Código de la asignatura | 1825 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Tipo | Optativa |
Duración | Semestral |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
La asignatura de Prácticas Externas es una materia optativa de seis créditos en el plan nuevo del Grado en Periodismo. Desde octubre de 2014 queda activada en ambos semestres. Solo aquellos estudiantes que acrediten un mínimo de créditos ya obtenidos durante el grado podrán matricularse de esta asignatura, para lo cual recibirán información precisa y actualizada por parte de su gestor académico. A fecha de hoy, para poder aprobar la asignatura de “Prácticas Externas” es necesario haber cursado los 60 créditos de Formación Básica así como haber superado un total de 120 créditos del resto de materias obligatorias y optativas que configuran la titulación. Como norma general, los estudiantes que deseen cursar la materia de Prácticas Externas serán quienes deban contactar con la empresa en la cual decidan desempeñar las mismas. Una vez realizada la primera gestión por parte del alumno, será la universidad quien contacte con la empresa para la realización del convenio de prácticas, cuya duración será, como mínimo, de tres meses. Excepcionalmente, en caso de que sus gestiones sean infructuosas, el estudiante podrá requerir la ayuda de la Bolsa de Trabajo y Emprendedores de la Universidad a fin de encontrar una alternativa adecuada y pertinente en alguna de las empresas con las que se han suscrito convenios de prácticas.
Competencias generalesLa metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
La asignatura de Prácticas Externas, como acción formativa, permitirá combinar la teoría que se imparte en la Universidad y la realidad diaria de la empresa, facilitando la integración del estudiante en un mundo nuevo, a través de la observación, la apropiación de conductas y de actitudes propias de la competencia profesional.
Se seguirán los pasos a continuación expuestos:
Una vez que el alumno ha contactado con la empresa en la que desea realizar sus prácticas de 150 horas o unos tres meses lo pondrá en conocimiento del coordinador-docente responsable de la asignatura (en su caso, con la Bolsa de Empleo), quien tramitará con aquella el oportuno Convenio de Colaboración que posibilitará formalmente la actividad prevista por parte del alumno.
El citado Convenio de Colaboración, que se suscribe con empresas, grupos empresariales, instituciones y asociaciones, tiene como finalidad permitir a los alumnos realizar una experiencia laboral, al mismo tiempo que las empresas conocen a potenciales recursos humanos óptimos para mejorar su competitividad.
Las empresas que colaboran en este programa facilitan una organización para que los alumnos demuestren los conocimientos adquiridos, así como las destrezas y habilidades que poseen. Las prácticas en empresa proporcionan una experiencia formativa y profesional que, generalmente, reconoce el mercado laboral.
Dedicación requeridaLas Prácticas Externas las debe cursar el estudiante durante el curso académico, es decir, durante el periodo en el cual esté matriculado. La duración de las mismas será como mínimo de 150 horas o unos tres meses. Solo en este periodo de tiempo se entenderá que las prácticas tienen carácter curricular. Si la empresa desea mantener al estudiante en la misma función por un periodo máximo prorrogable de tres meses más, dichas prácticas serán extracurriculares, y así se hará constar en un Anexo al Convenio Marco.
TutoríasEl estudiante realizará las prácticas bajo la supervisión conjunta de un tutor cualificado de la empresa o institución de acogida (tutor externo) y un profesor tutor del centro docente de la UDIMA (tutor interno), que tendrá acceso a las prácticas propuestas al estudiante y al conocimiento sobre su realización y resultados.
El control sobre la adecuación de las prácticas corresponderá al tutor interno de la universidad. La Institución de acogida emitirá un informe del seguimiento del Programa, que remitirá a la finalización de las mismas a la Universidad. El informe deberá incluir el número de horas de prácticas que se han desarrollado.
En resumidas cuentas, el procedimiento a seguir es el siguiente:
1. Elección de la empresa o entidad de acogida por parte del estudiante para realizar las prácticas externas.
2. Suscripción del Convenio entre UDIMA y la empresa o entidad de acogida elegida por el estudiante.
La Universidad, la empresa y el estudiante se intercambiarán tres ejemplares de dicho convenio y tres ejemplares del anexo, cuyos modelos se encuentran publicados en el aula de la asignatura. En primer lugar, será la Universidad quien, previa firma y sellado de los documentos, hará llegar estos a la empresa y al estudiante para que, por su respectiva parte, una vez firmados y sellados, los devuelvan a la Universidad, habiéndose quedado antes las preceptivas copias como garantía. El intercambio de la documentación podrá ser tramitada vía correo postal o por escaneada por correo electrónico.
3. Desarrollo de las prácticas bajo la supervisión de un tutor interno de la UDIMA y otro externo de la empresa de acogida.
Para esta supervisión y seguimiento desde el inicio, se pone a disposición del estudiante un buzón de entrega con la finalidad de que pueda remitir un esquema de las funciones a desarrollar y de lo que constituirá su Memoria de Prácticas, con la finalidad de comprobar la orientación que se les va a dar a estas.
4. Elaboración y entrega de tres documentos:
a) ‘Esquema inicial de la memoria de prácticas’, que no será objeto de evaluación y calificación.
b) ‘Memoria e informe final del tutor externo (Empresa)’, que será objeto de evaluación y calificación.
c) ‘Memoria final al tutor interno (Universidad)’, que será objeto de evaluación y calificación.
La institución de acogida emitirá Informe del seguimiento del Programa, que, bien ella misma o a través del estudiante, remitirá a la finalización de las prácticas a la Universidad. El informe deberá incluir el número de horas de prácticas que se han desarrollado e incorporar el contenido establecido al efecto en el modelo facilitado por la Universidad.
Los documentos (a), (b) y (c) se remitirán a través de los respectivos buzones de entrega habilitados al efecto en el aula. Además, se enviará al coordinador-docente de la asignatura sendas copias de los documentos (b) y (c), por correo postal o medio sustitutivo, con firmas y sellos originales, en su caso, a la siguiente dirección:
Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA),
A la atención de Luis Miguel Belda García,
Carretera de La Coruña, km. 38,5,
Vía de servicio número 15,
28400 Collado Villalba (Madrid).
Esta asignatura carece de manual.
Contenidos y programaciónSEMANAS (*) | ACTIVIDADES DIDÁCTICAS |
---|---|
Actividad 1 |
|
Actividad 2 |
|
Actividad 3 |
|
(*) Las fechas concretas se pueden consultar en el aula virtual de la asignatura y en la pestaña de “Precios, Calendario y Matriculación” de la titulación.
Sistema de EvaluaciónLa calificación de la asignatura Prácticas Externas se realizará al finalizar el plazo indicado en la guía docente, de forma que pueda procederse a su calificación coincidiendo con la apertura y cierre de actas de las demás asignaturas.
En el caso del tutor interno, la calificación dependerá de las entrevistas realizadas con el estudiante durante las prácticas y de la memoria de las actividades presentadas por este.
El tutor externo evaluará la adquisición de las capacidades y destrezas previstas en el contenido de las prácticas y el programa formativo específico.
En ambos casos, la evaluación de las prácticas se hará sobre diez y se exigirá obtener al menos una calificación de aprobado.
Sistema de calificacionesEl sistema de calificación es numérico del 1 a 10 con expresión de un decimal, al que se añade su correspondiente calificación cualitativa:
0 – 4,9 | Suspenso (SS) |
5,0-6,9 | Aprobado (AP). |
7,0-8,9 | Notable (NT). |
9,0-10 | Sobresaliente (SB). |
(RD 1125/2003, de 05 de septiembre, por lo que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y con validez en todo el territorio nacional).
Código de la asignatura | 1825 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Tipo | Optativa |
Duración | Semestral |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
La asignatura de Prácticas Externas es una materia optativa de seis créditos en el plan nuevo del Grado en Periodismo. Desde octubre de 2014 queda activada en ambos semestres. Solo aquellos estudiantes que acrediten un mínimo de créditos ya obtenidos durante el grado podrán matricularse de esta asignatura, para lo cual recibirán información precisa y actualizada por parte de su gestor académico. A fecha de hoy, para poder aprobar la asignatura de “Prácticas Externas” es necesario haber cursado los 60 créditos de Formación Básica así como haber superado un total de 120 créditos del resto de materias obligatorias y optativas que configuran la titulación. Como norma general, los estudiantes que deseen cursar la materia de Prácticas Externas serán quienes deban contactar con la empresa en la cual decidan desempeñar las mismas. Una vez realizada la primera gestión por parte del alumno, será la universidad quien contacte con la empresa para la realización del convenio de prácticas, cuya duración será, como mínimo, de tres meses. Excepcionalmente, en caso de que sus gestiones sean infructuosas, el estudiante podrá requerir la ayuda de la Bolsa de Trabajo y Emprendedores de la Universidad a fin de encontrar una alternativa adecuada y pertinente en alguna de las empresas con las que se han suscrito convenios de prácticas.
