Código de la asignatura | 1136 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 9 |
Duración | Semestral |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Con el objetivo de servir de puente entre la vida académica y el ámbito profesional, desde el Prácticum se facilitará al estudiante un marco real de aprendizaje en las distintas áreas de aplicación de la Psicología, poniéndole en contacto con diferentes ámbitos y actividades de la realidad profesional del psicólogo, completando así su formación teórica y preparándole para tareas concretas propias del mundo laboral. Por tanto, esta asignatura consistirá en la realización de ciertas prácticas externas relacionadas con la profesión, a realizar en centros vinculados a la Universidad por convenios o conciertos y siempre bajo la tutela y supervisión de un tutor/a del centro de prácticas (tutor externo) y del profesor/a de la asignatura en la Universidad (tutor interno).
Objetivos generalesEl objetivo general del Prácticum consiste en aproximar al alumnado al ejercicio de la actividad profesional de su especialidad con el fin de poner en práctica los conocimientos y habilidades adquiridos a lo largo de su formación académica, completando así su formación teórica. Además, pueden señalarse los siguientes objetivos específicos:
Así mismo, esta asignatura permitirá al estudiante obtener una serie de competencias específicas, entre las que destacan las siguientes:
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual o en las tutorías telefónicas.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura. Se incentivará y evaluará la participación en los foros y debates como forma de trabajo en equipo y motivación para expresarse de forma apropiada.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada alumno, son muy recomendables. Estas sesiones de tutorías se realizarán utilizando los foros virtuales, el correo electrónico o el teléfono. Los estudiantes encontrarán un horario de tutorías telefónicas del profesor en el aula virtual de la asignatura.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con su compañeros.
Materiales DidácticosNo existe ningún manual de referencia para cursar esta asignatura, serán los tutores externos los que proporcionen cualquier material complementario que consideren imprescindible para que los estudiantes puedan ampliar sus conocimientos en el área de intervención concreta en la que se esté trabajando en el centro de prácticas en cuestión.
Sistema de EvaluaciónLa evaluación de las Prácticas Externas se llevará a cabo combinando la proporcionada por los dos tutores, las cuales poseen los siguientes pesos:
Al finalizar el Prácticum el alumno realizará una Memoria de acuerdo a unos criterios básicos acordados por el Departamento de Psicología y Salud de la Udima, que se indicarán a través del Aula de la asignatura. Aunque se recomienda ajustarse a dichos criterios, se ofrecen como orientaciones para el tutor académico (“interno”) que podrá completarlos, concretarlos o modificarlos en función de las diversas características de los centros colaboradores y de las distintas labores que en ellos puedan realizarse.
El alumno/a deberá presentar en la fecha indicada un ejemplar de dicha Memoria a través del buzón elaborado a tal efecto. Será el tutor académico (“interno”) el encargado de evaluarla y calificarla.
Reconocimiento del PrácticumAquellos estudiantes que hayan realizado prácticas o actividades profesionales con las que estimen que han adquirido las competencias propias del Prácticum de Psicología, podrán solicitar su correspondiente convalidación. La Comisión de Convalidaciones del Departamento de Psicología aprobará o no la correspondiente solicitud teniendo en cuenta el informe emitido por la Comisión del Prácticum. En caso positivo, se procederá del mismo modo que con cualquier otra asignatura reconocida.
La asignatura del Prácticum se reconocerá siempre que tenga lugar alguna de las siguientes circunstancias:
En ese caso, el reconocimiento de créditos es inmediato, sólo debe presentarse el original del expediente académico en el que figure la calificación de dicho Prácticum (“aprobado” o superior). El único requisito será aquel relativo al número de créditos cursados en dicho Prácticum previo, el cual debe ser de al menos 6 créditos ECTS.
En ese caso, para que tenga lugar el reconocimiento de créditos no sólo debe presentarse el original del expediente académico en el que figure la calificación de dicho Prácticum sino también algún documento en el que figuren las horas de dedicación, las tareas llevadas a cabo, así como el nombre del centro en el que se realizaron las prácticas externas debidamente firmado y sellado por el responsable del mismo.
Para saber si el tipo de actividades realizadas y la duración se ajustan o no a los criterios básicos del Prácticum de Psicología de la Udima y, por tanto, puedan reconocerse los créditos, véanse los documentos que se encuentran en el Aula Central del Grado de Psicología. De nuevo, el número de créditos cursados en dicho Prácticum previo debe ser de al menos 6 créditos ECTS.
Requisitos para poder cursar la asignaturaEn el primer caso, se necesita un informe favorable del responsable de la empresa, preferiblemente del departamento de RRHH, si existiese, en el que se especifiquen los meses/años que lleva el trabajador en su puesto de trabajo y las actividades llevadas a cabo durante ese tiempo. Este documento debe aparecer convenientemente firmado y sellado por el responsable.
En el segundo caso, se solicitarán informes similares al que puede entregar la empresa en el caso anteriormente descrito, indicando claramente la duración y tipo de actividades realizadas, especificando si es posible en qué consiste la labor de voluntariado realizada. No obstante, en esta situación la persona firmante tendrá que ser el máximo responsable de la institución, preferiblemente licenciado o graduado en psicología.
Para saber si el tipo de actividades realizadas y la duración se ajustan o no a los criterios básicos del Prácticum de Psicología de la Udima y, por tanto, puedan reconocerse los créditos, véanse los documentos que se encuentran en el Aula Central del Grado de Psicología.
El Prácticum se realizará en ambos semestres del cuarto curso, siendo necesario en el Plan Nuevo (plan 115) haber superado previamente todas las asignaturas de carácter básico del grado en psicología (60 ECTS), así como un total de veinte asignaturas de carácter obligatorio y/u optativo del mismo (120 ECTS).
Por lo que respecta al Plan Antiguo (plan 102), el Prácticum también se realizará en ambos semestres del cuarto curso, siendo en este caso necesario haber superado por lo menos el 50% del programa (120 créditos). Así mismo, para poder realizar las prácticas externas es necesario haber completado las asignaturas de Formación Básica (60 créditos) que la universidad oferta durante los dos primeros años del Programa y, al menos, 60 créditos de las asignaturas Obligatorias y Optativas del primer, segundo y tercer curso, estando necesariamente cursadas las siguientes:
Código de la asignatura | 1136 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 9 |
Duración | Semestral |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Con el objetivo de servir de puente entre la vida académica y el ámbito profesional, desde el Prácticum se facilitará al estudiante un marco real de aprendizaje en las distintas áreas de aplicación de la Psicología, poniéndole en contacto con diferentes ámbitos y actividades de la realidad profesional del psicólogo, completando así su formación teórica y preparándole para tareas concretas propias del mundo laboral. Por tanto, esta asignatura consistirá en la realización de ciertas prácticas externas relacionadas con la profesión, a realizar en centros vinculados a la Universidad por convenios o conciertos y siempre bajo la tutela y supervisión de un tutor/a del centro de prácticas (tutor externo) y del profesor/a de la asignatura en la Universidad (tutor interno).
