Código de la asignatura | 5079 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 18 meses | 15 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Año académico | 2022-23 |
El contenido de la asignatura de Prácticas Externas engloba las actividades necesarias para el entrenamiento del estudiante dentro del mundo real de la gestión de Prevención de Riesgos Laboral, Calidad y Medioambiente en la Especialidad de Seguridad en el Trabajo con la finalidad de ayudarle a conseguir las capacidades necesarias para realizar una labor de estudio de la situación planteada y de toma de decisiones adecuadas para poder llevar a cabo la labor de un Técnico en el área.
Además de los objetivos específicos por razón de la materia, pueden señalarse los siguientes objetivos de carácter general:
Se realizarán a través del oportuno convenio de colaboración con empresas o entidades.
Las prácticas en empresas o instituciones proporcionan una experiencia formativa y profesional que, generalmente, reconoce el mercado laboral.
Competencias generalesLa asignatura de prácticas externas es una asignatura más del plan de estudios y, como tal, debe ser cursada o reconocida.
Para ello, existen dos vías distintas:
OPCIÓN 1: Solicitud de reconocimiento de créditos por experiencia previa.
Si el estudiante se encuentra trabajando o ha trabajado previamente en una empresa en la que pueda justificar la realización de actividades preventivas asociadas a la especialidad cursada, puede solicitar, para su valoración, el reconocimiento de créditos de esta asignatura siempre que cumpla los requisitos establecidos para ello:
OPCIÓN 2: Realización de prácticas externas.
Se estima que la realización de las prácticas, durante el semestre en el que se incluye dicha asignatura, debe ocupar un mínimo de 150 horas, equivalente a 6 créditos ECTS.
Las prácticas externas se desarrollarán durante un mínimo de 150 horas y un máximo de 3 meses, no superando las 35 horas semanales.
Reconocimiento de créditosLos estudiantes que dispongan de una experiencia mínima de 1 año certificable desempeñando funciones asociadas al perfil y contenido de este máster, podrán solicitar el reconocimiento de créditos de la asignatura, Para ello, será necesario cumplimentar el documento de solicitud publicado en el aula virtual de la asignatura y aportar certificado de experiencia profesional informando con el mayor detalle posible de las funciones realizadas asociadas a cada especialidad.
Sistema de evaluaciónLa calificación del estudiante se llevará a cabo al final de las prácticas teniendo en cuenta la actuación del estudiante durante las mismas.
La evaluación de las Prácticas Externas se llevará a cabo combinando las proporcionadas por los dos tutores, las cuales poseen los siguientes pesos:
a) La evaluación del tutor de la entidad colaboradora, que coordina las actividades del estudiante en el centro de prácticas, supone el 60% de la calificación final; y
b) La evaluación del tutor académico de la UDIMA, que revisará la memoria entregada por el alumnado, significa el 40% de la de dicha calificación.
Para el acceso a las Prácticas será necesario haber superado, al menos, el 50% de los créditos del Máster.
Código de la asignatura | 5079 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 18 meses | 15 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Año académico | 2022-23 |
El contenido de la asignatura de Prácticas Externas engloba las actividades necesarias para el entrenamiento del estudiante dentro del mundo real de la gestión de Prevención de Riesgos Laboral, Calidad y Medioambiente en la Especialidad de Seguridad en el Trabajo con la finalidad de ayudarle a conseguir las capacidades necesarias para realizar una labor de estudio de la situación planteada y de toma de decisiones adecuadas para poder llevar a cabo la labor de un Técnico en el área.
Además de los objetivos específicos por razón de la materia, pueden señalarse los siguientes objetivos de carácter general:
Se realizarán a través del oportuno convenio de colaboración con empresas o entidades.
Las prácticas en empresas o instituciones proporcionan una experiencia formativa y profesional que, generalmente, reconoce el mercado laboral.
Competencias generalesLa asignatura de prácticas externas es una asignatura más del plan de estudios y, como tal, debe ser cursada o reconocida.
Para ello, existen dos vías distintas:
OPCIÓN 1: Solicitud de reconocimiento de créditos por experiencia previa.
Si el estudiante se encuentra trabajando o ha trabajado previamente en una empresa en la que pueda justificar la realización de actividades preventivas asociadas a la especialidad cursada, puede solicitar, para su valoración, el reconocimiento de créditos de esta asignatura siempre que cumpla los requisitos establecidos para ello:
OPCIÓN 2: Realización de prácticas externas.