Competencias generalesLa metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
La asignatura de Prácticas Externas, como acción formativa, permitirá combinar la teoría que se imparte en la Universidad y la realidad diaria de la empresa, facilitando la integración del estudiante en un mundo nuevo, a través de la observación, la apropiación de conductas y de actitudes propias de la competencia profesional.
Se seguirán los pasos a continuación expuestos:
Una vez que el alumno ha contactado con la empresa en la que desea realizar sus prácticas de 150 horas o unos tres meses lo pondrá en conocimiento del coordinador-docente responsable de la asignatura (en su caso, con la Bolsa de Empleo), quien tramitará con aquella el oportuno Convenio de Colaboración que posibilitará formalmente la actividad prevista por parte del alumno.
El citado Convenio de Colaboración, que se suscribe con empresas, grupos empresariales, instituciones y asociaciones, tiene como finalidad permitir a los alumnos realizar una experiencia laboral, al mismo tiempo que las empresas conocen a potenciales recursos humanos óptimos para mejorar su competitividad.
Las empresas que colaboran en este programa facilitan una organización para que los alumnos demuestren los conocimientos adquiridos, así como las destrezas y habilidades que poseen. Las prácticas en empresa proporcionan una experiencia formativa y profesional que, generalmente, reconoce el mercado laboral.
Dedicación requeridaLas Prácticas Externas las debe cursar el estudiante durante el curso académico, es decir, durante el periodo en el cual esté matriculado. La duración de las mismas será como mínimo de 150 horas o unos tres meses. Solo en este periodo de tiempo se entenderá que las prácticas tienen carácter curricular. Si la empresa desea mantener al estudiante en la misma función por un periodo máximo prorrogable de tres meses más, dichas prácticas serán extracurriculares, y así se hará constar en un Anexo al Convenio Marco.
TutoríasEl estudiante realizará las prácticas bajo la supervisión conjunta de un tutor cualificado de la empresa o institución de acogida (tutor externo) y un profesor tutor del centro docente de la UDIMA (tutor interno), que tendrá acceso a las prácticas propuestas al estudiante y al conocimiento sobre su realización y resultados.
El control sobre la adecuación de las prácticas corresponderá al tutor interno de la universidad. La Institución de acogida emitirá un informe del seguimiento del Programa, que remitirá a la finalización de las mismas a la Universidad. El informe deberá incluir el número de horas de prácticas que se han desarrollado.
En resumidas cuentas, el procedimiento a seguir es el siguiente:
1. Elección de la empresa o entidad de acogida por parte del estudiante para realizar las prácticas externas.
2. Suscripción del Convenio entre UDIMA y la empresa o entidad de acogida elegida por el estudiante.
La Universidad, la empresa y el estudiante se intercambiarán tres ejemplares de dicho convenio y tres ejemplares del anexo, cuyos modelos se encuentran publicados en el aula de la asignatura. En primer lugar, será la Universidad quien, previa firma y sellado de los documentos, hará llegar estos a la empresa y al estudiante para que, por su respectiva parte, una vez firmados y sellados, los devuelvan a la Universidad, habiéndose quedado antes las preceptivas copias como garantía. El intercambio de la documentación podrá ser tramitada vía correo postal o por escaneada por correo electrónico.
3. Desarrollo de las prácticas bajo la supervisión de un tutor interno de la UDIMA y otro externo de la empresa de acogida.
Para esta supervisión y seguimiento desde el inicio, se pone a disposición del estudiante un buzón de entrega con la finalidad de que pueda remitir un esquema de las funciones a desarrollar y de lo que constituirá su Memoria de Prácticas, con la finalidad de comprobar la orientación que se les va a dar a estas.
4. Elaboración y entrega de tres documentos:
a) ‘Esquema inicial de la memoria de prácticas’, que no será objeto de evaluación y calificación.
b) ‘Memoria e informe final del tutor externo (Empresa)’, que será objeto de evaluación y calificación.
c) ‘Memoria final al tutor interno (Universidad)’, que será objeto de evaluación y calificación.
La institución de acogida emitirá Informe del seguimiento del Programa, que, bien ella misma o a través del estudiante, remitirá a la finalización de las prácticas a la Universidad. El informe deberá incluir el número de horas de prácticas que se han desarrollado e incorporar el contenido establecido al efecto en el modelo facilitado por la Universidad.
Los documentos (a), (b) y (c) se remitirán a través de los respectivos buzones de entrega habilitados al efecto en el aula. Además, se enviará al coordinador-docente de la asignatura sendas copias de los documentos (b) y (c), por correo postal o medio sustitutivo, con firmas y sellos originales, en su caso, a la siguiente dirección:
Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA),
A la atención de Luis Miguel Belda García,
Carretera de La Coruña, km. 38,5,
Vía de servicio número 15,
28400 Collado Villalba (Madrid).
Esta asignatura carece de manual.
Contenidos y programaciónSEMANAS (*) | ACTIVIDADES DIDÁCTICAS |
---|---|
Actividad 1 |
|
Actividad 2 |
|
Actividad 3 |
|
(*) Las fechas concretas se pueden consultar en el aula virtual de la asignatura y en la pestaña de “Precios, Calendario y Matriculación” de la titulación.
Sistema de EvaluaciónLa calificación de la asignatura Prácticas Externas se realizará al finalizar el plazo indicado en la guía docente, de forma que pueda procederse a su calificación coincidiendo con la apertura y cierre de actas de las demás asignaturas.
En el caso del tutor interno, la calificación dependerá de las entrevistas realizadas con el estudiante durante las prácticas y de la memoria de las actividades presentadas por este.
El tutor externo evaluará la adquisición de las capacidades y destrezas previstas en el contenido de las prácticas y el programa formativo específico.
En ambos casos, la evaluación de las prácticas se hará sobre diez y se exigirá obtener al menos una calificación de aprobado.
Sistema de calificacionesEl sistema de calificación es numérico del 1 a 10 con expresión de un decimal, al que se añade su correspondiente calificación cualitativa:
0 – 4,9 | Suspenso (SS) |
5,0-6,9 | Aprobado (AP). |
7,0-8,9 | Notable (NT). |
9,0-10 | Sobresaliente (SB). |
(RD 1125/2003, de 05 de septiembre, por lo que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y con validez en todo el territorio nacional).
Código de la asignatura | 1825 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Tipo | Optativa |
Duración | Semestral |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
La asignatura de Prácticas Externas es una materia optativa de seis créditos en el plan nuevo del Grado en Periodismo. Desde octubre de 2014 queda activada en ambos semestres. Solo aquellos estudiantes que acrediten un mínimo de créditos ya obtenidos durante el grado podrán matricularse de esta asignatura, para lo cual recibirán información precisa y actualizada por parte de su gestor académico. A fecha de hoy, para poder aprobar la asignatura de “Prácticas Externas” es necesario haber cursado los 60 créditos de Formación Básica así como haber superado un total de 120 créditos del resto de materias obligatorias y optativas que configuran la titulación. Como norma general, los estudiantes que deseen cursar la materia de Prácticas Externas serán quienes deban contactar con la empresa en la cual decidan desempeñar las mismas. Una vez realizada la primera gestión por parte del alumno, será la universidad quien contacte con la empresa para la realización del convenio de prácticas, cuya duración será, como mínimo, de tres meses. Excepcionalmente, en caso de que sus gestiones sean infructuosas, el estudiante podrá requerir la ayuda de la Bolsa de Trabajo y Emprendedores de la Universidad a fin de encontrar una alternativa adecuada y pertinente en alguna de las empresas con las que se han suscrito convenios de prácticas.
Competencias generalesLa metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
La asignatura de Prácticas Externas, como acción formativa, permitirá combinar la teoría que se imparte en la Universidad y la realidad diaria de la empresa, facilitando la integración del estudiante en un mundo nuevo, a través de la observación, la apropiación de conductas y de actitudes propias de la competencia profesional.
Se seguirán los pasos a continuación expuestos:
Una vez que el alumno ha contactado con la empresa en la que desea realizar sus prácticas de 150 horas o unos tres meses lo pondrá en conocimiento del coordinador-docente responsable de la asignatura (en su caso, con la Bolsa de Empleo), quien tramitará con aquella el oportuno Convenio de Colaboración que posibilitará formalmente la actividad prevista por parte del alumno.