Objetivos generalesEl objetivo general del Prácticum consiste en aproximar al alumnado al ejercicio de la actividad profesional de su especialidad con el fin de poner en práctica los conocimientos y habilidades adquiridos a lo largo de su formación académica, completando así su formación teórica. Además, pueden señalarse los siguientes objetivos específicos:
Así mismo, esta asignatura permitirá al estudiante obtener una serie de competencias específicas, entre las que destacan las siguientes:
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual o en las tutorías telefónicas.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura. Se incentivará y evaluará la participación en los foros y debates como forma de trabajo en equipo y motivación para expresarse de forma apropiada.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada alumno, son muy recomendables. Estas sesiones de tutorías se realizarán utilizando los foros virtuales, el correo electrónico o el teléfono. Los estudiantes encontrarán un horario de tutorías telefónicas del profesor en el aula virtual de la asignatura.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con su compañeros.
Materiales DidácticosNo existe ningún manual de referencia para cursar esta asignatura, serán los tutores externos los que proporcionen cualquier material complementario que consideren imprescindible para que los estudiantes puedan ampliar sus conocimientos en el área de intervención concreta en la que se esté trabajando en el centro de prácticas en cuestión.
Sistema de EvaluaciónLa evaluación de las Prácticas Externas se llevará a cabo combinando la proporcionada por los dos tutores, las cuales poseen los siguientes pesos:
Al finalizar el Prácticum el alumno realizará una Memoria de acuerdo a unos criterios básicos acordados por el Departamento de Psicología y Salud de la Udima, que se indicarán a través del Aula de la asignatura. Aunque se recomienda ajustarse a dichos criterios, se ofrecen como orientaciones para el tutor académico (“interno”) que podrá completarlos, concretarlos o modificarlos en función de las diversas características de los centros colaboradores y de las distintas labores que en ellos puedan realizarse.
El alumno/a deberá presentar en la fecha indicada un ejemplar de dicha Memoria a través del buzón elaborado a tal efecto. Será el tutor académico (“interno”) el encargado de evaluarla y calificarla.
Reconocimiento del PrácticumAquellos estudiantes que hayan realizado prácticas o actividades profesionales con las que estimen que han adquirido las competencias propias del Prácticum de Psicología, podrán solicitar su correspondiente convalidación. La Comisión de Convalidaciones del Departamento de Psicología aprobará o no la correspondiente solicitud teniendo en cuenta el informe emitido por la Comisión del Prácticum. En caso positivo, se procederá del mismo modo que con cualquier otra asignatura reconocida.
La asignatura del Prácticum se reconocerá siempre que tenga lugar alguna de las siguientes circunstancias:
En ese caso, el reconocimiento de créditos es inmediato, sólo debe presentarse el original del expediente académico en el que figure la calificación de dicho Prácticum (“aprobado” o superior). El único requisito será aquel relativo al número de créditos cursados en dicho Prácticum previo, el cual debe ser de al menos 6 créditos ECTS.
En ese caso, para que tenga lugar el reconocimiento de créditos no sólo debe presentarse el original del expediente académico en el que figure la calificación de dicho Prácticum sino también algún documento en el que figuren las horas de dedicación, las tareas llevadas a cabo, así como el nombre del centro en el que se realizaron las prácticas externas debidamente firmado y sellado por el responsable del mismo.
Para saber si el tipo de actividades realizadas y la duración se ajustan o no a los criterios básicos del Prácticum de Psicología de la Udima y, por tanto, puedan reconocerse los créditos, véanse los documentos que se encuentran en el Aula Central del Grado de Psicología. De nuevo, el número de créditos cursados en dicho Prácticum previo debe ser de al menos 6 créditos ECTS.
Requisitos para poder cursar la asignaturaEn el primer caso, se necesita un informe favorable del responsable de la empresa, preferiblemente del departamento de RRHH, si existiese, en el que se especifiquen los meses/años que lleva el trabajador en su puesto de trabajo y las actividades llevadas a cabo durante ese tiempo. Este documento debe aparecer convenientemente firmado y sellado por el responsable.
En el segundo caso, se solicitarán informes similares al que puede entregar la empresa en el caso anteriormente descrito, indicando claramente la duración y tipo de actividades realizadas, especificando si es posible en qué consiste la labor de voluntariado realizada. No obstante, en esta situación la persona firmante tendrá que ser el máximo responsable de la institución, preferiblemente licenciado o graduado en psicología.
Para saber si el tipo de actividades realizadas y la duración se ajustan o no a los criterios básicos del Prácticum de Psicología de la Udima y, por tanto, puedan reconocerse los créditos, véanse los documentos que se encuentran en el Aula Central del Grado de Psicología.
El Prácticum se realizará en ambos semestres del cuarto curso, siendo necesario en el Plan Nuevo (plan 115) haber superado previamente todas las asignaturas de carácter básico del grado en psicología (60 ECTS), así como un total de veinte asignaturas de carácter obligatorio y/u optativo del mismo (120 ECTS).
Por lo que respecta al Plan Antiguo (plan 102), el Prácticum también se realizará en ambos semestres del cuarto curso, siendo en este caso necesario haber superado por lo menos el 50% del programa (120 créditos). Así mismo, para poder realizar las prácticas externas es necesario haber completado las asignaturas de Formación Básica (60 créditos) que la universidad oferta durante los dos primeros años del Programa y, al menos, 60 créditos de las asignaturas Obligatorias y Optativas del primer, segundo y tercer curso, estando necesariamente cursadas las siguientes:
Código de la asignatura | 1136 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 9 |
Duración | Semestral |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Con el objetivo de servir de puente entre la vida académica y el ámbito profesional, desde el Prácticum se facilitará al estudiante un marco real de aprendizaje en las distintas áreas de aplicación de la Psicología, poniéndole en contacto con diferentes ámbitos y actividades de la realidad profesional del psicólogo, completando así su formación teórica y preparándole para tareas concretas propias del mundo laboral. Por tanto, esta asignatura consistirá en la realización de ciertas prácticas externas relacionadas con la profesión, a realizar en centros vinculados a la Universidad por convenios o conciertos y siempre bajo la tutela y supervisión de un tutor/a del centro de prácticas (tutor externo) y del profesor/a de la asignatura en la Universidad (tutor interno).
Objetivos generalesEl objetivo general del Prácticum consiste en aproximar al alumnado al ejercicio de la actividad profesional de su especialidad con el fin de poner en práctica los conocimientos y habilidades adquiridos a lo largo de su formación académica, completando así su formación teórica. Además, pueden señalarse los siguientes objetivos específicos:
Así mismo, esta asignatura permitirá al estudiante obtener una serie de competencias específicas, entre las que destacan las siguientes:
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual o en las tutorías telefónicas.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura. Se incentivará y evaluará la participación en los foros y debates como forma de trabajo en equipo y motivación para expresarse de forma apropiada.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada alumno, son muy recomendables. Estas sesiones de tutorías se realizarán utilizando los foros virtuales, el correo electrónico o el teléfono. Los estudiantes encontrarán un horario de tutorías telefónicas del profesor en el aula virtual de la asignatura.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con su compañeros.