Se estima que la realización de las prácticas, durante el semestre en el que se incluye dicha asignatura, debe ocupar un mínimo de 150 horas, equivalente a 6 créditos ECTS.
Las prácticas externas se desarrollarán durante un mínimo de 150 horas y un máximo de 3 meses, no superando las 35 horas semanales.
Reconocimiento de créditosLos estudiantes que dispongan de una experiencia mínima de 1 año certificable desempeñando funciones asociadas al perfil y contenido de este máster, podrán solicitar el reconocimiento de créditos de la asignatura, Para ello, será necesario cumplimentar el documento de solicitud publicado en el aula virtual de la asignatura y aportar certificado de experiencia profesional informando con el mayor detalle posible de las funciones realizadas asociadas a cada especialidad.
Sistema de evaluaciónLa calificación del estudiante se llevará a cabo al final de las prácticas teniendo en cuenta la actuación del estudiante durante las mismas.
La evaluación de las Prácticas Externas se llevará a cabo combinando las proporcionadas por los dos tutores, las cuales poseen los siguientes pesos:
a) La evaluación del tutor de la entidad colaboradora, que coordina las actividades del estudiante en el centro de prácticas, supone el 60% de la calificación final; y
b) La evaluación del tutor académico de la UDIMA, que revisará la memoria entregada por el alumnado, significa el 40% de la de dicha calificación.
Para el acceso a las Prácticas será necesario haber superado, al menos, el 50% de los créditos del Máster.
Código de la asignatura | 5079 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 18 meses | 15 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Año académico | 2022-23 |
El contenido de la asignatura de Prácticas Externas engloba las actividades necesarias para el entrenamiento del estudiante dentro del mundo real de la gestión de Prevención de Riesgos Laboral, Calidad y Medioambiente en la Especialidad de Seguridad en el Trabajo con la finalidad de ayudarle a conseguir las capacidades necesarias para realizar una labor de estudio de la situación planteada y de toma de decisiones adecuadas para poder llevar a cabo la labor de un Técnico en el área.
Además de los objetivos específicos por razón de la materia, pueden señalarse los siguientes objetivos de carácter general:
Se realizarán a través del oportuno convenio de colaboración con empresas o entidades.
Las prácticas en empresas o instituciones proporcionan una experiencia formativa y profesional que, generalmente, reconoce el mercado laboral.
Competencias generalesLa asignatura de prácticas externas es una asignatura más del plan de estudios y, como tal, debe ser cursada o reconocida.
Para ello, existen dos vías distintas:
OPCIÓN 1: Solicitud de reconocimiento de créditos por experiencia previa.
Si el estudiante se encuentra trabajando o ha trabajado previamente en una empresa en la que pueda justificar la realización de actividades preventivas asociadas a la especialidad cursada, puede solicitar, para su valoración, el reconocimiento de créditos de esta asignatura siempre que cumpla los requisitos establecidos para ello:
OPCIÓN 2: Realización de prácticas externas.
Se estima que la realización de las prácticas, durante el semestre en el que se incluye dicha asignatura, debe ocupar un mínimo de 150 horas, equivalente a 6 créditos ECTS.
Las prácticas externas se desarrollarán durante un mínimo de 150 horas y un máximo de 3 meses, no superando las 35 horas semanales.
Reconocimiento de créditosLos estudiantes que dispongan de una experiencia mínima de 1 año certificable desempeñando funciones asociadas al perfil y contenido de este máster, podrán solicitar el reconocimiento de créditos de la asignatura, Para ello, será necesario cumplimentar el documento de solicitud publicado en el aula virtual de la asignatura y aportar certificado de experiencia profesional informando con el mayor detalle posible de las funciones realizadas asociadas a cada especialidad.
Sistema de evaluaciónLa calificación del estudiante se llevará a cabo al final de las prácticas teniendo en cuenta la actuación del estudiante durante las mismas.
La evaluación de las Prácticas Externas se llevará a cabo combinando las proporcionadas por los dos tutores, las cuales poseen los siguientes pesos:
a) La evaluación del tutor de la entidad colaboradora, que coordina las actividades del estudiante en el centro de prácticas, supone el 60% de la calificación final; y
b) La evaluación del tutor académico de la UDIMA, que revisará la memoria entregada por el alumnado, significa el 40% de la de dicha calificación.
Para el acceso a las Prácticas será necesario haber superado, al menos, el 50% de los créditos del Máster.