El citado Convenio de Colaboración, que se suscribe con empresas, grupos empresariales, instituciones y asociaciones, tiene como finalidad permitir a los alumnos realizar una experiencia laboral, al mismo tiempo que las empresas conocen a potenciales recursos humanos óptimos para mejorar su competitividad.
Las empresas que colaboran en este programa facilitan una organización para que los alumnos demuestren los conocimientos adquiridos, así como las destrezas y habilidades que poseen. Las prácticas en empresa proporcionan una experiencia formativa y profesional que, generalmente, reconoce el mercado laboral.
Dedicación requeridaLas Prácticas Externas las debe cursar el estudiante durante el curso académico, es decir, durante el periodo en el cual esté matriculado. La duración de las mismas será como mínimo de 150 horas o unos tres meses. Solo en este periodo de tiempo se entenderá que las prácticas tienen carácter curricular. Si la empresa desea mantener al estudiante en la misma función por un periodo máximo prorrogable de tres meses más, dichas prácticas serán extracurriculares, y así se hará constar en un Anexo al Convenio Marco.
TutoríasEl estudiante realizará las prácticas bajo la supervisión conjunta de un tutor cualificado de la empresa o institución de acogida (tutor externo) y un profesor tutor del centro docente de la UDIMA (tutor interno), que tendrá acceso a las prácticas propuestas al estudiante y al conocimiento sobre su realización y resultados.
El control sobre la adecuación de las prácticas corresponderá al tutor interno de la universidad. La Institución de acogida emitirá un informe del seguimiento del Programa, que remitirá a la finalización de las mismas a la Universidad. El informe deberá incluir el número de horas de prácticas que se han desarrollado.
En resumidas cuentas, el procedimiento a seguir es el siguiente:
1. Elección de la empresa o entidad de acogida por parte del estudiante para realizar las prácticas externas.
2. Suscripción del Convenio entre UDIMA y la empresa o entidad de acogida elegida por el estudiante.
La Universidad, la empresa y el estudiante se intercambiarán tres ejemplares de dicho convenio y tres ejemplares del anexo, cuyos modelos se encuentran publicados en el aula de la asignatura. En primer lugar, será la Universidad quien, previa firma y sellado de los documentos, hará llegar estos a la empresa y al estudiante para que, por su respectiva parte, una vez firmados y sellados, los devuelvan a la Universidad, habiéndose quedado antes las preceptivas copias como garantía. El intercambio de la documentación podrá ser tramitada vía correo postal o por escaneada por correo electrónico.
3. Desarrollo de las prácticas bajo la supervisión de un tutor interno de la UDIMA y otro externo de la empresa de acogida.
Para esta supervisión y seguimiento desde el inicio, se pone a disposición del estudiante un buzón de entrega con la finalidad de que pueda remitir un esquema de las funciones a desarrollar y de lo que constituirá su Memoria de Prácticas, con la finalidad de comprobar la orientación que se les va a dar a estas.
4. Elaboración y entrega de tres documentos:
a) ‘Esquema inicial de la memoria de prácticas’, que no será objeto de evaluación y calificación.
b) ‘Memoria e informe final del tutor externo (Empresa)’, que será objeto de evaluación y calificación.
c) ‘Memoria final al tutor interno (Universidad)’, que será objeto de evaluación y calificación.
La institución de acogida emitirá Informe del seguimiento del Programa, que, bien ella misma o a través del estudiante, remitirá a la finalización de las prácticas a la Universidad. El informe deberá incluir el número de horas de prácticas que se han desarrollado e incorporar el contenido establecido al efecto en el modelo facilitado por la Universidad.
Los documentos (a), (b) y (c) se remitirán a través de los respectivos buzones de entrega habilitados al efecto en el aula. Además, se enviará al coordinador-docente de la asignatura sendas copias de los documentos (b) y (c), por correo postal o medio sustitutivo, con firmas y sellos originales, en su caso, a la siguiente dirección:
Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA),
A la atención de Luis Miguel Belda García,
Carretera de La Coruña, km. 38,5,
Vía de servicio número 15,
28400 Collado Villalba (Madrid).
Esta asignatura carece de manual.
Contenidos y programaciónSEMANAS (*) | ACTIVIDADES DIDÁCTICAS |
---|---|
Actividad 1 |
|
Actividad 2 |
|
Actividad 3 |
|
(*) Las fechas concretas se pueden consultar en el aula virtual de la asignatura y en la pestaña de “Precios, Calendario y Matriculación” de la titulación.
Sistema de EvaluaciónLa calificación de la asignatura Prácticas Externas se realizará al finalizar el plazo indicado en la guía docente, de forma que pueda procederse a su calificación coincidiendo con la apertura y cierre de actas de las demás asignaturas.
En el caso del tutor interno, la calificación dependerá de las entrevistas realizadas con el estudiante durante las prácticas y de la memoria de las actividades presentadas por este.
El tutor externo evaluará la adquisición de las capacidades y destrezas previstas en el contenido de las prácticas y el programa formativo específico.
En ambos casos, la evaluación de las prácticas se hará sobre diez y se exigirá obtener al menos una calificación de aprobado.
Sistema de calificacionesEl sistema de calificación es numérico del 1 a 10 con expresión de un decimal, al que se añade su correspondiente calificación cualitativa:
0 – 4,9 | Suspenso (SS) |
5,0-6,9 | Aprobado (AP). |
7,0-8,9 | Notable (NT). |
9,0-10 | Sobresaliente (SB). |
(RD 1125/2003, de 05 de septiembre, por lo que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y con validez en todo el territorio nacional).
Código de la asignatura | 1825 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Tipo | Optativa |
Duración | Semestral |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
La asignatura de Prácticas Externas es una materia optativa de seis créditos en el plan nuevo del Grado en Periodismo. Desde octubre de 2014 queda activada en ambos semestres. Solo aquellos estudiantes que acrediten un mínimo de créditos ya obtenidos durante el grado podrán matricularse de esta asignatura, para lo cual recibirán información precisa y actualizada por parte de su gestor académico. A fecha de hoy, para poder aprobar la asignatura de “Prácticas Externas” es necesario haber cursado los 60 créditos de Formación Básica así como haber superado un total de 120 créditos del resto de materias obligatorias y optativas que configuran la titulación. Como norma general, los estudiantes que deseen cursar la materia de Prácticas Externas serán quienes deban contactar con la empresa en la cual decidan desempeñar las mismas. Una vez realizada la primera gestión por parte del alumno, será la universidad quien contacte con la empresa para la realización del convenio de prácticas, cuya duración será, como mínimo, de tres meses. Excepcionalmente, en caso de que sus gestiones sean infructuosas, el estudiante podrá requerir la ayuda de la Bolsa de Trabajo y Emprendedores de la Universidad a fin de encontrar una alternativa adecuada y pertinente en alguna de las empresas con las que se han suscrito convenios de prácticas.
Competencias generalesLa metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
La asignatura de Prácticas Externas, como acción formativa, permitirá combinar la teoría que se imparte en la Universidad y la realidad diaria de la empresa, facilitando la integración del estudiante en un mundo nuevo, a través de la observación, la apropiación de conductas y de actitudes propias de la competencia profesional.
Se seguirán los pasos a continuación expuestos:
Una vez que el alumno ha contactado con la empresa en la que desea realizar sus prácticas de 150 horas o unos tres meses lo pondrá en conocimiento del coordinador-docente responsable de la asignatura (en su caso, con la Bolsa de Empleo), quien tramitará con aquella el oportuno Convenio de Colaboración que posibilitará formalmente la actividad prevista por parte del alumno.
El citado Convenio de Colaboración, que se suscribe con empresas, grupos empresariales, instituciones y asociaciones, tiene como finalidad permitir a los alumnos realizar una experiencia laboral, al mismo tiempo que las empresas conocen a potenciales recursos humanos óptimos para mejorar su competitividad.
Las empresas que colaboran en este programa facilitan una organización para que los alumnos demuestren los conocimientos adquiridos, así como las destrezas y habilidades que poseen. Las prácticas en empresa proporcionan una experiencia formativa y profesional que, generalmente, reconoce el mercado laboral.
