Código de la asignatura | 5081 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Año académico | 2022-23 |
El contenido de la asignatura de Prácticas Externas engloba las actividades necesarias para el entrenamiento del estudiante dentro del mundo real de la gestión de Prevención de Riesgos Laboral, Calidad y Medioambiente en la Especialidad de Ergonomía y Psicosociología Aplicada con la finalidad de ayudarle a conseguir las capacidades necesarias para realizar una labor de estudio de la situación planteada y de toma de decisiones adecuadas para poder llevar a cabo la labor de un Técnico en el área.
Además de los objetivos específicos por razón de la materia, pueden señalarse los siguientes objetivos de carácter general:
Se realizarán a través del oportuno convenio de colaboración con empresas o entidades.
Las prácticas en empresas o instituciones proporcionan una experiencia formativa y profesional que, generalmente, reconoce el mercado laboral
Competencias generalesEl estudiante realizará las prácticas bajo la supervisión conjunta de un tutor cualificado de la entidad colaboradora o institución de acogida (tutor externo) y un profesor tutor del centro docente de la UDIMA (tutor interno), que tendrá acceso a las prácticas propuestas al estudiante y al conocimiento sobre su realización y resultados.
La institución de acogida emitirá un informe del seguimiento del Programa de Prácticas que remitirá a la finalización de las mismas a la Universidad. El informe deberá incluir el número de horas de prácticas que se han desarrollado que no podrá ser inferior a 150 horas (todo el procedimiento a seguir se recoge de forma detallada en el aula virtual de la asignatura).
Dedicación requeridaLas prácticas externas se desarrollarán durante un mínimo de 150 horas y un máximo de 3 meses,no superando las 35 horas semanales.
Sistema de evaluaciónLa calificación del estudiante se llevará a cabo al final de las prácticas teniendo en cuenta la actuación del estudiante durante las mismas.
La evaluación de las Prácticas Externas se llevará a cabo combinando las proporcionadas por los dos tutores, las cuales poseen los siguientes pesos:
Requisitos previos para cursar la asignaturaa) La evaluación del tutor de la entidad colaboradora, que coordina las actividades del estudiante en el centro de prácticas, supone el 60% de la calificación final; y
b) La evaluación del tutor académico de la UDIMA, que revisará la memoria entregada por el alumnado, significa el 40% de la de dicha calificación.
Para el acceso a las Prácticas será necesario haber superado, al menos, el 50% de los créditos del Máster.
Código de la asignatura | 5081 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Año académico | 2022-23 |
El contenido de la asignatura de Prácticas Externas engloba las actividades necesarias para el entrenamiento del estudiante dentro del mundo real de la gestión de Prevención de Riesgos Laboral, Calidad y Medioambiente en la Especialidad de Ergonomía y Psicosociología Aplicada con la finalidad de ayudarle a conseguir las capacidades necesarias para realizar una labor de estudio de la situación planteada y de toma de decisiones adecuadas para poder llevar a cabo la labor de un Técnico en el área.
Además de los objetivos específicos por razón de la materia, pueden señalarse los siguientes objetivos de carácter general:
Se realizarán a través del oportuno convenio de colaboración con empresas o entidades.
Las prácticas en empresas o instituciones proporcionan una experiencia formativa y profesional que, generalmente, reconoce el mercado laboral
Competencias generalesEl estudiante realizará las prácticas bajo la supervisión conjunta de un tutor cualificado de la entidad colaboradora o institución de acogida (tutor externo) y un profesor tutor del centro docente de la UDIMA (tutor interno), que tendrá acceso a las prácticas propuestas al estudiante y al conocimiento sobre su realización y resultados.
La institución de acogida emitirá un informe del seguimiento del Programa de Prácticas que remitirá a la finalización de las mismas a la Universidad. El informe deberá incluir el número de horas de prácticas que se han desarrollado que no podrá ser inferior a 150 horas (todo el procedimiento a seguir se recoge de forma detallada en el aula virtual de la asignatura).
Dedicación requeridaLas prácticas externas se desarrollarán durante un mínimo de 150 horas y un máximo de 3 meses,no superando las 35 horas semanales.
Sistema de evaluaciónLa calificación del estudiante se llevará a cabo al final de las prácticas teniendo en cuenta la actuación del estudiante durante las mismas.