Código de la asignatura | 5079 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 18 meses | 15 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Año académico | 2022-23 |
El contenido de la asignatura de Prácticas Externas engloba las actividades necesarias para el entrenamiento del estudiante dentro del mundo real de la gestión de Prevención de Riesgos Laboral, Calidad y Medioambiente en la Especialidad de Seguridad en el Trabajo con la finalidad de ayudarle a conseguir las capacidades necesarias para realizar una labor de estudio de la situación planteada y de toma de decisiones adecuadas para poder llevar a cabo la labor de un Técnico en el área.
Además de los objetivos específicos por razón de la materia, pueden señalarse los siguientes objetivos de carácter general:
Se realizarán a través del oportuno convenio de colaboración con empresas o entidades.
Las prácticas en empresas o instituciones proporcionan una experiencia formativa y profesional que, generalmente, reconoce el mercado laboral.
Competencias generalesLa asignatura de prácticas externas es una asignatura más del plan de estudios y, como tal, debe ser cursada o reconocida.
Para ello, existen dos vías distintas:
OPCIÓN 1: Solicitud de reconocimiento de créditos por experiencia previa.
Si el estudiante se encuentra trabajando o ha trabajado previamente en una empresa en la que pueda justificar la realización de actividades preventivas asociadas a la especialidad cursada, puede solicitar, para su valoración, el reconocimiento de créditos de esta asignatura siempre que cumpla los requisitos establecidos para ello:
OPCIÓN 2: Realización de prácticas externas.
Se estima que la realización de las prácticas, durante el semestre en el que se incluye dicha asignatura, debe ocupar un mínimo de 150 horas, equivalente a 6 créditos ECTS.
Las prácticas externas se desarrollarán durante un mínimo de 150 horas y un máximo de 3 meses, no superando las 35 horas semanales.
Reconocimiento de créditosLos estudiantes que dispongan de una experiencia mínima de 1 año certificable desempeñando funciones asociadas al perfil y contenido de este máster, podrán solicitar el reconocimiento de créditos de la asignatura, Para ello, será necesario cumplimentar el documento de solicitud publicado en el aula virtual de la asignatura y aportar certificado de experiencia profesional informando con el mayor detalle posible de las funciones realizadas asociadas a cada especialidad.
Sistema de evaluaciónLa calificación del estudiante se llevará a cabo al final de las prácticas teniendo en cuenta la actuación del estudiante durante las mismas.
La evaluación de las Prácticas Externas se llevará a cabo combinando las proporcionadas por los dos tutores, las cuales poseen los siguientes pesos:
a) La evaluación del tutor de la entidad colaboradora, que coordina las actividades del estudiante en el centro de prácticas, supone el 60% de la calificación final; y
b) La evaluación del tutor académico de la UDIMA, que revisará la memoria entregada por el alumnado, significa el 40% de la de dicha calificación.
Para el acceso a las Prácticas será necesario haber superado, al menos, el 50% de los créditos del Máster.
Código de la asignatura | 5079 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 18 meses | 15 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Año académico | 2022-23 |
El contenido de la asignatura de Prácticas Externas engloba las actividades necesarias para el entrenamiento del estudiante dentro del mundo real de la gestión de Prevención de Riesgos Laboral, Calidad y Medioambiente en la Especialidad de Seguridad en el Trabajo con la finalidad de ayudarle a conseguir las capacidades necesarias para realizar una labor de estudio de la situación planteada y de toma de decisiones adecuadas para poder llevar a cabo la labor de un Técnico en el área.
Además de los objetivos específicos por razón de la materia, pueden señalarse los siguientes objetivos de carácter general:
Se realizarán a través del oportuno convenio de colaboración con empresas o entidades.
Las prácticas en empresas o instituciones proporcionan una experiencia formativa y profesional que, generalmente, reconoce el mercado laboral.
Competencias generalesLa asignatura de prácticas externas es una asignatura más del plan de estudios y, como tal, debe ser cursada o reconocida.
Para ello, existen dos vías distintas:
OPCIÓN 1: Solicitud de reconocimiento de créditos por experiencia previa.
Si el estudiante se encuentra trabajando o ha trabajado previamente en una empresa en la que pueda justificar la realización de actividades preventivas asociadas a la especialidad cursada, puede solicitar, para su valoración, el reconocimiento de créditos de esta asignatura siempre que cumpla los requisitos establecidos para ello:
OPCIÓN 2: Realización de prácticas externas.