Dedicación requeridaLas Prácticas Externas las debe cursar el estudiante durante el curso académico, es decir, durante el periodo en el cual esté matriculado. La duración de las mismas será como mínimo de 150 horas o unos tres meses. Solo en este periodo de tiempo se entenderá que las prácticas tienen carácter curricular. Si la empresa desea mantener al estudiante en la misma función por un periodo máximo prorrogable de tres meses más, dichas prácticas serán extracurriculares, y así se hará constar en un Anexo al Convenio Marco.
TutoríasEl estudiante realizará las prácticas bajo la supervisión conjunta de un tutor cualificado de la empresa o institución de acogida (tutor externo) y un profesor tutor del centro docente de la UDIMA (tutor interno), que tendrá acceso a las prácticas propuestas al estudiante y al conocimiento sobre su realización y resultados.
El control sobre la adecuación de las prácticas corresponderá al tutor interno de la universidad. La Institución de acogida emitirá un informe del seguimiento del Programa, que remitirá a la finalización de las mismas a la Universidad. El informe deberá incluir el número de horas de prácticas que se han desarrollado.
En resumidas cuentas, el procedimiento a seguir es el siguiente:
1. Elección de la empresa o entidad de acogida por parte del estudiante para realizar las prácticas externas.
2. Suscripción del Convenio entre UDIMA y la empresa o entidad de acogida elegida por el estudiante.
La Universidad, la empresa y el estudiante se intercambiarán tres ejemplares de dicho convenio y tres ejemplares del anexo, cuyos modelos se encuentran publicados en el aula de la asignatura. En primer lugar, será la Universidad quien, previa firma y sellado de los documentos, hará llegar estos a la empresa y al estudiante para que, por su respectiva parte, una vez firmados y sellados, los devuelvan a la Universidad, habiéndose quedado antes las preceptivas copias como garantía. El intercambio de la documentación podrá ser tramitada vía correo postal o por escaneada por correo electrónico.
3. Desarrollo de las prácticas bajo la supervisión de un tutor interno de la UDIMA y otro externo de la empresa de acogida.
Para esta supervisión y seguimiento desde el inicio, se pone a disposición del estudiante un buzón de entrega con la finalidad de que pueda remitir un esquema de las funciones a desarrollar y de lo que constituirá su Memoria de Prácticas, con la finalidad de comprobar la orientación que se les va a dar a estas.
4. Elaboración y entrega de tres documentos:
a) ‘Esquema inicial de la memoria de prácticas’, que no será objeto de evaluación y calificación.
b) ‘Memoria e informe final del tutor externo (Empresa)’, que será objeto de evaluación y calificación.
c) ‘Memoria final al tutor interno (Universidad)’, que será objeto de evaluación y calificación.
La institución de acogida emitirá Informe del seguimiento del Programa, que, bien ella misma o a través del estudiante, remitirá a la finalización de las prácticas a la Universidad. El informe deberá incluir el número de horas de prácticas que se han desarrollado e incorporar el contenido establecido al efecto en el modelo facilitado por la Universidad.
Los documentos (a), (b) y (c) se remitirán a través de los respectivos buzones de entrega habilitados al efecto en el aula. Además, se enviará al coordinador-docente de la asignatura sendas copias de los documentos (b) y (c), por correo postal o medio sustitutivo, con firmas y sellos originales, en su caso, a la siguiente dirección:
Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA),
A la atención de Luis Miguel Belda García,
Carretera de La Coruña, km. 38,5,
Vía de servicio número 15,
28400 Collado Villalba (Madrid).
Esta asignatura carece de manual.
Contenidos y programaciónSEMANAS (*) | ACTIVIDADES DIDÁCTICAS |
---|---|
Actividad 1 |
|
Actividad 2 |
|
Actividad 3 |
|
(*) Las fechas concretas se pueden consultar en el aula virtual de la asignatura y en la pestaña de “Precios, Calendario y Matriculación” de la titulación.
Sistema de EvaluaciónLa calificación de la asignatura Prácticas Externas se realizará al finalizar el plazo indicado en la guía docente, de forma que pueda procederse a su calificación coincidiendo con la apertura y cierre de actas de las demás asignaturas.
En el caso del tutor interno, la calificación dependerá de las entrevistas realizadas con el estudiante durante las prácticas y de la memoria de las actividades presentadas por este.
El tutor externo evaluará la adquisición de las capacidades y destrezas previstas en el contenido de las prácticas y el programa formativo específico.
En ambos casos, la evaluación de las prácticas se hará sobre diez y se exigirá obtener al menos una calificación de aprobado.
Sistema de calificacionesEl sistema de calificación es numérico del 1 a 10 con expresión de un decimal, al que se añade su correspondiente calificación cualitativa:
0 – 4,9 | Suspenso (SS) |
5,0-6,9 | Aprobado (AP). |
7,0-8,9 | Notable (NT). |
9,0-10 | Sobresaliente (SB). |
(RD 1125/2003, de 05 de septiembre, por lo que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y con validez en todo el territorio nacional).
Código de la asignatura | 1825 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Tipo | Optativa |
Duración | Semestral |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
La asignatura de Prácticas Externas es una materia optativa de seis créditos en el plan nuevo del Grado en Periodismo. Desde octubre de 2014 queda activada en ambos semestres. Solo aquellos estudiantes que acrediten un mínimo de créditos ya obtenidos durante el grado podrán matricularse de esta asignatura, para lo cual recibirán información precisa y actualizada por parte de su gestor académico. A fecha de hoy, para poder aprobar la asignatura de “Prácticas Externas” es necesario haber cursado los 60 créditos de Formación Básica así como haber superado un total de 120 créditos del resto de materias obligatorias y optativas que configuran la titulación. Como norma general, los estudiantes que deseen cursar la materia de Prácticas Externas serán quienes deban contactar con la empresa en la cual decidan desempeñar las mismas. Una vez realizada la primera gestión por parte del alumno, será la universidad quien contacte con la empresa para la realización del convenio de prácticas, cuya duración será, como mínimo, de tres meses. Excepcionalmente, en caso de que sus gestiones sean infructuosas, el estudiante podrá requerir la ayuda de la Bolsa de Trabajo y Emprendedores de la Universidad a fin de encontrar una alternativa adecuada y pertinente en alguna de las empresas con las que se han suscrito convenios de prácticas.
Competencias generalesLa metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
La asignatura de Prácticas Externas, como acción formativa, permitirá combinar la teoría que se imparte en la Universidad y la realidad diaria de la empresa, facilitando la integración del estudiante en un mundo nuevo, a través de la observación, la apropiación de conductas y de actitudes propias de la competencia profesional.
Se seguirán los pasos a continuación expuestos:
Una vez que el alumno ha contactado con la empresa en la que desea realizar sus prácticas de 150 horas o unos tres meses lo pondrá en conocimiento del coordinador-docente responsable de la asignatura (en su caso, con la Bolsa de Empleo), quien tramitará con aquella el oportuno Convenio de Colaboración que posibilitará formalmente la actividad prevista por parte del alumno.
El citado Convenio de Colaboración, que se suscribe con empresas, grupos empresariales, instituciones y asociaciones, tiene como finalidad permitir a los alumnos realizar una experiencia laboral, al mismo tiempo que las empresas conocen a potenciales recursos humanos óptimos para mejorar su competitividad.
Las empresas que colaboran en este programa facilitan una organización para que los alumnos demuestren los conocimientos adquiridos, así como las destrezas y habilidades que poseen. Las prácticas en empresa proporcionan una experiencia formativa y profesional que, generalmente, reconoce el mercado laboral.
Dedicación requeridaLas Prácticas Externas las debe cursar el estudiante durante el curso académico, es decir, durante el periodo en el cual esté matriculado. La duración de las mismas será como mínimo de 150 horas o unos tres meses. Solo en este periodo de tiempo se entenderá que las prácticas tienen carácter curricular. Si la empresa desea mantener al estudiante en la misma función por un periodo máximo prorrogable de tres meses más, dichas prácticas serán extracurriculares, y así se hará constar en un Anexo al Convenio Marco.
TutoríasEl estudiante realizará las prácticas bajo la supervisión conjunta de un tutor cualificado de la empresa o institución de acogida (tutor externo) y un profesor tutor del centro docente de la UDIMA (tutor interno), que tendrá acceso a las prácticas propuestas al estudiante y al conocimiento sobre su realización y resultados.
El control sobre la adecuación de las prácticas corresponderá al tutor interno de la universidad. La Institución de acogida emitirá un informe del seguimiento del Programa, que remitirá a la finalización de las mismas a la Universidad. El informe deberá incluir el número de horas de prácticas que se han desarrollado.