La evaluación de las Prácticas Externas se llevará a cabo combinando las proporcionadas por los dos tutores, las cuales poseen los siguientes pesos:
Requisitos previos para cursar la asignaturaa) La evaluación del tutor de la entidad colaboradora, que coordina las actividades del estudiante en el centro de prácticas, supone el 60% de la calificación final; y
b) La evaluación del tutor académico de la UDIMA, que revisará la memoria entregada por el alumnado, significa el 40% de la de dicha calificación.
Para el acceso a las Prácticas será necesario haber superado, al menos, el 50% de los créditos del Máster.
Código de la asignatura | 5081 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Año académico | 2022-23 |
El contenido de la asignatura de Prácticas Externas engloba las actividades necesarias para el entrenamiento del estudiante dentro del mundo real de la gestión de Prevención de Riesgos Laboral, Calidad y Medioambiente en la Especialidad de Ergonomía y Psicosociología Aplicada con la finalidad de ayudarle a conseguir las capacidades necesarias para realizar una labor de estudio de la situación planteada y de toma de decisiones adecuadas para poder llevar a cabo la labor de un Técnico en el área.
Además de los objetivos específicos por razón de la materia, pueden señalarse los siguientes objetivos de carácter general:
Se realizarán a través del oportuno convenio de colaboración con empresas o entidades.
Las prácticas en empresas o instituciones proporcionan una experiencia formativa y profesional que, generalmente, reconoce el mercado laboral
Competencias generalesEl estudiante realizará las prácticas bajo la supervisión conjunta de un tutor cualificado de la entidad colaboradora o institución de acogida (tutor externo) y un profesor tutor del centro docente de la UDIMA (tutor interno), que tendrá acceso a las prácticas propuestas al estudiante y al conocimiento sobre su realización y resultados.
La institución de acogida emitirá un informe del seguimiento del Programa de Prácticas que remitirá a la finalización de las mismas a la Universidad. El informe deberá incluir el número de horas de prácticas que se han desarrollado que no podrá ser inferior a 150 horas (todo el procedimiento a seguir se recoge de forma detallada en el aula virtual de la asignatura).
Dedicación requeridaLas prácticas externas se desarrollarán durante un mínimo de 150 horas y un máximo de 3 meses,no superando las 35 horas semanales.
Sistema de evaluaciónLa calificación del estudiante se llevará a cabo al final de las prácticas teniendo en cuenta la actuación del estudiante durante las mismas.
La evaluación de las Prácticas Externas se llevará a cabo combinando las proporcionadas por los dos tutores, las cuales poseen los siguientes pesos:
Requisitos previos para cursar la asignaturaa) La evaluación del tutor de la entidad colaboradora, que coordina las actividades del estudiante en el centro de prácticas, supone el 60% de la calificación final; y
b) La evaluación del tutor académico de la UDIMA, que revisará la memoria entregada por el alumnado, significa el 40% de la de dicha calificación.
Para el acceso a las Prácticas será necesario haber superado, al menos, el 50% de los créditos del Máster.
Código de la asignatura | 5081 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Año académico | 2022-23 |
El contenido de la asignatura de Prácticas Externas engloba las actividades necesarias para el entrenamiento del estudiante dentro del mundo real de la gestión de Prevención de Riesgos Laboral, Calidad y Medioambiente en la Especialidad de Ergonomía y Psicosociología Aplicada con la finalidad de ayudarle a conseguir las capacidades necesarias para realizar una labor de estudio de la situación planteada y de toma de decisiones adecuadas para poder llevar a cabo la labor de un Técnico en el área.
Además de los objetivos específicos por razón de la materia, pueden señalarse los siguientes objetivos de carácter general:
Se realizarán a través del oportuno convenio de colaboración con empresas o entidades.
Las prácticas en empresas o instituciones proporcionan una experiencia formativa y profesional que, generalmente, reconoce el mercado laboral
Competencias generalesEl estudiante realizará las prácticas bajo la supervisión conjunta de un tutor cualificado de la entidad colaboradora o institución de acogida (tutor externo) y un profesor tutor del centro docente de la UDIMA (tutor interno), que tendrá acceso a las prácticas propuestas al estudiante y al conocimiento sobre su realización y resultados.
La institución de acogida emitirá un informe del seguimiento del Programa de Prácticas que remitirá a la finalización de las mismas a la Universidad. El informe deberá incluir el número de horas de prácticas que se han desarrollado que no podrá ser inferior a 150 horas (todo el procedimiento a seguir se recoge de forma detallada en el aula virtual de la asignatura).