Se estima que la realización de las prácticas, durante el semestre en el que se incluye dicha asignatura, debe ocupar un mínimo de 150 horas, equivalente a 6 créditos ECTS.
Las prácticas externas se desarrollarán durante un mínimo de 150 horas y un máximo de 3 meses, no superando las 35 horas semanales.
Reconocimiento de créditosLos estudiantes que dispongan de una experiencia mínima de 1 año certificable desempeñando funciones asociadas al perfil y contenido de este máster, podrán solicitar el reconocimiento de créditos de la asignatura, Para ello, será necesario cumplimentar el documento de solicitud publicado en el aula virtual de la asignatura y aportar certificado de experiencia profesional informando con el mayor detalle posible de las funciones realizadas asociadas a cada especialidad.
Sistema de evaluaciónLa calificación del estudiante se llevará a cabo al final de las prácticas teniendo en cuenta la actuación del estudiante durante las mismas.
La evaluación de las Prácticas Externas se llevará a cabo combinando las proporcionadas por los dos tutores, las cuales poseen los siguientes pesos:
a) La evaluación del tutor de la entidad colaboradora, que coordina las actividades del estudiante en el centro de prácticas, supone el 60% de la calificación final; y
b) La evaluación del tutor académico de la UDIMA, que revisará la memoria entregada por el alumnado, significa el 40% de la de dicha calificación.
Para el acceso a las Prácticas será necesario haber superado, al menos, el 50% de los créditos del Máster.
Código de la asignatura | 5079 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 18 meses | 15 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Año académico | 2022-23 |
El contenido de la asignatura de Prácticas Externas engloba las actividades necesarias para el entrenamiento del estudiante dentro del mundo real de la gestión de Prevención de Riesgos Laboral, Calidad y Medioambiente en la Especialidad de Seguridad en el Trabajo con la finalidad de ayudarle a conseguir las capacidades necesarias para realizar una labor de estudio de la situación planteada y de toma de decisiones adecuadas para poder llevar a cabo la labor de un Técnico en el área.
Además de los objetivos específicos por razón de la materia, pueden señalarse los siguientes objetivos de carácter general:
Se realizarán a través del oportuno convenio de colaboración con empresas o entidades.
Las prácticas en empresas o instituciones proporcionan una experiencia formativa y profesional que, generalmente, reconoce el mercado laboral.
Competencias generalesLa asignatura de prácticas externas es una asignatura más del plan de estudios y, como tal, debe ser cursada o reconocida.
Para ello, existen dos vías distintas:
OPCIÓN 1: Solicitud de reconocimiento de créditos por experiencia previa.
Si el estudiante se encuentra trabajando o ha trabajado previamente en una empresa en la que pueda justificar la realización de actividades preventivas asociadas a la especialidad cursada, puede solicitar, para su valoración, el reconocimiento de créditos de esta asignatura siempre que cumpla los requisitos establecidos para ello:
OPCIÓN 2: Realización de prácticas externas.
Se estima que la realización de las prácticas, durante el semestre en el que se incluye dicha asignatura, debe ocupar un mínimo de 150 horas, equivalente a 6 créditos ECTS.
Las prácticas externas se desarrollarán durante un mínimo de 150 horas y un máximo de 3 meses, no superando las 35 horas semanales.
Reconocimiento de créditosLos estudiantes que dispongan de una experiencia mínima de 1 año certificable desempeñando funciones asociadas al perfil y contenido de este máster, podrán solicitar el reconocimiento de créditos de la asignatura, Para ello, será necesario cumplimentar el documento de solicitud publicado en el aula virtual de la asignatura y aportar certificado de experiencia profesional informando con el mayor detalle posible de las funciones realizadas asociadas a cada especialidad.
Sistema de evaluaciónLa calificación del estudiante se llevará a cabo al final de las prácticas teniendo en cuenta la actuación del estudiante durante las mismas.
La evaluación de las Prácticas Externas se llevará a cabo combinando las proporcionadas por los dos tutores, las cuales poseen los siguientes pesos:
a) La evaluación del tutor de la entidad colaboradora, que coordina las actividades del estudiante en el centro de prácticas, supone el 60% de la calificación final; y
b) La evaluación del tutor académico de la UDIMA, que revisará la memoria entregada por el alumnado, significa el 40% de la de dicha calificación.
Para el acceso a las Prácticas será necesario haber superado, al menos, el 50% de los créditos del Máster.