En resumidas cuentas, el procedimiento a seguir es el siguiente:
1. Elección de la empresa o entidad de acogida por parte del estudiante para realizar las prácticas externas.
2. Suscripción del Convenio entre UDIMA y la empresa o entidad de acogida elegida por el estudiante.
La Universidad, la empresa y el estudiante se intercambiarán tres ejemplares de dicho convenio y tres ejemplares del anexo, cuyos modelos se encuentran publicados en el aula de la asignatura. En primer lugar, será la Universidad quien, previa firma y sellado de los documentos, hará llegar estos a la empresa y al estudiante para que, por su respectiva parte, una vez firmados y sellados, los devuelvan a la Universidad, habiéndose quedado antes las preceptivas copias como garantía. El intercambio de la documentación podrá ser tramitada vía correo postal o por escaneada por correo electrónico.
3. Desarrollo de las prácticas bajo la supervisión de un tutor interno de la UDIMA y otro externo de la empresa de acogida.
Para esta supervisión y seguimiento desde el inicio, se pone a disposición del estudiante un buzón de entrega con la finalidad de que pueda remitir un esquema de las funciones a desarrollar y de lo que constituirá su Memoria de Prácticas, con la finalidad de comprobar la orientación que se les va a dar a estas.
4. Elaboración y entrega de tres documentos:
a) ‘Esquema inicial de la memoria de prácticas’, que no será objeto de evaluación y calificación.
b) ‘Memoria e informe final del tutor externo (Empresa)’, que será objeto de evaluación y calificación.
c) ‘Memoria final al tutor interno (Universidad)’, que será objeto de evaluación y calificación.
La institución de acogida emitirá Informe del seguimiento del Programa, que, bien ella misma o a través del estudiante, remitirá a la finalización de las prácticas a la Universidad. El informe deberá incluir el número de horas de prácticas que se han desarrollado e incorporar el contenido establecido al efecto en el modelo facilitado por la Universidad.
Los documentos (a), (b) y (c) se remitirán a través de los respectivos buzones de entrega habilitados al efecto en el aula. Además, se enviará al coordinador-docente de la asignatura sendas copias de los documentos (b) y (c), por correo postal o medio sustitutivo, con firmas y sellos originales, en su caso, a la siguiente dirección:
Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA),
A la atención de Luis Miguel Belda García,
Carretera de La Coruña, km. 38,5,
Vía de servicio número 15,
28400 Collado Villalba (Madrid).
Esta asignatura carece de manual.
Contenidos y programaciónSEMANAS (*) | ACTIVIDADES DIDÁCTICAS |
---|---|
Actividad 1 |
|
Actividad 2 |
|
Actividad 3 |
|
(*) Las fechas concretas se pueden consultar en el aula virtual de la asignatura y en la pestaña de “Precios, Calendario y Matriculación” de la titulación.
Sistema de EvaluaciónLa calificación de la asignatura Prácticas Externas se realizará al finalizar el plazo indicado en la guía docente, de forma que pueda procederse a su calificación coincidiendo con la apertura y cierre de actas de las demás asignaturas.
En el caso del tutor interno, la calificación dependerá de las entrevistas realizadas con el estudiante durante las prácticas y de la memoria de las actividades presentadas por este.
El tutor externo evaluará la adquisición de las capacidades y destrezas previstas en el contenido de las prácticas y el programa formativo específico.
En ambos casos, la evaluación de las prácticas se hará sobre diez y se exigirá obtener al menos una calificación de aprobado.
Sistema de calificacionesEl sistema de calificación es numérico del 1 a 10 con expresión de un decimal, al que se añade su correspondiente calificación cualitativa:
0 – 4,9 | Suspenso (SS) |
5,0-6,9 | Aprobado (AP). |
7,0-8,9 | Notable (NT). |
9,0-10 | Sobresaliente (SB). |
(RD 1125/2003, de 05 de septiembre, por lo que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y con validez en todo el territorio nacional).
Código de la asignatura | 1825 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Tipo | Optativa |
Duración | Semestral |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
La asignatura de Prácticas Externas es una materia optativa de seis créditos en el plan nuevo del Grado en Periodismo. Desde octubre de 2014 queda activada en ambos semestres. Solo aquellos estudiantes que acrediten un mínimo de créditos ya obtenidos durante el grado podrán matricularse de esta asignatura, para lo cual recibirán información precisa y actualizada por parte de su gestor académico. A fecha de hoy, para poder aprobar la asignatura de “Prácticas Externas” es necesario haber cursado los 60 créditos de Formación Básica así como haber superado un total de 120 créditos del resto de materias obligatorias y optativas que configuran la titulación. Como norma general, los estudiantes que deseen cursar la materia de Prácticas Externas serán quienes deban contactar con la empresa en la cual decidan desempeñar las mismas. Una vez realizada la primera gestión por parte del alumno, será la universidad quien contacte con la empresa para la realización del convenio de prácticas, cuya duración será, como mínimo, de tres meses. Excepcionalmente, en caso de que sus gestiones sean infructuosas, el estudiante podrá requerir la ayuda de la Bolsa de Trabajo y Emprendedores de la Universidad a fin de encontrar una alternativa adecuada y pertinente en alguna de las empresas con las que se han suscrito convenios de prácticas.
Competencias generalesLa metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
La asignatura de Prácticas Externas, como acción formativa, permitirá combinar la teoría que se imparte en la Universidad y la realidad diaria de la empresa, facilitando la integración del estudiante en un mundo nuevo, a través de la observación, la apropiación de conductas y de actitudes propias de la competencia profesional.
Se seguirán los pasos a continuación expuestos:
Una vez que el alumno ha contactado con la empresa en la que desea realizar sus prácticas de 150 horas o unos tres meses lo pondrá en conocimiento del coordinador-docente responsable de la asignatura (en su caso, con la Bolsa de Empleo), quien tramitará con aquella el oportuno Convenio de Colaboración que posibilitará formalmente la actividad prevista por parte del alumno.
El citado Convenio de Colaboración, que se suscribe con empresas, grupos empresariales, instituciones y asociaciones, tiene como finalidad permitir a los alumnos realizar una experiencia laboral, al mismo tiempo que las empresas conocen a potenciales recursos humanos óptimos para mejorar su competitividad.
Las empresas que colaboran en este programa facilitan una organización para que los alumnos demuestren los conocimientos adquiridos, así como las destrezas y habilidades que poseen. Las prácticas en empresa proporcionan una experiencia formativa y profesional que, generalmente, reconoce el mercado laboral.
Dedicación requeridaLas Prácticas Externas las debe cursar el estudiante durante el curso académico, es decir, durante el periodo en el cual esté matriculado. La duración de las mismas será como mínimo de 150 horas o unos tres meses. Solo en este periodo de tiempo se entenderá que las prácticas tienen carácter curricular. Si la empresa desea mantener al estudiante en la misma función por un periodo máximo prorrogable de tres meses más, dichas prácticas serán extracurriculares, y así se hará constar en un Anexo al Convenio Marco.
TutoríasEl estudiante realizará las prácticas bajo la supervisión conjunta de un tutor cualificado de la empresa o institución de acogida (tutor externo) y un profesor tutor del centro docente de la UDIMA (tutor interno), que tendrá acceso a las prácticas propuestas al estudiante y al conocimiento sobre su realización y resultados.
El control sobre la adecuación de las prácticas corresponderá al tutor interno de la universidad. La Institución de acogida emitirá un informe del seguimiento del Programa, que remitirá a la finalización de las mismas a la Universidad. El informe deberá incluir el número de horas de prácticas que se han desarrollado.
En resumidas cuentas, el procedimiento a seguir es el siguiente:
1. Elección de la empresa o entidad de acogida por parte del estudiante para realizar las prácticas externas.
2. Suscripción del Convenio entre UDIMA y la empresa o entidad de acogida elegida por el estudiante.
La Universidad, la empresa y el estudiante se intercambiarán tres ejemplares de dicho convenio y tres ejemplares del anexo, cuyos modelos se encuentran publicados en el aula de la asignatura. En primer lugar, será la Universidad quien, previa firma y sellado de los documentos, hará llegar estos a la empresa y al estudiante para que, por su respectiva parte, una vez firmados y sellados, los devuelvan a la Universidad, habiéndose quedado antes las preceptivas copias como garantía. El intercambio de la documentación podrá ser tramitada vía correo postal o por escaneada por correo electrónico.
3. Desarrollo de las prácticas bajo la supervisión de un tutor interno de la UDIMA y otro externo de la empresa de acogida.
