Evaluación del tutor interno | 40% |
TOTAL | 100% |
El sistema de calificación de todas las actividades didácticas es numérico del 1 a 10 con expresión de un decimal, al que se añade su correspondiente calificación cualitativa:
0 - 4,9 | Suspenso(SS) |
5 - 6,9 | Aprobado(AP) |
7 - 8,9 | Notable(NT) |
9,0 - 10 | Sobresaliente(SB) |
Código de la asignatura | 5575 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Año académico | 2022-23 |
Durante el transcurso del máster se realizarán prácticas académicas relacionadas con los diferentes módulos del Máster. Estas prácticas se realizarán en diferentes centros socio-sanitarios gerontológicos, de acuerdo con las asignaturas que presenten un perfil de trabajo y adquisición de habilidades prácticas.
Con las Prácticas Externas se busca el objetivo de que el estudiante aprenda a desempeñar las funciones profesionales como clínico, formador y gestor de los diferentes centros y servicios relacionados con la atención a las personas mayores. Para ello contamos con la tutorización de profesionales con una larga experiencia en sus diferentes ámbitos de trabajo y con el apoyo de las tecnologías de la información y comunicación más modernas y adaptadas. Así se capacitará al alumno para ejercer su profesión dentro de una empresa, pública o privada del entorno socio-sanitario de las personas mayores, con una perspectiva de trabajo multidisciplinar y atendiendo a los estándares de excelencia comunitarios. Las prácticas externas se concertarán a través de convenios con instituciones del ámbito gerontológico, para que el estudiante pueda completar sus estudios teóricos con la adquisición de la experiencia práctica necesaria para el desempeño de sus funciones. De esta forma, los estudiantes del Máster Universitario en Gerontología Psicosocial de la UDIMA podrán combinar la teoría impartida en la Universidad con las prácticas correspondientes a su programa formativo, tomando contacto con la realidad diaria de la profesión gerontológica, facilitando la integración del estudiante en un entorno laboral relacionado con la atención a la persona mayor, para que a través de la observación de experiencias laborales cotidianas el alumno pueda adquirir destrezas y actitudes propias de su competencia profesional.
Competencias generalesPlanificación de las Prácticas
Se trata de la planificación detallada de las Prácticas en la institución de acogida en base al contenido del Acuerdo de colaboración firmado entre la institución y la UDIMA. Esta planificación contemplará tanto los aspectos sustantivos objeto de las prácticas, como su extensión y planificación temporal por semanas.
Tutorización externa
El Tutor de la institución de acogida es el responsable de explicar y guiar al estudiante en el desarrollo de las prácticas, aportando sus conocimientos prácticos y experiencia, además de evaluar las actividades realizadas por el estudiante.
La Institución de acogida emitirá un informe relativo a la actividad realizada por el alumno asignado y del seguimiento del Programa, que remitirá a la finalización de las mismas a la Universidad. El informe deberá incluir el número de horas de prácticas que se han desarrollado.
Tutorización interna
El tutor interno, perteneciente a la universidad, debe estar disponible en los horarios marcados de Tutorías, tanto telefónicas como on-line, para atender las posibles demandas del Tutor externo y del estudiante, en relación a las Prácticas. Además, supervisará el desarrollo de las prácticas y realizará su evaluación, a la vista de los resultados del aprendizaje en el entorno de la institución de acogida y de los informes realizados, tanto por la institución, como por el propio estudiante.
Dedicación requeridaSe requiere una dedicación mínima de 150 horas de realización de las prácticas externas.
TutoriasLas dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual o en las tutorías telefónicas.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura. Se incentivará y evaluará la participación en los foros y debates como forma de trabajo en equipo y motivación para expresarse de forma apropiada.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada alumno, son muy recomendables. Estas sesiones de tutorías se realizarán utilizando los foros virtuales, el correo electrónico o el teléfono. Los estudiantes encontrarán un horario de tutorías telefónicas del profesor en el aula virtual de la asignatura.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con su compañeros.
Materiales didácticosPara el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versara el examen final, se proporcionará al estudiante un manual* constituido por unidades didácticas, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Este manual podrá tener diferentes formatos dependiendo de la asignatura.
La bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Librería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Youtube: UDIMA dispone de su propio canal donde los profesores pueden colgar vídeos interesantes para la formación de los estudiantes.