Materiales DidácticosNo existe ningún manual de referencia para cursar esta asignatura, serán los tutores externos los que proporcionen cualquier material complementario que consideren imprescindible para que los estudiantes puedan ampliar sus conocimientos en el área de intervención concreta en la que se esté trabajando en el centro de prácticas en cuestión.
Sistema de EvaluaciónLa evaluación de las Prácticas Externas se llevará a cabo combinando la proporcionada por los dos tutores, las cuales poseen los siguientes pesos:
Al finalizar el Prácticum el alumno realizará una Memoria de acuerdo a unos criterios básicos acordados por el Departamento de Psicología y Salud de la Udima, que se indicarán a través del Aula de la asignatura. Aunque se recomienda ajustarse a dichos criterios, se ofrecen como orientaciones para el tutor académico (“interno”) que podrá completarlos, concretarlos o modificarlos en función de las diversas características de los centros colaboradores y de las distintas labores que en ellos puedan realizarse.
El alumno/a deberá presentar en la fecha indicada un ejemplar de dicha Memoria a través del buzón elaborado a tal efecto. Será el tutor académico (“interno”) el encargado de evaluarla y calificarla.
Reconocimiento del PrácticumAquellos estudiantes que hayan realizado prácticas o actividades profesionales con las que estimen que han adquirido las competencias propias del Prácticum de Psicología, podrán solicitar su correspondiente convalidación. La Comisión de Convalidaciones del Departamento de Psicología aprobará o no la correspondiente solicitud teniendo en cuenta el informe emitido por la Comisión del Prácticum. En caso positivo, se procederá del mismo modo que con cualquier otra asignatura reconocida.
La asignatura del Prácticum se reconocerá siempre que tenga lugar alguna de las siguientes circunstancias:
En ese caso, el reconocimiento de créditos es inmediato, sólo debe presentarse el original del expediente académico en el que figure la calificación de dicho Prácticum (“aprobado” o superior). El único requisito será aquel relativo al número de créditos cursados en dicho Prácticum previo, el cual debe ser de al menos 6 créditos ECTS.
En ese caso, para que tenga lugar el reconocimiento de créditos no sólo debe presentarse el original del expediente académico en el que figure la calificación de dicho Prácticum sino también algún documento en el que figuren las horas de dedicación, las tareas llevadas a cabo, así como el nombre del centro en el que se realizaron las prácticas externas debidamente firmado y sellado por el responsable del mismo.
Para saber si el tipo de actividades realizadas y la duración se ajustan o no a los criterios básicos del Prácticum de Psicología de la Udima y, por tanto, puedan reconocerse los créditos, véanse los documentos que se encuentran en el Aula Central del Grado de Psicología. De nuevo, el número de créditos cursados en dicho Prácticum previo debe ser de al menos 6 créditos ECTS.
Requisitos para poder cursar la asignaturaEn el primer caso, se necesita un informe favorable del responsable de la empresa, preferiblemente del departamento de RRHH, si existiese, en el que se especifiquen los meses/años que lleva el trabajador en su puesto de trabajo y las actividades llevadas a cabo durante ese tiempo. Este documento debe aparecer convenientemente firmado y sellado por el responsable.
En el segundo caso, se solicitarán informes similares al que puede entregar la empresa en el caso anteriormente descrito, indicando claramente la duración y tipo de actividades realizadas, especificando si es posible en qué consiste la labor de voluntariado realizada. No obstante, en esta situación la persona firmante tendrá que ser el máximo responsable de la institución, preferiblemente licenciado o graduado en psicología.
Para saber si el tipo de actividades realizadas y la duración se ajustan o no a los criterios básicos del Prácticum de Psicología de la Udima y, por tanto, puedan reconocerse los créditos, véanse los documentos que se encuentran en el Aula Central del Grado de Psicología.
El Prácticum se realizará en ambos semestres del cuarto curso, siendo necesario en el Plan Nuevo (plan 115) haber superado previamente todas las asignaturas de carácter básico del grado en psicología (60 ECTS), así como un total de veinte asignaturas de carácter obligatorio y/u optativo del mismo (120 ECTS).
Por lo que respecta al Plan Antiguo (plan 102), el Prácticum también se realizará en ambos semestres del cuarto curso, siendo en este caso necesario haber superado por lo menos el 50% del programa (120 créditos). Así mismo, para poder realizar las prácticas externas es necesario haber completado las asignaturas de Formación Básica (60 créditos) que la universidad oferta durante los dos primeros años del Programa y, al menos, 60 créditos de las asignaturas Obligatorias y Optativas del primer, segundo y tercer curso, estando necesariamente cursadas las siguientes:
Código de la asignatura | 1136 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 9 |
Duración | Semestral |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Con el objetivo de servir de puente entre la vida académica y el ámbito profesional, desde el Prácticum se facilitará al estudiante un marco real de aprendizaje en las distintas áreas de aplicación de la Psicología, poniéndole en contacto con diferentes ámbitos y actividades de la realidad profesional del psicólogo, completando así su formación teórica y preparándole para tareas concretas propias del mundo laboral. Por tanto, esta asignatura consistirá en la realización de ciertas prácticas externas relacionadas con la profesión, a realizar en centros vinculados a la Universidad por convenios o conciertos y siempre bajo la tutela y supervisión de un tutor/a del centro de prácticas (tutor externo) y del profesor/a de la asignatura en la Universidad (tutor interno).
Objetivos generalesEl objetivo general del Prácticum consiste en aproximar al alumnado al ejercicio de la actividad profesional de su especialidad con el fin de poner en práctica los conocimientos y habilidades adquiridos a lo largo de su formación académica, completando así su formación teórica. Además, pueden señalarse los siguientes objetivos específicos:
Así mismo, esta asignatura permitirá al estudiante obtener una serie de competencias específicas, entre las que destacan las siguientes:
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual o en las tutorías telefónicas.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura. Se incentivará y evaluará la participación en los foros y debates como forma de trabajo en equipo y motivación para expresarse de forma apropiada.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada alumno, son muy recomendables. Estas sesiones de tutorías se realizarán utilizando los foros virtuales, el correo electrónico o el teléfono. Los estudiantes encontrarán un horario de tutorías telefónicas del profesor en el aula virtual de la asignatura.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con su compañeros.
Materiales DidácticosNo existe ningún manual de referencia para cursar esta asignatura, serán los tutores externos los que proporcionen cualquier material complementario que consideren imprescindible para que los estudiantes puedan ampliar sus conocimientos en el área de intervención concreta en la que se esté trabajando en el centro de prácticas en cuestión.
Sistema de EvaluaciónLa evaluación de las Prácticas Externas se llevará a cabo combinando la proporcionada por los dos tutores, las cuales poseen los siguientes pesos:
Al finalizar el Prácticum el alumno realizará una Memoria de acuerdo a unos criterios básicos acordados por el Departamento de Psicología y Salud de la Udima, que se indicarán a través del Aula de la asignatura. Aunque se recomienda ajustarse a dichos criterios, se ofrecen como orientaciones para el tutor académico (“interno”) que podrá completarlos, concretarlos o modificarlos en función de las diversas características de los centros colaboradores y de las distintas labores que en ellos puedan realizarse.