Dedicación requeridaLas prácticas externas se desarrollarán durante un mínimo de 150 horas y un máximo de 3 meses,no superando las 35 horas semanales.
Sistema de evaluaciónLa calificación del estudiante se llevará a cabo al final de las prácticas teniendo en cuenta la actuación del estudiante durante las mismas.
La evaluación de las Prácticas Externas se llevará a cabo combinando las proporcionadas por los dos tutores, las cuales poseen los siguientes pesos:
Requisitos previos para cursar la asignaturaa) La evaluación del tutor de la entidad colaboradora, que coordina las actividades del estudiante en el centro de prácticas, supone el 60% de la calificación final; y
b) La evaluación del tutor académico de la UDIMA, que revisará la memoria entregada por el alumnado, significa el 40% de la de dicha calificación.
Para el acceso a las Prácticas será necesario haber superado, al menos, el 50% de los créditos del Máster.
Código de la asignatura | 5081 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Año académico | 2022-23 |
El contenido de la asignatura de Prácticas Externas engloba las actividades necesarias para el entrenamiento del estudiante dentro del mundo real de la gestión de Prevención de Riesgos Laboral, Calidad y Medioambiente en la Especialidad de Ergonomía y Psicosociología Aplicada con la finalidad de ayudarle a conseguir las capacidades necesarias para realizar una labor de estudio de la situación planteada y de toma de decisiones adecuadas para poder llevar a cabo la labor de un Técnico en el área.
Además de los objetivos específicos por razón de la materia, pueden señalarse los siguientes objetivos de carácter general:
Se realizarán a través del oportuno convenio de colaboración con empresas o entidades.
Las prácticas en empresas o instituciones proporcionan una experiencia formativa y profesional que, generalmente, reconoce el mercado laboral
Competencias generalesEl estudiante realizará las prácticas bajo la supervisión conjunta de un tutor cualificado de la entidad colaboradora o institución de acogida (tutor externo) y un profesor tutor del centro docente de la UDIMA (tutor interno), que tendrá acceso a las prácticas propuestas al estudiante y al conocimiento sobre su realización y resultados.
La institución de acogida emitirá un informe del seguimiento del Programa de Prácticas que remitirá a la finalización de las mismas a la Universidad. El informe deberá incluir el número de horas de prácticas que se han desarrollado que no podrá ser inferior a 150 horas (todo el procedimiento a seguir se recoge de forma detallada en el aula virtual de la asignatura).
Dedicación requeridaLas prácticas externas se desarrollarán durante un mínimo de 150 horas y un máximo de 3 meses,no superando las 35 horas semanales.
Sistema de evaluaciónLa calificación del estudiante se llevará a cabo al final de las prácticas teniendo en cuenta la actuación del estudiante durante las mismas.
La evaluación de las Prácticas Externas se llevará a cabo combinando las proporcionadas por los dos tutores, las cuales poseen los siguientes pesos:
Requisitos previos para cursar la asignaturaa) La evaluación del tutor de la entidad colaboradora, que coordina las actividades del estudiante en el centro de prácticas, supone el 60% de la calificación final; y
b) La evaluación del tutor académico de la UDIMA, que revisará la memoria entregada por el alumnado, significa el 40% de la de dicha calificación.
Para el acceso a las Prácticas será necesario haber superado, al menos, el 50% de los créditos del Máster.
Código de la asignatura | 5081 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Año académico | 2022-23 |
El contenido de la asignatura de Prácticas Externas engloba las actividades necesarias para el entrenamiento del estudiante dentro del mundo real de la gestión de Prevención de Riesgos Laboral, Calidad y Medioambiente en la Especialidad de Ergonomía y Psicosociología Aplicada con la finalidad de ayudarle a conseguir las capacidades necesarias para realizar una labor de estudio de la situación planteada y de toma de decisiones adecuadas para poder llevar a cabo la labor de un Técnico en el área.
Además de los objetivos específicos por razón de la materia, pueden señalarse los siguientes objetivos de carácter general:
Se realizarán a través del oportuno convenio de colaboración con empresas o entidades.
Las prácticas en empresas o instituciones proporcionan una experiencia formativa y profesional que, generalmente, reconoce el mercado laboral
Competencias generalesEl estudiante realizará las prácticas bajo la supervisión conjunta de un tutor cualificado de la entidad colaboradora o institución de acogida (tutor externo) y un profesor tutor del centro docente de la UDIMA (tutor interno), que tendrá acceso a las prácticas propuestas al estudiante y al conocimiento sobre su realización y resultados.