Para esta supervisión y seguimiento desde el inicio, se pone a disposición del estudiante un buzón de entrega con la finalidad de que pueda remitir un esquema de las funciones a desarrollar y de lo que constituirá su Memoria de Prácticas, con la finalidad de comprobar la orientación que se les va a dar a estas.
4. Elaboración y entrega de tres documentos:
a) ‘Esquema inicial de la memoria de prácticas’, que no será objeto de evaluación y calificación.
b) ‘Memoria e informe final del tutor externo (Empresa)’, que será objeto de evaluación y calificación.
c) ‘Memoria final al tutor interno (Universidad)’, que será objeto de evaluación y calificación.
La institución de acogida emitirá Informe del seguimiento del Programa, que, bien ella misma o a través del estudiante, remitirá a la finalización de las prácticas a la Universidad. El informe deberá incluir el número de horas de prácticas que se han desarrollado e incorporar el contenido establecido al efecto en el modelo facilitado por la Universidad.
Los documentos (a), (b) y (c) se remitirán a través de los respectivos buzones de entrega habilitados al efecto en el aula. Además, se enviará al coordinador-docente de la asignatura sendas copias de los documentos (b) y (c), por correo postal o medio sustitutivo, con firmas y sellos originales, en su caso, a la siguiente dirección:
Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA),
A la atención de Luis Miguel Belda García,
Carretera de La Coruña, km. 38,5,
Vía de servicio número 15,
28400 Collado Villalba (Madrid).
Esta asignatura carece de manual.
Contenidos y programaciónSEMANAS (*) | ACTIVIDADES DIDÁCTICAS |
---|---|
Actividad 1 |
|
Actividad 2 |
|
Actividad 3 |
|
(*) Las fechas concretas se pueden consultar en el aula virtual de la asignatura y en la pestaña de “Precios, Calendario y Matriculación” de la titulación.
Sistema de EvaluaciónLa calificación de la asignatura Prácticas Externas se realizará al finalizar el plazo indicado en la guía docente, de forma que pueda procederse a su calificación coincidiendo con la apertura y cierre de actas de las demás asignaturas.
En el caso del tutor interno, la calificación dependerá de las entrevistas realizadas con el estudiante durante las prácticas y de la memoria de las actividades presentadas por este.
El tutor externo evaluará la adquisición de las capacidades y destrezas previstas en el contenido de las prácticas y el programa formativo específico.
En ambos casos, la evaluación de las prácticas se hará sobre diez y se exigirá obtener al menos una calificación de aprobado.
Sistema de calificacionesEl sistema de calificación es numérico del 1 a 10 con expresión de un decimal, al que se añade su correspondiente calificación cualitativa:
0 – 4,9 | Suspenso (SS) |
5,0-6,9 | Aprobado (AP). |
7,0-8,9 | Notable (NT). |
9,0-10 | Sobresaliente (SB). |
(RD 1125/2003, de 05 de septiembre, por lo que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y con validez en todo el territorio nacional).
Código de la asignatura | 1825 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Tipo | Optativa |
Duración | Semestral |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
La asignatura de Prácticas Externas es una materia optativa de seis créditos en el plan nuevo del Grado en Periodismo. Desde octubre de 2014 queda activada en ambos semestres. Solo aquellos estudiantes que acrediten un mínimo de créditos ya obtenidos durante el grado podrán matricularse de esta asignatura, para lo cual recibirán información precisa y actualizada por parte de su gestor académico. A fecha de hoy, para poder aprobar la asignatura de “Prácticas Externas” es necesario haber cursado los 60 créditos de Formación Básica así como haber superado un total de 120 créditos del resto de materias obligatorias y optativas que configuran la titulación. Como norma general, los estudiantes que deseen cursar la materia de Prácticas Externas serán quienes deban contactar con la empresa en la cual decidan desempeñar las mismas. Una vez realizada la primera gestión por parte del alumno, será la universidad quien contacte con la empresa para la realización del convenio de prácticas, cuya duración será, como mínimo, de tres meses. Excepcionalmente, en caso de que sus gestiones sean infructuosas, el estudiante podrá requerir la ayuda de la Bolsa de Trabajo y Emprendedores de la Universidad a fin de encontrar una alternativa adecuada y pertinente en alguna de las empresas con las que se han suscrito convenios de prácticas.
Competencias generalesLa metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
La asignatura de Prácticas Externas, como acción formativa, permitirá combinar la teoría que se imparte en la Universidad y la realidad diaria de la empresa, facilitando la integración del estudiante en un mundo nuevo, a través de la observación, la apropiación de conductas y de actitudes propias de la competencia profesional.
Se seguirán los pasos a continuación expuestos:
Una vez que el alumno ha contactado con la empresa en la que desea realizar sus prácticas de 150 horas o unos tres meses lo pondrá en conocimiento del coordinador-docente responsable de la asignatura (en su caso, con la Bolsa de Empleo), quien tramitará con aquella el oportuno Convenio de Colaboración que posibilitará formalmente la actividad prevista por parte del alumno.
El citado Convenio de Colaboración, que se suscribe con empresas, grupos empresariales, instituciones y asociaciones, tiene como finalidad permitir a los alumnos realizar una experiencia laboral, al mismo tiempo que las empresas conocen a potenciales recursos humanos óptimos para mejorar su competitividad.
Las empresas que colaboran en este programa facilitan una organización para que los alumnos demuestren los conocimientos adquiridos, así como las destrezas y habilidades que poseen. Las prácticas en empresa proporcionan una experiencia formativa y profesional que, generalmente, reconoce el mercado laboral.
Dedicación requeridaLas Prácticas Externas las debe cursar el estudiante durante el curso académico, es decir, durante el periodo en el cual esté matriculado. La duración de las mismas será como mínimo de 150 horas o unos tres meses. Solo en este periodo de tiempo se entenderá que las prácticas tienen carácter curricular. Si la empresa desea mantener al estudiante en la misma función por un periodo máximo prorrogable de tres meses más, dichas prácticas serán extracurriculares, y así se hará constar en un Anexo al Convenio Marco.
TutoríasEl estudiante realizará las prácticas bajo la supervisión conjunta de un tutor cualificado de la empresa o institución de acogida (tutor externo) y un profesor tutor del centro docente de la UDIMA (tutor interno), que tendrá acceso a las prácticas propuestas al estudiante y al conocimiento sobre su realización y resultados.
El control sobre la adecuación de las prácticas corresponderá al tutor interno de la universidad. La Institución de acogida emitirá un informe del seguimiento del Programa, que remitirá a la finalización de las mismas a la Universidad. El informe deberá incluir el número de horas de prácticas que se han desarrollado.
En resumidas cuentas, el procedimiento a seguir es el siguiente:
1. Elección de la empresa o entidad de acogida por parte del estudiante para realizar las prácticas externas.
2. Suscripción del Convenio entre UDIMA y la empresa o entidad de acogida elegida por el estudiante.
La Universidad, la empresa y el estudiante se intercambiarán tres ejemplares de dicho convenio y tres ejemplares del anexo, cuyos modelos se encuentran publicados en el aula de la asignatura. En primer lugar, será la Universidad quien, previa firma y sellado de los documentos, hará llegar estos a la empresa y al estudiante para que, por su respectiva parte, una vez firmados y sellados, los devuelvan a la Universidad, habiéndose quedado antes las preceptivas copias como garantía. El intercambio de la documentación podrá ser tramitada vía correo postal o por escaneada por correo electrónico.
3. Desarrollo de las prácticas bajo la supervisión de un tutor interno de la UDIMA y otro externo de la empresa de acogida.
Para esta supervisión y seguimiento desde el inicio, se pone a disposición del estudiante un buzón de entrega con la finalidad de que pueda remitir un esquema de las funciones a desarrollar y de lo que constituirá su Memoria de Prácticas, con la finalidad de comprobar la orientación que se les va a dar a estas.
4. Elaboración y entrega de tres documentos:
a) ‘Esquema inicial de la memoria de prácticas’, que no será objeto de evaluación y calificación.
b) ‘Memoria e informe final del tutor externo (Empresa)’, que será objeto de evaluación y calificación.
c) ‘Memoria final al tutor interno (Universidad)’, que será objeto de evaluación y calificación.
La institución de acogida emitirá Informe del seguimiento del Programa, que, bien ella misma o a través del estudiante, remitirá a la finalización de las prácticas a la Universidad. El informe deberá incluir el número de horas de prácticas que se han desarrollado e incorporar el contenido establecido al efecto en el modelo facilitado por la Universidad.