El alumno/a deberá presentar en la fecha indicada un ejemplar de dicha Memoria a través del buzón elaborado a tal efecto. Será el tutor académico (“interno”) el encargado de evaluarla y calificarla.
Reconocimiento del PrácticumAquellos estudiantes que hayan realizado prácticas o actividades profesionales con las que estimen que han adquirido las competencias propias del Prácticum de Psicología, podrán solicitar su correspondiente convalidación. La Comisión de Convalidaciones del Departamento de Psicología aprobará o no la correspondiente solicitud teniendo en cuenta el informe emitido por la Comisión del Prácticum. En caso positivo, se procederá del mismo modo que con cualquier otra asignatura reconocida.
La asignatura del Prácticum se reconocerá siempre que tenga lugar alguna de las siguientes circunstancias:
En ese caso, el reconocimiento de créditos es inmediato, sólo debe presentarse el original del expediente académico en el que figure la calificación de dicho Prácticum (“aprobado” o superior). El único requisito será aquel relativo al número de créditos cursados en dicho Prácticum previo, el cual debe ser de al menos 6 créditos ECTS.
En ese caso, para que tenga lugar el reconocimiento de créditos no sólo debe presentarse el original del expediente académico en el que figure la calificación de dicho Prácticum sino también algún documento en el que figuren las horas de dedicación, las tareas llevadas a cabo, así como el nombre del centro en el que se realizaron las prácticas externas debidamente firmado y sellado por el responsable del mismo.
Para saber si el tipo de actividades realizadas y la duración se ajustan o no a los criterios básicos del Prácticum de Psicología de la Udima y, por tanto, puedan reconocerse los créditos, véanse los documentos que se encuentran en el Aula Central del Grado de Psicología. De nuevo, el número de créditos cursados en dicho Prácticum previo debe ser de al menos 6 créditos ECTS.
Requisitos para poder cursar la asignaturaEn el primer caso, se necesita un informe favorable del responsable de la empresa, preferiblemente del departamento de RRHH, si existiese, en el que se especifiquen los meses/años que lleva el trabajador en su puesto de trabajo y las actividades llevadas a cabo durante ese tiempo. Este documento debe aparecer convenientemente firmado y sellado por el responsable.
En el segundo caso, se solicitarán informes similares al que puede entregar la empresa en el caso anteriormente descrito, indicando claramente la duración y tipo de actividades realizadas, especificando si es posible en qué consiste la labor de voluntariado realizada. No obstante, en esta situación la persona firmante tendrá que ser el máximo responsable de la institución, preferiblemente licenciado o graduado en psicología.
Para saber si el tipo de actividades realizadas y la duración se ajustan o no a los criterios básicos del Prácticum de Psicología de la Udima y, por tanto, puedan reconocerse los créditos, véanse los documentos que se encuentran en el Aula Central del Grado de Psicología.
El Prácticum se realizará en ambos semestres del cuarto curso, siendo necesario en el Plan Nuevo (plan 115) haber superado previamente todas las asignaturas de carácter básico del grado en psicología (60 ECTS), así como un total de veinte asignaturas de carácter obligatorio y/u optativo del mismo (120 ECTS).
Por lo que respecta al Plan Antiguo (plan 102), el Prácticum también se realizará en ambos semestres del cuarto curso, siendo en este caso necesario haber superado por lo menos el 50% del programa (120 créditos). Así mismo, para poder realizar las prácticas externas es necesario haber completado las asignaturas de Formación Básica (60 créditos) que la universidad oferta durante los dos primeros años del Programa y, al menos, 60 créditos de las asignaturas Obligatorias y Optativas del primer, segundo y tercer curso, estando necesariamente cursadas las siguientes:
Código de la asignatura | 1136 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 9 |
Duración | Semestral |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Con el objetivo de servir de puente entre la vida académica y el ámbito profesional, desde el Prácticum se facilitará al estudiante un marco real de aprendizaje en las distintas áreas de aplicación de la Psicología, poniéndole en contacto con diferentes ámbitos y actividades de la realidad profesional del psicólogo, completando así su formación teórica y preparándole para tareas concretas propias del mundo laboral. Por tanto, esta asignatura consistirá en la realización de ciertas prácticas externas relacionadas con la profesión, a realizar en centros vinculados a la Universidad por convenios o conciertos y siempre bajo la tutela y supervisión de un tutor/a del centro de prácticas (tutor externo) y del profesor/a de la asignatura en la Universidad (tutor interno).
Objetivos generalesEl objetivo general del Prácticum consiste en aproximar al alumnado al ejercicio de la actividad profesional de su especialidad con el fin de poner en práctica los conocimientos y habilidades adquiridos a lo largo de su formación académica, completando así su formación teórica. Además, pueden señalarse los siguientes objetivos específicos:
Así mismo, esta asignatura permitirá al estudiante obtener una serie de competencias específicas, entre las que destacan las siguientes:
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual o en las tutorías telefónicas.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura. Se incentivará y evaluará la participación en los foros y debates como forma de trabajo en equipo y motivación para expresarse de forma apropiada.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada alumno, son muy recomendables. Estas sesiones de tutorías se realizarán utilizando los foros virtuales, el correo electrónico o el teléfono. Los estudiantes encontrarán un horario de tutorías telefónicas del profesor en el aula virtual de la asignatura.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con su compañeros.
Materiales DidácticosNo existe ningún manual de referencia para cursar esta asignatura, serán los tutores externos los que proporcionen cualquier material complementario que consideren imprescindible para que los estudiantes puedan ampliar sus conocimientos en el área de intervención concreta en la que se esté trabajando en el centro de prácticas en cuestión.
Sistema de EvaluaciónLa evaluación de las Prácticas Externas se llevará a cabo combinando la proporcionada por los dos tutores, las cuales poseen los siguientes pesos:
Al finalizar el Prácticum el alumno realizará una Memoria de acuerdo a unos criterios básicos acordados por el Departamento de Psicología y Salud de la Udima, que se indicarán a través del Aula de la asignatura. Aunque se recomienda ajustarse a dichos criterios, se ofrecen como orientaciones para el tutor académico (“interno”) que podrá completarlos, concretarlos o modificarlos en función de las diversas características de los centros colaboradores y de las distintas labores que en ellos puedan realizarse.
El alumno/a deberá presentar en la fecha indicada un ejemplar de dicha Memoria a través del buzón elaborado a tal efecto. Será el tutor académico (“interno”) el encargado de evaluarla y calificarla.
Reconocimiento del PrácticumAquellos estudiantes que hayan realizado prácticas o actividades profesionales con las que estimen que han adquirido las competencias propias del Prácticum de Psicología, podrán solicitar su correspondiente convalidación. La Comisión de Convalidaciones del Departamento de Psicología aprobará o no la correspondiente solicitud teniendo en cuenta el informe emitido por la Comisión del Prácticum. En caso positivo, se procederá del mismo modo que con cualquier otra asignatura reconocida.