Código de la asignatura | 5079 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 18 meses | 15 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Año académico | 2022-23 |
El contenido de la asignatura de Prácticas Externas engloba las actividades necesarias para el entrenamiento del estudiante dentro del mundo real de la gestión de Prevención de Riesgos Laboral, Calidad y Medioambiente en la Especialidad de Seguridad en el Trabajo con la finalidad de ayudarle a conseguir las capacidades necesarias para realizar una labor de estudio de la situación planteada y de toma de decisiones adecuadas para poder llevar a cabo la labor de un Técnico en el área.
Además de los objetivos específicos por razón de la materia, pueden señalarse los siguientes objetivos de carácter general:
Se realizarán a través del oportuno convenio de colaboración con empresas o entidades.
Las prácticas en empresas o instituciones proporcionan una experiencia formativa y profesional que, generalmente, reconoce el mercado laboral.
Competencias generalesLa asignatura de prácticas externas es una asignatura más del plan de estudios y, como tal, debe ser cursada o reconocida.
Para ello, existen dos vías distintas:
OPCIÓN 1: Solicitud de reconocimiento de créditos por experiencia previa.
Si el estudiante se encuentra trabajando o ha trabajado previamente en una empresa en la que pueda justificar la realización de actividades preventivas asociadas a la especialidad cursada, puede solicitar, para su valoración, el reconocimiento de créditos de esta asignatura siempre que cumpla los requisitos establecidos para ello:
OPCIÓN 2: Realización de prácticas externas.
Se estima que la realización de las prácticas, durante el semestre en el que se incluye dicha asignatura, debe ocupar un mínimo de 150 horas, equivalente a 6 créditos ECTS.
Las prácticas externas se desarrollarán durante un mínimo de 150 horas y un máximo de 3 meses, no superando las 35 horas semanales.
Reconocimiento de créditosLos estudiantes que dispongan de una experiencia mínima de 1 año certificable desempeñando funciones asociadas al perfil y contenido de este máster, podrán solicitar el reconocimiento de créditos de la asignatura, Para ello, será necesario cumplimentar el documento de solicitud publicado en el aula virtual de la asignatura y aportar certificado de experiencia profesional informando con el mayor detalle posible de las funciones realizadas asociadas a cada especialidad.
Sistema de evaluaciónLa calificación del estudiante se llevará a cabo al final de las prácticas teniendo en cuenta la actuación del estudiante durante las mismas.
La evaluación de las Prácticas Externas se llevará a cabo combinando las proporcionadas por los dos tutores, las cuales poseen los siguientes pesos:
a) La evaluación del tutor de la entidad colaboradora, que coordina las actividades del estudiante en el centro de prácticas, supone el 60% de la calificación final; y
b) La evaluación del tutor académico de la UDIMA, que revisará la memoria entregada por el alumnado, significa el 40% de la de dicha calificación.
Para el acceso a las Prácticas será necesario haber superado, al menos, el 50% de los créditos del Máster.
Código de la asignatura | 5079 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 18 meses | 15 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Año académico | 2022-23 |
El contenido de la asignatura de Prácticas Externas engloba las actividades necesarias para el entrenamiento del estudiante dentro del mundo real de la gestión de Prevención de Riesgos Laboral, Calidad y Medioambiente en la Especialidad de Seguridad en el Trabajo con la finalidad de ayudarle a conseguir las capacidades necesarias para realizar una labor de estudio de la situación planteada y de toma de decisiones adecuadas para poder llevar a cabo la labor de un Técnico en el área.
Además de los objetivos específicos por razón de la materia, pueden señalarse los siguientes objetivos de carácter general:
Se realizarán a través del oportuno convenio de colaboración con empresas o entidades.
Las prácticas en empresas o instituciones proporcionan una experiencia formativa y profesional que, generalmente, reconoce el mercado laboral.
Competencias generalesLa asignatura de prácticas externas es una asignatura más del plan de estudios y, como tal, debe ser cursada o reconocida.
Para ello, existen dos vías distintas:
OPCIÓN 1: Solicitud de reconocimiento de créditos por experiencia previa.
Si el estudiante se encuentra trabajando o ha trabajado previamente en una empresa en la que pueda justificar la realización de actividades preventivas asociadas a la especialidad cursada, puede solicitar, para su valoración, el reconocimiento de créditos de esta asignatura siempre que cumpla los requisitos establecidos para ello:
OPCIÓN 2: Realización de prácticas externas.