Los documentos (a), (b) y (c) se remitirán a través de los respectivos buzones de entrega habilitados al efecto en el aula. Además, se enviará al coordinador-docente de la asignatura sendas copias de los documentos (b) y (c), por correo postal o medio sustitutivo, con firmas y sellos originales, en su caso, a la siguiente dirección:
Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA),
A la atención de Luis Miguel Belda García,
Carretera de La Coruña, km. 38,5,
Vía de servicio número 15,
28400 Collado Villalba (Madrid).
Esta asignatura carece de manual.
Contenidos y programaciónSEMANAS (*) | ACTIVIDADES DIDÁCTICAS |
---|---|
Actividad 1 |
|
Actividad 2 |
|
Actividad 3 |
|
(*) Las fechas concretas se pueden consultar en el aula virtual de la asignatura y en la pestaña de “Precios, Calendario y Matriculación” de la titulación.
Sistema de EvaluaciónLa calificación de la asignatura Prácticas Externas se realizará al finalizar el plazo indicado en la guía docente, de forma que pueda procederse a su calificación coincidiendo con la apertura y cierre de actas de las demás asignaturas.
En el caso del tutor interno, la calificación dependerá de las entrevistas realizadas con el estudiante durante las prácticas y de la memoria de las actividades presentadas por este.
El tutor externo evaluará la adquisición de las capacidades y destrezas previstas en el contenido de las prácticas y el programa formativo específico.
En ambos casos, la evaluación de las prácticas se hará sobre diez y se exigirá obtener al menos una calificación de aprobado.
Sistema de calificacionesEl sistema de calificación es numérico del 1 a 10 con expresión de un decimal, al que se añade su correspondiente calificación cualitativa:
0 – 4,9 | Suspenso (SS) |
5,0-6,9 | Aprobado (AP). |
7,0-8,9 | Notable (NT). |
9,0-10 | Sobresaliente (SB). |
(RD 1125/2003, de 05 de septiembre, por lo que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y con validez en todo el territorio nacional).
Código de la asignatura | 1825 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Tipo | Optativa |
Duración | Semestral |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
La asignatura de Prácticas Externas es una materia optativa de seis créditos en el plan nuevo del Grado en Periodismo. Desde octubre de 2014 queda activada en ambos semestres. Solo aquellos estudiantes que acrediten un mínimo de créditos ya obtenidos durante el grado podrán matricularse de esta asignatura, para lo cual recibirán información precisa y actualizada por parte de su gestor académico. A fecha de hoy, para poder aprobar la asignatura de “Prácticas Externas” es necesario haber cursado los 60 créditos de Formación Básica así como haber superado un total de 120 créditos del resto de materias obligatorias y optativas que configuran la titulación. Como norma general, los estudiantes que deseen cursar la materia de Prácticas Externas serán quienes deban contactar con la empresa en la cual decidan desempeñar las mismas. Una vez realizada la primera gestión por parte del alumno, será la universidad quien contacte con la empresa para la realización del convenio de prácticas, cuya duración será, como mínimo, de tres meses. Excepcionalmente, en caso de que sus gestiones sean infructuosas, el estudiante podrá requerir la ayuda de la Bolsa de Trabajo y Emprendedores de la Universidad a fin de encontrar una alternativa adecuada y pertinente en alguna de las empresas con las que se han suscrito convenios de prácticas.
Competencias generalesLa metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
La asignatura de Prácticas Externas, como acción formativa, permitirá combinar la teoría que se imparte en la Universidad y la realidad diaria de la empresa, facilitando la integración del estudiante en un mundo nuevo, a través de la observación, la apropiación de conductas y de actitudes propias de la competencia profesional.
Se seguirán los pasos a continuación expuestos:
Una vez que el alumno ha contactado con la empresa en la que desea realizar sus prácticas de 150 horas o unos tres meses lo pondrá en conocimiento del coordinador-docente responsable de la asignatura (en su caso, con la Bolsa de Empleo), quien tramitará con aquella el oportuno Convenio de Colaboración que posibilitará formalmente la actividad prevista por parte del alumno.
El citado Convenio de Colaboración, que se suscribe con empresas, grupos empresariales, instituciones y asociaciones, tiene como finalidad permitir a los alumnos realizar una experiencia laboral, al mismo tiempo que las empresas conocen a potenciales recursos humanos óptimos para mejorar su competitividad.
Las empresas que colaboran en este programa facilitan una organización para que los alumnos demuestren los conocimientos adquiridos, así como las destrezas y habilidades que poseen. Las prácticas en empresa proporcionan una experiencia formativa y profesional que, generalmente, reconoce el mercado laboral.
Dedicación requeridaLas Prácticas Externas las debe cursar el estudiante durante el curso académico, es decir, durante el periodo en el cual esté matriculado. La duración de las mismas será como mínimo de 150 horas o unos tres meses. Solo en este periodo de tiempo se entenderá que las prácticas tienen carácter curricular. Si la empresa desea mantener al estudiante en la misma función por un periodo máximo prorrogable de tres meses más, dichas prácticas serán extracurriculares, y así se hará constar en un Anexo al Convenio Marco.
TutoríasEl estudiante realizará las prácticas bajo la supervisión conjunta de un tutor cualificado de la empresa o institución de acogida (tutor externo) y un profesor tutor del centro docente de la UDIMA (tutor interno), que tendrá acceso a las prácticas propuestas al estudiante y al conocimiento sobre su realización y resultados.
El control sobre la adecuación de las prácticas corresponderá al tutor interno de la universidad. La Institución de acogida emitirá un informe del seguimiento del Programa, que remitirá a la finalización de las mismas a la Universidad. El informe deberá incluir el número de horas de prácticas que se han desarrollado.
En resumidas cuentas, el procedimiento a seguir es el siguiente:
1. Elección de la empresa o entidad de acogida por parte del estudiante para realizar las prácticas externas.
2. Suscripción del Convenio entre UDIMA y la empresa o entidad de acogida elegida por el estudiante.
La Universidad, la empresa y el estudiante se intercambiarán tres ejemplares de dicho convenio y tres ejemplares del anexo, cuyos modelos se encuentran publicados en el aula de la asignatura. En primer lugar, será la Universidad quien, previa firma y sellado de los documentos, hará llegar estos a la empresa y al estudiante para que, por su respectiva parte, una vez firmados y sellados, los devuelvan a la Universidad, habiéndose quedado antes las preceptivas copias como garantía. El intercambio de la documentación podrá ser tramitada vía correo postal o por escaneada por correo electrónico.
3. Desarrollo de las prácticas bajo la supervisión de un tutor interno de la UDIMA y otro externo de la empresa de acogida.
Para esta supervisión y seguimiento desde el inicio, se pone a disposición del estudiante un buzón de entrega con la finalidad de que pueda remitir un esquema de las funciones a desarrollar y de lo que constituirá su Memoria de Prácticas, con la finalidad de comprobar la orientación que se les va a dar a estas.
4. Elaboración y entrega de tres documentos:
a) ‘Esquema inicial de la memoria de prácticas’, que no será objeto de evaluación y calificación.
b) ‘Memoria e informe final del tutor externo (Empresa)’, que será objeto de evaluación y calificación.
c) ‘Memoria final al tutor interno (Universidad)’, que será objeto de evaluación y calificación.
La institución de acogida emitirá Informe del seguimiento del Programa, que, bien ella misma o a través del estudiante, remitirá a la finalización de las prácticas a la Universidad. El informe deberá incluir el número de horas de prácticas que se han desarrollado e incorporar el contenido establecido al efecto en el modelo facilitado por la Universidad.
Los documentos (a), (b) y (c) se remitirán a través de los respectivos buzones de entrega habilitados al efecto en el aula. Además, se enviará al coordinador-docente de la asignatura sendas copias de los documentos (b) y (c), por correo postal o medio sustitutivo, con firmas y sellos originales, en su caso, a la siguiente dirección:
Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA),
A la atención de Luis Miguel Belda García,
Carretera de La Coruña, km. 38,5,
Vía de servicio número 15,
28400 Collado Villalba (Madrid).
Esta asignatura carece de manual.
Contenidos y programaciónSEMANAS (*) | ACTIVIDADES DIDÁCTICAS |
---|---|
Actividad 1 |
|
Actividad 2 |
|
Actividad 3 |
|
(*) Las fechas concretas se pueden consultar en el aula virtual de la asignatura y en la pestaña de “Precios, Calendario y Matriculación” de la titulación.
Sistema de EvaluaciónLa calificación de la asignatura Prácticas Externas se realizará al finalizar el plazo indicado en la guía docente, de forma que pueda procederse a su calificación coincidiendo con la apertura y cierre de actas de las demás asignaturas.