La asignatura del Prácticum se reconocerá siempre que tenga lugar alguna de las siguientes circunstancias:
En ese caso, el reconocimiento de créditos es inmediato, sólo debe presentarse el original del expediente académico en el que figure la calificación de dicho Prácticum (“aprobado” o superior). El único requisito será aquel relativo al número de créditos cursados en dicho Prácticum previo, el cual debe ser de al menos 6 créditos ECTS.
En ese caso, para que tenga lugar el reconocimiento de créditos no sólo debe presentarse el original del expediente académico en el que figure la calificación de dicho Prácticum sino también algún documento en el que figuren las horas de dedicación, las tareas llevadas a cabo, así como el nombre del centro en el que se realizaron las prácticas externas debidamente firmado y sellado por el responsable del mismo.
Para saber si el tipo de actividades realizadas y la duración se ajustan o no a los criterios básicos del Prácticum de Psicología de la Udima y, por tanto, puedan reconocerse los créditos, véanse los documentos que se encuentran en el Aula Central del Grado de Psicología. De nuevo, el número de créditos cursados en dicho Prácticum previo debe ser de al menos 6 créditos ECTS.
Requisitos para poder cursar la asignaturaEn el primer caso, se necesita un informe favorable del responsable de la empresa, preferiblemente del departamento de RRHH, si existiese, en el que se especifiquen los meses/años que lleva el trabajador en su puesto de trabajo y las actividades llevadas a cabo durante ese tiempo. Este documento debe aparecer convenientemente firmado y sellado por el responsable.
En el segundo caso, se solicitarán informes similares al que puede entregar la empresa en el caso anteriormente descrito, indicando claramente la duración y tipo de actividades realizadas, especificando si es posible en qué consiste la labor de voluntariado realizada. No obstante, en esta situación la persona firmante tendrá que ser el máximo responsable de la institución, preferiblemente licenciado o graduado en psicología.
Para saber si el tipo de actividades realizadas y la duración se ajustan o no a los criterios básicos del Prácticum de Psicología de la Udima y, por tanto, puedan reconocerse los créditos, véanse los documentos que se encuentran en el Aula Central del Grado de Psicología.
El Prácticum se realizará en ambos semestres del cuarto curso, siendo necesario en el Plan Nuevo (plan 115) haber superado previamente todas las asignaturas de carácter básico del grado en psicología (60 ECTS), así como un total de veinte asignaturas de carácter obligatorio y/u optativo del mismo (120 ECTS).
Por lo que respecta al Plan Antiguo (plan 102), el Prácticum también se realizará en ambos semestres del cuarto curso, siendo en este caso necesario haber superado por lo menos el 50% del programa (120 créditos). Así mismo, para poder realizar las prácticas externas es necesario haber completado las asignaturas de Formación Básica (60 créditos) que la universidad oferta durante los dos primeros años del Programa y, al menos, 60 créditos de las asignaturas Obligatorias y Optativas del primer, segundo y tercer curso, estando necesariamente cursadas las siguientes:
Código de la asignatura | 1136 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 9 |
Duración | Semestral |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Con el objetivo de servir de puente entre la vida académica y el ámbito profesional, desde el Prácticum se facilitará al estudiante un marco real de aprendizaje en las distintas áreas de aplicación de la Psicología, poniéndole en contacto con diferentes ámbitos y actividades de la realidad profesional del psicólogo, completando así su formación teórica y preparándole para tareas concretas propias del mundo laboral. Por tanto, esta asignatura consistirá en la realización de ciertas prácticas externas relacionadas con la profesión, a realizar en centros vinculados a la Universidad por convenios o conciertos y siempre bajo la tutela y supervisión de un tutor/a del centro de prácticas (tutor externo) y del profesor/a de la asignatura en la Universidad (tutor interno).
Objetivos generalesEl objetivo general del Prácticum consiste en aproximar al alumnado al ejercicio de la actividad profesional de su especialidad con el fin de poner en práctica los conocimientos y habilidades adquiridos a lo largo de su formación académica, completando así su formación teórica. Además, pueden señalarse los siguientes objetivos específicos:
Así mismo, esta asignatura permitirá al estudiante obtener una serie de competencias específicas, entre las que destacan las siguientes:
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual o en las tutorías telefónicas.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura. Se incentivará y evaluará la participación en los foros y debates como forma de trabajo en equipo y motivación para expresarse de forma apropiada.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada alumno, son muy recomendables. Estas sesiones de tutorías se realizarán utilizando los foros virtuales, el correo electrónico o el teléfono. Los estudiantes encontrarán un horario de tutorías telefónicas del profesor en el aula virtual de la asignatura.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con su compañeros.
Materiales DidácticosNo existe ningún manual de referencia para cursar esta asignatura, serán los tutores externos los que proporcionen cualquier material complementario que consideren imprescindible para que los estudiantes puedan ampliar sus conocimientos en el área de intervención concreta en la que se esté trabajando en el centro de prácticas en cuestión.
Sistema de EvaluaciónLa evaluación de las Prácticas Externas se llevará a cabo combinando la proporcionada por los dos tutores, las cuales poseen los siguientes pesos:
Al finalizar el Prácticum el alumno realizará una Memoria de acuerdo a unos criterios básicos acordados por el Departamento de Psicología y Salud de la Udima, que se indicarán a través del Aula de la asignatura. Aunque se recomienda ajustarse a dichos criterios, se ofrecen como orientaciones para el tutor académico (“interno”) que podrá completarlos, concretarlos o modificarlos en función de las diversas características de los centros colaboradores y de las distintas labores que en ellos puedan realizarse.
El alumno/a deberá presentar en la fecha indicada un ejemplar de dicha Memoria a través del buzón elaborado a tal efecto. Será el tutor académico (“interno”) el encargado de evaluarla y calificarla.
Reconocimiento del PrácticumAquellos estudiantes que hayan realizado prácticas o actividades profesionales con las que estimen que han adquirido las competencias propias del Prácticum de Psicología, podrán solicitar su correspondiente convalidación. La Comisión de Convalidaciones del Departamento de Psicología aprobará o no la correspondiente solicitud teniendo en cuenta el informe emitido por la Comisión del Prácticum. En caso positivo, se procederá del mismo modo que con cualquier otra asignatura reconocida.
La asignatura del Prácticum se reconocerá siempre que tenga lugar alguna de las siguientes circunstancias:
En ese caso, el reconocimiento de créditos es inmediato, sólo debe presentarse el original del expediente académico en el que figure la calificación de dicho Prácticum (“aprobado” o superior). El único requisito será aquel relativo al número de créditos cursados en dicho Prácticum previo, el cual debe ser de al menos 6 créditos ECTS.
En ese caso, para que tenga lugar el reconocimiento de créditos no sólo debe presentarse el original del expediente académico en el que figure la calificación de dicho Prácticum sino también algún documento en el que figuren las horas de dedicación, las tareas llevadas a cabo, así como el nombre del centro en el que se realizaron las prácticas externas debidamente firmado y sellado por el responsable del mismo.