Se estima que la realización de las prácticas, durante el semestre en el que se incluye dicha asignatura, debe ocupar un mínimo de 150 horas, equivalente a 6 créditos ECTS.
Las prácticas externas se desarrollarán durante un mínimo de 150 horas y un máximo de 3 meses, no superando las 35 horas semanales.
Reconocimiento de créditosLos estudiantes que dispongan de una experiencia mínima de 1 año certificable desempeñando funciones asociadas al perfil y contenido de este máster, podrán solicitar el reconocimiento de créditos de la asignatura, Para ello, será necesario cumplimentar el documento de solicitud publicado en el aula virtual de la asignatura y aportar certificado de experiencia profesional informando con el mayor detalle posible de las funciones realizadas asociadas a cada especialidad.
Sistema de evaluaciónLa calificación del estudiante se llevará a cabo al final de las prácticas teniendo en cuenta la actuación del estudiante durante las mismas.
La evaluación de las Prácticas Externas se llevará a cabo combinando las proporcionadas por los dos tutores, las cuales poseen los siguientes pesos:
a) La evaluación del tutor de la entidad colaboradora, que coordina las actividades del estudiante en el centro de prácticas, supone el 60% de la calificación final; y
b) La evaluación del tutor académico de la UDIMA, que revisará la memoria entregada por el alumnado, significa el 40% de la de dicha calificación.
Para el acceso a las Prácticas será necesario haber superado, al menos, el 50% de los créditos del Máster.
Código de la asignatura | 5079 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 18 meses | 15 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Año académico | 2022-23 |
El contenido de la asignatura de Prácticas Externas engloba las actividades necesarias para el entrenamiento del estudiante dentro del mundo real de la gestión de Prevención de Riesgos Laboral, Calidad y Medioambiente en la Especialidad de Seguridad en el Trabajo con la finalidad de ayudarle a conseguir las capacidades necesarias para realizar una labor de estudio de la situación planteada y de toma de decisiones adecuadas para poder llevar a cabo la labor de un Técnico en el área.
Además de los objetivos específicos por razón de la materia, pueden señalarse los siguientes objetivos de carácter general:
Se realizarán a través del oportuno convenio de colaboración con empresas o entidades.
Las prácticas en empresas o instituciones proporcionan una experiencia formativa y profesional que, generalmente, reconoce el mercado laboral.
Competencias generalesLa asignatura de prácticas externas es una asignatura más del plan de estudios y, como tal, debe ser cursada o reconocida.
Para ello, existen dos vías distintas:
OPCIÓN 1: Solicitud de reconocimiento de créditos por experiencia previa.
Si el estudiante se encuentra trabajando o ha trabajado previamente en una empresa en la que pueda justificar la realización de actividades preventivas asociadas a la especialidad cursada, puede solicitar, para su valoración, el reconocimiento de créditos de esta asignatura siempre que cumpla los requisitos establecidos para ello:
OPCIÓN 2: Realización de prácticas externas.
Se estima que la realización de las prácticas, durante el semestre en el que se incluye dicha asignatura, debe ocupar un mínimo de 150 horas, equivalente a 6 créditos ECTS.
Las prácticas externas se desarrollarán durante un mínimo de 150 horas y un máximo de 3 meses, no superando las 35 horas semanales.
Reconocimiento de créditosLos estudiantes que dispongan de una experiencia mínima de 1 año certificable desempeñando funciones asociadas al perfil y contenido de este máster, podrán solicitar el reconocimiento de créditos de la asignatura, Para ello, será necesario cumplimentar el documento de solicitud publicado en el aula virtual de la asignatura y aportar certificado de experiencia profesional informando con el mayor detalle posible de las funciones realizadas asociadas a cada especialidad.
Sistema de evaluaciónLa calificación del estudiante se llevará a cabo al final de las prácticas teniendo en cuenta la actuación del estudiante durante las mismas.
La evaluación de las Prácticas Externas se llevará a cabo combinando las proporcionadas por los dos tutores, las cuales poseen los siguientes pesos:
a) La evaluación del tutor de la entidad colaboradora, que coordina las actividades del estudiante en el centro de prácticas, supone el 60% de la calificación final; y
b) La evaluación del tutor académico de la UDIMA, que revisará la memoria entregada por el alumnado, significa el 40% de la de dicha calificación.
Para el acceso a las Prácticas será necesario haber superado, al menos, el 50% de los créditos del Máster.