En el caso del tutor interno, la calificación dependerá de las entrevistas realizadas con el estudiante durante las prácticas y de la memoria de las actividades presentadas por este.
El tutor externo evaluará la adquisición de las capacidades y destrezas previstas en el contenido de las prácticas y el programa formativo específico.
En ambos casos, la evaluación de las prácticas se hará sobre diez y se exigirá obtener al menos una calificación de aprobado.
Sistema de calificacionesEl sistema de calificación es numérico del 1 a 10 con expresión de un decimal, al que se añade su correspondiente calificación cualitativa:
0 – 4,9 | Suspenso (SS) |
5,0-6,9 | Aprobado (AP). |
7,0-8,9 | Notable (NT). |
9,0-10 | Sobresaliente (SB). |
(RD 1125/2003, de 05 de septiembre, por lo que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y con validez en todo el territorio nacional).
Código de la asignatura | 1825 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Tipo | Optativa |
Duración | Semestral |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
La asignatura de Prácticas Externas es una materia optativa de seis créditos en el plan nuevo del Grado en Periodismo. Desde octubre de 2014 queda activada en ambos semestres. Solo aquellos estudiantes que acrediten un mínimo de créditos ya obtenidos durante el grado podrán matricularse de esta asignatura, para lo cual recibirán información precisa y actualizada por parte de su gestor académico. A fecha de hoy, para poder aprobar la asignatura de “Prácticas Externas” es necesario haber cursado los 60 créditos de Formación Básica así como haber superado un total de 120 créditos del resto de materias obligatorias y optativas que configuran la titulación. Como norma general, los estudiantes que deseen cursar la materia de Prácticas Externas serán quienes deban contactar con la empresa en la cual decidan desempeñar las mismas. Una vez realizada la primera gestión por parte del alumno, será la universidad quien contacte con la empresa para la realización del convenio de prácticas, cuya duración será, como mínimo, de tres meses. Excepcionalmente, en caso de que sus gestiones sean infructuosas, el estudiante podrá requerir la ayuda de la Bolsa de Trabajo y Emprendedores de la Universidad a fin de encontrar una alternativa adecuada y pertinente en alguna de las empresas con las que se han suscrito convenios de prácticas.
Competencias generalesLa metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
La asignatura de Prácticas Externas, como acción formativa, permitirá combinar la teoría que se imparte en la Universidad y la realidad diaria de la empresa, facilitando la integración del estudiante en un mundo nuevo, a través de la observación, la apropiación de conductas y de actitudes propias de la competencia profesional.
Se seguirán los pasos a continuación expuestos:
Una vez que el alumno ha contactado con la empresa en la que desea realizar sus prácticas de 150 horas o unos tres meses lo pondrá en conocimiento del coordinador-docente responsable de la asignatura (en su caso, con la Bolsa de Empleo), quien tramitará con aquella el oportuno Convenio de Colaboración que posibilitará formalmente la actividad prevista por parte del alumno.
El citado Convenio de Colaboración, que se suscribe con empresas, grupos empresariales, instituciones y asociaciones, tiene como finalidad permitir a los alumnos realizar una experiencia laboral, al mismo tiempo que las empresas conocen a potenciales recursos humanos óptimos para mejorar su competitividad.
Las empresas que colaboran en este programa facilitan una organización para que los alumnos demuestren los conocimientos adquiridos, así como las destrezas y habilidades que poseen. Las prácticas en empresa proporcionan una experiencia formativa y profesional que, generalmente, reconoce el mercado laboral.
Dedicación requeridaLas Prácticas Externas las debe cursar el estudiante durante el curso académico, es decir, durante el periodo en el cual esté matriculado. La duración de las mismas será como mínimo de 150 horas o unos tres meses. Solo en este periodo de tiempo se entenderá que las prácticas tienen carácter curricular. Si la empresa desea mantener al estudiante en la misma función por un periodo máximo prorrogable de tres meses más, dichas prácticas serán extracurriculares, y así se hará constar en un Anexo al Convenio Marco.
TutoríasEl estudiante realizará las prácticas bajo la supervisión conjunta de un tutor cualificado de la empresa o institución de acogida (tutor externo) y un profesor tutor del centro docente de la UDIMA (tutor interno), que tendrá acceso a las prácticas propuestas al estudiante y al conocimiento sobre su realización y resultados.
El control sobre la adecuación de las prácticas corresponderá al tutor interno de la universidad. La Institución de acogida emitirá un informe del seguimiento del Programa, que remitirá a la finalización de las mismas a la Universidad. El informe deberá incluir el número de horas de prácticas que se han desarrollado.
En resumidas cuentas, el procedimiento a seguir es el siguiente:
1. Elección de la empresa o entidad de acogida por parte del estudiante para realizar las prácticas externas.
2. Suscripción del Convenio entre UDIMA y la empresa o entidad de acogida elegida por el estudiante.
La Universidad, la empresa y el estudiante se intercambiarán tres ejemplares de dicho convenio y tres ejemplares del anexo, cuyos modelos se encuentran publicados en el aula de la asignatura. En primer lugar, será la Universidad quien, previa firma y sellado de los documentos, hará llegar estos a la empresa y al estudiante para que, por su respectiva parte, una vez firmados y sellados, los devuelvan a la Universidad, habiéndose quedado antes las preceptivas copias como garantía. El intercambio de la documentación podrá ser tramitada vía correo postal o por escaneada por correo electrónico.
3. Desarrollo de las prácticas bajo la supervisión de un tutor interno de la UDIMA y otro externo de la empresa de acogida.
Para esta supervisión y seguimiento desde el inicio, se pone a disposición del estudiante un buzón de entrega con la finalidad de que pueda remitir un esquema de las funciones a desarrollar y de lo que constituirá su Memoria de Prácticas, con la finalidad de comprobar la orientación que se les va a dar a estas.
4. Elaboración y entrega de tres documentos:
a) ‘Esquema inicial de la memoria de prácticas’, que no será objeto de evaluación y calificación.
b) ‘Memoria e informe final del tutor externo (Empresa)’, que será objeto de evaluación y calificación.
c) ‘Memoria final al tutor interno (Universidad)’, que será objeto de evaluación y calificación.
La institución de acogida emitirá Informe del seguimiento del Programa, que, bien ella misma o a través del estudiante, remitirá a la finalización de las prácticas a la Universidad. El informe deberá incluir el número de horas de prácticas que se han desarrollado e incorporar el contenido establecido al efecto en el modelo facilitado por la Universidad.
Los documentos (a), (b) y (c) se remitirán a través de los respectivos buzones de entrega habilitados al efecto en el aula. Además, se enviará al coordinador-docente de la asignatura sendas copias de los documentos (b) y (c), por correo postal o medio sustitutivo, con firmas y sellos originales, en su caso, a la siguiente dirección:
Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA),
A la atención de Luis Miguel Belda García,
Carretera de La Coruña, km. 38,5,
Vía de servicio número 15,
28400 Collado Villalba (Madrid).
Esta asignatura carece de manual.
Contenidos y programaciónSEMANAS (*) | ACTIVIDADES DIDÁCTICAS |
---|---|
Actividad 1 |
|
Actividad 2 |
|
Actividad 3 |
|
(*) Las fechas concretas se pueden consultar en el aula virtual de la asignatura y en la pestaña de “Precios, Calendario y Matriculación” de la titulación.
Sistema de EvaluaciónLa calificación de la asignatura Prácticas Externas se realizará al finalizar el plazo indicado en la guía docente, de forma que pueda procederse a su calificación coincidiendo con la apertura y cierre de actas de las demás asignaturas.
En el caso del tutor interno, la calificación dependerá de las entrevistas realizadas con el estudiante durante las prácticas y de la memoria de las actividades presentadas por este.
El tutor externo evaluará la adquisición de las capacidades y destrezas previstas en el contenido de las prácticas y el programa formativo específico.
En ambos casos, la evaluación de las prácticas se hará sobre diez y se exigirá obtener al menos una calificación de aprobado.
Sistema de calificacionesEl sistema de calificación es numérico del 1 a 10 con expresión de un decimal, al que se añade su correspondiente calificación cualitativa:
0 – 4,9 | Suspenso (SS) |
5,0-6,9 | Aprobado (AP). |
7,0-8,9 | Notable (NT). |
9,0-10 | Sobresaliente (SB). |
(RD 1125/2003, de 05 de septiembre, por lo que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y con validez en todo el territorio nacional).