Para saber si el tipo de actividades realizadas y la duración se ajustan o no a los criterios básicos del Prácticum de Psicología de la Udima y, por tanto, puedan reconocerse los créditos, véanse los documentos que se encuentran en el Aula Central del Grado de Psicología. De nuevo, el número de créditos cursados en dicho Prácticum previo debe ser de al menos 6 créditos ECTS.
Requisitos para poder cursar la asignaturaEn el primer caso, se necesita un informe favorable del responsable de la empresa, preferiblemente del departamento de RRHH, si existiese, en el que se especifiquen los meses/años que lleva el trabajador en su puesto de trabajo y las actividades llevadas a cabo durante ese tiempo. Este documento debe aparecer convenientemente firmado y sellado por el responsable.
En el segundo caso, se solicitarán informes similares al que puede entregar la empresa en el caso anteriormente descrito, indicando claramente la duración y tipo de actividades realizadas, especificando si es posible en qué consiste la labor de voluntariado realizada. No obstante, en esta situación la persona firmante tendrá que ser el máximo responsable de la institución, preferiblemente licenciado o graduado en psicología.
Para saber si el tipo de actividades realizadas y la duración se ajustan o no a los criterios básicos del Prácticum de Psicología de la Udima y, por tanto, puedan reconocerse los créditos, véanse los documentos que se encuentran en el Aula Central del Grado de Psicología.
El Prácticum se realizará en ambos semestres del cuarto curso, siendo necesario en el Plan Nuevo (plan 115) haber superado previamente todas las asignaturas de carácter básico del grado en psicología (60 ECTS), así como un total de veinte asignaturas de carácter obligatorio y/u optativo del mismo (120 ECTS).
Por lo que respecta al Plan Antiguo (plan 102), el Prácticum también se realizará en ambos semestres del cuarto curso, siendo en este caso necesario haber superado por lo menos el 50% del programa (120 créditos). Así mismo, para poder realizar las prácticas externas es necesario haber completado las asignaturas de Formación Básica (60 créditos) que la universidad oferta durante los dos primeros años del Programa y, al menos, 60 créditos de las asignaturas Obligatorias y Optativas del primer, segundo y tercer curso, estando necesariamente cursadas las siguientes:
Código de la asignatura | 1136 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 9 |
Duración | Semestral |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Con el objetivo de servir de puente entre la vida académica y el ámbito profesional, desde el Prácticum se facilitará al estudiante un marco real de aprendizaje en las distintas áreas de aplicación de la Psicología, poniéndole en contacto con diferentes ámbitos y actividades de la realidad profesional del psicólogo, completando así su formación teórica y preparándole para tareas concretas propias del mundo laboral. Por tanto, esta asignatura consistirá en la realización de ciertas prácticas externas relacionadas con la profesión, a realizar en centros vinculados a la Universidad por convenios o conciertos y siempre bajo la tutela y supervisión de un tutor/a del centro de prácticas (tutor externo) y del profesor/a de la asignatura en la Universidad (tutor interno).
Objetivos generalesEl objetivo general del Prácticum consiste en aproximar al alumnado al ejercicio de la actividad profesional de su especialidad con el fin de poner en práctica los conocimientos y habilidades adquiridos a lo largo de su formación académica, completando así su formación teórica. Además, pueden señalarse los siguientes objetivos específicos:
Así mismo, esta asignatura permitirá al estudiante obtener una serie de competencias específicas, entre las que destacan las siguientes:
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual o en las tutorías telefónicas.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura. Se incentivará y evaluará la participación en los foros y debates como forma de trabajo en equipo y motivación para expresarse de forma apropiada.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada alumno, son muy recomendables. Estas sesiones de tutorías se realizarán utilizando los foros virtuales, el correo electrónico o el teléfono. Los estudiantes encontrarán un horario de tutorías telefónicas del profesor en el aula virtual de la asignatura.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con su compañeros.
Materiales DidácticosNo existe ningún manual de referencia para cursar esta asignatura, serán los tutores externos los que proporcionen cualquier material complementario que consideren imprescindible para que los estudiantes puedan ampliar sus conocimientos en el área de intervención concreta en la que se esté trabajando en el centro de prácticas en cuestión.
Sistema de EvaluaciónLa evaluación de las Prácticas Externas se llevará a cabo combinando la proporcionada por los dos tutores, las cuales poseen los siguientes pesos:
Al finalizar el Prácticum el alumno realizará una Memoria de acuerdo a unos criterios básicos acordados por el Departamento de Psicología y Salud de la Udima, que se indicarán a través del Aula de la asignatura. Aunque se recomienda ajustarse a dichos criterios, se ofrecen como orientaciones para el tutor académico (“interno”) que podrá completarlos, concretarlos o modificarlos en función de las diversas características de los centros colaboradores y de las distintas labores que en ellos puedan realizarse.
El alumno/a deberá presentar en la fecha indicada un ejemplar de dicha Memoria a través del buzón elaborado a tal efecto. Será el tutor académico (“interno”) el encargado de evaluarla y calificarla.
Reconocimiento del PrácticumAquellos estudiantes que hayan realizado prácticas o actividades profesionales con las que estimen que han adquirido las competencias propias del Prácticum de Psicología, podrán solicitar su correspondiente convalidación. La Comisión de Convalidaciones del Departamento de Psicología aprobará o no la correspondiente solicitud teniendo en cuenta el informe emitido por la Comisión del Prácticum. En caso positivo, se procederá del mismo modo que con cualquier otra asignatura reconocida.
La asignatura del Prácticum se reconocerá siempre que tenga lugar alguna de las siguientes circunstancias:
En ese caso, el reconocimiento de créditos es inmediato, sólo debe presentarse el original del expediente académico en el que figure la calificación de dicho Prácticum (“aprobado” o superior). El único requisito será aquel relativo al número de créditos cursados en dicho Prácticum previo, el cual debe ser de al menos 6 créditos ECTS.
En ese caso, para que tenga lugar el reconocimiento de créditos no sólo debe presentarse el original del expediente académico en el que figure la calificación de dicho Prácticum sino también algún documento en el que figuren las horas de dedicación, las tareas llevadas a cabo, así como el nombre del centro en el que se realizaron las prácticas externas debidamente firmado y sellado por el responsable del mismo.
Para saber si el tipo de actividades realizadas y la duración se ajustan o no a los criterios básicos del Prácticum de Psicología de la Udima y, por tanto, puedan reconocerse los créditos, véanse los documentos que se encuentran en el Aula Central del Grado de Psicología. De nuevo, el número de créditos cursados en dicho Prácticum previo debe ser de al menos 6 créditos ECTS.
Requisitos para poder cursar la asignaturaEn el primer caso, se necesita un informe favorable del responsable de la empresa, preferiblemente del departamento de RRHH, si existiese, en el que se especifiquen los meses/años que lleva el trabajador en su puesto de trabajo y las actividades llevadas a cabo durante ese tiempo. Este documento debe aparecer convenientemente firmado y sellado por el responsable.