La institución de acogida emitirá un informe del seguimiento del Programa de Prácticas que remitirá a la finalización de las mismas a la Universidad. El informe deberá incluir el número de horas de prácticas que se han desarrollado que no podrá ser inferior a 150 horas (todo el procedimiento a seguir se recoge de forma detallada en el aula virtual de la asignatura).
Dedicación requeridaLas prácticas externas se desarrollarán durante un mínimo de 150 horas y un máximo de 3 meses,no superando las 35 horas semanales.
Sistema de evaluaciónLa calificación del estudiante se llevará a cabo al final de las prácticas teniendo en cuenta la actuación del estudiante durante las mismas.
La evaluación de las Prácticas Externas se llevará a cabo combinando las proporcionadas por los dos tutores, las cuales poseen los siguientes pesos:
Requisitos previos para cursar la asignaturaa) La evaluación del tutor de la entidad colaboradora, que coordina las actividades del estudiante en el centro de prácticas, supone el 60% de la calificación final; y
b) La evaluación del tutor académico de la UDIMA, que revisará la memoria entregada por el alumnado, significa el 40% de la de dicha calificación.
Para el acceso a las Prácticas será necesario haber superado, al menos, el 50% de los créditos del Máster.
Código de la asignatura | 5081 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Año académico | 2022-23 |
El contenido de la asignatura de Prácticas Externas engloba las actividades necesarias para el entrenamiento del estudiante dentro del mundo real de la gestión de Prevención de Riesgos Laboral, Calidad y Medioambiente en la Especialidad de Ergonomía y Psicosociología Aplicada con la finalidad de ayudarle a conseguir las capacidades necesarias para realizar una labor de estudio de la situación planteada y de toma de decisiones adecuadas para poder llevar a cabo la labor de un Técnico en el área.
Además de los objetivos específicos por razón de la materia, pueden señalarse los siguientes objetivos de carácter general:
Se realizarán a través del oportuno convenio de colaboración con empresas o entidades.
Las prácticas en empresas o instituciones proporcionan una experiencia formativa y profesional que, generalmente, reconoce el mercado laboral
Competencias generalesEl estudiante realizará las prácticas bajo la supervisión conjunta de un tutor cualificado de la entidad colaboradora o institución de acogida (tutor externo) y un profesor tutor del centro docente de la UDIMA (tutor interno), que tendrá acceso a las prácticas propuestas al estudiante y al conocimiento sobre su realización y resultados.
La institución de acogida emitirá un informe del seguimiento del Programa de Prácticas que remitirá a la finalización de las mismas a la Universidad. El informe deberá incluir el número de horas de prácticas que se han desarrollado que no podrá ser inferior a 150 horas (todo el procedimiento a seguir se recoge de forma detallada en el aula virtual de la asignatura).
Dedicación requeridaLas prácticas externas se desarrollarán durante un mínimo de 150 horas y un máximo de 3 meses,no superando las 35 horas semanales.
Sistema de evaluaciónLa calificación del estudiante se llevará a cabo al final de las prácticas teniendo en cuenta la actuación del estudiante durante las mismas.
La evaluación de las Prácticas Externas se llevará a cabo combinando las proporcionadas por los dos tutores, las cuales poseen los siguientes pesos:
Requisitos previos para cursar la asignaturaa) La evaluación del tutor de la entidad colaboradora, que coordina las actividades del estudiante en el centro de prácticas, supone el 60% de la calificación final; y
b) La evaluación del tutor académico de la UDIMA, que revisará la memoria entregada por el alumnado, significa el 40% de la de dicha calificación.
Para el acceso a las Prácticas será necesario haber superado, al menos, el 50% de los créditos del Máster.
Código de la asignatura | 5081 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Año académico | 2022-23 |
El contenido de la asignatura de Prácticas Externas engloba las actividades necesarias para el entrenamiento del estudiante dentro del mundo real de la gestión de Prevención de Riesgos Laboral, Calidad y Medioambiente en la Especialidad de Ergonomía y Psicosociología Aplicada con la finalidad de ayudarle a conseguir las capacidades necesarias para realizar una labor de estudio de la situación planteada y de toma de decisiones adecuadas para poder llevar a cabo la labor de un Técnico en el área.