(http://www.youtube.com/user/universidadudima)
Convalidación de la asignatura Prácticas Externas
Aquellos estudiantes que hayan realizado y puedan acreditar la realización actividades profesionales en el ámbito de la gerontología, con las que estimen que han adquirido las competencias propias de la asignatura Prácticas Externas, podrán solicitar su correspondiente convalidación.
Pueden solicitar el reconocimiento de créditos todos los alumnos que tengan una experiencia mínima de 1 AÑO realizando funciones relacionadas con alguna de las materias del Máster.
La Comisión de Convalidaciones de la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Educación aprobará o no la correspondiente solicitud teniendo en cuenta el informe emitido por la Comisión del Prácticum. En caso positivo, se procederá del mismo modo que con cualquier otra asignatura reconocida.
Actividades y plazos de entregaAl finalizar las Prácticas Externas el alumno realizará una Memoria de acuerdo a unos criterios básicos acordados por la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Educación, que se indicarán a través del Aula de la asignatura. Aunque se recomienda ajustarse a dichos criterios, se ofrecen como orientaciones para el tutor académico (“interno”) que podrá completarlos, concretarlos o modificarlos en función de las diversas características de los centros colaboradores y de las distintas labores que en ellos puedan realizarse.
El alumno/a deberá presentar en la fecha indicada un ejemplar de dicha Memoria a través del buzón elaborado a tal efecto. Será el tutor académico (“interno”) el encargado de evaluarla y calificarla.
Sistema de EvaluaciónPara el acceso a las Prácticas será necesario haber superado, al menos el 40% de los créditos del Máster.
La calificación del estudiante se llevará a cabo al final de las prácticas teniendo en cuenta la actuación del estudiante durante las mismas.
La evaluación de las Prácticas Externas I se llevará a cabo combinando las proporcionadas por los dos tutores, las cuales poseen los siguientes pesos:
Evaluación del tutor externo | 60% |
Evaluación del tutor interno | 40% |
TOTAL | 100% |
El sistema de calificación de todas las actividades didácticas es numérico del 1 a 10 con expresión de un decimal, al que se añade su correspondiente calificación cualitativa:
0 - 4,9 | Suspenso(SS) |
5 - 6,9 | Aprobado(AP) |
7 - 8,9 | Notable(NT) |
9,0 - 10 | Sobresaliente(SB) |
Código de la asignatura | 5575 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Año académico | 2022-23 |
Durante el transcurso del máster se realizarán prácticas académicas relacionadas con los diferentes módulos del Máster. Estas prácticas se realizarán en diferentes centros socio-sanitarios gerontológicos, de acuerdo con las asignaturas que presenten un perfil de trabajo y adquisición de habilidades prácticas.
Con las Prácticas Externas se busca el objetivo de que el estudiante aprenda a desempeñar las funciones profesionales como clínico, formador y gestor de los diferentes centros y servicios relacionados con la atención a las personas mayores. Para ello contamos con la tutorización de profesionales con una larga experiencia en sus diferentes ámbitos de trabajo y con el apoyo de las tecnologías de la información y comunicación más modernas y adaptadas. Así se capacitará al alumno para ejercer su profesión dentro de una empresa, pública o privada del entorno socio-sanitario de las personas mayores, con una perspectiva de trabajo multidisciplinar y atendiendo a los estándares de excelencia comunitarios. Las prácticas externas se concertarán a través de convenios con instituciones del ámbito gerontológico, para que el estudiante pueda completar sus estudios teóricos con la adquisición de la experiencia práctica necesaria para el desempeño de sus funciones. De esta forma, los estudiantes del Máster Universitario en Gerontología Psicosocial de la UDIMA podrán combinar la teoría impartida en la Universidad con las prácticas correspondientes a su programa formativo, tomando contacto con la realidad diaria de la profesión gerontológica, facilitando la integración del estudiante en un entorno laboral relacionado con la atención a la persona mayor, para que a través de la observación de experiencias laborales cotidianas el alumno pueda adquirir destrezas y actitudes propias de su competencia profesional.
Competencias generalesPlanificación de las Prácticas
Se trata de la planificación detallada de las Prácticas en la institución de acogida en base al contenido del Acuerdo de colaboración firmado entre la institución y la UDIMA. Esta planificación contemplará tanto los aspectos sustantivos objeto de las prácticas, como su extensión y planificación temporal por semanas.
Tutorización externa
El Tutor de la institución de acogida es el responsable de explicar y guiar al estudiante en el desarrollo de las prácticas, aportando sus conocimientos prácticos y experiencia, además de evaluar las actividades realizadas por el estudiante.
La Institución de acogida emitirá un informe relativo a la actividad realizada por el alumno asignado y del seguimiento del Programa, que remitirá a la finalización de las mismas a la Universidad. El informe deberá incluir el número de horas de prácticas que se han desarrollado.
Tutorización interna
El tutor interno, perteneciente a la universidad, debe estar disponible en los horarios marcados de Tutorías, tanto telefónicas como on-line, para atender las posibles demandas del Tutor externo y del estudiante, en relación a las Prácticas. Además, supervisará el desarrollo de las prácticas y realizará su evaluación, a la vista de los resultados del aprendizaje en el entorno de la institución de acogida y de los informes realizados, tanto por la institución, como por el propio estudiante.
Dedicación requeridaSe requiere una dedicación mínima de 150 horas de realización de las prácticas externas.
TutoriasLas dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual o en las tutorías telefónicas.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura. Se incentivará y evaluará la participación en los foros y debates como forma de trabajo en equipo y motivación para expresarse de forma apropiada.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada alumno, son muy recomendables. Estas sesiones de tutorías se realizarán utilizando los foros virtuales, el correo electrónico o el teléfono. Los estudiantes encontrarán un horario de tutorías telefónicas del profesor en el aula virtual de la asignatura.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con su compañeros.
Materiales didácticosPara el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versara el examen final, se proporcionará al estudiante un manual* constituido por unidades didácticas, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Este manual podrá tener diferentes formatos dependiendo de la asignatura.
La bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Librería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Youtube: UDIMA dispone de su propio canal donde los profesores pueden colgar vídeos interesantes para la formación de los estudiantes.
(http://www.youtube.com/user/universidadudima)
Convalidación de la asignatura Prácticas Externas
Aquellos estudiantes que hayan realizado y puedan acreditar la realización actividades profesionales en el ámbito de la gerontología, con las que estimen que han adquirido las competencias propias de la asignatura Prácticas Externas, podrán solicitar su correspondiente convalidación.
Pueden solicitar el reconocimiento de créditos todos los alumnos que tengan una experiencia mínima de 1 AÑO realizando funciones relacionadas con alguna de las materias del Máster.
La Comisión de Convalidaciones de la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Educación aprobará o no la correspondiente solicitud teniendo en cuenta el informe emitido por la Comisión del Prácticum. En caso positivo, se procederá del mismo modo que con cualquier otra asignatura reconocida.
Actividades y plazos de entregaAl finalizar las Prácticas Externas el alumno realizará una Memoria de acuerdo a unos criterios básicos acordados por la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Educación, que se indicarán a través del Aula de la asignatura. Aunque se recomienda ajustarse a dichos criterios, se ofrecen como orientaciones para el tutor académico (“interno”) que podrá completarlos, concretarlos o modificarlos en función de las diversas características de los centros colaboradores y de las distintas labores que en ellos puedan realizarse.
El alumno/a deberá presentar en la fecha indicada un ejemplar de dicha Memoria a través del buzón elaborado a tal efecto. Será el tutor académico (“interno”) el encargado de evaluarla y calificarla.
Sistema de EvaluaciónPara el acceso a las Prácticas será necesario haber superado, al menos el 40% de los créditos del Máster.
La calificación del estudiante se llevará a cabo al final de las prácticas teniendo en cuenta la actuación del estudiante durante las mismas.
La evaluación de las Prácticas Externas I se llevará a cabo combinando las proporcionadas por los dos tutores, las cuales poseen los siguientes pesos:
Evaluación del tutor externo | 60% |
Evaluación del tutor interno | 40% |
TOTAL | 100% |
El sistema de calificación de todas las actividades didácticas es numérico del 1 a 10 con expresión de un decimal, al que se añade su correspondiente calificación cualitativa:
0 - 4,9 | Suspenso(SS) |
5 - 6,9 | Aprobado(AP) |
7 - 8,9 | Notable(NT) |
9,0 - 10 | Sobresaliente(SB) |