En el segundo caso, se solicitarán informes similares al que puede entregar la empresa en el caso anteriormente descrito, indicando claramente la duración y tipo de actividades realizadas, especificando si es posible en qué consiste la labor de voluntariado realizada. No obstante, en esta situación la persona firmante tendrá que ser el máximo responsable de la institución, preferiblemente licenciado o graduado en psicología.
Para saber si el tipo de actividades realizadas y la duración se ajustan o no a los criterios básicos del Prácticum de Psicología de la Udima y, por tanto, puedan reconocerse los créditos, véanse los documentos que se encuentran en el Aula Central del Grado de Psicología.
El Prácticum se realizará en ambos semestres del cuarto curso, siendo necesario en el Plan Nuevo (plan 115) haber superado previamente todas las asignaturas de carácter básico del grado en psicología (60 ECTS), así como un total de veinte asignaturas de carácter obligatorio y/u optativo del mismo (120 ECTS).
Por lo que respecta al Plan Antiguo (plan 102), el Prácticum también se realizará en ambos semestres del cuarto curso, siendo en este caso necesario haber superado por lo menos el 50% del programa (120 créditos). Así mismo, para poder realizar las prácticas externas es necesario haber completado las asignaturas de Formación Básica (60 créditos) que la universidad oferta durante los dos primeros años del Programa y, al menos, 60 créditos de las asignaturas Obligatorias y Optativas del primer, segundo y tercer curso, estando necesariamente cursadas las siguientes:
Código de la asignatura | 1136 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 9 |
Duración | Semestral |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Con el objetivo de servir de puente entre la vida académica y el ámbito profesional, desde el Prácticum se facilitará al estudiante un marco real de aprendizaje en las distintas áreas de aplicación de la Psicología, poniéndole en contacto con diferentes ámbitos y actividades de la realidad profesional del psicólogo, completando así su formación teórica y preparándole para tareas concretas propias del mundo laboral. Por tanto, esta asignatura consistirá en la realización de ciertas prácticas externas relacionadas con la profesión, a realizar en centros vinculados a la Universidad por convenios o conciertos y siempre bajo la tutela y supervisión de un tutor/a del centro de prácticas (tutor externo) y del profesor/a de la asignatura en la Universidad (tutor interno).
Objetivos generalesEl objetivo general del Prácticum consiste en aproximar al alumnado al ejercicio de la actividad profesional de su especialidad con el fin de poner en práctica los conocimientos y habilidades adquiridos a lo largo de su formación académica, completando así su formación teórica. Además, pueden señalarse los siguientes objetivos específicos:
Así mismo, esta asignatura permitirá al estudiante obtener una serie de competencias específicas, entre las que destacan las siguientes:
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual o en las tutorías telefónicas.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura. Se incentivará y evaluará la participación en los foros y debates como forma de trabajo en equipo y motivación para expresarse de forma apropiada.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada alumno, son muy recomendables. Estas sesiones de tutorías se realizarán utilizando los foros virtuales, el correo electrónico o el teléfono. Los estudiantes encontrarán un horario de tutorías telefónicas del profesor en el aula virtual de la asignatura.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con su compañeros.
Materiales DidácticosNo existe ningún manual de referencia para cursar esta asignatura, serán los tutores externos los que proporcionen cualquier material complementario que consideren imprescindible para que los estudiantes puedan ampliar sus conocimientos en el área de intervención concreta en la que se esté trabajando en el centro de prácticas en cuestión.
Sistema de EvaluaciónLa evaluación de las Prácticas Externas se llevará a cabo combinando la proporcionada por los dos tutores, las cuales poseen los siguientes pesos:
Al finalizar el Prácticum el alumno realizará una Memoria de acuerdo a unos criterios básicos acordados por el Departamento de Psicología y Salud de la Udima, que se indicarán a través del Aula de la asignatura. Aunque se recomienda ajustarse a dichos criterios, se ofrecen como orientaciones para el tutor académico (“interno”) que podrá completarlos, concretarlos o modificarlos en función de las diversas características de los centros colaboradores y de las distintas labores que en ellos puedan realizarse.
El alumno/a deberá presentar en la fecha indicada un ejemplar de dicha Memoria a través del buzón elaborado a tal efecto. Será el tutor académico (“interno”) el encargado de evaluarla y calificarla.
Reconocimiento del PrácticumAquellos estudiantes que hayan realizado prácticas o actividades profesionales con las que estimen que han adquirido las competencias propias del Prácticum de Psicología, podrán solicitar su correspondiente convalidación. La Comisión de Convalidaciones del Departamento de Psicología aprobará o no la correspondiente solicitud teniendo en cuenta el informe emitido por la Comisión del Prácticum. En caso positivo, se procederá del mismo modo que con cualquier otra asignatura reconocida.
La asignatura del Prácticum se reconocerá siempre que tenga lugar alguna de las siguientes circunstancias:
En ese caso, el reconocimiento de créditos es inmediato, sólo debe presentarse el original del expediente académico en el que figure la calificación de dicho Prácticum (“aprobado” o superior). El único requisito será aquel relativo al número de créditos cursados en dicho Prácticum previo, el cual debe ser de al menos 6 créditos ECTS.
En ese caso, para que tenga lugar el reconocimiento de créditos no sólo debe presentarse el original del expediente académico en el que figure la calificación de dicho Prácticum sino también algún documento en el que figuren las horas de dedicación, las tareas llevadas a cabo, así como el nombre del centro en el que se realizaron las prácticas externas debidamente firmado y sellado por el responsable del mismo.
Para saber si el tipo de actividades realizadas y la duración se ajustan o no a los criterios básicos del Prácticum de Psicología de la Udima y, por tanto, puedan reconocerse los créditos, véanse los documentos que se encuentran en el Aula Central del Grado de Psicología. De nuevo, el número de créditos cursados en dicho Prácticum previo debe ser de al menos 6 créditos ECTS.
Requisitos para poder cursar la asignaturaEn el primer caso, se necesita un informe favorable del responsable de la empresa, preferiblemente del departamento de RRHH, si existiese, en el que se especifiquen los meses/años que lleva el trabajador en su puesto de trabajo y las actividades llevadas a cabo durante ese tiempo. Este documento debe aparecer convenientemente firmado y sellado por el responsable.
En el segundo caso, se solicitarán informes similares al que puede entregar la empresa en el caso anteriormente descrito, indicando claramente la duración y tipo de actividades realizadas, especificando si es posible en qué consiste la labor de voluntariado realizada. No obstante, en esta situación la persona firmante tendrá que ser el máximo responsable de la institución, preferiblemente licenciado o graduado en psicología.
Para saber si el tipo de actividades realizadas y la duración se ajustan o no a los criterios básicos del Prácticum de Psicología de la Udima y, por tanto, puedan reconocerse los créditos, véanse los documentos que se encuentran en el Aula Central del Grado de Psicología.