Además de los objetivos específicos por razón de la materia, pueden señalarse los siguientes objetivos de carácter general:
Se realizarán a través del oportuno convenio de colaboración con empresas o entidades.
Las prácticas en empresas o instituciones proporcionan una experiencia formativa y profesional que, generalmente, reconoce el mercado laboral
Competencias generalesEl estudiante realizará las prácticas bajo la supervisión conjunta de un tutor cualificado de la entidad colaboradora o institución de acogida (tutor externo) y un profesor tutor del centro docente de la UDIMA (tutor interno), que tendrá acceso a las prácticas propuestas al estudiante y al conocimiento sobre su realización y resultados.
La institución de acogida emitirá un informe del seguimiento del Programa de Prácticas que remitirá a la finalización de las mismas a la Universidad. El informe deberá incluir el número de horas de prácticas que se han desarrollado que no podrá ser inferior a 150 horas (todo el procedimiento a seguir se recoge de forma detallada en el aula virtual de la asignatura).
Dedicación requeridaLas prácticas externas se desarrollarán durante un mínimo de 150 horas y un máximo de 3 meses,no superando las 35 horas semanales.
Sistema de evaluaciónLa calificación del estudiante se llevará a cabo al final de las prácticas teniendo en cuenta la actuación del estudiante durante las mismas.
La evaluación de las Prácticas Externas se llevará a cabo combinando las proporcionadas por los dos tutores, las cuales poseen los siguientes pesos:
Requisitos previos para cursar la asignaturaa) La evaluación del tutor de la entidad colaboradora, que coordina las actividades del estudiante en el centro de prácticas, supone el 60% de la calificación final; y
b) La evaluación del tutor académico de la UDIMA, que revisará la memoria entregada por el alumnado, significa el 40% de la de dicha calificación.
Para el acceso a las Prácticas será necesario haber superado, al menos, el 50% de los créditos del Máster.
Código de la asignatura | 5081 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Año académico | 2022-23 |
El contenido de la asignatura de Prácticas Externas engloba las actividades necesarias para el entrenamiento del estudiante dentro del mundo real de la gestión de Prevención de Riesgos Laboral, Calidad y Medioambiente en la Especialidad de Ergonomía y Psicosociología Aplicada con la finalidad de ayudarle a conseguir las capacidades necesarias para realizar una labor de estudio de la situación planteada y de toma de decisiones adecuadas para poder llevar a cabo la labor de un Técnico en el área.
Además de los objetivos específicos por razón de la materia, pueden señalarse los siguientes objetivos de carácter general:
Se realizarán a través del oportuno convenio de colaboración con empresas o entidades.
Las prácticas en empresas o instituciones proporcionan una experiencia formativa y profesional que, generalmente, reconoce el mercado laboral
Competencias generalesEl estudiante realizará las prácticas bajo la supervisión conjunta de un tutor cualificado de la entidad colaboradora o institución de acogida (tutor externo) y un profesor tutor del centro docente de la UDIMA (tutor interno), que tendrá acceso a las prácticas propuestas al estudiante y al conocimiento sobre su realización y resultados.
La institución de acogida emitirá un informe del seguimiento del Programa de Prácticas que remitirá a la finalización de las mismas a la Universidad. El informe deberá incluir el número de horas de prácticas que se han desarrollado que no podrá ser inferior a 150 horas (todo el procedimiento a seguir se recoge de forma detallada en el aula virtual de la asignatura).
Dedicación requeridaLas prácticas externas se desarrollarán durante un mínimo de 150 horas y un máximo de 3 meses,no superando las 35 horas semanales.
Sistema de evaluaciónLa calificación del estudiante se llevará a cabo al final de las prácticas teniendo en cuenta la actuación del estudiante durante las mismas.
La evaluación de las Prácticas Externas se llevará a cabo combinando las proporcionadas por los dos tutores, las cuales poseen los siguientes pesos:
Requisitos previos para cursar la asignaturaa) La evaluación del tutor de la entidad colaboradora, que coordina las actividades del estudiante en el centro de prácticas, supone el 60% de la calificación final; y
b) La evaluación del tutor académico de la UDIMA, que revisará la memoria entregada por el alumnado, significa el 40% de la de dicha calificación.
Para el acceso a las Prácticas será necesario haber superado, al menos, el 50% de los créditos del Máster.