El Prácticum se realizará en ambos semestres del cuarto curso, siendo necesario en el Plan Nuevo (plan 115) haber superado previamente todas las asignaturas de carácter básico del grado en psicología (60 ECTS), así como un total de veinte asignaturas de carácter obligatorio y/u optativo del mismo (120 ECTS).
Por lo que respecta al Plan Antiguo (plan 102), el Prácticum también se realizará en ambos semestres del cuarto curso, siendo en este caso necesario haber superado por lo menos el 50% del programa (120 créditos). Así mismo, para poder realizar las prácticas externas es necesario haber completado las asignaturas de Formación Básica (60 créditos) que la universidad oferta durante los dos primeros años del Programa y, al menos, 60 créditos de las asignaturas Obligatorias y Optativas del primer, segundo y tercer curso, estando necesariamente cursadas las siguientes:
Código de la asignatura | 1136 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 9 |
Duración | Semestral |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Con el objetivo de servir de puente entre la vida académica y el ámbito profesional, desde el Prácticum se facilitará al estudiante un marco real de aprendizaje en las distintas áreas de aplicación de la Psicología, poniéndole en contacto con diferentes ámbitos y actividades de la realidad profesional del psicólogo, completando así su formación teórica y preparándole para tareas concretas propias del mundo laboral. Por tanto, esta asignatura consistirá en la realización de ciertas prácticas externas relacionadas con la profesión, a realizar en centros vinculados a la Universidad por convenios o conciertos y siempre bajo la tutela y supervisión de un tutor/a del centro de prácticas (tutor externo) y del profesor/a de la asignatura en la Universidad (tutor interno).
Objetivos generalesEl objetivo general del Prácticum consiste en aproximar al alumnado al ejercicio de la actividad profesional de su especialidad con el fin de poner en práctica los conocimientos y habilidades adquiridos a lo largo de su formación académica, completando así su formación teórica. Además, pueden señalarse los siguientes objetivos específicos:
Así mismo, esta asignatura permitirá al estudiante obtener una serie de competencias específicas, entre las que destacan las siguientes:
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual o en las tutorías telefónicas.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura. Se incentivará y evaluará la participación en los foros y debates como forma de trabajo en equipo y motivación para expresarse de forma apropiada.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada alumno, son muy recomendables. Estas sesiones de tutorías se realizarán utilizando los foros virtuales, el correo electrónico o el teléfono. Los estudiantes encontrarán un horario de tutorías telefónicas del profesor en el aula virtual de la asignatura.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con su compañeros.
Materiales DidácticosNo existe ningún manual de referencia para cursar esta asignatura, serán los tutores externos los que proporcionen cualquier material complementario que consideren imprescindible para que los estudiantes puedan ampliar sus conocimientos en el área de intervención concreta en la que se esté trabajando en el centro de prácticas en cuestión.
Sistema de EvaluaciónLa evaluación de las Prácticas Externas se llevará a cabo combinando la proporcionada por los dos tutores, las cuales poseen los siguientes pesos:
Al finalizar el Prácticum el alumno realizará una Memoria de acuerdo a unos criterios básicos acordados por el Departamento de Psicología y Salud de la Udima, que se indicarán a través del Aula de la asignatura. Aunque se recomienda ajustarse a dichos criterios, se ofrecen como orientaciones para el tutor académico (“interno”) que podrá completarlos, concretarlos o modificarlos en función de las diversas características de los centros colaboradores y de las distintas labores que en ellos puedan realizarse.
El alumno/a deberá presentar en la fecha indicada un ejemplar de dicha Memoria a través del buzón elaborado a tal efecto. Será el tutor académico (“interno”) el encargado de evaluarla y calificarla.
Reconocimiento del PrácticumAquellos estudiantes que hayan realizado prácticas o actividades profesionales con las que estimen que han adquirido las competencias propias del Prácticum de Psicología, podrán solicitar su correspondiente convalidación. La Comisión de Convalidaciones del Departamento de Psicología aprobará o no la correspondiente solicitud teniendo en cuenta el informe emitido por la Comisión del Prácticum. En caso positivo, se procederá del mismo modo que con cualquier otra asignatura reconocida.
La asignatura del Prácticum se reconocerá siempre que tenga lugar alguna de las siguientes circunstancias:
En ese caso, el reconocimiento de créditos es inmediato, sólo debe presentarse el original del expediente académico en el que figure la calificación de dicho Prácticum (“aprobado” o superior). El único requisito será aquel relativo al número de créditos cursados en dicho Prácticum previo, el cual debe ser de al menos 6 créditos ECTS.
En ese caso, para que tenga lugar el reconocimiento de créditos no sólo debe presentarse el original del expediente académico en el que figure la calificación de dicho Prácticum sino también algún documento en el que figuren las horas de dedicación, las tareas llevadas a cabo, así como el nombre del centro en el que se realizaron las prácticas externas debidamente firmado y sellado por el responsable del mismo.
Para saber si el tipo de actividades realizadas y la duración se ajustan o no a los criterios básicos del Prácticum de Psicología de la Udima y, por tanto, puedan reconocerse los créditos, véanse los documentos que se encuentran en el Aula Central del Grado de Psicología. De nuevo, el número de créditos cursados en dicho Prácticum previo debe ser de al menos 6 créditos ECTS.
Requisitos para poder cursar la asignaturaEn el primer caso, se necesita un informe favorable del responsable de la empresa, preferiblemente del departamento de RRHH, si existiese, en el que se especifiquen los meses/años que lleva el trabajador en su puesto de trabajo y las actividades llevadas a cabo durante ese tiempo. Este documento debe aparecer convenientemente firmado y sellado por el responsable.
En el segundo caso, se solicitarán informes similares al que puede entregar la empresa en el caso anteriormente descrito, indicando claramente la duración y tipo de actividades realizadas, especificando si es posible en qué consiste la labor de voluntariado realizada. No obstante, en esta situación la persona firmante tendrá que ser el máximo responsable de la institución, preferiblemente licenciado o graduado en psicología.
Para saber si el tipo de actividades realizadas y la duración se ajustan o no a los criterios básicos del Prácticum de Psicología de la Udima y, por tanto, puedan reconocerse los créditos, véanse los documentos que se encuentran en el Aula Central del Grado de Psicología.
El Prácticum se realizará en ambos semestres del cuarto curso, siendo necesario en el Plan Nuevo (plan 115) haber superado previamente todas las asignaturas de carácter básico del grado en psicología (60 ECTS), así como un total de veinte asignaturas de carácter obligatorio y/u optativo del mismo (120 ECTS).
Por lo que respecta al Plan Antiguo (plan 102), el Prácticum también se realizará en ambos semestres del cuarto curso, siendo en este caso necesario haber superado por lo menos el 50% del programa (120 créditos). Así mismo, para poder realizar las prácticas externas es necesario haber completado las asignaturas de Formación Básica (60 créditos) que la universidad oferta durante los dos primeros años del Programa y, al menos, 60 créditos de las asignaturas Obligatorias y Optativas del primer, segundo y tercer curso, estando necesariamente cursadas las siguientes: